Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD


DEPARTAMENTO DE CLINICAS MEDICAS

Alumno:
Alberto Hernández Cruz
Código:
221361771
semestre:
5to semestre
Ciclo escolar:
2023A
Maestro (a):
Becerra Villa Jorge Antonio
Materia:
Inmunoalérgicas
Fecha: 03 de febrero 2023.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CLINICAS MEDICAS

2ª Tarea Inmunoalérgicas
Paciente femenino de 3 años 4 meses de edad. Los padres refieren que desde los primeros 6
meses de vida ha presentado cuadros de gripa, aproximadamente 10 a 12 por año, de los
cuáles menos del 10% se acompañan de fiebre y/o malestar generalizado; sin embargo,
mencionan que siempre se le prescribe antibiótico. Refieren la presencia de moco líquido,
transparente, con tos ocasional, productiva. Presenta además varios estornudos seguidos en
diferentes momentos del día, acompañándose de obstrucción nasal, respiración oral,
ronquidos, prurito nasal, conjuntival y faríngeo, síntomas que se presentan 5 a 7 días por
semana, afectando la calidad del sueño y las actividades de la paciente. Los padres han
notado que los síntomas se exacerban cuando salen a jugar al pasto, con el exceso de polvo
y cuando acuden a casa de la abuela materna, quien tiene 7 gatos. Además, hay un notorio
empeoramiento de las molestias durante los cambios de clima (primavera e invierno,
principalmente).
Con los datos del resumen clínico previo, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podría diferenciarse un cuadro de infección de vías respiratorias altas de
repetición de un cuadro de rinitis alérgica?
DIFERENCIAS ENTRE RINITIS ALERGICA Y UNA INFECCION
Diferencias Rinitis alérgica La infección de vías
respiratorias altas
Duración de los síntomas Se pueden clasificar por: Los niños menores a 6 años
• Intermitente: los tienen una frecuencia de 8
síntomas están presentes resfriados por año, con una
menos de cuatro días a la duración de síntomas de 14
semana o durante menos días.
de cuatro semanas Los niños mayores y adultos
●Persistente: los síntomas tienen una frecuencia de 2 a 4
están presentes más de resfriados por año
cuatro días a la semana y
durante más de cuatro
semanas.

Pruebas serológicas o que Los niveles de eosinófilos e Las células infectadas liberan
elementos inmunes se inmunoglobulina E (IgE) están citocinas, incluida la
liberan elevados de un 30 a 40 por interleucina (IL)-8
cierto
Agentes causantes Antígenos Agentes Virales
- Polen
- Hongos
- Comida
- Etc.
Presencia de fiebre No hay presencia de fiebre Hay presencia de fiebre
Síntomas (son los que más Se presenta con paroxismos de - Congestión nasal
similitud tienen) estornudos, rinorrea, - Secreción nasal
obstrucción nasal y picazón - Tos
- Estornudos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CLINICAS MEDICAS

nasal, tos, irritabilidad y fatiga - Fiebre


son otros síntomas comunes - Dolor de cabeza
- Malestar general
(Diane E. Pappas, MD, JD, 2022) (Sánchez J, Cardona R, Caraballo L, et al., 2016)

2. ¿Qué grado de severidad de rinitis alérgica le otorgaría a la paciente, de acuerdo con


la guía ARIA de México?
Se le daría una clasificación de Moderada-severa persistente, ya que sus síntomas se
presentan más de 4 días a la semana con duración de mas de 4 semanas, además de
presentar alteraciones del sueño. (Sánchez J, Cardona R, Caraballo L, et al., 2016)
3. ¿Cuáles serían las opciones terapéuticas (farmacológicas y no farmacológicas) para
el control de los síntomas de la paciente?
- Un antihistamínico oral mínimamente sedante: loratadina y fexofenadina (ambas
aprobadas para niños ≥2 años)
- Realizar lavados nasales con solución salina
- Un aerosol nasal de glucocorticoides (más eficaz que los antihistamínicos):
administrado regularmente o según sea necesario. El furoato de mometasona , el
furoato de fluticasona y el acetónido de triamcinolona están aprobados por la FDA
para su uso en niños ≥2 años de edad
- Inmunoterapia por inyección o sublingual (Dr. Richard D deShazoDr. Stephen F.
Kemp, 2022)

4. ¿En qué consisten las pruebas cutáneas de alergia?


Las pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata (pruebas cutáneas por punción) son
una forma rápida y rentable de identificar la presencia de IgE específica para alérgenos. Los
pacientes sensibles, las pruebas con soluciones diagnósticas seleccionadas de polen de
árboles, pastos o malezas, moho, ácaros del polvo doméstico y/o alérgenos animales dan
como resultado una reacción de ronchas y erupciones en el lugar de la prueba cutánea en 20
minutos. (Dr. Richard D deShazoDr. Stephen F. Kemp, 2022)
5. ¿Qué es la inmunoterapia específica con alérgenos?
La inmunoterapia consiste en la administración controlada de los alérgenos que producen
los síntomas en el paciente, con el fin de suprimir la reacción alérgica progresivamente.
(Sánchez J, Cardona R, Caraballo L, et al., 2016)

Bibliografía
Diane E. Pappas, MD, JD. (17 de Noviembre de 2022). El resfriado común en niños: características
clínicas y diagnóstico. Obtenido de Up To Date: https://www-uptodate-
com.wdg.biblio.udg.mx:8443/contents/the-common-cold-in-children-clinical-features-
and-
diagnosis?search=recurrent%20upper%20respiratory%20tract%20infection&source=searc
h_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H647
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CLINICAS MEDICAS

Dr. Richard D deShazoDr. Stephen F. Kemp. (17 de Agosto de 2022). Farmacoterapia de la rinitis
alérgica. Obtenido de Up To Date: https://www-uptodate-
com.wdg.biblio.udg.mx:8443/contents/pharmacotherapy-of-allergic-
rhinitis?search=rinitis%20alergica%20tratamiento&source=search_result&selectedTitle=1
~150&usage_type=default&display_rank=1#H3845258213

Dr. Richard D deShazoDr. Stephen F. Kemp. (26 de Abril de 2022). Rinitis alérgica: manifestaciones
clínicas, epidemiología y diagnóstico. Obtenido de Up To Datex:
https://www.uptodate.com/contents/allergic-rhinitis-clinical-manifestations-
epidemiology-and-
diagnosis?search=rinitis%20alergica&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_t
ype=default&display_rank=2#H15264438

Sánchez J, Cardona R, Caraballo L, et al. (2016). Inmunoterapia con alérgenos: mecanismos de


acción,impacto terapéutico y socioeconómico. Biomédica, 463-74.

También podría gustarte

  • Asma
    Asma
    Documento7 páginas
    Asma
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Rinitis Alergica
    Rinitis Alergica
    Documento2 páginas
    Rinitis Alergica
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Glaucoma de Angulo Abierto
    Monografia Glaucoma de Angulo Abierto
    Documento7 páginas
    Monografia Glaucoma de Angulo Abierto
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Urticaria
    Urticaria
    Documento6 páginas
    Urticaria
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Asma
    Asma
    Documento4 páginas
    Asma
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Dermatitis Atopica
    Dermatitis Atopica
    Documento5 páginas
    Dermatitis Atopica
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Inmuno Alergia
    Monografia Inmuno Alergia
    Documento10 páginas
    Monografia Inmuno Alergia
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones