Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

GRADO EN
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

Reflexiones sobre el retrato en el


siglo XIX a través de las colecciones
del Museo del Prado

Autor: Aroa Martín-Consuegra Mesa

Profesora: Ignasi Fernández Terricabres

Barcelona. Curso 2022-2023


ÍNDICE

Valoración general......................................................................................................................2
Valoración específica..................................................................................................................6
Bibliografía...............................................................................................................................10

1
VALORACIÓN GENERAL

Esta pasada semana acudí a la exposición temporal que durará desde el 16 de febrero hasta el
4 de junio de 2023, titulada XIX el siglo del retrato, colecciones del Museo del Prado en el
CaixaFòrum de Barcelona. Siendo estos dos últimos comisarios de la misma. Se puede acudir
a ella por libre con una entrada general o bien con una visita guiada de una hora
aproximadamente que me pareció la idónea para empaparme del tema y poder crear la
pertinente recensión.

Como bien dice el encabezamiento que ya nos deja intuir su contenido muestra la
representación del cambio social en el preámbulo de la modernidad a través del retrato en el
siglo XIX. Este viaje es representado a partir de un recorrido temático de siete salas con sus
respectivas estatuas encaradas hacia la sala adecuada. Además de incluir otro tipo de
manifestaciones artísticas como la medallística, la miniatura, la acuarela, el dibujo, el
aguafuerte, la litografía y la fotografía.

En primer lugar encontramos los retratos sobre la imagen del poder donde encontramos desde
monarcas o nobles hasta ministros. La mayoría de reyes (Fernando VII con manto real,
1814-1815 de Francisco de Goya) o generales (El general Prim, a caballo, en la batalla de
los Castillejos, después de 1869 de Henri Regnault) tienen una intención propagandística y
una fuerte connotación absolutista. El absolutismo era la ideología del monarca antes
mencionado que abogaba por un gobierno absoluto que controlaba la totalidad de la sociedad
ligado al Antiguo Régimen.

La siguiente sala alberga los de temática infantil que se discierne de la predominancia


absolutista anterior por su carácter ilustrado. Ello puede apreciarse a la hora de reproducir
estas obras pictóricas porque gracias a la Ilustración se aprecian a los niños por su pureza e
inocencia y no como futuros adultos (María Isidra Téllez-Girón, futura duquesa de Abrantes,
1797 de Agustín Esteve y Marqués). Este choque de filosofías es interesante porque también
es un rasgo que ha caracterizado el siglo y no solo podemos estudiar desde una perspectiva
histórica sino desde una artística.

2
Seguidamente se encuentran la tercera y cuarta sala sobre mujeres y hombres
respectivamente. Aparecen desde retratos matrimoniales de familias nobles, pasando por
mujeres galardonadas que solo pretenden ofrecer una experiencia estética, hasta retratos de
mujeres y hombres de etnia gitana y filipina por su exotismo y por un fuerte sentimiento
colonialista.

Creo que han sido sensibles a la hora de tratar la perspectiva de género en el sentido de
separar a las mujeres y a los hombres en dos salas diferentes para percibir su individualidad e
importancia pero colindantes en la que a través de ciertas ranuras en la pared se pueden
apreciar los retratos matrimoniales en su conjunto. A mí parecer, se debe a que teniendo en
cuenta el papel de la mujer en aquella época en la que estaba completamente sometida a ser la
esposa de, la hija de, la hermana de… pueden resaltar por ellas mismas sin estar eclipsadas
estas respectivas figuras

La quinta sala es la de los retratos mortuorios. Estos son plasmaciones pictóricas y fotografías
de personas recién fallecidas que tenían como función recordar a sus seres queridos. Por lo
tanto, hemos de verlo como un acto de amor y afecto (generalmente) y no como uno morboso
y macabro. Estos son de naturaleza romántica que es otra corriente filosófica que coincide
con las anteriores vistas; Ilustración y Absolutismo. Este movimiento se caracteriza por
romper con las ideas racionales y abrirse paso a partir de las emociones que generan la
naturaleza, lo increíble, lo onírico y lo inverosímil.

La penúltima sala incluye autorretratos y retratos a diferentes personajes ilustres de la época.


Así como pintores, escultores, músicos, filósofos, poetas… En estas obras añadían objetos
externos para expresar rasgos de la personalidad del personaje en cuestión. Estos en
ocasiones eran bastante claros, como puede ser plasmar el instrumento musical de un
violinista (Retrato del violinista La Rapidi, 1910 de Ignacio Zuloaga). O bien temas
intangibles relacionados con la vida, obra o pensamiento de la persona pintada.

Por último pero no menos importante encontramos obras que representaban al poeta en su
taller. Todas las obras tienen en común una fuerte connotación intimista e introspectiva sobre
la figura del artista, su importancia y su proceso creativo. Incluso en algunos casos podemos
ver elementos de carácter político ligados a la ideología del pintor (El pintor carlista y su
familia, 1859 de Valeriano Domínguez Bécquer).

3
Los textos de todas las salas son claros y comprensibles para todo tipo de público. Están bien
ordenados en cuanto a información se refiere, exponiendo primero el autor con su fecha de
nacimiento y muerte, seguidamente el nombre de la obra, la procedencia de la misma y la
técnica utilizada. En ellos se mezclan conceptos históricos como puede ser el personaje
retratado, la importancia de la época y características de la misma, la indumentaria relativa a
sus tiempos que aparece en la obra… A su misma vez, también trata aspectos más específicos
del ámbito artístico pero desde un lenguaje ameno para hablar sobre la composición pictórica,
la gama cromática empleada, la textura de las pinceladas…

La obra que más me ha llamado la atención que


no sea de Francisco de Goya es La
condesa-duquesa de Benavente (?), acompañada
de Mercedes de Rojas y Tello, futura marquesa de
Villanueva del Duero, y su hija María Asunción,
hacia 1797 de Agustín Esteve y Marqués. He
escogido esta por su composición y la delicadeza
de los trazos, además de la historia detrás de él.
Se ha situado a la duquesa de Osuna como la
mujer de edad más avanzada por su parecido
físico pero el aspecto que ella tendría en la fecha
en la cual se realizó la obra no cuadraría con la
que podemos apreciar. Por lo tanto, se ha
especulado que esa mujer es Doña Eusebia
Soterraña Tello y Riaño, Dama de la Real Orden
de María Luísa fallecida en 1798. La cercanía de la fecha del óbito a la finalización del
retrato familiar habría motivado a Mercedes a pedir al artista que incluyera a su madre.

En resumen, valoro la comprensividad y naturalidad de los textos que no dejan de ser


interesantes pero son inclusivos para todo tipo de públicos como ya he mencionado. Por otra
parte, todas las obras eran fáciles de percibir porque prácticamente estaban colocadas a la
altura de los ojos. Todo y que la diversidad de tamaños invitaba a destacar unas más que
otras. Las paredes al ser de un tono grisáceo oscuro en todas las habitaciones hacían resaltar
las pinturas. La iluminación resultaba tenue y personal intensificándose en las obras colgadas.

4
En mi opinión me ha faltado algún otro tipo de soporte así como alguna proyección para
comprender ciertas técnicas pictóricas, como por ejemplo el aguafuerte. Aún así me ha
resultado una muestra muy interesante y gratificante por su ambiente inmersivo. Esto lo han
conseguido a través de la iluminación de salas más bien pequeñas, de la proximidad que
sientes con las obras… Además, al enfocar el tema como el retrato resulta muy llamativo por
su carácter antropocentrista relacionado directamente con el período ilustrado que ayuda a
entender mejor este. Por último, también cabe destacar las interrelaciones que te permite
crear apreciando diferencias y similitudes entre clases sociales, géneros, personajes ilustres e
incluso el propio autor.

5
VALORACIÓN ESPECÍFICA

Encontramos personajes de todas las clases sociales posibles; monarquía, nobleza, vulgo,
clero, burguesía…

Como representante de la monarquía encontramos Fernando VII en un campamento, después


de 1815 de Francisco de Goya. Como representante de la nobleza tenemos Concepción
Serrano, después condesa de Santovenia, 1871 de Eduardo Rosales. Como representante del
vulgo tenemos Oriental, 1892 de Francisco Masriera. Como representante del clero tenemos
Momia de Micaela Demasières López, vizcondesa de Jorbalán, fundadora del Instituto de
Religiosas Adoratrices y Colegios de los Desamparados, entre 1885 y 100 de Antonio García
Peris y finalmente como representante de la burguesía encontramos Saturnina Canaleta, 1856
de Federico de Madrazo. Todos estos ejemplos nos permiten crear una imagen sobre la
sociedad española del siglo XIX.

Hay grandes diferencias a la hora de retratarlos. En parte se debe a la existencia de un factor


descriptivo en las obras para dejar entrever la realidad del personaje en cuestión. Además de
que sería completamente incoherente plasmar a alguien proveniente del tercer estamento
rodeado de lujos y viceversa.

Aún así, entre la burguesía, la nobleza y las figuras de poder hay distinciones todo y tener un
nivel adquisitivo similar. En el caso de las dos primeras quizá el artista trate de incluir algún
rasgo de la personalidad en alguno pero no le dan el trato distinguido que obtienen figuras de
poder como monarcas, líderes políticos o militares. Estos tres generalmente se muestran
idealizados, portando todos sus galones, honores e insignias y generalmente jerarquizados o
ensalzados si aparece algún otro personaje de rango inferior. Tanto a los altos cargos militares
como a los monarcas se les enmarca innumerables veces con fines propagandísticos por ello
utilizan los recursos dichos anteriormente.

En la exposición hay cuadros hechos con manila debido a la existencia de la escuela


hispano-filipina del siglo XIX que pasó a un segundo lugar después de la pérdida del
archipiélago perteneciente a la Monarquía Hispánica tras la Guerra Hispano-Americana de
1898. En Filipinas sobre esas fechas se daba un sentimiento anticolonialista que en la

6
península se hizo ver como necesidad de protección a través de una exposición destacando
elementos “primitivos” o “salvajes”. Para conseguirlo, se utilizaron obras de pintores
menores y de temática más exótica como paisajes o personas (India del campo, 1875 de
Esteban Villanueva y Vinarao).

Las obras representadas y los libros o textos que he leído en la asignatura “Literatura
española:del Siglo de las Luces a las Vanguardias” lo puedo relacionar con un texto de Kant
llamado “¿Qué es la Ilustración?” escrito en 1784.

Este habla sobre el desprendimiento del hombre hacia su minoría de edad. Con minoría de
edad se refiere a la capacidad de pensar por ti mismo sin tener un guía que establezca tu
ideología, forma de trabajar, futuro… Así pues, con la llegada de las ideas ilustradas sumadas
a la fotografía dejan a los pintores o artistas en una posición de jaque. Porque previamente se
creaban los retratos para representar a la figura, pero ahora al existir una máquina que puede
acortar todo ese proceso les dejan sin utilidad. Por lo tanto, el artista al verse dentro de esta
situación tan compleja opta por buscar nuevas formas de expresión retratando elementos
intangibles que la cámara no puede añadir. Y así, se hacen a sí mismos desprendiéndose del
retrato convencional y a su vez de su minoría de edad.1

El cuadro que más me ha gustado ha sido Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos, 1798 de
Francisco de Goya y Lucientes.

Para entender el cuadro hay que entender el autor y en qué punto de su vida y obra se sitúa.
Goya en 1789 ya es nombrado pintor de cámara de Carlos IV, el mayor honor que puede ser
otorgado a un pintor en España. Pero, también es verdad que padece una larga enfermedad y
por consecuencia queda sordo. Esto produce una faceta más íntima y personal de su
producción artística que denotaba el desequilibrio latente en una sociedad amenazada, se
puede ver en su primera serie de grabados llamada Caprichos (84 aguafuertes hechos entre
1792 y 1799) donde desarrolla una crítica a la sociedad tradicional española.

1
KANT, Immanuel: ¿Qué es la Ilustración?, Caronte, Argentina, 2004 (pp. 33-39).

7
Retrata a Gaspar Melchor de
Jovellanos. Este nace en Gijón en 1744
y muere en Vega en 1811. Fue un
político y escritor de la pequeña
nobleza. Después de cursar sus
estudios ingresó en la Administración y
en 1767 fue nombrado Alcalde del
Crimen de Sevilla. En 1787 presenta su
obra de carácter moral y neoclásico
Jovino a sus amigos de Salamanca. En
1797 fue nombrado secretario de
Gracia y Justicia pero solo duró un año
por las presiones de Godoy. Durante su
mandato destacó por su personalidad
reformista e ilustrada luchando contra
la Inquisición y las propiedades de la
Iglesia. Regresó a Gijón y trabajó como
consejero de Estado por poco tiempo
debido a que fue acusado de introducir
en España una copia de El contrato
social de Rousseau, libro prohibido en
aquel momento. Fue deportado y encarcelado en Mallorca en 1801 y liberado después del
motín de Aranjuez en marzo de 1808, tres años antes de morir.

Jovellanos aparece con una expresión triste y melancólica, se le aprecia prácticamente


vencido. Apoya su cabeza en la mano, quizá consciente de que su país no aceptaría la
filosofía de la razón. Además, se le ve rodeado de papeles y libros con la estatua de Minerva
al fondo, diosa de la sabiduría. Todos estos elementos aluden a su ideología ilustrada.

La composición de la obra pictórica es clasicista. El representado aparece sentado en su


despacho sosteniendo con una mano su rostro y con la otra una nota sobre sus rodillas. Una
imagen que ofrecen los poemas de Menéndez Valdés, político ilustrado. La luz del cuadro por

8
otra parte es bastante tenue amplificando el personaje al depositar la mayor carga de luz sobre
el mismo. Esto hace que se vea resaltado sutilmente.

9
BIBLIOGRAFÍA

https://caixaforum.org/es/barcelona/p/el-siglo-del-retrato_a88137503 (consultada el 24 de
abril de 2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/la-condesa-duquesa-de-benavente-aco
mpaada-de/669aaa1f-0c3e-4d82-9c87-59f24204b577 (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.artemiranda.es/papel-manila/22691 (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.investigart.com/2016/09/06/pintores-en-el-ostracismo-la-escuela-hispano-filipin
a-del-s-xix/ (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/india-del-campo/e34449c1-e5b6-4f80-
bb50-f9f00345a8c7 (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/gaspar-melchor-de-jovellanos/e986896
f-2db4-42b5-a318-5be5ac6305ce (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/goya/cronologia.htm (consultada el 24 de abril
de 2023)
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/goya/obra.htm (consultada el 24 de abril de
2023)
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jovellanos.htm (consultada el 24 de abril de
2023)
https://test.historia-arte.com/obras/retrato-de-jovellanos#:~:text=Goya%20retrata%20a%20Jo
vellanos%20melanc%C3%B3lico%20y%20pensativo%2C%20casi,iba%20a%20resistir%20e
n%20aceptar%20a%20%C2%ABla%20raz%C3%B3n%C2%BB (consultada el 24 de abril de
2023)
https://arte.laguia2000.com/pintura/retrato-de-jovellanos-goya (consultada el 24 de abril de
2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/fernando-vii-con-manto-real/1b46165d
-1ef7-4399-8282-7056bb901ad9 (consultada el 24 de abril de 2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-general-prim-a-caballo-en-la-batalla
-de-los/61610e60-5678-4db9-b6e5-33bda6cef6a0 (consultada el 24 de abril de 2023)
https://concepto.de/absolutismo/ (consultada el 24 de abril de 2023)
https://blog.museunacional.cat/es/los-retratos-fotograficos-post-mortem-en-el-siglo-xix/
(consultada el 24 de abril de 2023)
https://concepto.de/romanticismo/ (consultada el 24 de abril de 2023)

10
https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/retrato-violonista-larrapidi (consultada el 24
de abril de 2023)
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/arthur-schopenhauer/d215cca2-b32b-4
349-9d24-835cbd502f6c (consultada el 24 de abril de 2023)

11

También podría gustarte