Está en la página 1de 2

PRACTICA DIRIGIDA N°1

ESCUELA : INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA.
Trabajando en grupo, desarrollar las siguientes preguntas:
12.- Formular ejemplos relacionados a situaciones problemáticas del campo de
la Ingeniería Agroindustrial, en donde se puedan identificar: Universo,
población, muestras, unidades de análisis, variables, datos, parámetros y
estadígrafos.
a) Una empresa agroindustrial de producción de leche ha detectado una
disminución en la producción de leche en una de sus establos.
 Universo: Todos los establos de la empresa agroindustrial de producción de
leche.
 Población: El establo específico donde se ha detectado una disminución en la
producción de leche.
 Muestra: Una muestra de animales del establo afectada por la disminución de
producción de leche.
 Unidades de análisis: Las vacas lecheras del establo afectada.
 Variables: Cantidad de leche producida, tipo de alimento suministrado, número
de ordeños diarios, estado de salud de las vacas, entre otros factores que pueden
afectar la producción de leche.
 Datos: La cantidad de leche producida por cada vaca en un periodo de tiempo
determinado, la cantidad y tipo de alimento suministrado, el número de ordeños
diarios, el estado de salud de las vacas, entre otros datos relevantes.
 Parámetros: La media, la mediana y la desviación estándar de la cantidad de
leche producida por cada vaca, la relación entre la cantidad y tipo de alimento
suministrado y la producción de leche, el impacto del número de ordeños diarios
en la producción de leche, entre otros parámetros.
 Estadísticos: La media, la mediana y la desviación estándar de la cantidad de
leche producida por cada vaca en la muestra, la correlación entre la cantidad y
tipo de alimento suministrado y la producción de leche, la comparación de la
producción de leche antes y después de un cambio en la dieta de las vacas, entre
otros estadísticos relevantes.
b) Una empresa de producción de cerveza artesanal desea mejorar la calidad de su
producto.

 Universo: Todas las cervezas producidas por la empresa.


 Población: Todas las botellas de cerveza producidas en un periodo determinado.
 Muestra: Una muestra de botellas de cerveza aleatorias de la producción de un
mes.
 Unidades de análisis: Las botellas de cerveza de la muestra.
 Variables: Sabor, aroma, color, contenido de alcohol, fecha de producción, tipo
de malta utilizada, entre otros factores que pueden afectar la calidad de la
cerveza.
 Datos: Las calificaciones de sabor, aroma, y color dadas por expertos en cerveza
para cada botella en la muestra, el contenido de alcohol de cada botella, la fecha
de producción, el tipo de malta utilizada, entre otros datos relevantes.
 Parámetros: La media, la mediana y la desviación estándar de las calificaciones
de sabor, aroma, y color de la población de botellas, la relación entre el
contenido de alcohol y la calidad de la cerveza, el impacto del tipo de malta
utilizada en la calidad de la cerveza, entre otros parámetros.
 Estadísticos: La media, la mediana y la desviación estándar de las calificaciones
de sabor, aroma, y color de la muestra, la comparación de la calidad de la
cerveza producida con diferentes tipos de malta, la correlación entre el contenido
de alcohol y la calidad de la cerveza, entre otros estadísticos relevantes.

También podría gustarte