Está en la página 1de 2

El uso de los recursos en línea para los

llamamientos de la Iglesia
Última actualización: 14 de octubre de 2021 14:24

Cuando se usa con prudencia, internet puede ayudar a coordinar la obra de la Iglesia, fortalecer la fe y
atender las necesidades de otras personas. También es una ayuda en la obra misional conforme las
personas se conectan con amigos y familiares, y comparten el contenido de la Iglesia.

Estas pautas ayudarán a los miembros a poner en práctica los principios que se encuentran en General
Handbook: Serving in The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 38.8.24.2, para ayudar a otras
personas a utilizar sitios web, blogs, redes sociales y otras herramientas y recursos en línea en sus
llamamientos de la Iglesia.

Pautas generales
Cuando planee utilizar un sitio web, un blog o un recurso de redes sociales para un llamamiento, recuerde
las siguientes pautas de General Handbook, 38.8.24.2:

La creación de un sitio web, un blog o una cuenta de redes sociales debe ser aprobada primero por el
presidente de estaca (para los recursos de estaca) o el obispo (para los recursos del barrio).
No se debe emplear ni imitar el logotipo de la Iglesia.
El recurso en línea debe tener un propósito y un objetivo, y debe tener el nombre correspondiente. El
nombre podría incluir el nombre de un barrio o una estaca. Sin embargo, no puede incluir el nombre
oficial de la Iglesia.
Los miembros no deben declarar ni insinuar que el contenido, las imágenes u otro material de su recurso
en línea tienen el patrocinio y el respaldo de la Iglesia, o que la representan a ella en modo alguno. Más
bien, el recurso en línea debe incluir una explicación clara indicando que no es un producto oficial
patrocinado por la Iglesia.
Todo el contenido debe ser relevante para el público destinatario y debe moderarse activamente.
El recurso en línea debe incluir información de contacto.
Se debe asignar a más de un administrador para que sea responsable del recurso en línea. Esto puede
proporcionar continuidad cuando cambia el llamamiento o la asignación de una persona. También evita
que una persona se sobrecargue actualizando y supervisando el recurso.
No se deben publicar obras de arte, videos, música ni otros materiales que sean propiedad de la Iglesia a
menos que tal uso se autorice claramente en la página “Condiciones de uso” de un sitio oficial de la Iglesia
o por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Iglesia. No se debe utilizar contenido con derechos de autor
de otras fuentes a menos que el propietario del contenido haya dado primero permiso por escrito. Para
más información sobre el uso de contenido con derechos de autor, véase 38.8.13.
Al utilizar imágenes, videos o información personal, se requiere el consentimiento del propietario del
contenido o de las personas involucradas. Se puede obtener el consentimiento mediante un formulario
de autorización, un anuncio público, un cartel publicado para un evento específico o el permiso por
escrito cuando sea necesario. Se deben seguir las leyes de privacidad del país.
Los recursos en línea no deben ser una réplica de las herramientas y funciones que ya se encuentran en
LaIglesiadeJesucristo.org, Herramientas para miembros u otros recursos de la Iglesia.
Los líderes y los misioneros deben coordinarse para evitar la comunicación duplicada.
Los recursos en línea deben eliminarse cuando ya no sean necesarios. Los elementos multimedia
importantes (como fotografías y videos) deben conservarse en la historia del barrio o de la estaca.

Pautas específicas para canales


SITIOS WEB Y BLOGS
Se pueden crear sitios web o blogs relacionados con llamamientos para compartir noticias, mensajes
edificantes y fotografías de actividades recientes. No pueden ser sitios oficiales de un barrio o estaca y
nunca deben incluir información personal. Asegúrese de publicar solamente fotografías de personas que
hayan dado permiso. No debe aparecer publicidad comercial en el sitio.

REDES SOCIALES

Los perfiles en las redes sociales, las páginas y los grupos pueden ser públicos (abiertos para todos) o
privados (solo accesibles a quienes han sido invitados a participar por un moderador). La elección debe
depender del público destinatario. Las publicaciones en las redes sociales deben estar correctamente
mantenidas y supervisadas de manera activa para aumentar la participación, la respuesta a los comentarios
y para asegurarse de que cualquier contenido inapropiado sea retirado de inmediato. El tener más de un
moderador o administrador contribuirá a garantizar la supervisión activa y moderación oportuna.

CORREO ELECTRÓNICO

Se recuerda a los líderes que debido a que los correos electrónicos en internet pueden ser interceptados y
leídos por otras personas, deben evitar enviar correos electrónicos que contengan asuntos confidenciales o
delicados. Además, ya que es probable que los miembros envíen un correo electrónico a un líder con la
intención de que solamente este lo lea, el líder debe usar una cuenta de correo electrónico privada a la que
no tengan acceso miembros de la familia, compañeros de trabajo ni otras personas. La función Enviar un
mensaje en Fuentes de recursos para líderes y secretarios se puede utilizar para enviar mensajes de correo
electrónico masivos a grupos de miembros o líderes de un barrio o estaca.

CALENDARIO

La Iglesia proporciona un sistema de calendario en calendar.ChurchofJesusChrist.org que se puede utilizar


para programar reuniones, eventos y reservar edificios. Los líderes de barrio y estaca también pueden
configurar calendarios privados para llevar un control de las citas. Asegúrese de que las descripciones de
eventos no contengan información confidencial o delicada.

COMPARTIR DOCUMENTOS

Hay muchos servicios de intercambio de archivos en la nube de internet que permiten que las
organizaciones compartan documentos y colaboren a través de deliberaciones. Solo utilice recursos de
prestigio que proporcionen controles para limitar quién puede acceder a los documentos. Tenga cuidado de
no compartir documentos que contengan asuntos confidenciales o delicados en esos sistemas. El acceso al
documento no debe ser público. El uso compartido debe configurarse para utilizar controles de acceso
privado, compartiendo solo con los usuarios del grupo o con personas específicas. Los líderes de barrio y
estaca deben deliberar en consejo con sus líderes para determinar el uso apropiado del intercambio de
documentos en línea.

REUNIONES VIRTUALES

Bajo la dirección de los líderes de barrio y estaca, se pueden utilizar herramientas de audioconferencia y
videoconferencia para llevar a cabo reuniones virtuales con líderes o miembros. Se alienta a los líderes
locales a utilizar un recurso gratuito y de prestigio que funcione correctamente en su región.

Si no hay suficientes opciones, los líderes pueden configurar el acceso a través de la Iglesia a una cuenta
gratuita de Google G Suite que les permitirá llevar a cabo reuniones con la herramienta de conferencias
Google Meet sin costo alguno. Para obtener más información, visite meet.ChurchofJesusChrist.org.

También podría gustarte