Está en la página 1de 4
LENTRD DE Halt INK ANEDE PRACTICA DELABORATORIO = SBian. Carvel Guszrerm _| FECHA: 15/05/2083 ___— pad Sebesbidn Ca tO CARRERA: Quimica. Bediseio vencias Quimicas Tee enuPo-4 q POCENTE: Dee Edoar Paamio Eo camera a aprendiaje de Te INTRODUCCIGNS (a prictiea de laboratoro se realza en @I CENTRO DE FISICA, con el fin de comple Fisica tedrica, donde el estudantevefia ls lees dl fendmeno fisco de manera experimental AcTivipao: Antes de la préctica El estudiante realizaré el fundamento concet relacionado. * Durante la préctica el estudiante observa, analiza y manipula el equipo de experimentacién,utiizado en la préctica y lego dlscute con sus compafiros para a elaboracién del informe de laboratorio. Finaltada la prctica se entega el informe que ha sido realizado indivdualmente, IN-SITU TEMA: Vectores en ol espacio \Analizar experimenbalmente un vector en el espacio. QHIETIVOS:2.- Medir al wadvio, los angubs dives bores. y bs corponendes Je un vector, Prpresar vn vector en Ssbin ae” bps Ye cavdenades, ;ptual segdin la gula de la préctica de laboratorio del tera EQUIPO DE EXPERIMENTACION MATERIAL EXPERIMENTAL DIAGRAMA DEL DISPOSITIVO 1. Armadora de Soporte, 2, Cerda, 3, Porkamasas, 4. Musas calibiadas, 5. flegla A* 2004 Cm), 5, Plomada. #. Carbulina, COE ey TD Figura 1, PROCEDIMIENTO 1, Armar el equipo de averds a. la Figura'd , 2 En al extreme de le cverda, cabgue el pertamasas y una nase adicional Je 0,40 Ky z ef peso del conjynto representa ze 4 we el médulo Dp = cose] +cospj+ cosy k . Partiendo de (05 0= EF tomames a if coms, nyestio veclor ga Become i Izhl Bh W=Chy,2).5 UsC40,0) liled CoS = C49.2)-C4,0,0) 3 X= cose il Vile g "5 cose = XP 5 CoB Ss cos¥e ak iz] in|? iz W= 9,2) 37 t= Clit leosalt lit cesfit ltleas YR) AM = itl cos at cosphtcos YE) As cosedtcosfrcasy® L.@-a.p F 5 Cosadtr cos fit cos Yhy- x 4.) Expresar el vector {verze ex coordénadas geagrdficas, fige IFlcosa= (4pLW cos (274) alFlcos@s S4iLal ws (3¥%js 4) 22LN] Rx lFlicase HX, = LMPLWI+cos(63) = 667 LH) Arg st 49L0) 05056) > 0,892 L4) | Rxz BOs P =) Peunces( ) = arces ( 44F) = 59,39° Fs I FI Norte P20esle, ooiriba Ve x01cos (SB2)= 49364 5 Lal] Nor be 59,39° oesbe;27Part be” : tha . Fh = Lap La] Norte 4764" Oeste au mpiesar @l veclor posicign en Func vin de sus veclores hase. rst xtyy tra) m Fis Crataryy + tp) m Ye = (0,157 + 0)1245'+0, 193 Rn / Fla (0,097T 40,1197 40,193 my, 6. Colcule los anyuios directores del veclur posicidn y exprese et cootdenadas pelares, 7 = 60,115 40,0245 F093 K) COS a= Fix 603 By= Fry. cos T= Fiz lFy ] lFl oH Ott5 By = cos” % 2005" '/ 0,483 ws (28) Pa = cos = CoS (ar ) =62,6°Y Pa = 60,3" 4 =42A9 y = (0,0777' + 0,123 + 0,173 Fm Cos a= cos P= Fa iF AQ OS Py = cos" ett) (3% <2 5 6%,6° B, = 53, 7° Fi Compare los angulos disectores del vector fuera y el vector posicién. FL = CHEN 5 60° ; 63°, 30°) Fe Ci4y ; 69° ; 50%; 42°) Fy = C0,25 m 6267; 603° 1239") (0,25 m,69,6°. 53,7, 473,9°) Se puede nolar que los giades varran hasla 3 grades entye el vector (uereay el veclor posicisn, sin embaigo el Gngulo Y en. el vector fuerza tiene una diferencia de 42,9° respecto al veckor posiciénsieade este ue considerable error et la loma del dagulo "YP Be Compaue que el modulo del vector posicidn es igual a: re Vary . 42 Yo,115)" + (0,124) + (0,193) > rz Vejen + Ca, 48)" + (0, 173)” r= 0,251 m per un error de vision, fy = QUI ow Se puede apreciar que los valores son casi exactos, pues el médulo medide fe 4 of | de 0,250 m,por le que la loma Je ele dato fue evacta. Lolo se lo puede comprohar mediante lo error: = LVéeerie = Vergenretal ig | | of esror | to ene yieerica 25 = 2S | Oy error, yrH9- 0,250) , Fo error = LOSL = VASOT . tug 7 % e254 0249 = 0,402 °%o So ener, = 0402 "lo fo esto! y, — J * Conclusiones tyes dimensiones C1,92) al colocar 1a cverda = Se pudition analizar des Tes te aaa basla,« diferencia. de los en ‘el portamasas 4 posbenormente sualmente en papel veckores en dos dimentciones con lus que se ae a eee Se realzaron dos medicignes adicionales, el dnaulo "¥* Caama) y Gon la ayeda de gradvader regia y cattulina, —la medicisa del medulo, se la hizo wr una regla,este dato fre de o250 ms en lo que respecta a las mediciones de los angulos disectores Se enh laren los eyes de ceordenadas como; X Cancko) 5 3Claiga) y 2Caltura) luego de medi “| la uno de estos, se use un giadvador para cbtener CaP, Y) respecte a los semleje positives, ~ Se pudieron obtener las coordenadus geogrdFieasy en fencisa de su madvlo y un. taro % paitir Jd modulo y dn gulos girectores medidos experimentalmente y replesenténdalos en coardenadas polares yen funcian de ss vectores base. * Bibliografras ~ Wilsone,S, BuFFa, A. y Lov B, (2003). Fisica (6% ed) México DF.) HExicos Peatcon. Educa! ~ Beer. F.P. y Johnson E.dr + A007), Hecdnica vectorial pasa ingenieros fed) México, DR AeGraw-Hill. ‘ ~ tara. iH. C2009), Necanica Vectorial para ingenieros C54 ed) » CP.01326, Néxicg DoF, Firma: david Carvajal CC. 3 1720406 58-4

También podría gustarte