Está en la página 1de 3
Lectura? et ve prcpde ab (eat tn jna Una azucena de lizy de colores * ae rielate: (Goani) ifs a ead ‘Cus Maria Jove es Jas michichis 0 hua ts Laver en i case onto ead, fk. Si 90,00. ‘Yeuaqe il pro ern exci, Maria Josefa cept, ic iaos de diciembre 10 felts ya mich para el 6 de enero, fecha del felividad de modo ave sina non). e pms de made ded todos lo sbados aes area, enel pat dea esa.de eee mena ivan, en es as, penta en esas pend en Tien ge le qucdafn, si ambien os pines eaeyos de ua, alé con na grci que Eset flied: Tino hes, Mar Jf sated ego: No lvls d suet ds ni de bace tame ‘slo eonces se acon Mars Josefn da aderada vara qu portan as danzantes Je uy. gue sella "nacene Se proc, poe, leo depen busta uta arm delgad ydreca de also, ave os hada Yrm asin, Ach desp6s oo veinos les pd laos de papel comet l- {le erga tls de papel lst con que amas cadeneas, Ysa madre dio uma ints muy blancs un anciana ie obsegud cuentas devs Se puso despues aabujar duane tres noche, ya pasar de que +4 loscalores no eran fos los quella haba quero, todos os eslabones de las adenetas igus, pedo evar atuen tein s area Mrs entonces, st azacena, ya clocéen el comedor de Ia ces sl onde sus heraanos menores no pudieran jugar con lla Y sus pensamentos regresaron al fallin, al mono y 8 lament wisteaa de capos anes. Pas ata Navidad, el Ato Nuevo, Nog la vispera de a festa de Los Reyes, y Mara foe por la tarde pedi posture dino: —Mafana safest, sefiora, Mucho la voy acide. La mujer comes; evasive: =2¥ qué opie? z — Cismo, se acverds usted? Esa qu esogt cone falda oscuro y el monillo con bordados ese bance. —Ab, sf —diolapropictariay agreps—: Lo siento, porque me vid y seo La Oroy, pues ali también balan la ayia, :No hab ota qu te quede? cia Josefa se qud6 sin palabra. Sabta bien, como saan duet, que aque eae nico juego qu se sjstaba\su tll, y que ademds le haba gusta, ‘PudoVieci, al: =Usted me dio que me la dara en alguile,y por eso, porque no tents los ez sole, des dees fecha le he lavadosopa ah en el patio. No puede er, seo. La myer se ratios, entonces, corante: =Lo siento, no puedo hacer ya nada aig _Y ast sin decir nada ni acordarse de su pago, Maria Josefa se retit6.. No danzarfa, pues. No s realidad el suefo qu haba acaiciad tanto, ni estejara de ese modo sus eatore aos No bailaia aisica de ls quenasy del tamborcllo,en ese dia de enero, Regresé a su csay lorando le Jo acontecido ‘i Dijo,lamenténdose ira tan bonita ese ropa, y me quedaba tan bien! alguilerauna sefiora Y su mare quis ira eslamar ala dua de ese negocio, pero —No, ahora no, alll no supo e6mo e muy temprano, Ma La habia elvidado por completo! Se acereé, Releemos mo por azar, en In azucena. pice I tomo taser cic yo. Mid uno a uno os adoros 18 * Imi alespermaisys Shea vola que habla eonfeccionado, No, no habta reparado en cui ; fe Stings, uy snc ay hid ee dn est Sven an * ena seta seg y gala i lent, an Blancas its desliabn oo os ile din ces como am hr ep cyan ames eran + tet mit Te pinta npr. vera aan mis saber ae el CT eatin, (sone aa do tenn iin modo porn ears 7 "+ canoe ls emndenss doe Se levant6, pues, y tocé Jos extremos de las cintas y las eadenetas, y se puso a ; ologeiste, bailar sola, cantando de algiin modo 1a melodia, Y nuevas Kigrimas asomaron « "ou nas no yd peas alg. - gado Rivea Mate bs ‘Und azucena de luz y de colores. Bogot’, Norma, 2006. ‘ f Eulgardo Rivera Martinez (Jauja, 1933) es uno de los ms importantes na- adores peruanos, Entre sus libros mas destacados se encuentran Angel de Ocongate y otros cuentos (1986), su novela Pats de Jauja (1993) —para : Inuchos elias, a mej novels cond a dead de 1990 ye bro de tenes Dace de la muerte de anole 200) Sw arava s:dstingve psu delat ajo con lo dengue, como por cl lirismo con que retrata a sus personajes, fundamentalmente andinos. Herramienta sugerida Identificacién del tema EL asunto es aquello de Jo que trata una obra. Puede ser expresado en un sustantivo: el destino, la vocacién, {Ia muerte, por ejemplo. El tema es una frase qué precisa el asunto sin llegar todavia a lo conereto, qu corresponde, mas bien, al argumento. Son temas, por ejemplo, la inevitabilidad del destino, el descubrimiento de la Yocacidn, el amor més allé de Ia muerte, etc. ‘om el tema es una abstraccién, es dificil dar con él sin realizar algunos pasos previ Pasos 1. Relee el texto pregiintae: de quién o de qué se habla pi 2. Luego, responde: ;qué se dice, en resumen, sobre é1? 43, Relaciona Ia idea resumen que obtuviste del titulo de la Jectura y pregtintate: ;qué representa el petsonaje del que habla el texto y lo que se dice de é1? o ,quées lo que finalmente quiere representar el autora través de ellos? 4. Recuerda formular el tema como una frase nominal, es decir, sin verbo. 5.Recuertla que en los textos literatios los personajes y situaciones suelen ser elementos que representan. ‘algo mAs profundo, ipalmente? a

También podría gustarte