Está en la página 1de 2

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Curso: Mecánica de Suelos I


Lista de Ejercicios N°1
2021-II

Grupos: CIV5-3.1, CIV5-3.2


Fecha: 11 de septiembre de 2021
Docente: Ing. Daphne León Mogrovejo

1. El peso húmedo de 9.35x10-3 m3 de suelo es 177.6x10-3 kN. El contenido de humedad y la gravedad


específica de los sólidos del suelo se determinan en el laboratorio para ser 15% y 2.65,
respectivamente. Calcule lo siguiente: el peso específico húmedo, el peso específico seco, la relación
de vacíos, la porosidad, el grado de saturación y el volumen ocupado por el agua en m 3. Además,
calcule la cantidad de agua (en litros) que se debe añadir para que este suelo alcance un contenido de
humedad del 19% y tenga un volumen final de 1.2 m3.

2. Un suelo se somete a diversos grados de saturación obteniendo los siguientes resultados: para una
saturación de 55% el suelo tenía un peso unitario de 16.79 kN/m 3 y para una saturación de 80% el
suelo tenía un peso unitario de 18.05 kN/m3. Determine: a) la relación de vacíos, b) la gravedad
específica de los sólidos, c) el peso unitario seco, d) el contenido de humedad para cada porcentaje de
saturación y e) determine el peso del agua (en kN) que habrá en 2.7 m 3 de suelo cuando esté saturado.

3. El peso específico de un suelo es 16.45 kN/m3. El contenido de humedad de este suelo es 23.4%
cuando el grado de saturación es 64.5%. Determine: a) el índice de vacíos, b) la gravedad específica
de los sólidos, c) porosidad, d) peso específico seco, e) peso específico saturado, f) el peso del agua
(en KN) por añadirse a 20 m3 de suelo para alcanzar la saturación completa. (Realice todo el ejercicio
utilizando solamente diagrama de fases).

4. En un suelo se tienen los siguientes datos: Gs=2.67, peso específico húmedo =17.61 kN/m3 y
contenido de humedad w=10.8%. Determine el índice de vacíos, porosidad, peso específico seco y
grado de saturación. Además, determine el peso del agua, en kN, que se añade por metro cúbico de
suelo para: a) 80% de grado de saturación b) 90% de grado de saturación y c) 100% de grado de
saturación.

5. Para una arena, las relaciones de vacío máxima y mínima posibles son de 0.83 y 0.32,
respectivamente, según se determinó en el laboratorio. Encuentre el peso específico húmedo y peso
específico seco de la arena compactada en el campo a una compacidad relativa de 82% y contenido de
agua de 12%. Además, calcule las densidades secas máxima y mínima que la arena tiene, sabiendo
que los granos tienen una composición de cuarzo.

6. Un suelo tiene un contenido de humedad igual a 28.5%, una masa de 123.6 g y ocupa un volumen de
69.3 cm3. Las partículas del suelo tienen una gravedad específica de 2.65. Determine: a) la masa seca
del material, b) porosidad, c) índice de vacíos, d) grado de saturación. (Realice todo el ejercicio
utilizando solamente diagrama de fases).
FACULTAD DE INGENIERÍA Y COMPUTACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7. Se tiene un suelo que tiene un contenido de humedad de 5%. Determine la cantidad de agua (en litros)
que se debe añadir para que este suelo alcance un contenido de humedad del 9%, un peso específico
de 19 kN/m3 y tenga un volumen final de 1 m3.

8. Se tienen 3 suelos mostrados en el perfil estratigráfico a continuación:

𝐺𝑠 = 2.68
𝑤 = 12%
Suelo 1
𝑒 = 0.89

N.F. 𝛾𝑠 = 25.7 𝑘𝑁 ⁄𝑚3


Suelo 2 𝑤 = 17% (encima del N.F.)
𝑛 = 35.8%

Suelo 3 𝛾𝑑 = 12.9 𝑘𝑁 ⁄𝑚3


𝑛 = 51.3%

a) Determinar todas las propiedades restantes del suelo 1 usando solo diagrama de fases.
b) Determinar el peso específico natural y peso específico saturado de los suelos 2 y 3.
c) Determine la densidad seca del suelo 2 y el contenido de humedad del suelo 3
d) ¿Cuál será el contenido de humedad para el suelo 2 debajo del N.F.?

9. Se realizó un ensayo de laboratorio de límites de consistencia obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 1 – datos para límite líquido


Número de Masa de la Masa húmeda + Masa seca +
golpes cápsula (g) cápsula (g) cápsula (g)
Además, para el ensayo de límite de
61 10.46 16.24 14.60
43 11.04 15.88 14.44 contracción se tuvieron los siguientes
30 12.18 17.75 16.04 resultados:
22 11.42 16.72 14.98
13 12.16 17.88 15.98 Masa de la cápsula = 3.10 g
Diámetro de la cápsula = 2.85 cm
Tabla 2 – datos para límite plástico Altura de la cápsula = 0.85 cm
Masa de la Masa húmeda + Masa seca + Masa húmeda suelo + cápsula = 13.56 g
Muestra
cápsula (g) capsula (g) cápsula (g) Masa seca suelo + cápsula = 10.80 g
1 11.35 12.80 12.44
2 11.46 12.85 12.51 Masa de mercurio desplazado = 48.9 g
3 11.51 13.23 12.81
4 11.75 13.49 13.07
5 12.14 13.87 13.45

a) Determinar los límites de consistencia.


b) Determinar los índices de consistencia, sabiendo que la humedad natural del suelo es de
35.73% y el % en peso de partículas menores que 0.002 mm es de 36.9%.
c) Determinar el tipo de suelo según la carta de plasticidad de Casagrande (realizar el gráfico)

También podría gustarte