Está en la página 1de 7

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Clinica de oftalmología
Departamento clinicas medicas

Tema: Glaucoma de ángulo abierto

Andrea Espejo Rodríguez


217444786

Dr. Miriam Guadalupe Becerra Cota


Indice

Justificación…………………………………………..1

Objetivo especifico…………………………………..1

Desarrollo…………………………………………….1

Conclusión……………………………………………4

Discusión……………………………………………..4

Referencias bibliograficas………………………….5
Justificación
La presente investigación se enfoca en el
estudio del glaucoma de ángulo abierto
con la finalidad de indagar los motivos y
los factores que favorecen al desarrollo de
la presente patologia, ya que, muestra
una gran prevalencia en personas
mayores de curenta años y en aquelllas
con ciertos factores de riesgo como
antecedentes familiares positivos,
hipertensión arterial, diabetes mellitus,
hipertensión ocular, geneticos, entre
otros; que forman parte de estos
predisponentes a desarrollarla, se
considera que su incidencia es mayor en
el genero masculino que en el femenino y
a nivel mundial el 12% de las cegueras
son derivadas del glaucoma de ángulo
abierto, posicionandose como la segunda
causa de ceguera irreversible.
Objetivo especifico
Discriminar las teorias que se establecen Figura 1.1 Descripción grafica del
como posibles explicaciones patologicas glaucoma de ángulo abierto
del desarrollo del glaucoma de ángulo
abierto.
Desarrollo
El glaucoma de ángulo abierto es una
enfermedad multifactorial y heterogénea de riesgo en el GPAA, así como, las
que afecta principalmente a los hombres alteraciones en el metabolismo del óxido
y las personas con 40 años o más, sin nítrico, cambios en el genoma
embargo, es importante mencionar que mitocondrial, trastornos vasculares y por
puede afectar a distintos grupos de especies reactivas al oxígeno. Los
edades que se encuentren predispuestos factores de riesgo sistémicos son
a los factores de riesgo, como lo son una importantes debido a que son prevenibles
PIO (presión intraocular) elevada, el y se pueden evitar, algunos de ellos son:
espesor corneal central más delgado en pequeña proporción el aumento del
(ECC), excavación del nervio óptico IMC, el uso prolongado de estatinas. El
incrementado y miopía. uso de corticoesteroides está relacionado
En aquellas personas que presentan con la formación de un glaucoma
miopía, es más frecuente que culminen secundario, este, se define como aquel
con Glaucoma Primario de Ángulo Abierto que se desarrolla consecuente al uso
(GPAA), esto es debido, a que las prolongado de esteroides, ocasionando
longitudes axiales son mayores y la dificultad del paso del humor acuoso a
profundidad de la cámara vítrea son través de la red trabecular, canal de
grandes, esto, contribuye a una mayor Schlemm y venas acuosas produciendo
capacidad deformativa de la lámina un aumento de la PIO, sin embargo, los
cribosa (LC) y una vulnerabilidad a riesgos antes mencionados son
cambios de tipo glaucomatoso en el disco modificables y una vez que son
óptico. corregidos el glaucoma se corrige.
La elevación en los niveles glutamato por
su parte se consideraron como otro factor
En diversas bibliografías se menciona que pupila llegando a la cámara anterior y
la fisiopatología de GPAA se desconoce, luego a la maya trabecular ubicada en el
pero, existen teorías donde se busca ángulo de la cámara anterior.
explicar el origen del GPAA, la primera se Como ya fue mencionado anteriormente
denomia teoría de compresión mecánica, la función principal de la red trabecular es
drenar el humor acuoso en el canal de
Schlemm, el cual esta compuesto por
fibras de colágeno y tejido elástico,
cubierto por las células trabeculares, las
cuales se asemejan a las endoteliales y
tienen la capacidad de fagocitar, de
producir enzimas que degradan
elementos de la matriz extracelular y
producir factor de crecimiento
trasformante (TGF) –β. Por otro lado se
menciona en otras bibliografias que el
estrés oxidativo puede activar la maya
trabecular, provocando alteraciones en
vía de salida del humor acuoso (HA) y un
incremento en la PIO.
La producción del HA conforme las
personas crecen y avanzan a lo largo de
su vida disminuye y resistencia del flujo
aumenta, en cambio en las personas que
Figura 1.2 Canal de Schlemm padecen de glaucoma la tasa de
producción de HA permanece igual, sin
embargo existe una diferencia en su
en donde se sospecha que posiblemente composición, está mayormente
se origina debido a la PIO elevada como compuesto por proteínas, por mencionar
un factor importante en la misma algunas de las que lo componen se
enfermedad, por consiguiente, se habla encuentra la eritropoyetina, CD44 soluble
de la teoría bioquímica la cual se relaciona y transferrina, el aumento de estas
con la disminución de los factores proteínas afectan y obstruyen a las
neurotróficos, así como un aumento de células de la red trabecular y la función
en el suministro de sangre a la cabeza del que realizan de tamiz, a medida que una
nervio óptico y por último el aumento en el persona envejece se van desarrollando
grosor y la firmeza de la córnea lo cual no depositos tipo placa, aumenta la cantidad
significa que sea estrictamente así, puede de fibronectina, coalescencia progresiva
darse por el contrario, en personas que de colágenos, disminución de la cantidad
presenten PIO normal y un grosor de la de ácido hialurónico, acumulación de
córnea disminuido podría presentar un condroitín sulfato y perdida de la
aumento de la PIO. celularidad.
Es importante saber que conforme vamos Hablando de la teoría genetica se
creciendo y envejecemos, existen conocen cuatro genes en el GPAA:
diversos cambios estructurales y MIOCILINA (MYOC), PROTEÍNA CON 36
anatomicos, entre esos se encuentra la REPETICIONES WD (WDR36),
disminución en el grosor de la ECC (<473 OPTINEURINA (OPTN) y
µm). NEUROTROFINA-4 (NETF-4), sin
Usualmente el humor acuoso el cual es embargo se han descubierto 20 regiones
producido por el cuerpo ciliar pasa a la cromosomicas definidas que se asocian al
camara posterior, luego a través de la GPAA . Otro gen que se analiza es el
(CYP1B1) en el cual se han encontrado alteraciones en el campo visual, si no se
mutaciones y como resultado ocasiona detecta cuando estos tres síntomas están
glaucoma congénito primario, presentes, el paciente o la persona
considerado como una forma grave de la perderá la vista totalmente, se considera
enfermedad de herencia autosómica que se perdieron por lo menos 10 años
recesiva y suele manifestarse en edades para que el tratamiento haya llegado
muy tempranas, en este mismo gen se hasta donde se encuentra ahorita, siendo
encontraron 6 polimorfismos de un solo útil.
nucleotido. A medida que se fue Es importante considerar antes de brindar
indagando sobre el gen, se determino que un buen tratamiento primero se debe
los alelos hipomorfos del gen CYP1B1 controlar la PIO dentro de un rango
están asociados con el GPAA y por lo seguro y estable el cual nos permite
tanto es considerado como el principal regular la progresión de la misma, se debe
factor de riesgo genético conocido en el
desarrollo de GPAA.
La presencia de mutaciones producirian
alteraciones de manera sutil la
morfogénesis ocular, en particular la
trabecular, produciendo con el paso del
tiempo un incremento de la presión
intraocular y finalmente al desarrollo de
glaucoma.
Por lo tanto se puede concluir que el
GPAA tiene cierta carga genética, oscilan
entre un 10-20% los pacientes o personas
que padecen glaucoma de ángulo abierto Figura 1.3 Excavación papilar en
y tienen carga genética. Los antecedentes fondoscopia
heredofamiliares positivos de primer
grado incrementan el riesgo de que el
paciente lo padezca hasta 3.7 veces.
En esta enfermedad no hay síntomas vigilar el campo visual y la capa de fibras
característicos que hagan sospechar de la nerviosas, buscando datos de progresión.
presencia del GPAA, suelen aparecer Los aspectos que debemos considerar
cuando ocurre el daño visual, por lo tanto para poder comenzar el tratamiento,
es importante un diagnóstico a tiempo y el como principal elemento está el deterioro
manejo del mismo, así como el del nervio óptico, así como capa de fibras
tratamiento adecuado, en la mayoría de nerviosas o campos visuales consistentes
los casos el tratamiento principal que se con daño por GPAA, anormalidades
administra es medicamentoso, sin pequeñas en el nervio óptico detectada
embargo cuando el daño continúa mediante estudios estructurales o
progresando a pesar de estar bajo fotografía, defecto con patrón
tratamiento, se sugiere un tratamiento glaucomatoso en el campo visual, HTO en
quirúrgico. particular aquellos pacientes que se
Los daños que son ocasionados al nervio encuentran por encima de 26 mmHg y
óptico son irreversibles, por lo que se sospechar de personas con antecedentes
recomienda realizar una cirugía antes de u afección del nervio óptico relacionado
que el problema haya avanzado, de tal con el daño glaucomatoso, historia
manera que podemos percibir que este familiar con GPAA, campos visuales
avanzó, cuando existan tres síntomas limítrofes, ascendencia africana, miopía
fundamentales la PIO elevada, alta y pseudoexfoliación.
excavación aumentada en la papila y
Dos puntos decisivos antes de comenzar se reducia con betaxolol y
el tratamiento es el riesgo de desarrollar trabeculoplastia,posteriormente mediante
daño glaucomatoso sea inminente esto campimetría automatizada. Se fue
sea por el nivel alto de la PIO , reduciendo un 25% de la PIO basal por lo
fluctuaciones en la curva de presión tanto tambien disminuía el riesgo de
horaria, antecedente heredofamiliar, así progresión en un 50% y por cada
como estudios estructurales limítrofes. milimetro de mercurio reducido en la PIO
Para poder corroborar lo anterior es se disminuía el riesgo de progresión un
necesario realizar estudios de imagen que 10%.
proporcionen una vista más general en En el caso de que solo exista el paciente
caso de sospecha de GPAA, uno de los que acude a revisión y sea detectada una
estudios de imagen que se emplea es la PIO elevada considero importante
perimetría automatizada en blanco/ brindarle un tratamiento profiláctico para
blanco, de hecho es considerado disminuir las probabilidades de que con el
obligatorio ya que es el gold standard para paso del tiempo desarrolle un GPAA; y
el el diagnóstico y seguimiento de la para aquellos en donde ya existan más de
enfermedad, en este estudio se puede 3 signos es importante frenar la
observar la ausencia o la presencia de los progresión.
defectos campimétricos típicos de La finalidad de esta monografía es aclarar
glaucoma. las posibles teorías que se tienen para
La fotografía del nervio óptico y capa de explicar el desarrollo fisiopatologico del
fibras nerviosas es un estudio que debe GPAA y permitir la detección oportuna del
tomarse a consideracion en especial mismo, así como el control de aquellas
cuando los casos donde la perimetría personas que solo presenta un solo signo
automatizada o la tomografía de o factor de riesgo.
coherencia óptica no den un buen Discusión
resultado. A pesar de que el objetivo especifico
Coclusión busque definir las posibles teorias que
El glaucoma de ángulo abierto es una expliquen el proceso fisiopatologico aun
enfermedad que como ya fue no se ha establecido la causa principal por
mencionado, tiene mayor prevalencia en la cual se desarrolle el GPAA, sin
adultos mayores de 40 años con mayor embargo considero que mediante más
predominio en hombres, si este es investigaciones se puede llegar a conocer
detectado a tiempo puede frenarse su la misma y obtener un tratamiento que sea
evolución y de esa manera disminuir el curatorio para aquellos que lo padecen,
porcentaje de las personas que pierden la así tambien, considerar la carga genetica
vista como consecuencia de GPAA. que tiene la misma patología nos puede
Asi pues es importante asistir a revisión ayudar a proporcionarles a los pacientes
con el oftalmólogo para detectar en la medicamento profilactico, que retrase la
consulta de rutina los signos y síntomas aparición de la enfermedad.
caracteríticos, producto a la condición
insidiosa de la enfermedad. El estudio
genético ha permitido conocer mas el
mecanismo patologíco del glaucoma.
Se intenta primeramente desminuir la PIO
como una meta especifica para poder
brindar o dar un adecuado seguimiento,
Referencias bibliografícas
Almenares, Y. P. (2020, April 27). Factores de riesgo en el glaucoma primario de ángulo
abierto en Bayamo. Peña Almenares | MULTIMED.
https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1905/0
Camacho EO, Gómez QA. Glaucoma de ángulo abierto. Rev Med Cos Cen.
2015;72(615):447453
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc2015/rmc152zo.pdf
Díez, R. M., Roman, J., & Barbosa, M. a. V. (2014b). Concepto de sospecha de glaucoma
de ángulo abierto: definición, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana De
Oftalmología, 88(4), 153–160. https://doi.org/10.1016/j.mexoft.2014.02.001
Gómez, N., Gómez, N., & Santander, R. (2019, December). El glaucoma primario de
ángulo abierto, caracterización clínica en Pinar del Río. Scielo. Retrieved May 21, 2023,
from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000600810
Julio, E. M. (2010). Variaciones de la secuencia del gen cyp1b1 en glaucoma primario de
angulo abierto: mecanismos geneticos de patogenicidad y relación genotipo-fenotipo.
Dialnet. Retrieved May 21, 2023, from
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=108233
Imagenes
Tipos de glaucoma - glaucoma.org. (n.d.).
https://www.google.com/search?q=glaucoma+de+angulo+abierto&sxsrf=APwXEdfy7Tm
m_FHaKSfMk9EqrE3jMfsGQ:1684635721195&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
KEwi9lfONrYX_AhXNM0QIHU3cAe0Q_AUoAXoECAIQAw&biw=798&bih=912&dpr=1.8#
mgrc=wJ2p4lPDtR-OoM
Oftalvist, C. (2022, March 23). Excavación papilar: papila sana y papila patológica.
https://www.oftalvist.es/blog/excavacion-papilar-definicion-y-tipos
Limited, A. (n.d.). Anatomía del ojo anterior. Alamy Images.
https://www.alamy.es/anatomia-del-ojo-anterior-image353186649.html

También podría gustarte

  • Rinitis Alergica
    Rinitis Alergica
    Documento4 páginas
    Rinitis Alergica
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Asma
    Asma
    Documento7 páginas
    Asma
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Urticaria
    Urticaria
    Documento6 páginas
    Urticaria
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Rinitis Alergica
    Rinitis Alergica
    Documento2 páginas
    Rinitis Alergica
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Asma
    Asma
    Documento4 páginas
    Asma
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Dermatitis Atopica
    Dermatitis Atopica
    Documento5 páginas
    Dermatitis Atopica
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Inmuno Alergia
    Monografia Inmuno Alergia
    Documento10 páginas
    Monografia Inmuno Alergia
    alberto hernandez cruz
    Aún no hay calificaciones