Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC PLANTEL LA

PIEDAD

MECANICA DE SUELOS

DOCENTE: Felipe Perez Belmonte.

ALUMNO: Cristopher Rivera Zamora

5to Cuatrimestre

Lic. Ingeniero Arquitecto


ENSAYOS DE COMPACTACION

Proctor Estándar. El ensayo Proctor estándar persigue determinar la densidad


seca máxima de un suelo y la humedad optima necesaria para alcanzar esta
densidad. Para ello se utiliza un molde cilíndrico de 1 litro de capacidad que se
rellena con 3 capas de material debidamente compactadas mediante una maza
estandarizada de 2,5 kg que se deja caer libremente una altura de 305 mm.

PROCEDIMIENTO:
 Se seca, se desmenuza con un mazo de goma y se tamiza el suelo de
aplicando el procedimiento indicado en la norma.
 Se obtiene una muestra de 15 kg y se cuartea en porciones de 2,5 kg
cada una.
 Se pesa el molde con la base y sin el collar superior; una vez pesado se
le coloca el collar.
 Se mezcla una porción del suelo con una cantidad determinada de agua.
 Se coloca dentro del molde un tercio de la porción mezclada; su altura
debe ser uniforme.
 Se compacta con 26 golpes de la masa, distribuidos uniformemente.
 Se repite el proceso con los dos tercios restantes, compactando cada
uno con 26 golpes.
 La última capa compactada debe entrar aproximadamente 1 cm dentro
del collar.
 Compactadas las tres capas se retira el collar y se enrasa el suelo.
 Se pesa el molde con el suelo.
 Se extrae el suelo del molde y se toma una muestra representativa del
suelo compactado, no inferior a 100 g, y se le determina la humedad.
 Se repite todo el ensayo con las otras porciones de 2,5 kg mezclándolas
con diferentes cantidades de agua.
PROCTOR MODIFICADO. La prueba Proctor modificada es similar a la
estándar, pero modificando tanto la capacidad del molde como la energía de
compactación. En este caso se emplea un molde cilíndrico de 2.320 cm3 de
capacidad y una maza de 4,535 kg que se deja caer desde una altura de 457
mm. En lugar de 3 capas, se compactan 5 capas de material dando 25 golpes
por cada capa. Igualmente se realizan varias medidas de humedad y densidad
del interior del molde con distintos grados de humedad para trazar la curva
Proctor y de este modo dar por concluida la prueba Proctor.

PROCEDIMIENTO.
 Se seca, se desmenuza con un mazo de goma y se tamiza el suelo
aplicando el procedimiento indicado en la norma.
 Se obtiene una muestra de unos 36 kg y se cuartea en porciones de 6 kg
cada una.
 Se pesa el molde con la base y sin el collar superior; una vez pesado se
le coloca el collar.
 Se mezcla una porción de suelo con una cantidad determinada de agua.
 Se coloca dentro del molde la quinta parte, aproximadamente, de la
porción mezclada; su altura debe ser uniforme.
 El suelo se compacta en cinco capas sucesivas. Cada una recibe 60
golpes de la masa, distribuidos uniformemente
 La última capa compactada debe entrar aproximadamente 1 cm dentro
del collar.
 Compactadas las cinco capas se retira el collar y se enrasa el suelo.
 Se pesa el molde con el suelo.
 Se extrae el suelo del molde y se toma una muestra representativa del
suelo compactado, no inferior a 100 g, a la que se le determina la
humedad.
 El ensayo completo se repite con las otras porciones de 6 kg,
mezclándolas con diferentes cantidades de agua.

También podría gustarte