Está en la página 1de 16
UVM LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES" Mervidad 7 c Liderazgo y : omportamiento Proyecto integrador Gransacionsl etapa 3 Alfonso Siqueiros Diaz 23.04.2021 indice Etapa3 — Resefiahistorica Mision, VisiGn, Valores y Politica Analisis FODA, Intraduccién Identificar cules son los lideres formales ¢ informales que existen en Ia organizacién y el tipo de influencis que ejercen en los grupos de trabajo Distinguir el tio de comunicacién, motivacién y direccién que tienen los lideres Desarrollar la propuesta de estrategias que les apaye a los lideres 3 mejorar su desempefio con los equipos de trabajo anlizedos Conciusion Referencias, Descripcién clara y precisa sobre las estrategias propuestas Recursos que utilizarén dichas estrategias Alcance de las estrategias Desarrollo de competencias y habilidades gerenciales que el lider podré alcanzar aplicando las estrategias propuestas Beneficios significativos para el equipo de trabajo Ventajas de desarrollar el estilo de liderazgo propuesto Comparacién entre la forma como se llevaban a cabo los cambios en la organizacién y la propuesta de las intervenciones a realizar Etapa 2 RESENA 2011 Se bre ls oficina de Grupo Capacitedar eon 30 HISTORICA person, °2014 + Se comlenzan ouevos contratas con deeas dl fgeblemo mexicano para lmearte: cursos y esescrlas en materia de Seguridad y Salud en el rataja *2018 356,598 personas entrenadas en deta + 50 camactadores, ©2021 + Carypaie Mesicana alone en establecer un Sistema oe ackrinstracion de pearnisegpare taba Hlesgasos Mision Ofrecer soluciones que satisfacen las requisites de nuestros clientes y esforzatse 2 diario por mejorar ‘nuestros procesos de negoti Valores, Lideracgo: Trabajoen equipo + Innovacién * Discipline * Respeto Visién Para el afio 2025 capacitar mis de 1,000,00 persanas en distintos temas, Politica Nuestio prinipsl activw eel conocliiento y a experiencia de nuestra geme per lo que siempre nos mantenemos actualizados y atentos alas necesidades cambiantesdel mercado, a) Analisis FODA Introduccion El andlisis FODA, también llamado andi DAFO 0 DOFA, consiste en un proceso donde se estudian debilidades, amenazas, fortalezes y oportunidades de una empresa. De ahi, elmombre que adquiere. fee meee iae reer Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiere estrategia comercial. En este sentido, pars que una empresa lieve 2 cabo con éxito dicha estrategie, primeremente, deberé conacer Ia situacién presente de su empresa Elobjetivo de este andlisis es que ls empresa, 2 partir de la informacién que obtengs sobre su situacién pueda tomar las decisiones o cambios organizatives que mejor 2 adapten a las exigencias del mercado y del entorna econémico. Analisis interno: Se debern poner en cuesticn el liderazgo, ls estrategia, las personas que trabajan en lz ‘empresa, los recursos que tienen y los pracesos. Dentro del andlisisinterno se deberén analizer las fortalezes y las debilidedes que tiene la empresa. Las fortelezas nos dirdn las destrazas que tiene la empresa que la hacen diferente de sus competidores. Ypor el contrario, las debilidades nos mostrargn los factores que nos hacen quedar en una posicién desfavorables respecto a nuestros competidores. Analisis externa: Se deberdn estudiar el mercado, el sector y la competencia. Dentro del andlisis externa, estudiaremas las eportunidades y las amenazas. Dentro de far posibilidades debemos teneren cuenta el posible futuro. Es decir, las nuevos mercados en los que tiene cabida nuestra empresa. Y, las amenazas nos pueden slertar sobre los factores que pueden poner en peligro Ia supervivencia de nuestra empresa. En ests etapa 2, disgnosticeran Ia situacién que experimenta ls empresa descrita en Is etapa 1 en temas dde estilos de liderazgo y comunicacién disefiando alguna herramienta, método o estrategis de liderargo aque se recomienda implementar en la orgenizacién. Be acuerdo con ls Etapa 1, se presents 2 continuscién el andlisis FODA del Ing. Alfonso Siqueiros b) Identificar cudles son los lideres formeles e informales que existen en la organizacién y el tipo de influencia que ejercen en los grupos de trabajo Grupo Capacitadores uns empresa 100% mexicana que a lo largo de varios afos se ha especializado en el aprendizaje de las personas utilizando los conacimientes de expertes en varios émbitos. Representante legal Tiene un alto. Empresas privadas Todos los lideres impacto de la informales, son organizacién ya-que clientes de distinto su funcién primaria mbites que han es la de reviser los hecho crecer mucho la ‘temas legales organizacién con cada Gerente de proyectos Su principalfuncién Empresasde gobierno -—«entrenamiemta que (Alfonso Siqueiros} eslograr nuevos han solicitade a través prospectos y la de encuestas de implementacion d= calidad. sistemas digitales La encuests de calidad pars un mejor ha tenido impacto en aprovechamiento cada uno de los grupos Recursos humanos Su principal funcién Centros educativos de trabajo. esis decapacitary Un gjempio en el 2027 contratar nuevos una persanasugirié instructeres. que hicigramos los Organizaciones sin fines exémenes en linea y de lucro desde esa fecha se hen implementado los c) Distinguir el tipo de comunicacion, motivacion y direccion que tienen los lideres. Belén Diaz - Representante Legal ‘Comunieacién: Utilize una comunicacién inclusive, que ayuds 2 crear un vineulo cen al resto del equipo, utiliza lenguaje como “nuestros objetives compartides" su comunicacién es funcional, utiliza procasos formales entre otros. Motivacidn: Teoria de Iz mativacién- Higiene de Herzberg: Basa su motivacién en dos factores que son la satisfaccin (sueldos, seguridad, categoria) y la insatistaccién del equipo. Direccidn: Liderazgo part ipativo o demacrético Grissel Barbsbosa - Gerente de Finanzas Comunicacién: Utilize comunicacién directa asertiva y honesta que genera confianzs y leaitad con 2! equipo de trabajo. Comunicacién efectiva que permite que tode fluya de manera natural, utiliza canales formales de comunicacién came correo electrénica y boletines informa Motivacidn: Esta se basa en le teoria de las necesidades (McClelland), que tiene que ver con el logro de desafios que aportan satisfaccién al ser finalizados. Involucra la necesidad de poder que se involucrads con el deseo de ser retonecidos y la necesidad de afiliacién cuyo objetive es ser aceptades en un grupo social Direceidn: Liderazgo participative 0 demacratico Alfonso Siqueiros— Gerente de Proyectos ‘Comunieacién: Le comunicacién verbal y escrita 2s muy fermal, suels usar medios formales como correo electrénico © agendar reuniones en calendario, su comunicacién suele ser personal para transmitir informacién.come metas y objetivas. Valora el lenguaje emocionaly busce conectar. Motivacidn: &s un lider totalmente optimiste, que basa su motivacién en la teorla del reforzamiento, es decir, reconocimiento pilblico al tener buenos resultados, incentivos monetarios y retroalimentacién del personal cusnda el resultado no es el deseado. Direecién: Liderszge carismatice d) Desarrollar la propuesta de estrategias que les apoye alos lideres a mejorar su desempefio con los equipos de trabajo analizados Segiin los resultados que obtengs ls empress despues del andlisis FODA deberé aplicar un tipo de estrategia determinada, Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, dafenciva, para|a supervivencia o para la reorientacién, Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias 2 las oportunidades (factor externo) buscames contrarrestar les debilidades (factor intema). Estrate; reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor extero} apoyandote en tus fortalezas (factor interme) 1S defensivas: Consiste en raducir los riasgos que te generan las vulnerabilidades. Es decir, Estrategias de reorientacién: La ides es corregir debilidades (factor interno} graciss 2 las oportunidades (factor externa). 15 de supervivencia: Fortslecer tus det lidades para sebrevivir a tus amenazas En base. los resultados obtenidos del FODA se trabajard en una estrategia de tipo defensiva (Consiste en reducir las riesgas que te generan las winerabilidades. Es decir, reducir Jas riesgos que provocan tas omenozos (factor externo) opoyéndote en tus fortalezos {factor interno)) Uno de las elementos de! pian para Alfonso Siqueiras es brindarle la opcién de que curse el posgrado en la UVM de Gestidn de Proyectos. Esto apoyard en el desarrollo profesional podréatacer puntas como son “Falta de tiempo en proyectos" aprenderd 2 ergenizar msjorlos tiempos en proyectos pequefias uy fortalecer Ie comunicacién. Aprenderd a retener al personal con la motivacién del ‘gurd del mes" En tema de presupueste es muy dificil hacer ajustes por que depend de las ventas anuales y por tema de pandemia muchas empresas han dejado de cepacitar 2 su personal, Sin embargo, se han buscado estrategias alternas. Estrategia de Comunicacion Efectiva, Esta estrategia nos ayudard a que los empleadis recit F enel proceso, ademés de que.con ella se podré establecer un medio de comunicacién formal pars cualquier mensaje que se cere der. n las ideas claras y precisas de lo que se debe de Resaltan 4 puntos importantes que todas las lideres deben mejorar en cuanto a la-comunicacién: Considerar la comunicacién como alga prioritario en la organizacién + Honestidad, ya que los emaleados siempre contaran con los medios suficientes pare contrastar fad informacién, ocultar dates o adomnar la realidad, tendrd como consecuencia falta de credibi en situacién futures. * Conocer mejor @ tus subordinados: hacer vinculos permite que la-comunicacién fluya, estar conectados permite efectividad en cualquier estratagia. © Atencidm en Ia comunicacién no werbal Estrategia de Inteligencia Emocional Se busca encontrar un equilibria mesiante is energis emocionalcon el lenguaje corporal, con ello, termar idual de los imegrantes, un equipo capazde saber comunicarse eficazmente y mejorar el desempea indi ‘tanto emocional como profesional. ‘Tomando en cuenta los siguientes puntos: '*Autoconocimiento: interpretar e identificar las motivaciones propias © Autocontrol: canfianza en si mismo pare supersr cbstéculos profesionales © Serfiexibley adaptarse al cambio © Automotivacién: Penser constantemente que se puede conseguir Io que se propongs ‘© Empatia: Intentar comprender camo las acciones 0 comentarios afectar el resto del entorna laboral © Relaciones sociales: Establecer vinculos con el resto del equine beneficia el bienestar personal y tiene efectos positives an la productividad. Conclusion Este actividad me ha servido pare identificar mis 2 fondo cuestiones que no habia considerado que mejoraran mi aportacién dentro de la organizacin. Hace un affo me pidieron hacer un FODA, sin embargo, puedo decir que lo hice con menos conocimientos que en a actualided ya cuento. Asi mismo he compartido estos sndlisis con la representante legal pare que podemes revitar en diss pesterieras las prepuestes que tengo pars lleverias # cate. Referencias Llanes Belett, R. (2008). La motivacién: una importante funcién de direccién. Buenos Aires {Argentina}, Argentina: El Cid Editor | apuntes. Recuperado de https //elibro.net/es/ereader/uvm/28135 Lazzati, 5. (2013). La tome de decisiones: principias, pracesos y aplicaciones. Buenos Aires, Argentina Ediciones Granica. Recuperado de https:/felibro.net/es/ereader/uvm/65755 Gil, F., Alcover, C. (coords). Introduccidn a la psicologis de las organizaciones [Versién DX Reader]. Recuperado de: hetps://elibro.net/es/Ic/uvrn/tivulos/45407 ‘Thompson, A., et.al. (2012). Administracién estratésica: teoria y casos [ Versién DX Reader/Archiva FOF]. Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/#3400 Etapa 3 Intraduccién &s indispensable dentro del departamento revisar por parte del lider la comunicacién en generalen todos los niveles de la organizacién El receptor es el protagonista. Hay emisores que se confunden y creen que en Comunicacién ellos san los impertantes porque son ellos los que tienen algo que decir. Cuando nes comunicamas siempre debemos ponernos en el lado del receptor y hablar cugndo, como y de la manera en la que ese receptor, llgmese empleado, accionista, cliente o periodiste, esté dispuesto 2 escuchar. Sino conocemos 2 nusstre receptor, no sabemos sus costumbres, no utilizamos su lenguaje © no buscamos su interés —por decir algunas claves esencisles~ nuestra Comunicacién ser§ un dislogo de sordos, un ejercicio infructuoso. Descripcién clara y precisa sobre las estrategias propuestas Estrategia de Comunicacidn Efectiva. Esta estrategia propuests es generar una mejora continua del lider hacis su equipo de trabajo, asi como mejorar Ia mativacién de su grupo de trabajo haciéndalos parte de tods toma de decisin importante dentro de la empresa. Estrategia de Inteligencia Emocional (Con esta estrategia se busca encontrar un equiibrio mediante la energia emecional con el lenguaje corporal, con ello, formar un equipa capaz de saber comunicarse eficazmenta y mejorar el desempeo individual de los intagrantes tanto emacional como profesional Recursos utilizados Los recursos por utilizar serdn warios: * Webex- Sistema de juntas online, © Qutlook ~ Sistema de correo capar de generar invitaciones, * Employes FeedBack Sistema que permite generar atuerdosy quedar decumentados gare su seguimiento, * Employee FeedBack sign Sistema de firma de acuerdos electrénicos, © Customer satisfaction ~ Sistema que permite a los clientes evaluar el servicio brindado. Alcance de las estrategias cance de la estrategia en esta steps es hacia todos los integrantes del grupo de trabajo. Dentro de sus alcences tendrd le ra de comunicacién y la inteligencia emecional, entree! lider del equipo. Esto epoyard en el desarrollo profesional y podré atacer puntos como son “Falta de tiempo en proyectos” aprender$ a organizer major los tiempos en proyectos pequefios uy fortalecer la comunicacién Desarrollo de competencias y habilidades gerencial que el lider podra alcanzar 1. Alfonso Siqueiros Diaz deberd: 2. Cursar la Maestria de Gestién de Proyectos b. Dar seguimiento puntual 3 los proyectos vigentes c. Cursar el Diplomado virtual de liderazgo de alto desemy d. Cursar el Diplomado virtual de abilidades gerenciales ©. Cursar el Diplomado virtual de Inteligencia emocional Beneficios signific Beneficios: Caracteristicas = @ =~ atributos personales: Mejors en las actitudes y cardcter hacia su equipo de trebjo, asi como una comunicacién efectiva Ejecuciones que —_—preducen resultados exitosos: 2 manifiesta en Ia accién, Logran resultados en diferentes contextos: El logro de resultados mas acordes 2 las necesidades de la empresa, tivos para el equipo de trabajo de desarrollar el estilo de liderazgo propuesto Liderazgo carismatico De-acuerdo con datos oficiales, Alfonso Siqueiras s@ ha caracterizadlo par ser una persona sencilla, directa y que busca el beneficio de le organizacién, sin mirar las objetivos personales Da muy buenos resultados dentro, asi como cambios es capaz dehacer que los trabajedores don to maximo des. Es visionario-y eso lo transmite con la gente de Grupo Cepacitador. Ha sido capaz de cambiar los valores y objetivas con la finalided de buscar un equilibrio dentro de Ia organizacién ‘Comparacién entre la forma como se llevaban a cabo los cambios en la organizacién y la propuesta de les intervenciones a realizar Sa Falta de tiempo y orgenizacion para la realizacién de proyectos pequefios ea Tiempo y orgenizacion para ls realizacién de proyectos pequefios Falta de inteligencia emocional aplicada en proyectos pequefos Inteligencia emocional aplicada en proyectos pequeftos Perdidas monetarias por incumplimiento de proyectos cortas Ganancias por cumplimiento de proyectos cartos Conclusién Esta actividad me he servide gare ientificar las ventajas de considerar el liderargo en las crganizaciones 1 sobre todo identificar mis dreas de oportunidad en las cuales trabajar para mejorar continuamente personal y profesionalmente. Agradezco mucho el tiempo que nos ha dedicado pero sobre todo su paciencia y amplios conocimientes sobre Ia materig que me han ayudado en saber cosas que ain me hacian falta Referencias Intreduecién a la psicologia de las organizaciones. (2014), PraQuest Ebook Central bps://ebookcentral proguest.com Huamén Pulger-Vidal, Ly Rios Ramos, F. (2015). Metodologias para implantar Ia estrategia: disso organizacional de la empresa (2a. ed.) Lima, Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado de https://elibro.net/es/Ic/uvrn/titulos/a1294. Lianas Belett, R. (2008). La motivatiéin: una importante funcién de direccién. Buenos Aires [Argentina], ‘Argentina: £1 Cid Editor | apuntes. Recuperads de https: //elibro.net{es/ersader/uvm/2836 Larzati,$. (2013) La toma de decisiones: principios, procesos y aplicaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Grenica. Recuperado de httas://elibro.net/es/ereader/uvm/56755 Gil, F, Alcower, C. (coords:). Intraduccidin a Ia psicologia de las organizaciones [Versién DX Reader] Recuperado de: https:/jelibro.net/esfic/uvm/titulos/4

También podría gustarte