Está en la página 1de 9

FECHA TEMA T PRÁCTICOS y /o CAMPUS VIRTUAL

MARZO 6 Lunes T PRÁCTICOS y Campus Virtual: Videos


Fisiología. Generalidades. Signos Vitales Dr. JC Balbi.
Clase Inaugural Interactivos Formas y técnicas de exploración
Fisiología de la de vida y muerte. Dr. Jorge Ojeda
de los Signos Vitales
MARZO 8 Miércoles Fisiología del Medio Interno. Metabolismo del agua Unidades para medir soluto y solvente y solutos "Fluidoterapia”
Teórico Extendido Dr. Nicolás Lazzeri
MARZO 10 viernes. Metabolismo del “H”. Equilibrio ácido-base. Mecanismos Reguladores Dr. Jorge Ojeda
Teórico Extendido
MARZO Lunes 13 Seminario del Equilibrio Acido Base Fisiología de la Membrana Plasmática.
Mecanismos de pasaje a través de la
membrana I Dr. Nicolás Lazzeri
MARZO Miércoles 15 Membrana Plasmática. Mecanismos de pasaje a través de la membrana II Dr. Nicolás Lazzeri
Teórico Extendido
MARZO Viernes 17 Fisiología de los Tejidos Excitables. Dr. Jorge Ojeda Tejidos excitables; Neurona, Sinapsis: Dr.
Teórico Extendido Jorge Ojeda
MARZO Lunes 20 Potenciales Locales. Musculo Estriado y Liso. Dr. Jorge Ojeda Funciones y Propiedades físico químicas de la
Teórico Extendido sangre. Dr. JC Balbi
MARZO 22 Miércoles Eritrocitos. Hemoglobina Hemograma ” Dr. JF Lanari TRABAJOS PRÁCTICOS y CAMPUS VIRTUAL:
Extracción de Sangre Dosaje de Hbg y
Hematocrito. Interpretación del hemograma
MARZO 27 Lunes Plaquetas y Fisiología del Endotelio Dr. JC Balbi Hemostasia" I Dr. JF Lanari
Teórico Extendido Glóbulos blancos. Medula Ósea. Dr. JF Lanari
MARZO 29 Miércoles Hemostasia" II. Dr. JF Lanari TRABAJOS PRÁCTICOS Pruebas funcionales de
evaluación de la hemostasia.
Campus Virtual: Grupos Sanguíneos
MARZO 31 Viernes Inmunohematología: Grupo sanguíneos. Dr. JC Balbi. Seminario de Medio Interno; Tejidos
Excitables y Sangre
ABRIL 3 Lunes PRIMER EXAMEN PARCIAL
ABRIL 5 Miércoles Recuperatorio del Primer Examen Parcial Fisiología y del Sistema cardiovascular
“Propiedades del Músculo Cardíaco”. Ciclo
Cardiaco. Circulación venosa. Circulación
Coronaria. Microcirculación.Dr.JM Langue
ABRIL 10 lunes TRABAJOS PRÁCTICOS Actividad Mecánica
Presión arterial. Volumen Minuto Cardíaco. Hemodinamia Cardiaca. Ciclo cardíaco.
CAMPUS VIRTUAL. Videos interactivos
ABRIL 12 miércoles Actividad, fenómenos eléctricos cardíacos. Dr. Langue TRABAJOS PRÁCTICOS y CAMPUS VIRTUAL
Electrocardiograma II Videos Interactivos
ABRIL 14 viernes Seminario de Fisiología Cardiovascular: Ciclo Cardiaco, Volumen Minuto, Presión Arterial, Electrocardiograma
ABRIL 17 LUNES Fisiología del Aparato Respiratorio " Generalidades Mecánica Respiratoria II" Dr. Jorge Ojeda
Teórico Extendido Mecánica Respiratoria I" Dr. Jorge Ojeda
ABRIL 19Miércoles Transporte de gases " Hematosis. " Dr. Jorge Ojeda "Seminario: Transporte de gases " Hematosis
ABRIL 24 Lunes T PRÁCTICOS: Adaptaciones
cardiorrespiratorias al ejercicio Dr. Jorge
Circulación Pulmonar. Regulación de la Respiración
Ojeda Dr. Langue
Dr. Jorge Ojeda
CAMPUS VIRTUAL: Videos interactivos de
Espirometría.
ABRIL 26Miércoles Fisiología del riñón. Generalidades. Dr. Nicolás Lazzeri Mecanismo de formación de la orina.
Teórico Extendido Filtración glomerular". Dr. Nicolás Lazzeri
ABRIL 28Viernes Mecanismo de formación de la orina: concentración y dilución. Micción y diuresis" Autorregulación Renal
MAYO 5 Viernes Pruebas clínicas de la función Renal Hemodiálisis Dr. Nicolás Lazzeri TRABAJOS PRÁCTICOS Pruebas clínicas de la
función Renal. Tiras reactivas de orina
CAMPUS VIRTUAL: Video Interactivo
Hemodiálisis
MAYO 8 Lunes Seminario de Fisiología del Sistema Respiratorio y Fisiologia del Sistema Renal
MAYO 10 Miércoles Segundo Examen Parcial
MAYO 12 Viernes Recuperatorio del Segundo Parcial
MAYO 15 Lunes Aparato digestivo. Generalidades Actividad motora del tubo Actividad secretora del tubo digestivo I Dr. JC
digestivo" Dr. JC Balbi Balbi
MAYO 17 Miércoles Actividad secretora del tubo digestivo II Dr. JC Balbi TRABAJOS PRÁCTICOS “Evaluación
nutricional (EN).
Campus Virtual: Demostración de Evaluación
Nutricional
MAYO 19 Viernes Seminario: Integrativo Fisiología de la
Hormonas digestivas. Fisiología del Hígado y Páncreas Exocrino Embarazada y del Recién Nacido Dr. JC Balbi.
Dr. JC Balbi Dr. Jorge Ojeda. Conceptos fisiológicos de la
Geriatría
MAYO 22 LUNES Sistema Endocrino Generalidades Dr. JC Balbi TRABAJOS PRÁCTICOS y CAMPUS VIRTUAL:
Hipófisis. Páncreas Endocrino. Regulación de la glucemia Dr. Medición de la Glucemia y Glucosuria Tiras
Langue Reactivas.
MAYO 24 MIERCOLES Tiroides. Paratiroides. Suprarrenales Hormonas Sexuales: Ciclo Sexual Masculino y
Femenino. Dr. JF Lanari. Dr. Nicolás Lazzeri
MAYO 29 LUNES Sistema Nervioso Central. Generalidades. Circulación Cerebral.
Campus Virtual : Doppler Transcraneano
Líquido Cefalorraquídeo. "Presión Intracraneana ".
MAYO 31 MIÉRCOLES Sistema Nervioso Autónomo” Médula espinal. Reflejos. TRABAJOS PRÁCTICOS :Exploración de
órganos de los sentidos
JUNIO 2 VIERNES Somestesia Corteza Cerebral. Sistema límbico. Dr. JC Balbi
JUNIO 5 LUNES Sistema Motor. Dr. JC Balbi Cerebelo. Regulación del equilibrio y la
postura. Dr. Jorge Ojeda
JUNIO 7 Miércoles Seminario de Fisiología del Sistema Nervioso, del Sistema Digestivo, del Sistema Endocrino
JUNIO 12 Lunes Tercer Examen Parcial
JUNIO 14 Miércoles Recuperatorio del Tercer Examen Parcial
JUNIO 16 Viernes Parcial Extraordinario: 1- 2- 3
ANEXO BIOFISICA.

Contenidos de Biofísica: Magnitudes, fenómenos del seno y la superficie de los líquidos, gases, soluciones y tensión superficial. Actividad eléctrica
de la célula. Energía. Calorimetría y termodinámica. Biofísica de los órganos de los sentidos. Energética molecular. Energía atómica. Bioelectricidad,
estática y mecánica. Aparatología médica de uso frecuente.

UNIDAD TEMÁTICA A 1: EN EL CAPÍTULO DE MEDIO INTERNO. MAGNITUDES. COORDENADAS CARTESIANAS


Uso correctamente las distintas magnitudes. Interpreta curvas y grafica resultados en pares de ejes (coordenadas cartesianas). Magnitudes. Sistema de
unidades. Problemas. Pares de ejes: coordenadas. Interpretación de curvas. Graficación. Mide correctamente la presión arterial, pulso temperatura,
frecuencia cardíaca Utiliza planillas para el vuelco de los datos obtenidos en las mediciones Ordena y clasifica los datos. Expresar los resultados en tablas
de frecuencias. Calcula algunas medidas de tendencia central y de dispersión.

UNIDAD TEMÁTICA 2: EN EL CAPÍTULO DE TEJIDOS EXCITABLES


Actividad eléctrica de la célula Bioenergética: Termodinámica: primer y segundo. Funciones termodinámicas. Termodinámica del organismo: producción y
pérdida de calor. Regulación de la temperatura corporal. Calorimetría. Unidades. Propagación del calor. Calor en el organismo humano. Termometría
clínica.

UNIDAD TEMÁTICA 3: EN EL CAPÍTULO DEL APARATO CIRCULATORIO


Valorar la importancia de las determinantes de flujo, presión y resistencia en los distintos sectores del árbol vascular y sus mecanismos reguladores
Hidrostática: Presión hidrostática, principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Hidrodinámica: Velocidad. Gasto. Circulación de los líquidos en los tubos:
principio de Bernoulli. Experimento de Marey. Viscosidad. Viscosímetro de Oswald. Fenómenos de superficie de los Líquidos: Tensión superficial, medida de
la tensión superficial. Capilaridad. Tensión superficial en líquidos biológicos. Adsorción: Isoterma de adsorción de Freundlich. Cromatografía: de
participación, de exclusión. Funcionamiento de un electrocardiógrafo

Unidad TEMÁTICA 4: EN EL CAPITULO DEL APARATO RESPIRATORIO


Describe os procesos de intercambio y transporte de gases y su mecanismo de monitoreo Gases: Ley de Boyle y Mariotte. Ley de Guy-Lussac. Ley general
de los gases. Ecuación de Van der Wals. Ley de Dalton de las presiones parciales. Ley de Graham de la difusión de los gases. Leyes de los gases.
Hematosis. Relación ventilación -perfusión. Monitoreo. Transporte de 02 y C02 en sangre. Monitoreo del consumo de 02. Ffuncionamiento de un espirómetro
y de un equipo de asistencia ventilatoria mecánica

UNIDAD TEMÁTICA N° 5 EN EL CAPITULO DE FISIOLOGIA RENAL


Pruebas funcionales renales. Prueba de dilución de la orina con determinación de densidad y volumen cada 15 minutos, con trazado del gráfico correspondiente.
Diuresis, micción. Hemodiálisis: Tipos y descripción de los instrumentos para su utilización.

UNIDAD TEMÁTICA N° 6 EN EL CAPITULO DE FISIOLOGIA DIGESTIVA


Termodinámica: su aplicación para interpretar las reacciones químicas del metabolismo intermedio. Problemas de aplicación
UNIDAD TEMÁTICA N° 7 EN EL CAPITULO DE FISIOLOGIA ENDOCRINA
Unidades: Caloría, Calor Específico. Ley Fundamental de la Calorimetría Calorímetro de mezclas. Equivalente en agua del calorímetro. Determinación del
calor específico del hueso. Velocidad de propagación del calor: Ley fundamental.

UNIDAD TEMÁTICA 8: EN El CAPITULO DE FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Explica el funcionamiento de los órganos de los sentidos. Naturaleza del sonido. Modelo del oído. Umbral de potencia 1 superficie, en función de la frecuencia.
Unidades: Bel y Decibel. Audiometría. Aspectos físicos: amplificación, impedancia, resonancia, aspectos eléctricos. Cóclea microfónica. Ondas viajeras.
Ultrasonidos. Origen y aplicaciones. Visión: Fotópica y Escotópica. Umbral absoluto. Sistema dióptrico del ojo. Acomodación- Presbicia Ametropías.
Determinación del Campo Visual: perímetro. Agudeza visual. Aberración Esférica y Cromática. Visión binocular. Diplopías. Sentido luminoso. Visión del color.
********PROGRAMA DE BIOFISICA. **************************

1- Biofísica, Objetivos y métodos, sus divisiones.


2- Estadística de la medición. Expresión matemática de las leyes
3- Magnitudes sistema de unidades problemas. Par de ejes coordenadas interpretación de curvas
4- Teoría de los sistemas aplicados a los sistemas biofísicos modelos físicos del sistema biológicos. El Hombre como un sistema integrado.
Organización Comportamental
5- Bioenergía: Termo dinamia primero y segundo principio: Funciones termodinámicas. Termodinámica del organismo: producción y
perdida de calor. Regulación de la temperatura corporal.
6- Calorimetría: Unidades propagación del calor, calor en el organismo humano, termometría clínica, aplicaciones terapéuticas
7- Biofísica de los sentidos.
Visión: etapas del fenómeno visual, Luz espectro visible, fotocolorímetro, Óptica, Campo Visual.
Audición, propagación de las ondas, Sonido: características del sonido, Audiometría
8- Aparato Cardiovascular
9- Aparato Respiratorio
10- Sistema Nervioso central y periférico

También podría gustarte