Está en la página 1de 41

MÓDULO: TRACTOR DE RUEDAS

ING. DANTE PAREDES VILLANUEVA


DOS CLASES DE 3 HORAS
Contenido del botiquín de
Primeros Auxilios

✓ Guantes de látex o nitrilo (no es necesario que sean estériles).


✓ Mascarillas descartables.
✓ Lentes de protección.
✓ Agua oxigenada.
✓ Alcohol 96° (para desinfectar tijeras, pinzas o termómetro).
✓ Algodón.
✓ Gasas estériles.
✓ Apósitos (gasas rellenas de algodón).
✓ Vendas de diferentes tamaños.
✓ Curitas.
✓ Esparadrapo.
✓ Tijeras de punta redonda.
✓ Termómetro.
Contenido del botiquín de
Primeros Auxilios

Algunos medicamentos como:


- Antiácidos.
- Analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno.
- Tratamiento regular en la familia u oficina*.

Se puede incluir también:


- Yodopovidona: desinfectante y antiséptico, se usa para tratar cortes menores en la piel.
Si no está disponible, lavar bien con agua y jabón.
- Tensiómetro y estetoscopio: principalmente si hay alguien hipertenso, puede ser manual
o digital.
- Glucómetro: cuando haya una persona diabética; todos deben aprender a manejarlo.
- Pañuelo o venda triangular para utilizarse como cabestrillo.
- Pinzas.
Dónde se puede conseguir una
Hoja de seguridad/ Hoja MSDS

• En su lugar de trabajo: todos los trabajadores deben tener


acceso fácil a estas hojas informativas.
• El empleador debe pedirlas al fabricante o distribuidor que le
vendió los materiales; también los trabajadores pueden
solicitarlas.
• El Internet también ofrece recursos e información de las Hojas
Informativas sobre Sustancias Peligrosas.
• Su sindicato también podría tener hojas informativas.
VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=M0WkiYl_-z8
Una de las emergencias más frecuentes y de consecuencias muy lamentables son los
incendios, que traen muchas veces lamentables pérdidas humanas y materiales,
contaminación del ambiente, se llama incendio cuando el fuego esta fuera de control.
Es el movimiento brusco causado por la tierra por la liberación de energía acumulada por
un largo tiempo. En general se asocia el termino terremoto con los movimientos sísmicos
de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa “movimiento
de la tierra “. En el Perú se han dado dos tipos de movimientos sismos uno generado por
erupciones volcánicas y otro por la acción de las placas geológicas (tectónicas).
GRACIAS

También podría gustarte