Está en la página 1de 1

El 

palo mulato (Bursera simaruba), también conocido como chacaj,1 carate,2 indio


desnudo, jiote, jiñocuabo, chaká, encuero o almácigo, es un árbol de la familia Burseraceae, nativo de
regiones tropicales de América desde el sudeste de Estados Unidos (sur de Florida), México, América
Central (Jinotega), Cuba, las Antillas, Brasil, Colombia y Venezuela. Su tronco es resinoso y aromático,
y su corteza rojiza o verdosa, la cual se desprende en capas.

Características
Es un árbol pequeño a mediano, de hasta 25 m de altura y de 10 a 100 cm de diámetro, con tronco
cilíndrico ramificado de baja a mediana altura y copa irregular y dispersa. Las hojas son en arreglo
espiralado, pinnadas con 7 a 11 folíolos, cada folíolo es ovalado ancho, de 4 a 10 cm de longitud y 2 a
5 cm de ancho.
Presenta características xerófitas, por lo que crece en los climas semiáridos y de sabana de la zona
intertropical. Su tronco y ramas tienen un notable color cobrizo cuando llegan a ser adultos, lo que
explica su nombre por su parecido con el color de la piel de los indígenas.
Tiene una corteza interna verde y brillante, con cloroplastos que ayudan en la fotosíntesis durante la
estación seca. Crece casi en cualquier parte, como puede verse en la imagen tomada en el Ingenio
Bolívar de San Mateo (Estado Aragua, Venezuela). Es de crecimiento largo y también de vida larga.
Un ejemplo interesante de árbol con posible empleo para reforestar pendientes, aunque sean muy
inclinadas y en suelos muy pobres.

También podría gustarte