Está en la página 1de 7

Modelo de competencia perfecta

Generalidades
Se trata de un modelo idealizado, que hace abstracción de lo que puede ocurrir frente a la
ocurrencia de un fenómeno económico, sin tomar en consideración todos los efectos que pueden
tener las variables relacionadas con él y que en términos generales hace los siguientes supuestos
principales:

a) Que los consumidores están informados, sobre qué y las características de lo que
van a consumir, cuando concurren a un mercado.
b) Los precios en la economía son un dato, tanto para productores como para
consumidores.
c) Que los bienes transados en la economía son de tipo homogéneos, por lo tanto da
lo mismo que bien consumir, siempre y cuando se trate del mismo tipo de bien.
d) Que los consumidores son racionales al momento de decidir que consumir.

Teoría del consumidor


El consumo

El consumo, se puede entender en forma trivial, como la adquisición de bienes y/o


servicios en la economía como una transacción de un bien y/o servicio por dinero,
cuestión que no siempre es así. Dado que esta acción puede consistir en algo por lo
que el consumidor en forma directa no paga, pero si satisface una necesidad.
El consumo en general se rige por la escala de necesidades de Maslow, que corresponde a
una pirámide donde en la base de ella, se encuentran las necesidades básicas como comer,
vestirse, etc.

Función de demanda

Dado que en general los bienes en la economía tienen un precio y los consumidores una
capacidad acotada para consumir, este privilegiara aquellos bienes que tienen un menor
precio y que le reportan igual satisfacción.

Dado lo anterior la disponibilidad de recursos económicos que se dispone para consumir es


propia de cada individuo, ya que corresponde a su nivel de ingresos, entendiendo que el
consumidor no consume un solo bien, sino que una canasta de bienes.

Esto hace que desde el punto de vista del consumidor, los bienes en la economía tengan
sustitutos, dado que esto le permite al consumidor adecuar su presupuesto. Si esto no
ocurre, obliga al consumidor a sustituir bienes dentro de su canasta de consumo, conforme
a su presupuesto y preferencias.
No menos importantes son los bienes que complementan a el bien que voy a consumir
(bienes complementarios), dado que existe una estrecha relación entre la demanda por ese
bien y el valor de los complementarios, como por ejemplo: para un consumidor el comprar
un vehículo de alto consumo de combustible, puede no ser una buena alternativa, pese a que
el valor del bien no sea mayor frente a la competencia, pero si la bencina, como bien
complementario del vehículo.

Por lo tanto, la función de demanda, depende de varios factores, tales como: precio del
propio bien, precio de los bienes sustitutos del bien, precio de los bienes complementarios
del bien, ingreso o renta de las personas, gustos y preferencias de los consumidores, etc.

Esto da origen a la función de demanda, la que es función de los bienes que la determinan,
dependiendo esto de la función de demanda de cada bien en sí mismo. Por lo tanto lo
señalado en el párrafo anterior guarda relación con la generalidad de los casos.

Lo anterior da origen a la siguiente expresión matemática, la que muestra que la demanda


por un determinado bien, depende de una u otra forma de las variables descritas
anteriormente, quedando de la siguiente forma:

Q D = f ( P, PS, PC, I, G, etc )

P = Precio del bien.


PS = Precio de bienes sustitutos
PC= Precio de bienes complementarios
I = Ingreso o renta de los consumidores
G = Gustos y preferencias de los consumidores

En general mientras más sustitutos tiene un bien, mejor se comporta el precio para el
consumidor, es decir es mas bajo, y mientras menos sustitutos tiene ocurre lo contrario.

Haciendo una relación entre la cantidad demandada por un bien en función de su precio y
haciendo un “ceteris paribus” sobre el resto de las variables descritas, es decir dejando
constantes las otras variables de las que depende la función de demanda, se tiene una curva
que relaciona la cantidad con el precio del bien. Esto deja el modelo de tipo bidimensional,
es decir en un plano cartesiano(X,Y), lo que permite graficar la función de demanda como:

QD = f (P) -> (demanda precio)

Esta relación es de tipo inversa, dado que a mayor precio menor es la cantidad demandada
del bien y viceversa, como se muestra en un gráfico mas adelante.

Como simplificación para los análisis, la curva de demanda se tomara como una recta con
pendiente negativa, dada la forma cómo interactúan estas dos variables relacionadas
(inversamente proporcional). Pese a que puede tener otras formas dependiendo de cómo se
relacionan matemáticamente estas dos variables.

Quedando QD = a – bP con a y b constantes, es decir QD = f (P)

Ley de demanda
Esta consiste que para un determinado bien, mientras mayor sea el precio de un bien, menor
será la cantidad demandada por dicho bien, considerando que el resto de las variables antes
descritas, permanecen constante.

Por ejemplo: cuando sube el precio del café, se asume bajo este principio, que el precio de
los bienes relacionados (sustitutos y complementarios), ingreso de las personal, los gustos,
etc., permanecen constantes.

La tabla de demanda siguiente, muestra la relación entre las 2 variables ya señaladas, precio
como variable independiente y cantidad como variable dependiente, dejando el resto de las
variables ceteris paribus

Si la tabla de mas abajo, representa la de demanda por huevos. Se puede apreciar que a cada
precio le corresponde una cantidad demandada por huevos, es decir a un precio de $5.000, se
consumen 9 un, a $6.000 se consumen 8 un; a $7.000 se consumen 7 un; a $8.000 se
consumen 6un, y a $9.000 se consumen 5 un.

PRECIO ($) CANTIDAD (un)


( P) (Q)
5.000 9
6.000 8
7.000 7
8.000 6
9.000 5

Luego, la curva de demanda que relaciona la cantidad demandada por huevos “Q” con el
precio de venta “P”, se muestra gráficamente en el gráfico siguiente:
P
9.000

5.000
Q
5 9

La gráfica anterior nos muestra como se representa la función de demanda en función de su


propio precio, que como se aprecia están en relación inversa, es decir mientras sube el precio
cae la cantidad demandada por el bien.

Es importante aclarar, dado lo anterior que no es lo mismo hablar de un cambio en la cantidad


demandada que un cambio en la función de demanda, dado que en la primera de ellas nos movemos
dando saltos dentro de la misma curva de demanda, frente a una variación del precio del bien. Por otro
lado un cambio en la función de demanda, implica un desplazamiento de la curva de demanda, como
podría ocurrir con un cambio en el ingreso de las personas, lo que genera un desplazamiento de la curva
de demanda en forma paralela hacia la derecha. Como se muestra en la figura siguiente:

P
9.000

5.000
Q
5 9
Demanda individual y demanda de mercado o agregada
La demanda individual corresponde a la demanda de cada uno de los consumidores por un
determinado bien, en cambio la demanda de mercado (demanda agregada), corresponde a la
suma horizontal de las curvas de demanda individuales. Esta última curva de demanda es la
que se debe cruzar con la oferta de mercado para obtener el punto de equilibrio de mercado
para un determinado bien.

Como ejemplo, si en un mercado existen dos consumidores, cada uno con su respectiva curva
de demanda individual, consumidor A con QA y consumidor B con QB

Consumidor A (QA) Consumidor B (QB) Dda de mercado = QA + QB


P QB P Q A +B
QA 4 0 4 0
P
3 0 3 1/2
4 0
2 1/3 2 1+ 1/3
3 1/2
1 2/3 1 3/2 + 2/3
2 1
0 1 0 2 +1
1 3/2

Gráficamente se obtiene:

4 Consumidor A4 Consumidor B 4

Curva de A + B
3 3
3
2 2

2
1 1

1
QA QB
(QA + QB)

También podría gustarte