Está en la página 1de 1

Talleres / Actividad de aprendizaje 1 de Contextualización

Persona sociedad y Trabajo_ El Trabajo Decente

REGIONAL CAUCA, CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS


PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN NIVEL TITULADA Y/O COMPLEMENTARIA,
DEL ÁREA O RED DE CONOCIMIENTO DE INTEGRALIDAD – 2023

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN: EJERCICIO DERECHOS


FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO_Código comp. 210201501
INSTRUCTOR: JENNY MARÍA MEZA FORERO
No. FICHA: ________ TÉCNICO ___ TECNÓLOGO: ___ ___________________
APRENDIZ: ______________________________________________________
MUNICIPIO Y/O CORREGIMIENTO: __________________________________
LUGAR/ AMBIENTE: ______________________________________________
FECHA: ______________CALIFICACION_______________________________
TEST 2 (INDIVIDUAL)
Reflexione sobre los sucesos que han marcado el desarrollo de su vida y responda (con sus
propias palabras o por medio de una representación gráfica) las siguientes preguntas:

¿Qué es dignidad humana?:


¿Qué es democracia?
¿Qué es el trabajo?
¿Qué es la Justicia y paz?
¿Qué es desarrollo humano integral?
¿Qué es diversidad cultural?
¿Qué es Fenomenología del mundo del trabajo?

3.2.1. Principios del derecho laboral Colombiano.


¿Qué es?
Es el conjunto de acciones y normas que regulan directa e indirectamente las relaciones
entre empleadores y trabajadores, y de estos con el objeto de garantizar los derechos
fundamentales de los trabajadores y la protección del trabajo.

Responda:
¿Qué es principio de libertad?
¿Principio de obligatoriedad del trabajo?
¿Principio de igualdad de derechos?

También podría gustarte