Está en la página 1de 59

4.2. Equipos de protección personal..

Operación de simulación en el uso de cuerdas arneses y


equipos de protección personal.
¿QUE ES
¿QUE ES EL
ELEQUIPO
EQUIPO DE
DE
PROTECCION PERSONAL?
PROTECCION PERSONAL?

Artículos que están diseñados para proteger


a los trabajadores
en el lugar de trabajo, frente a los
riesgos y peligros.
PERSUASIÓN AL EMPLEADO
La elección de los dispositivos
de protección personal , debe
hacerse con ayuda del
trabajador, ya que es él quien lo
va a usar, en el área especifica.

Esto trae como consecuencia que la


elección debe corresponder de acuerdo
al tipo de trabajo para analizar qué
partes del cuerpo estarán mas
expuestas a que les suceda algún tipo
de lesión
PROTECCIÓN DE MUSLOS Y PIERNAS
• De manera similar a la protección de brazos y antebrazos; los muslos y
piernas, requieren también de un equipo de protección adecuado.
• Los equipos de protección utilizados para proteger estas partes del
cuerpo son: Polainas de cuero, se utilizan en aquellas áreas donde los
trabajadores estén expuestos al riesgo de sufrir quemaduras por
partículas volantes incandescentes o por contacto con materiales a altas
temperaturas.
• Básicamente se utilizan para trabajos de corte y soldadura, herrería,
esmerilado y pulido de metales.
Dispositivos de protección de piernas y pies

La gran mayoría de
daños a los pies se
deben a la caída de
objetos pesados.

Es necesario usar
zapatos de seguridad
que protejan en
contra de esa clase de
riesgo.
Aplastamiento, atrapamiento

Para evitar lesiones en los pies por caída de


materiales o piezas pesadas (aplastamiento)
y/o atrapamiento, deben usarse zapatos o
botas de protección con refuerzo de acero en
la puntera.

En los lugares en los que exista riesgo de


sufrir lesiones por punción como
consecuencia de la perforación de la suela
por clavos, virutas, vidrios rotos, astillas,
etc., es necesario utilizar plantillas flexibles
de acero incorporadas a la misma suela, o
simplemente introducidas en el Interior del
calzado. 
Salpicaduras de productos
químicos  

Frente al riesgo derivado del


empleo de líquidos corrosivos o
frente a los riesgos químicos en
general, se usará calzado con piso
de caucho, neopreno, cuero
especialmente tratado, etc., cuya
suela deberá estar unida al cuerpo
del zapato o bota de protección por
vulcanización, y no cosido.
Quemaduras  
Para realizar trabajos que exijan la
manipulación de metales fundidos o
de materiales a altas temperaturas,
se empleará calzado fabricado con
materiales aislantes del calor e
ignífugos.
El trabajador no sólo ha de proteger
sus pies contra el calor, sino que ha
de prestar atención, además a los
peligros de aplastamiento (caída de
moldes, piezas pesadas, etc.).
Lesión con quemaduras
Riesgos eléctricos  

Cuando se trabaja con equipos


o instalaciones eléctricas o en
general, en lugares en los que
existe riesgo de sufrir
electrocución, el calzado de
seguridad reviste especial
importancia. En estos casos, el
calzado deberá ser aislante;
totalmente exento de
componentes metálicos.
 
Calzado conductor v suelos
antiestáticos
El uso de zapatos especiales con suela
conductora, combinado con la
utilización de suelos asimismo
conductores, en las zonas donde se
manejan sustancias peligrosas, son los
medios más comunes para evitar la
acumulación de cargas estáticas sobre
las personas que, en un momento dado,
podrían generar chispas . Es preciso
advertir que el calzado conductor sólo
resulta realmente eficaz con un suelo de
buena conductividad.
Dispositivos de protección de dedos, manos y brazos

Por la aparente vulnerabilidad de los dedos, manos y brazos, con


frecuencia se deben usar equipos protectores, tales equipos como el
guante y de acuerdo a sus materiales y sus diversas adaptaciones hace
que tengan un amplio uso de acuerdo a las consideraciones
correspondientes a su aplicación. Además del largo para proteger el
antebrazo y brazo del obrero.
Empresa Salisbury ofrece una gama completa de equipos
de protección individual para trabajos en instalaciones
eléctricas .
Guantes rectos
Es el estilo de guante utilizado más
habitualmente.
Guantes contorneados
La bocamanga está cortada en ángulo para evitar
que se apelotone o arrugue al doblar el codo.
Guantes acampanados y abocinados

La mayor anchura de la manga permite llevar


ropa más gruesa de abrigo en invierno y facilita
la circulación de aire para ventilación en climas
más cálidos. Estos modelos no están disponibles
en las tallas 7 y 8.
Manoplas
Fabricadas del mismo material, con la misma flexibilidad
y manejabilidad, pero diseñadas para mantener la mano
más caliente en climas muy fríos. Disponible en modelo
acampanado, tallas 9 a 11 y longitudes 14”-18”
CINTURONES DE SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD
Estos equipos tienen una gran importancia, ya que de ellos
dependemos cuando trabajamos en las alturas, por lo que:
 Se deben inspeccionar diariamente antes y después de
su uso.
Vestimenta
Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán
tomar en consideración los riesgos a los cuales el
trabajador puede estar expuesto y se seleccionará
aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
RESTRICCIONES DE
USO
• La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o
de ser atrapado por las piezas de las máquinas en
movimiento.
• No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con
puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
• Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado
por la empresa mientras dure la jornada de trabajo
• Las personas expuestas a polvos inflamables , explosivos o
tóxicos no usaran ropas que tengan bolsillo , bocamangas o
partes vueltas hacia arriba que puedan recoger dichos polvos.
Tipos de vestimenta

• Vestimentas de cuero
Se utilizan para proteger al trabajador de
temperaturas altas y/o salpicaduras de metal
caliente
Vestimentas Aluminizadas:
Se usan para proteger al trabajador ante
temperaturas extremadamente altas, hasta
1093ºC
Vestimentas de Asbesto
Generalmente lo usan los fundidores y
soldadores ya que trabajan con metal
caliente
Tipos de Vestimenta
Vestimenta para climas fríos
los materiales usados para este tipo de
vestimenta son: nylon, algodón
acolchonado, dacrón.

Vestimentas para peligros


nocturnos.
Se usa cuando se trabaja en oscuridad y se
fabrican con el uso de materiales reflectivos
en forma de aviso

Vestimenta impermeables
Son usados para protección contra el polvo,
humedad y líquidos corrosivos. Entre los
materiales usados se encuentra el caucho
natural la olefinas, el caucho sintético, el
vinilo, el neopreno.
Tipos de Vestimenta
• Vestimentas desechables
Se hacen de plásticos o papel reforzado, los cuales se usan
en industrias de emisión de bajas radiaciones o
producción de artículos eléctricos; así como también para
aislarse de virus como el Covid 19 y sus variantes.

• Vestimenta con plomo


se usan con tela de fibra de vidrio y plomo, de caucho con
plomo, o de plástico con plomo, para evitar el paso de
radiaciones en laboratorios, y equipos de radiología
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
CASCO: Es un elemento
protector que se ajusta
a la cabeza para
protegerla y
básicamente se integra
de las siguientes partes:

 Concha.
 Ala o Visera
 Tafilete
 Barboquejo
PROTECCIÓN DE LA CABEZA

¿Dónde y cuándo debe usarse?


 Al trabajar en proximidad a líneas o equipos
energizados.
 Al ascender, descender o trabajar en lo alto de
escaleras, en tareas de construcción, operación o
mantenimiento de líneas y redes.
 Durante el excavado y acondicionamiento de
predios.
 Al transitar o realizar tareas por debajo de
trabajadores que se encuentren laborando en un
nivel superior.
PROTECCIÓN AUDITIVA
El ruido dependiendo de su intensidad puede ocasionar daños
auditivos a corto, mediano y largo plazo, para prevenir éstos riesgos se
deberán identificar y señalar las áreas donde es necesario utilizar
protectores auditivos, con un nivel de presión sonora igual o superior
a los 80 db.

Se acepta en forma
práctica que el nivel de
ruido es excesivo cuando
para conversar a una
distancia aproximada de
70 cm, se tenga que hablar
muy fuerte, gritando para
poder ser escuchado.
PROTECCIÓN AUDITIVA
 Todo trabajador deberá usar equipo de protección auditiva, en las
áreas señaladas como de alto ruido, su incumplimiento
determinará la aplicación de sanciones administrativas.
 Los protectores pueden ser del tipo tapón de hule espuma, tapón
de silicón con o sin correa u orejeras.
PROTECCIÓN DE LOS OJOS Y CARA

1.- LENTES DE 2.- GOGLES 3.- PROTECTOR FACIAL


SEGURIDAD

4.- GAFAS PARA 5.- CARETA PARA SOLDADOR


SOLDAR
Dispositivos de protección facial y visual

• El proteger los ojos y la cara de lesiones debido a


entes físicos y químicos, como también de
radiaciones, es vital para cualquier tipo de manejo de
programas de seguridad industrial.
• En algunas operaciones es necesario proteger la
totalidad de la cara, y en algunos casos, se requiere de
que esta protección sea fuerte para que los ojos
queden salvaguardados del riesgo ocasionado por
partículas volantes relativamente pesadas.
Dispositivos de protección facial y visual

Existen varios tipos de protección para


la cara y los ojos, entre los cuales
podemos nombrar:

Cascos de soldadores, ya que


presentan una protección especial
contra el salpicado de metales
fundidos, y a su vez una protección
visual contra la radiación producida
por las operaciones de soldado.
Pantallas de metal: se usan en
operaciones donde exista el riesgo de
salpicadura por metales fundidos los
cuales son parados por una barrera
física en forma de una malla metálica
de punto muy pequeño, que le
permite ver al operario sin peligro de
salpicarse y de exponer su vista a
algún tipo de radiación.
Dispositivos de protección facial y visual

Capuchones, esta fabricado de


material especial de acuerdo al
uso, por medio del cual se coloca
una ventana en la parte delantera,
la cual le permite observar a través
de dicha ventana transparente lo
que esta haciendo, el empleo de
este tipo de capuchones se usa en
operaciones donde intervengan el
manejo de productos químicos
altamente cáusticos, exposición a
elevadas temperaturas, etc.
Dispositivos de protección facial y visual

Con respecto a las protecciones del


resplandor y energías radiantes, es
necesario utilizar lentes con filtro
adecuados al uso.

Entre los principales tipos de


lentes o gafas a usar :
a) Gafas con cubiertas laterales:
resisten al impacto y a la erosión,
adecuados para el trabajo en
madera, pulido y operaciones
ligeras.
Dispositivos de protección facial y visual

b) Antirresplandor (energía radiante):


son aquellos fabricados para proteger
en contra del resplandor , escamas y
chispas volantes, usados en soldadura,
y trabajo de metales a altas
temperaturas. Varían de acuerdo al
tono 3-4 hasta 12 para trabajos
pesados y la intensidad de la radiación
a la cual se encuentra sometido el
obrero.

c)Químicos: fabricados en materiales


anticorrosivos y resistentes al impacto,
en donde se manipulen materiales
químicos, etc.
d) Combinación: se encuentran
fabricados con antiresplandor y
químicos, se usan en procesos
de soldadura especial y
fundición.
e) Polvo: se elaboran en
materiales livianos que le
permitan tener ventilación
adecuada. Se usa en labores de
carpintería, molido y
preparación de piedras, etc.
f)Vapores Químicos: son
fabricados de manera que
mantengan a los ojos sellados
herméticamente por medio de
gomas y no permitan que estos
vapores estén en contacto
directo. Se usan en el manejo de
ácidos.
g) Rejillas de Alambre: están
formados por una malla de metal
muy fina que le permite al operario
ver lo que hace y a su vez no pasen
partículas metálicas dentro de
ellos. Se usan en minas, canteras,
curtiembre, ambientes de gran
humedad.

h)Lentes: es una forma de sostener


por medio de patas a un juego de
cristales o plástico para evitar el
contacto de objetos pesados con
los ojos.
El equipo protector de la
vista debe ser adecuado y
cómodo y estar siempre
disponible y a la vista, para
incentivar a los trabajadores
a usarlo
Dispositivos Respiratorios
En los procesos
industriales se crean
contaminantes
atmosféricos que pueden
ser peligros para la salud
de los trabajadores debe
existir consideraciones
como aplicar medidas de
controlar los
contaminantes. Existen
casos, en donde estas
medidas no son
suficientes, por lo que
habrá que disponer de
equipos protectores a
nivel respiratorio.
Dispositivos Respiratorios

La selección del tipo de dispositivo protector respiratorio


debe hacerse de acuerdo a los siguientes criterios:
1. Tipo de contaminante del que hay que protegerse.
2. Propiedades químicas, físicas y toxicológicas
3. Es un contaminante de tipo emergencia o de situación
normal.
4. Factores limitadores a los obreros para minimizar la
posibilidad de que el riesgo se materialice en lesión.
5. Selección del tipo adecuado de protector respiratorio de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Dispositivos Respiratorios

Hay tres tipos de media máscara con filtros:


• Para protegerse de las partículas en
suspensión en el aire, como por ejemplo,
el polvo de piedra, con un filtro grueso
dentro del cartucho (nota: esos filtros
tienen vida limitada y hay que cambiarlos
según las necesidades);
• Para protegerse contra gases y vapores,
por ejemplo cuando se usan pinturas que
contienen solventes, con un filtro de
carbón activado;
• Un filtro combinado que tiene filtro de
polvo y de gases. Hay que reponer los
cartuchos regularmente las máscaras
completas, que cubren todo el rostro,
también pueden equiparse con estos
filtros y protegen además los ojos y la
cara.
Tres tipos de
media máscara con
filtro
Dispositivos de protección Colectiva
Es una forma de
proteger a un grupo de
trabajadores de la
industria, ya que busca
de manera visual avisar
y mantener al tanto los
lugares de peligro. Y la
importancia que debe
darse al ambiente que
rodea al hombre para
procurarle mayores
comodidades y ayudarlo
a lograr una mayor
eficiencia en su trabajo.
EQUIPOS DE PROTECCION
COLECTIVA.
4. 4. Primeros Auxilios.
- Traumatismos – Contusiones
- Heridas – Cortes.
- Hemorragias .
- Quemaduras y electrocuciones
- Intoxicación o envenenamiento.
- Lesiones en los ojos.
- Lesiones en nariz, oído y garganta
- Pérdida de conocimiento.
- Vacunación preventiva.
- Traslado de accidentados.
- Botiquín de urgencias en el centro de trabajo.
- Uso del desfibrilador del centro de trabajo.

http://www.ugtbalears.com/es/PRL/Preguntes%20freqents%20FAQ
%20%20Folletos%20y%20guas/CUADERNILLO%20PRIMEROS

También podría gustarte