Está en la página 1de 11
CAPITULO IIT G) sorneron Es una dispersién molecular o ¢énica de una sustancia llamada soluto en el seno de otra llamada solvente, pudiendo encontrarse en condiciones en las cuales no se puede distinguir una de la otra, por la relacién de sus proporciones. Siendo el agua el solvente mas comin tanto en el laboratorio como en la naturaleza y la industria. 2. CLASES DE SOLUCIONES 2.1 Por su estado fisico a) Soluciones liquidas El solvente es liquido pudiendo el soluto ser sdlido, Liquide. o gas, vg azicar, alcohol o Coz con agua. b) Soluciones -sélidas El solvente es sdélido pudiendo el soluto ser sdlido, liquido 0 gas; vg aleaciones, analgamas e hidrégeno en paladio. e) Soluciones gaseosas El solvente es un gas el soluto puede ser solido, liquido o gas; vg polvo atmosférico neblina aire. 2.2. Por su concentracién a) Diluida o concentrada De acuerdo a la pequefia o alta cantidad y proporcién del soluto. b) Saturada Cuando la cantidad de soluto es tal que no se permite disolver més soluto, el disolvente, a una determinada temperatura. ¢) Sobresaturada Cuando 1a solucién contiene mayor cantidad de soluto que su capacidad normal de Scanned with CamScanner e la solubilidad dey entracién aumentandose 12 solute or inccemento de la Solute por Jo general P temperatura. d) Tlimitada cuando soluto y© sélvénte se’ mezclan en cualquier proporcién. . SOLUCTONES ACUOSAS Las reacciones enpleadas en el andlisis cuslitativo son en su mayoria reacciones entre dcidos, bases Sales inorgénicas en solucién acuosa a efecto de comprender 12 solubilidad.de las sustancias y el use de las soluciones se hace necesario conocerlas bien- . CLASIFICACION DE“LAS SUSTANCIAS 4.1 Segin su tipo de enlace Al. Sustancias ‘Iénicas Tn: el. estado sélido, los sélidos iénicos estén .constituidos por iones de carga opuesta unidos’ por “accién electrostatica (Fuerza de Columb) mediante el enlace iénico que ‘se genera’ poro.la -transferencia de electrones de un elemento a otro. Los iones se ‘unen en el s6lido, formando una estructura regular , rigida llamada red *-cristalina iénica. aPneg QQQOQQ Na > Na’ + e 1G nas che Fry. RIOD Py Na’ + cl > Nate QQYQ DOOOO Los iones de los elementos metdlicos tienen carga positiva y constituyen los cationes vg Na’,K',Fe’*. Los iones de los elementos no metélicos constituyen los aniones vg FyCl” gS, S04" Nos” A pesar de que los cristales idnicos estan formados por iones positives y negativos no + conduceni corriente eléctrica en el estado sélido, Para poder ser conductor la ssustancia debe tener particulas que pueden moverse (iones) para transportar = 1a Scanned with CamScanner Son parcialmente positivas y parcialmente negativas las fuerzas no son tan fuertes como las electrostaticas generadas por verdaderos iones. iuego las atracciones de Dipol-Dipol son menores que las fuerzas de atraccién iénica. En estas moléculas pues ademés de las fuerzas entre particulas- nucleos, existe la fuerza Dipolo-Dipolo, por ello las sustancias polares forman cristales més densos que los no polares y presentan puntos de ebullicién y fusion mayores que las no polares. 4.2 Por su actividad eléctrica en solucién 4.2.1. Son sustancias que en solucién son acuosas, conducen la corriente eléctrica, comprende a acidos, bases y sales, son conductores porque por medio de su disociacién (cina) 0 fonizacién (HCl) aportan iones 2 la solucién los que transmiten la corriente. a #0 + HC13H,0° + CL” bebe tenerse presente que una sustancia que es electrolito en solucién acuosa puede dar una solucién no conductora en otro solvente como por ejemplo Hexano, éter. La conductividad se debe a la presencia de jones libre en la solucién. El niimero que indica que la parte de la cantidad total del electrolito disuelto se disocia en iones se denomina grado de disociacién 6 de ionizacién y sc representa por a (entre 0-1), a= 1 cuando se disocia totalmente el electrolito. Vg. el grado de disociacién del 4cido acético en solucién 0.01 molar €s 0.0419 quiere decir que un 4.198 de toda la cantidad de Acido acético se digocia y un 95.818 se encuentra en forma molecular, En la solucién de los electrolitos débiles las moléculas débiles no disociadas estén en equilibrio con los iones disociados y el equilibrio esté caracterizado por la constante de disociacién. Para Ci) COOH g=® CIO" + HI" Scanned with CamScanner corriente. Los iones contenidos en los cristales estan fijos en sus posiciones por Jo que no pueden conducir 1a corriente. Si la sustancia iénica se funde los iones se liberan en el estado liquido y 1a sustancia se convierte en’ un conductor por la movilidad iénica, por la misma razén una disolucién de-1a sustancia en agua conducira la corriente eléctrica 4.1.2 Sustancias covalentes no polares En este caso la sustancia es formada por un enlace covalente mediante e) cual se pone en coparticipacién un electrén, fornando una molécula en la cual los 2 Atomos estén Uigados entre si por un par de electrones. ; acy E1 enlace no polar se da entre moléculas que tienen atomos iguales vg Cl-cl. En estas sustancias las fuerzas gue mantienen vnidas entre si a los atomos son las fuerzas de Van der Vaals (es el resultado de 1a interaccién mutua entre electrones y nicleos de atomos moléculas eléctricamente neutras que estan sumamente Cercanas) estas fuerzas no son muy intensas. Como no contienen particulas cargadas con libertad de movimiento no conducen la corriente eléctrica. 4.1.3 ‘Sustancias covalentes polares Son sustahcias como por ejemplo Hcl, HBR en las cuales el "centro de gravedad" de las cargas positivas (protones) no coinciden con el. "centro de gravedad" de las cargas negativas (electrones) consecuentemente hay una distribucién desigual de carga positivas y negativas, de suerte que una parte de la ' molécula es relativamente ms positiva que la otra © mas negativa que la otra, a esta distribucién desigual se le llama polo y se le représenta por ce ¢ : generalmente se forman cuando hay elementos distintos debido a que estas orientaciones Scanned with CamScanner 4.2.2. No Electrolito: corriente = o4,Coo- 1" CH,Coo =10* 4.2.1.1 Blectrolitos Fuertes Son los electrolitos que se disocm neue sgtamentes en su solucién no existen molecuias neutras sino sélo cationes y aniones. ~ Vg casi todas las sales, vg: NaCl, .KNOs, etc Algunos dcidos inorgénicos: HCL, HBr, NHOs, HS Oy Hidroxilos metales alcalinos: NaCl, KOH La disociacién se expresa por: HCL => Hh y cr 4.2.1.2Blectrolitos Débiles Soh 10s qese disocian parcialmente vg. Algunos Acido, inorganicos: HeCOg, H2S, H2S03 Algunos hidréxidos: NH\OH Casi todos los acidos orgaénicos: CHCOOH Son sustancias que en solucién no conducen 1a eléctrica vg. azicar, glucosa, glicerina, alcohol etilico, hexano, ete. 5. semejantes, entre esas similitudes esta el ©. no polar, la fuerza LA DISOLUCION DE LAS SUSTANCIAS: Toda sustancia tiende a disolverse entre sustancias cardcter polar de atraccién intermolecular. En términos generales se tiene que: a) b) Los compuestos iénicos tienden a disolverse en los solventes polares (agua, alcohol). Las sustancias no idnicas (1,8) tienden a disolverse en solventes no polares (Benceno, Tetracloruro de carbono, etc.) Scanned with CamScanner 6.1 6.2 Asi por ejemplo: En la disolucién del NaCl en agua, las moléculas del agua son dipolares es decir en ellas la carga positiva y negativa estén distribuidos segin lo siguiente: - 4 Por ello cuando se introduce Na Cl cristalino en el agua, las moléculas del agua se orientan hacia 10s iones que se encuentran en la superficie de todo el cristal, dirigiendo la parte negativa hacia los cationes y/o la parte positiva hacia los aniones. Asi atraen los iones de la sal debilitando Ja accion electrostatica entre el catién Nat y el anién Cl- pueden asi activar més profundamente en el reticulo eristalino circundando los iones simples con una envoltura de moléculas de agua, es decir aislando los iones uno del otro permitiendo su dispersién en el solvente. Podemos decir entonces que el ClNa se disuelve en el agua porque 1a atraccién de los iones por la molécula del agua es mayor que la atraccién reciproca de los iones en el reticulo cristalino. FACTORES DE SOLUBILIDAD La solubilidad de una sustancia en él agua depende principalmente dé 2 factores: Energia reticular del s6lido y Energia de Hidratacién de los iones. Energia Reticular del Sélido: Es una medida de 14 atraccién eléctrica entre 103 jones de carga opuesta, cuanto més pequefios sean los jones, cuanto més pequea sea la distancia entre ellos y cuanto mayor sea la carga tanto mayor sera la energia reticular y:por ende més estable el cristal. Energia de Hidratacién de los Iones: Es una medida de la atraccién de los iones hacia las moléculas polares del agua, tal atraccién dependen de la carga y de la dimensién de los iones. La carga del i6n estd difundida en todo el ién mientras més grande sea el ién, tanto més difusa sets la carga y tanto Scanned with CamScanner 1.2 men i Pie, TH cuataad Bee ei contrario cuento mas Bequeyp.se eh Len fants nds concentrada esté la carga ¥ anto mayor, su densidad. Vg. En la solubilidad lel NaCl y Lic]. El Li es més pequefo que el Sodio, luego tiene une mayor relacién de carga/radioiénico atrae 1a molécuia del agua mucho més fuerte que el ién sodio; por lo tanto 1a energia reticular del LiCl a pesar de mayor que la del caCl es superada facilmente, por ello el LiCl es mas soluble que el CnaCl- Entel caso dei AgCL este tiene una energia de Fegrctacise casi igual del LiCl por eso su energie reticular es mucho mayor por 50 el Agcl es my pore rettble. La elevada energia reticular de este Conpuestos es de atribuir a los fuertes enlaces {nter-atémicos, en gran parte covalentes- EXPRESION DE IA CONCENIRACION DE LAS SOLUCTONES: Unidades Fisicas: a) Porcentaje eff Peso: indie el nimero dé granos de soluto disueltes 0 {00 g, pe solucién. Asi una solucion at ot de 100, Sindica 10g. de NaCl en 100g de solueion7 te decir 10g. de NaCl mas 90 g de agua. b) _ Pozeentaje Peso/Volinen: Ingize el ninero de granos de solute por 100 ml de solucién. Porcentaje Volumen/Volumen: Indica el fumero de ml. de soluto solucién. e) en 100 ml. de 4) Partes por millén: 2$e" utiliza “para -vindicar soluciones my diluidas. concentraciones de * aM = 8.1C* ppm = 1 mg/1iTN En Unidades Quimicas: a) Molaridad_(m): N° de moles Nace Litro de solucién Scanned with CamScanner b) Formalidas N° de Pesos Formula Litro de solucién ©) Molagfdad (m): Ne de moles ne Kg. de disolvente a) Normalidad (n) NP de equiv. gramos Litro de solucién = Equivalente gramo de un Acido: PM N° de Insustituidos a vg. eg gr de IlsSo, = - Equivalente gzamo de una base: PM N° de CH sustituibles vg. eg gr de CHNA = - Equivalente gramo de una sal no oxidante: Pu Ne de Carga PN 208 vg. eg gr de BaCl; = --- = ---- = 104 eoinid) of - Equivalente grano de un elemento: Peso atémico Valencia vg. eg gr del Ca = Scanned with CamScanner Equiv: Ae Bate oeane de sustancias oxidantes o reductoras. 1a roncees, Gividido por el N° de electrones canbiados em 2a reaccion. Depende de la reaccion Redox que se lleve a vg. MnOy + BH’ + Se- Mn‘? + 4 4.0 Pu 158 Equiv. gr. de Khrod = --- = --- = 316 5 5 EJERCICIOS 1. Expresar en formalidades c/u de las siguientes soluciones: a) HNO; © = 69.58. d = 1.42 . b) CH;COOH, e = 99.5%, d = 1.06 aeede Qubico a) Por densidad: 1.42 g/m x 1000 ml. = 1420 g/lit. b) Por _concentraciéa~_ 1,420 Toot ~~ ad % x = 986.9 g/lit. P.£ de HNC3 = 63 g/mol. a) 986.9 g/lit. Ne de PF = 215.67 PF/lit. 63 g/D-F fF = 15.67] b) 1,06 g/ml x 1000 ml = 1.060 g/lit 1,060 1008 x 99.5 x = 1,054.7 g/lit. P F CH3COOF = 50 G 1,054.7 g/lit. = 17.58 PE/lit. Ne de PF 60 9/P.F Calcular cudntos granos “de So Cu.stz0 se debe pesar para preparer 2 litros de una solucién 4M 4M x 2 lit. = 8 mol lit. Scanned with CamScanner 8 x 250 = 2000 g. Una disolucién contiene 5 9. de saitate ee sodio anhidro en 150 ml de disolucién. Calcular su molaridad. 5» 1000 Gr/lit = - = 33,33 g/lit 150 33,33 g/lit. . = 0,24 moles/lit. Nz g/nol Ne moles/lit = Se mezelan de una disolucién de cloruro de bario 0,5 Inl de una disolucién de nitrato de Manganeso 0; M. calcular 1a concentracién Fesaltante de cada sustancia. Paull” 50 ml. x 0,54 Clas. 10, 4166'= 0.42_ 60 mi. = 10 ml. x 0,5 4 (N05) 4a == = 0,083 m 60 ml. Preparar 250 ml de una solucién 0,1Nde Knnd, que se utilizaré para una determinacién analitica de hierro, de acuerdo a la siguiente reaccién. SFe + MnO" + BHY > Ske + MN? + aH0 PM kindy = 158,03 158,03 M | ber = = 31,61 Pe GaSe 5 1 eqige = 31160 ge 3,161 - 001000 M 250M Se debera pesar 0,79 gO de kmn04 y diluirlo hasta 250 ml en una ficha. fe Scanned with CamScanner contiene 50 Cuantos gramos de sulfato de potasio, ae ml de solucién 0,20 Ny cudntos milimoles sulfato de potasio se hallan presentes. 0,2 eg.gr -- 50 ml = 0,01 eq.gr. 0,02 N= - 1000 mi 0,2 eq-gr = 50 ml = 0,01 eq.ar eq.gr/50 ml = 1009 m gxSo4k2 (0,01 eq.gr) (879¢/e9) Ne moles = 0,879/174g/m1 = 0/005 moles = $ milimoles. una solucién al 30% de HP, tiene gravedad especifica de 1,160 g. cido sabiendo qué a) Cuél es su normalidad come 4 formar HPO reacciona con una base para! PM, 97,9 = 48,95 g- por densidad eq. gt = i 3380 6 ---- 1000 al 354 9 NO eq-gr = ~~: iS 48.45 g/eqg- Por concentracién 1180 9 ~ x cress, 30% [nase x = 354g HaPOs b) Cudl es su concentracién molar. moles Lit 354g 37.9 g/mol = 3,62 m Lit Scanned with CamScanner

También podría gustarte