Está en la página 1de 2

¿Por qué la sostenibilidad de todo Estado recae en el grado de contribución que los

ciudadanos contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos?

Acerca de la sostenibilidad se plantea un desarrollo sostenible, que busca satisfacer las

necesidades del pueblo presente, y a su vez no compromete ni pone en riesgo a las

futuras generaciones, este desarrollo establece varios objetivos, como es disminuir la

pobreza extrema, que haya equidad y se puede acceder a los servicios básicos sin ningún

inconveniente y entre otros objetivos.

De esta manera, las reformas tributarias que realizan en cada gobierno, busca recaudar dinero

mediante los impuestos exigidos a los ciudadanos, con ello se mantiene un desarrollo

sostenible en el país, porque con esta recaudación de dinero se puede obtener los

objetivos básicos del plan de desarrollo que emiten, en los gobiernos.

Por esta razón la sostenibilidad recae en los ciudadanos, puesto que si cada persona natural o

jurídica cumple con el pago tributario que el gobierno establece, sin evadir o eludir, se

verá beneficiado el país, pero no obstante recae solamente en los ciudadanos para que

haya un mejoramiento de la calidad del mismo.

Si bien es cierto, el gobierno al momento de recolectar el dinero recaudado mediante el pago de

tributación, está en la obligación de que cumpla el plan de desarrollo que establece ante

el país, puesto que si no realiza lo que corresponde con el dinero que contribuyen los

ciudadanos, no se verá un avance en el mejoramiento de la calidad de los habitantes del

país.
En conclusión, la sostenibilidad la asume el gobierno como a su vez el ciudadano, ambos tienen

la obligación de cumplir con lo establecido, el dinero se debe de utilizar únicamente para

los gastos públicos del país, para así ver un mejoramiento en la calidad de vida.

También podría gustarte