Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD

• Modalidad de ejercicio que el orden jurídico confiere expresa o implícitamente a quien desempeña la función
administrativa, para que mediante una apreciación subjetiva del interés público comprometido, complete
(integre) creativamente el ordenamiento en su concreción práctica, seleccionando una alternativa entre varias
igualmente válidas para el derecho.

OM
REGLADA DISCRECIONAL • El funcionario puede tomar varias soluciones igualmente válidas para el derecho, apreciando la más
conveniente y oportuna (zona de reserva de la administración).

• Cuando el acto es dictado en ejercicio de facultades discrecionales, la motivación es requisito imprescindible


para determinar si ha habido razonabilidad y no ha incurrido en desviación de poder, la cual viciaría la
finalidad del acto jurídico y que constituye un elemento esencial del mismo.

• El funcionario se limita a constatar la existencia de los hechos


DISCRECIONALIDAD

.C
para la emisión del acto. Ante un hecho determinado (causa) el funcionario analiza si es CONVENIENTE y
POLÍTICA OPORTUNO dictar una resolución.
• El legislador ya ha decidido lo que es conveniente y oportuno.

• La solución está predeterminada por la norma.


La medida a dictar depende de un dictamen técnico cuya valoración queda a

DD
DISCRECIONALIDAD cargo del funcionario competente para la emisión del acto. Si se trata de reglas
• El funcionario sólo puede tomar una determinada decisión.
TÉCNICA estrictamente técnicas, la Administración no tiene facultad de apartarse. Si hay
más de un dictamen técnico, el funcionario podrá elegir.
• COMPETENCIA: Cuál funcionario puede dictar el acto.

• FORMA: Requisitos formales que la reglamentación establece • Hasta la década de 1960: la actividad discrecional de la administración no puede ser
para todos los actos [escrito, lugar, fecha, número, firma, sello] controlada por el órgano judicial: el juez no puede expedirse sobre la oportunidad o
conveniencia, por cuanto ellas están dentro de la zona de reserva de la


MOTIVACIÓN

PROCEDIMIENTO
LA •
Administración que fija las políticas.

Sin embargo, no hay discrecionalidad al margen de la ley. El control judicial no se


limita a los extremos formales (competencia, forma, procedimiento, etc.) sino
también a algunas fases del decisorio interno: logicidad, razonabilidad, coherencia,
concordancia, paridad de tratamiento y buena fe.
FI
El funcionario
• actúa caprichosamente, en contra de los fundamentos de
hecho y derecho.
CONTROL Acto El acto es
JUDICIAL arbitrario • Desproporcionado
• Irrazonable
• Desajustado al procedimiento previsto.


• El ejercicio de facultades discrecionales por parte de la Administración debe ser


razonable.
• El control de razonabilidad puede solicitarse al órgano judicial.
• Si el funcionario actúa en forma arbitraria, el acto es nulo por vicio del elemento
fin : se trata de una desviación del poder ( exceso de poder , que es cuando
el vicio afecta la competencia).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte