Está en la página 1de 2
: mer se tovans Liver en micas vated, so fk. $i 0,00, ‘Yap tt pro ern exceciv, Marla Josefa cept, names deuciembre 10 flaha ya mucho para el 6 de enero, sch de testi de modo goe j “bivv nosi bejo.e persed s0 made, y dedi todos los sdbados aes area, en el patio de seas de Hee RiuheY ment ibe lavando,en ets dias, pene en esa prendes yen To bien que le qedarfan. sit tambien a os primercsensayon de In cuca, bailé con tanta grain que Estelita la feet: Lind ls, Mira Josef — aiden nego —: No olds de segura tu dsfnz, ni de Bacer tu azvena. ‘Ysoloentonces se sconi6 Marla Josefa del adormeda var qe porta las danzanes de huaylifa,y que se tana “arucena”, Se procurs, pues nego de cient bdequeda, una rama delgada y derecha e lio, que pads hasta dare I forma adecunda, Acudiédexpats alos vecinos y ls pid retazos de papel cometa,y al~ {le e regal ila de papel Tostrecon ie amar las cadenets.Y su madre Je dio unas cintas muy blancas ‘Yuna ancian le obreqié cuentas de eit Se puso despodse trabajar durante tes noches,y a pesar de que los colores no eran tos los qe ella habrfa querido, nk ads los eslabones de las eadenctasiguales, PUGO evar a buen término su trea, Mins enonees, st azacena, y a coloo6 en el corredor de Ia casa, allf donde ‘0 hermanos menores no padieran jugar con ella. ¥ sus pensamientos regresaron al falellin,al menillo & 1 Tamsnta@ wisheara de eamnposrutiantes. sofa Novi yc Ao Novo, y Hel per en fst de Ls Reyes y Mari fo pr la cade a pein postr ind —Mafana es la fiesta, seflora. Mucho la voy a vida... ‘La mujer contests; evasiva: =a¥ qué ropes? ps =Cémo, Ee scuerda usted? Esa que escogf con el faldelin oscuro y el monillo con bordados, ese blanco, Ah, s{ dijo la propietaria,y agreg6—: Lo siento, porque me olvidé y se lo dien alquiler aunaseBiora ‘La Oroya, pus alé también balan la huayija.;No habré otra que te quede? arfaTosefase que sin palabra. Sabia bien, como sabia la duefia, que aquel era el nico juego que se sjustabay su tlle, y ue adems le habia gustado, Prado Yecir, al fin: Usted me dijo que me Ia daria en alquiler, y por eso, porque no tenia lo diez soles, desde esa fecha le hie lavado ropa ahi en el patio. No puede se, sefioa, La mujer se ratiic6,entonces,cortante: —Lo siento, no puedo hacer ya nada, Ya an tats stan mpg va ene aN eee ‘ealidad el suefio que habia acariciado tanto, ni festejaria de ese modo sus catorce afios. No b Ja imisiea de las quenas y del tamborcllo, en ese dia de enero, Regres6 a su casa y lorando le cont6 a su madre 1 acontecido, : Bra tan bonita esa ropa, y me quedaba tan bien! . negocio, pro YY su madre quiso ira reclamar a la dueia de ese La habia elvidado por completo! Se acereé, Releemos mo por azar, en In azucena. pice I tomo taser cic yo. Mid uno a uno os adoros 18 * Imi alespermaisys Shea vola que habla eonfeccionado, No, no habta reparado en cui ; fe Stings, uy snc ay hid ee dn est Sven an * ena seta seg y gala i lent, an Blancas its desliabn oo os ile din ces como am hr ep cyan ames eran + tet mit Te pinta npr. vera aan mis saber ae el CT eatin, (sone aa do tenn iin modo porn ears 7 "+ canoe ls emndenss doe Se levant6, pues, y tocé Jos extremos de las cintas y las eadenetas, y se puso a ; ologeiste, bailar sola, cantando de algiin modo 1a melodia, Y nuevas Kigrimas asomaron « "ou nas no yd peas alg. - gado Rivea Mate bs ‘Und azucena de luz y de colores. Bogot’, Norma, 2006. ‘ f Eulgardo Rivera Martinez (Jauja, 1933) es uno de los ms importantes na- adores peruanos, Entre sus libros mas destacados se encuentran Angel de Ocongate y otros cuentos (1986), su novela Pats de Jauja (1993) —para : Inuchos elias, a mej novels cond a dead de 1990 ye bro de tenes Dace de la muerte de anole 200) Sw arava s:dstingve psu delat ajo con lo dengue, como por cl lirismo con que retrata a sus personajes, fundamentalmente andinos. Herramienta sugerida Identificacién del tema EL asunto es aquello de Jo que trata una obra. Puede ser expresado en un sustantivo: el destino, la vocacién, {Ia muerte, por ejemplo. El tema es una frase qué precisa el asunto sin llegar todavia a lo conereto, qu corresponde, mas bien, al argumento. Son temas, por ejemplo, la inevitabilidad del destino, el descubrimiento de la Yocacidn, el amor més allé de Ia muerte, etc. ‘om el tema es una abstraccién, es dificil dar con él sin realizar algunos pasos previ Pasos 1. Relee el texto pregiintae: de quién o de qué se habla pi 2. Luego, responde: ;qué se dice, en resumen, sobre é1? 43, Relaciona Ia idea resumen que obtuviste del titulo de la Jectura y pregtintate: ;qué representa el petsonaje del que habla el texto y lo que se dice de é1? o ,quées lo que finalmente quiere representar el autora través de ellos? 4. Recuerda formular el tema como una frase nominal, es decir, sin verbo. 5.Recuertla que en los textos literatios los personajes y situaciones suelen ser elementos que representan. ‘algo mAs profundo, ipalmente? a

También podría gustarte