Relatoria Del Cancer de Mama

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

García Hernández Gerardo

Cruz Becerra Kimberley Scarlett

“Relatoría de la conferencia de la detección del cáncer de mama.”

Zapopan, Jal. 26 de septiembre del 2022.


Relatoría
La conferencia abordo varios puntos, pero podemos destacar algunos apartados
como el concepto de lo que es el cáncer de mamá, la cual podemos definir como
enfermedad de la glándula mamaria que ocurre cuando las células crecen y se
multiplican de forma anormal. Como resultado, crecen descontroladamente y
forman el tumor. Es el cáncer más frecuente en las mujeres, aunque también
puede aparecer en hombres.
Es importante reconocer los diferentes factores de riesgo de cáncer de mama y
con ello identificar a las mujeres de alto riesgo y agruparlas según su nivel o
categoría de riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro. En mujeres con alto
riesgo por historia familiar de cáncer de mama, es útil conocer los requisitos para
seleccionar aquellas que requieran realizarse el estudio genético por sospecha de
riesgo de cáncer hereditario.
Aquellas mujeres con mayor riesgo de cáncer de mama pueden participar en
protocolos de vigilancia, desarrollados en centros especializados, los que
dependerán del nivel de riesgo de cada mujer
Las mujeres de mayor riesgo pueden también participar en las diferentes
estrategias de prevención de cáncer de mama y su aplicación dependerá de su
categoría. El manejo clínico racional de mujeres de alto riesgo constituye un
desafío que deberá incorporarse en todos los centros de diagnóstico y tratamiento
de cáncer de mama.
Algunos síntomas que podemos tener en cuenta son los siguientes:
Entre los signos y síntomas del cáncer de mama se pueden incluir los siguientes:

 Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la


rodea.
 Cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama.
 Cambios en la piel que se encuentra sobre la mama, como formación de
hoyuelos.
 La inversión reciente del pezón
 Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del
área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama
 Enrojecimiento o pequeños orificios en la piel que se encuentra sobre tu mama,
como la piel de una naranja.

También podría gustarte