Está en la página 1de 30

MÁSTER EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS Y


NUTRICIONALES: Cooperación al desarrollo

Panmela Soares
Grupo de investigación Salud Pública
Universidad de Alicante
Cooperación al desarrollo

?
Cooperación al desarrollo
Trabajo o tarea en equipo, de forma articulada y
coordinada, con cierto grado de voluntariedad, que
suele estar alentado por intereses mutuos, y puede
establecerse tanto entre desiguales como entre iguales
(Martínez Peinado, 1998)

Se encuentra en el marco de las


políticas (Ministerios de Exteriores o
Cooperación) y de la acción social
(ONG)
Cooperación al desarrollo: Tipos y estructura

• COOPERACIÓN MULTILATERAL: ONU, UNIÓN EUROPEA

• COOPERACIÓN BILATERAL: Gobiernos Norte-Sur, Gobiernos


Norte ONGs Sur, Gobiernos Sur-Sur

• COOPERACIÓN NO GUBERNAMENTAL: Organizaciones no


gubernamentales (humanitarias, sectoriales, de denuncia)
Cooperación al desarrollo: Tipos y estructura

Ayuda oficial al desarrollo (AOD)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

• 1961
• Actualmente 34 países miembros
Cooperación al desarrollo
La globalización y sus efectos

Centro del debate sobre políticas


de desarrollo - 1990

Crecimiento

Apertura y liberalización
económica
Mejor distribución de renta

Desarrollo sostenible y reducción de la pobreza – consecuencia natural


Cooperación al desarrollo
Crecimiento

Países/Regiones que no muestran


mejoras
Renta

No sería necesaria política para reducir la pobreza/ corregir las


desigualdades
Cooperación al desarrollo
La aplicación de estas políticas no llevaran a la reducción de la pobreza
y de las desigualdades sociales

Aumento en las desigualdades internacionales

Riesgos de las políticas de Crisis financieras


abertura
Coste social de las
políticas de estabilización
Cooperación al desarrollo
Pobreza – desigualdades

Dinámicas
Política interna transnacionales de la
globalización

Las políticas para afrontar no pueden reducirse a los mercados


nacionales (como se limita el consenso de Washiton), ni dejarse
regular por las dinámicas de mercado

Políticas Cooperación intensiva y


transnacionales efectiva
Cooperación al desarrollo

Banco mundial -1998 Post consenso de Washington

Mayor énfasis a las políticas gubernamentales para


hacer frente a la pobreza

Cumbres temáticas de las Naciones Unidas

• Infancia;
• Medio ambiente (Rio1992) reformularan los objeticos,
• Población incorporando metas
• Desarrollo Social cuantitativas, indicadores y un
• Mujer y desarrollo horizonte temporal - 2015
• Alimentación (Roma1996)
Cooperación al desarrollo
2000 – Declaración del Consenso internacional para
milenio el desarrollo

Énfasis a la lucha contra la


Objetivos de Desarrollo del Milenio -
pobreza
ODM
Cooperación al desarrollo
Objetivos de Desarrollo del Milenio - Globalización del espacio
ODM político y social
Otorga mas legitimidad a la AOD
Cooperación al desarrollo
Dimensión de igualdad a la
ODM
globalización

Ayudas – Intereses comerciales

Solo algunos donantes habían otorgado ayuda con


objetivos reales de lucha contra la pobreza

La ayuda al desarrollo constituye solo un capítulo dentro del conjunto


de políticas que los países donantes adoptan y que tienen efecto sobre
los países receptores. De hecho, algunas de ellas, como la política
comercial, agrícola o pesquera afecta a los países en desarrollo en
mayor medida que la propia ayuda
Cooperación al desarrollo

ODM – 8 Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Inversión
Fondos Globales
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html
Cooperación al desarrollo
Fondo Global contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis
Cooperación al desarrollo
Alianza Global por la Vacunación y la Inmunización (Alianza GAVI)
Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo

• Solo el BM + de 9 Fondos (13 gobiernos, 62 compañías)

• Dificultad de coordinación

• Fragmentación de los recursos

• Diversas actividades y formas de control administrativo

• Desconfianza de los donantes - Propias unidades de gestión


Cooperación al desarrollo

• Cooperación española al desarrollo


Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo
Fuente: Global Funding of Innovation for Neglected Diseases 2011.
Disponible en: http://www.policycures.org/downloads/g-finder_2011.pdf
-La cooperación española incorporó a su marco estratégico las
recomendaciones de la Declaración del Milenio

-Ha destinado un importante volumen de fondos a sectores incluidos en los


Objetivos de Desarrollo del Milenio

- Sin embargo sigue teniendo graves problemas estructurales que impiden


mejorar su eficacia: descoordinación entre agentes y problemas de calidad
(énfasis en los fondos más que en los resultados)
Cooperación al desarrollo

Principios para la Cooperación en Salud Global

Intercambio, Evidencia, Empatía

Frenk J, Gómez-Dantés O. Globalization and the challenges to health systems. Health


Affairs 2002; 21: 160-165
Cooperación al desarrollo

Principios para la Cooperación en Salud Global

Intercambio

Los sistemas de salud en el mundo están experimentando cambios


similares

La comunicación permite intercambiar información sobre estos cambios


y las iniciativas para gestionarlos
Cooperación al desarrollo

Principios para la Cooperación en Salud Global

Evidencia
El intercambio de información debe estar basado en evidencias.

Se necesita conocimiento sólido sobre lo que realmente pueda ser útil


intercambiar y transferir entre países cuando es cultural, política y
económicamente razonable.

Promover y reforzar el análisis comparativo de indicadores


de salud entre países
Cooperación al desarrollo

Principios para la Cooperación en Salud Global

Empatía
Identificarse con otras realidades

Comprender dichas realidades evitando la intolerancia, los estereotipos y la


discriminación

Trascender en cooperación al desarrollo el pensamiento


de poseer la verdad absoluta
Cooperación al desarrollo

• https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA
Bibliografía fundamental y recomendad

• Álvarez-Dardet Díaz C, Gil-González D, Davó Blanes MC. Organismos internacionales


y salud. En Sierra López A. et al. (Dir.). Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud
Pública (11ª edición). Barcelona: Masson; 2008. Páginas 1352-1362. (Fundamental)
• Sanahuja JA. ¿Más y mejor ayuda?. Los Objetivos del Milenio, la Declaración de
París y las tendencias en la cooperación al desarrollo. Eikasia. Revista de Filosofía,
año V, 28 (septiembre 2009). http://www.revistadefilosofia.org
• Jané Camacho E, Figuerola Batista M. Efectividad de la ayuda oficial al desarrollo y
los nuevos principios e instrumentos para la cooperación al desarrollo en salud.
Informe SESPAS 2008. Gac Sanit. 2008;22(Supl 1):237-43.
• Unceta K, Yoldi P. La cooperación al desarrollo: surgimiento y evolución histórica.
Vitoria-Gasteiz: Servicio Central Publicaciones del Gobierno Vasco, 2000.
• Mazarrasa-Alvear L, Montero-Corominas MJ. La cooperación internacional española
en el ámbito de la salud. Gaceta Sanitaria 2004; 18: 214-20.
• Espinoza Fiallos E, Ruiz Cantero MT. ¿A quién benefician los programas de salud
dirigidos a los más pobres? Éxitos y fracasos. Informe SESPAS 2008. Gaceta Sanitaria
2008; 22: 230-6.
• Coordinadora de ONGs para el Desarrollo España. Disponible en
http://www.congde.org/

También podría gustarte