Está en la página 1de 4

1

ANALISIS ESTADISTICO DE UN PROCESO


DE MEDIDA
Sandy Arley Sánchez Ardila, sarleysanchez@uts.edu.co
Javier Andrés Rodríguez Aristizábal, jarodriguezaristizabal@uts.edu.co
Oscar Manuel Bayona Pérez, ombayona@uts.edu.co
Julián Andrés Quintero torres, julianandresquintero@uts.edu.co

Resumen-- En este documento encontraras unos valores de


tensión de diferentes equipos de medidas que estarán en una
tabla, con sus respectivas imágenes que evidencian la
practica realizada, a dichos valores les calcularemos su valor
promedio, desviación y promedio de esta, para interpretar
cual equipo es más preciso, también encontraras 6 ejercicios
de identificación de simbología eléctrica.

Abstract -- In this document you will find some voltage values


of different measurement equipment that will be in a table,
with their respective images that show the practice performed,
to these values we will calculate their average value,
deviation and average of this, to interpret which equipment is
more accurate, you will also find 6 exercises of identification
of electrical symbology.

Fig.2 Tensión en el multímetro

I. INTRODUCCIÓN Como podemos observar en las figuras, estas tensiones son

E n este informe vamos a conocer los tipos de análisis


estadísticos de un proceso de medida, utilizando cuatro
equipos diferentes de medición para luego poder calcular la
entre fases, ósea que en teoría nos va a entregar una tensión de
220 V, pero ya vamos a ver que estos valores van a variar en
los diferentes equipos de medida.
desviación de cada uno y así poder observar cual de los cuatro
equipos es mas preciso a la hora de una medición. Mostrando Lo mismo pasa con las tensiones entre fase y neutro, la
en una tabla y grafica los valores tomados junto con cada teoría no dice que nos va a entregar 120 V pero estos equipos
desviación. Estas mediciones se le realizo entre fases, cada fase no son 100% precisos pero igual esto no quiere decir que no
y neutro sirvan, en la industria estos equipos son los principales a la
hora de una medición

Fig.3 Tensión en la pinza amperimétrica


Fig.1 Tensión en el Voltímetro
2

Voltaje a medir Valor promedio

VRS 227.65 V

VST 228.8 V

VRT 228.825 V

VRN 131 V

VSN 131.375 V

VTN 131.775 V

Tabla.2 voltajes promedio

Luego de obtener los voltajes promedio que se reflejan en la


tabla 2 procedemos a calcular la desviación de cada medida.
Para ello vamos a utilizar la siguiente ecuación

D1=A1-M (2)
Fig.4 Tensión en el voltímetro análogo portátil Donde:
D1= Desviación de cada medida
A1= Valor de medición de cada equipo
Los valores tomados en cada equipo de medición se M= valor promedio de una medición
registraron en la siguiente tabla
Aplicando la ecuación 2 obtenemos las siguientes
desviaciones.
Voltímetro Voltímetro Voltímetro Pinza
Voltaje análogo análogo Digital V3 amperimétrica Desviación Desviación Desviación Desviación
a medir Tablero V1 portátil V2 V1 V2 V3 V4
VRS 230V 225V 228V 227.6V 2.35 V -2.65 V 0.35 V -0.05 V
VST 230V 227V 229V 229.2V 1.2 V -1.8 V 0.2 V 0.4 V
VRT 230V 227V 228.9V 229.4V 1.175 V -1.825 V 0.075 V 0.575 V
VRN 130V 133V 130.5V 130.5V -1 V 2V -0.5 V -0.5 V
VSN 132V 133V 130.2V 130.3V
0.625 V 1.625 V -1.175 V -1.075 V
VTN 132V 133V 131.1V 131V
0.225 V 1.225 V -0.675 V -0.775 V
Tabla.1 Mediciones de tensión dos fases; fase y neutro
Tabla.3 Desviaciones de cada medida

A partir de los valores calculados, ahora procedemos a


Obteniendo estos valores, procedemos a calcular el voltaje encontrar el valor promedio de las desviaciones utilizando la
promedio entre los 4 equipos de medición para ello utilizamos siguiente ecuación
la siguiente ecuación.
D=∑dn (3)
M=∑An (1) N
N Donde
D= Valor promedio de las desviaciones
Donde Dn= cada una de las desviaciones
M=Valor promedio de una medición (v) N=numero de desviaciones
An= cada una de las mediciones
N= numero de mediciones
Aplicando la ecuación 3 obtenemos el valor promedio de
las desviaciones que se verán reflejados en la tabla 4.
Ahora de la ecuación 1 procedemos a reemplazar los valores
para poder obtener el valor promedio de las mediciones
Después de reemplazar los valores en la ecuación 1
obtenemos los siguientes resultados.
3

Valor promedio Valor promedio de las


desviaciones
227.65 V 1.35 V
228.8 V 0.9 V
228.825 V 0.9 V
131 V 1V
131.375 V 1.125 V
131.775 V 0.725 V
Tabla.4 promedio de las desviaciones

Imagen 1.

Grafica 1. Voltaje promedio y su respectiva desviación


promedio

En la grafica 1. Observamos que las desviaciones son muy


mínimas

Ejercicios de identificación

Imagen 2.
4

Imagen 4.

Imagen 3.

Imagen 5.

REFERENCIAS

[1] Reyes Jimene z, M. (2022) Conceptos Básicos. Laboratorio Medidas


Eléctricas .

También podría gustarte