Está en la página 1de 17

3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

TERCER EXAMEN PARCIAL DE


DERECHOS HUMANOS B
Lee detenidamente las aseveraciones que se presentan y coloca una V en caso de considerar que es
verdadero o un F en caso de que consideres que es falso lo que se comenta en el planteamiento de
cada uno de los reactivos. 

Puntos: 29/30

1. Nombre del alumno

ALEJANDRO RAMIREZ DE JESUS

2. Grado y grupo

Escriba su respuesta

Correcto 1/1 Puntos

3. La Convención Americana, también llamada Pacto de San José de Costa Rica es un


tratado internacional que prevé derechos y libertades que tienen que ser
respetados por los Estados Partes. Asimismo, la Convención establece que la
Comisión y la Corte son los órganos competentes para conocer los asuntos
relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados
partes de la Convención y regula su funcionamiento.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 1/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Incorrecto 0/1 Puntos

4. La Convención Americana fue adoptada tras la Conferencia Especializada


Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de
San José, Costa Rica, y entró en vigencia el 18 de julio de 1978, conforme su
artículo 74.2.

Correcto 1/1 Puntos

5. Los Estados que han ratificado la Convención Americana son: Argentina, Barbados,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada,
Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Correcto 1/1 Puntos

6. La Convención Americana consagra en su primera parte la obligación de los


Estados de respetar los derechos y libertades en ella reconocidos, así como el
deber de adoptar disposiciones de derecho interno que sean necesarias para hacer
efectivo el goce de tales derechos.

En su segunda parte, la Convención consagra los siguientes derechos y libertades:


Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica; derecho a la vida; derecho a
la integridad personal; prohibición de la esclavitud y la servidumbre; derecho a la
libertad personal; principio de legalidad y retroactividad; derecho a la
indemnización; protección de la honra y de la dignidad; libertad de conciencia y de

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 2/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

religión; libertad de pensamiento y de expresión; derecho de rectificación o


respuesta; derecho de reunión; libertad de asociación; protección a la familia;
derecho al nombre; derechos del niño; derecho a la nacionalidad; derecho a la
propiedad privada; derecho de circulación y residencia; derechos políticos;
igualdad ante la ley; protección judicial y desarrollo progresivo de los derechos
económicos, sociales y culturales.

Correcto 1/1 Puntos

7. Los Estados Americanos, en ejercicio de su soberanía y en el marco de la


Organización de Estados Americanos, adoptaron una serie de instrumentos
internacionales que se han convertido en la base de un sistema regional de
promoción y protección de los derechos humanos, conocido como el Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. Dicho Sistema reconoce y
define los derechos consagrados en esos instrumentos y establece obligaciones
tendientes a su promoción y protección. Asimismo, a través de este Sistema se
crearon dos órganos destinados a velar por su observancia: La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

Correcto 1/1 Puntos

8. El Sistema Interamericano se inició formalmente con la aprobación de la


Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre en 1948.
Adicionalmente, el Sistema cuenta con otros instrumentos como la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; Protocolos y Convenciones sobre temas
especializados, como la Convención para Prevenir y Sancionar la Tortura, la
Convención sobre la Desaparición Forzada y la Convención para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, entre otros; y los Reglamentos y
Estatutos de sus órganos.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 3/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Correcto 1/1 Puntos

9. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos está compuesto por la Comisión


Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH).

Correcto 1/1 Puntos

10. La función principal de la Comisión es la de promover la observancia y la defensa


de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización de
Estados Americanos en esta materia. La Comisión, por un lado, tiene
competencias con dimensiones políticas, entre las cuales destacan la realización
de visitas in loco y la preparación de informes acerca de la situación de los
derechos humanos en los Estados miembros. Por otro lado, realiza funciones con
una dimensión cuasi-judicial. Es dentro de esta competencia que recibe las
denuncias de particulares u organizaciones relativas a violaciones a derechos
humanos, examina esas peticiones y adjudica los casos en el supuesto de que se
cumplan los requisitos de admisibilidad.

Correcto 1/1 Puntos

11. La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de


los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 4/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Es una


institución judicial autónoma cuyo objetivo es aplicar e interpretar la Convención
Americana. La Corte Interamericana ejerce una función contenciosa, dentro de la
que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de
supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas
provisionales.

Correcto 1/1 Puntos

12. Son veinte los Estados que han reconocido la competencia contenciosa de la
Corte, a decir: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Correcto 1/1 Puntos

13. La sede de la Corte Interamericana se encuentra en San José de Costa Rica.

Correcto 1/1 Puntos

14. El 1 de julio de 1978 la Asamblea General de la OEA recomendó la aprobación del


ofrecimiento formal del Gobierno de Costa Rica para que la sede de la Corte se
estableciera en ese país.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 5/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Esta decisión fue ratificada después por los Estados Partes en la Convención
durante el Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General,
celebrado en noviembre de 1978. La ceremonia de instalación de la Corte se
realizó en San José el 3 de septiembre de 1979.

Correcto 1/1 Puntos

15. La organización, procedimiento y función de la Corte se encuentran regulados en


la Convención Americana. Además el Tribunal cuenta con un Estatuto aprobado
por los Estados mediante Asamblea General de la OEA y un Reglamento expedido
por la propia Corte. 

Correcto 1/1 Puntos

16. La Corte está integrada por siete Jueces y Juezas, nacionales de los Estados
miembros de la OEA. La composición actual de la Corte es la siguiente, en orden
de precedencia: Elizabeth Odio Benito (Costa Rica), Presidenta; Patricio Pazmiño
Freire (Ecuador), Vicepresidente; Eduardo Vio Grossi (Chile); Humberto Antonio
Sierra Porto (Colombia); Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (México); Eugenio
Raúl Zaffaroni (Argentina); y Ricardo Pérez Manrique (Uruguay).

Correcto 1/1 Puntos

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 6/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

17. La Secretaría está compuesta por un Secretario y una Secretaria Adjunta, los
cuales dan soporte legal y administrativo a la Corte en su trabajo judicial. El
Secretario es Pablo Saavedra Alessandri (Chile) y la Secretaria Adjunta es Romina
Sijniensky (Argentina). 

Correcto 1/1 Puntos

18. El Secretario General de la OEA solicita a los Estados partes en la Convención que
presenten una lista con los nombres de sus candidatos para Jueces y Juezas de la
Corte. Cada Estado parte puede proponer hasta tres candidatos, nacionales del
Estado que los propone o de cualquier otro Estado miembro de la Organización.
En caso de que se proponga una terna, por lo menos uno de los candidatos debe
ser nacional de un Estado distinto del proponente. 

Los Jueces y Juezas son elegidos a título personal por los Estados partes, en
votación secreta y por mayoría absoluta de votos, durante la Asamblea General
de la OEA inmediatamente anterior a la expiración del mandato de los Jueces
salientes.

Correcto 1/1 Puntos

19. la Corte determina si un Estado ha incurrido en responsabilidad internacional por


la violación de alguno de los derechos consagrados en la Convención Americana
o en otros tratados de derechos humanos aplicables al Sistema Interamericano.
Asimismo, a través de esta vía, la Corte realiza la supervisión de cumplimiento de
sentencias.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 7/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Correcto 1/1 Puntos

20. De acuerdo con la Convención Americana, solo los Estados Partes y la Comisión
tienen derecho a someter un caso a la decisión de la Corte. En consecuencia, el
Tribunal no puede atender peticiones formuladas por individuos u organizaciones.
De esta manera, los individuos u organizaciones que consideren que existe una
situación violatoria de las disposiciones de la Convención y deseen acudir al
Sistema Interamericano, deben dirigir sus denuncias a la Comisión
Interamericana, la cual es competente para conocer peticiones que le presente
cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida que contengan denuncias o quejas de violación de la Convención por
un Estado Parte.

Correcto 1/1 Puntos

21. El principio pro persona se refiere a que en caso de que un juez o autoridad tenga
que elegir qué norma aplicar a un determinado caso, deberá elegir la que más
favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado
internacional o una ley. Bajo esta lógica, el catálogo de derechos humanos ya no
se encuentra limitado a lo prescrito en el texto constitucional, sino que también
incluye a todos aquellos derechos que figuran en los tratados internacionales
ratificados por el Estado mexicano.

Correcto 1/1 Puntos

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 8/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

22. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo público


autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra autoridad.
Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Mexicana, los tratados internacionales y
las leyes

Correcto 1/1 Puntos

23. La CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos,
además, lleva a cabo otras actividades como las de observancia, promoción,
estudio y divulgación de los derechos humanos.
Para lograr lo anterior, la ley le otorga las siguientes funciones específicas.
Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;
Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos, por
acciones u omisiones de las autoridades administrativas de carácter federal, o
por la tolerancia o anuencia de la autoridad de conductas ilícitas que realicen
particulares o agentes sociales;
Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades
respectivas, cuando se decida en última instancia las inconformidades que se
presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de
derechos humanos de las Entidades Federativas; así como por insuficiencia en
el cumplimiento de las recomendaciones de éstos por parte de las
autoridades locales.
Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como
responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado,
cuando la naturaleza del caso lo permita;
Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país;
Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en
el ámbito nacional e internacional;
Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos;
Formular programas y proponer acciones en coordinación con las
dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del
territorio nacional de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales
signados y ratificados por México en materia de derechos humanos
Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario,
mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que
guardan los centros de reinserción social en el país.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVlV… 9/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de


igualdad entre mujeres y hombres.
Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, cuando exista una ley o tratado que se estime que vulnera
derechos humanos.
Coordinar las acciones del Mecanismo Nacional de Prevención en ejercicio de
las facultades que establece el Protocolo Facultativo de la Convención contra
la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Correcto 1/1 Puntos

24. La CNDH está para proteger los derechos humanos de todas las personas, tanto
de las personas que son víctimas de conductas delictivas, como de aquellos que
son indiciados o acusados de cometer un delito.  Los derechos humanos deben
ser respetados en todo momento por las autoridades encargadas de la
procuración e impartición de justicia. La misión de la CNDH es defender a todas
las personas que consideren que sus derechos humanos han sido violentados.

Correcto 1/1 Puntos

25. Son los derechos humanos reconocidos en el ordenamiento jurídico mexicano: 


Derecho a la vida.

Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación.

Igualdad entre mujeres y hombres.

Igualdad ante la ley.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 10/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Libertad de la persona.

Derecho a la integridad y seguridad personales.

Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio.

Derecho a libertad de expresión.

Derecho a la libertad de conciencia.

Libertad de imprenta.

Derecho a libertad de tránsito y residencia.

Derecho a la libertad de asociación, reunión y manifestación.

Libertad religiosa y de culto.

Derecho de acceso a la justicia.

Derecho a la irretroactividad de la ley.

Derecho de audiencia y debido proceso legal.

Principio de legalidad.

Seguridad jurídica en materia de detención.

Seguridad jurídica para los procesados en materia penal.

Derechos de la víctima u ofendido.

Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial.

Seguridad jurídica respecto de la imposición de sanciones y multas.

Seguridad jurídica en los juicios penales.

Derechos de la víctima u ofendido.

Derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.


https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 11/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Derecho a la propiedad.

Derechos sexuales y reproductivos.

Derecho de acceso a la información.

Derecho a la protección de datos personales.

Derecho de petición.

Derecho a la ciudadanía.

Derecho a la reparación integral y a la máxima protección.

Derecho a la educación.

Derecho a la salud.

Derecho a la vivienda.

Derecho al agua y saneamiento.

Derecho a la alimentación.

Derecho a un medio ambiente sano.

Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad.

Derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Derechos agrarios.

Derecho de acceso a la cultura.

Derecho a la cultura física y al deporte.

Derecho al trabajo.

Derechos en el trabajo.

Derecho a la seguridad social.

Derechos de las niñas, niños y adolescentes.


https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 12/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Derechos de las personas con discapacidad.

Derechos de las personas adultas mayores.

Derechos de las personas migrantes.

Derecho a la reparación integral del daño.

Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos.

Derecho a la verdad.

Derecho a fumar mariguana

Derecho a la violencia entre amigos

Derecho a robar para satisfacer mis necesidades

derecho al libre tránsito de vehículos sin placas 

Correcto 1/1 Puntos

26. Es la solicitud que una persona realiza, ya sea de manera escrita, verbal o en
lenguaje de señas, o incluso en sistema de escritura braille, para que la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos investigue la presunta violación de derechos
humanos por actos u omisiones provenientes de autoridades o servidores
públicos administrativos federales.

Demanda 

Denuncia 

Queja 

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 13/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Correcto 1/1 Puntos

27. ¿Quién puede presentar una queja? 

Cualquier persona extranjera, que estime que sus derechos humanos han sido violados o
que tenga conocimiento de la afectación a los derechos humanos de otra, en territorio
americano.

Cualquier persona mexicana o extranjera, que estime que sus derechos humanos han
sido violados o que tenga conocimiento de la afectación a los derechos humanos de
otra, en territorio mexicano.

Cualquier persona mexicana, que estime que sus derechos humanos han sido violados o
que tenga conocimiento de la afectación a los derechos humanos de otra, en territorio
azteca.

Correcto 1/1 Puntos

28. Deberá incluir un breve relato de los hechos cometidos por la autoridad
administrativa o servidor público que la persona estima violatorios de sus
derechos humanos.

Mencionar el nombre, apellidos, domicilio y, de ser posible, número telefónico o


correo electrónico de la persona que presenta la queja.

También, los datos que permitan identificar a la autoridad o servidor público


presuntamente responsable, como la dependencia a la que pertenece.

Por último, firma de la persona que presenta la queja y, para el caso de que no
pueda o sepa escribir, tendrá que estampar su huella digital.

Datos que debe contener la denuncia 

Datos que deben contener la querella 

Datos que debe contener la demanda 

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 14/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Datos que debe contener la queja

Correcto 1/1 Puntos

29. Cuando se solicita la ratificación o confirmación de una queja, se pide que se


envíe el escrito firmado o que se presente personalmente a las oficinas de la
institución para firmarlo.

Correcto 1/1 Puntos

30. Es la resolución que emiten los organismos protectores de derechos humanos


que determina la violación a los derechos humanos. Con esta resolución se señala
a la autoridad su responsabilidad en la violación a los derechos humanos; se le
indica a la autoridad la manera en que deberá restituir o reparar el daño al
afectado y podrá solicitar a las autoridades correspondientes, el inicio de los
procedimientos para, en su caso, sancionar a los servidores que hayan incurrido
en la conducta violatoria de derechos humanos, o bien, solicitar a dichas
autoridades la agilización y conclusión de los procedimientos que a la fecha de
emisión de la recomendación se encuentren en trámite.

Sentencia 

Resolución 

Recomendación 

Correcto 1/1 Puntos

31. Cualquier persona puede acudir a la CNDH sin necesidad de un abogado.

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 15/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B

Correcto 1/1 Puntos

32. Puedo presentar una denuncia o queja administrativa en contra de servidores


públicos, que por sus actos u omisiones hayan vulnerado derechos humanos,
cuando así se determine en una Recomendación. 

Además cuando la Comisión Nacional, encuentre que en la investigación


persisten actitudes u omisiones que impliquen conductas evasivas o de
entorpecimiento por parte de las autoridades y servidores públicos que deban
intervenir o colaborar, podrá denunciar los delitos o faltas que hubiesen cometido
dichas autoridades. 
En caso de que algún servidor público en respuesta a un requerimiento de
información formulado por la Comisión Nacional rindiera informes falsos o
parcialmente verdaderos, se le sancionará en los términos que señala el artículo
214, fracción V, del Código Penal Federal.

De igual forma este Organismo, se encuentra facultado para denunciar ante el


Ministerio Público o ante la autoridad administrativa que corresponda la
reiteración de las conductas cometidas por una misma autoridad o servidor
público, las cuales hayan sido materia de una recomendación previa que no
hubiese sido aceptada o cumplida.

Aunado a lo anterior, con independencia de las denuncias sobre los delitos y


faltas administrativas en que puedan incurrir las autoridades y servidores públicos
en el curso de las investigaciones seguidas por la Comisión Nacional, puede la
Comisión Nacional, ésta podrá solicitar la amonestación pública o privada del
servidor público.

Este contenido lo creó el propietario del formulario. Los datos que envíes se enviarán al propietario del formulario.
Microsoft no es responsable de las prácticas de privacidad o seguridad de sus clientes, incluidas las que adopte el
propietario de este formulario. Nunca des tu contraseña.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 16/17
3/5/23, 7:46 TERCER EXAMEN PARCIAL DE DERECHOS HUMANOS B
Con tecnología de Microsoft Forms |
El propietario de este formulario no ha proporcionado una declaración de privacidad sobre cómo utilizarán los datos de
tus respuestas. No proporciones información personal o confidencial.
| Términos de uso

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=MgzzRVtsT0CmTQbemc41vknwsAk7jsVLgx5UUPsYRYhUMlpaNEZKT0IzOENRNE4wTVl… 17/17

También podría gustarte