Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALURGICA

HIDROMETALURGIA
GUIA N°| 1

1. Dibuje el diagrama potencial – pH del agua a y PO 2 = PH2 a 0.21 y 2.5


atmósferas. Determine el valor del potencial de equilibrio a pH 2,8 y presión
de oxígeno de 0,8 atmósfera a 25°C.

2. Para una concentración de Cu 2+ de 2.2 gr/lt; pH 3.1 y un potencial de 0,44


V/ENH, determine si el sistema está desplazado para la disolución de cobre
ó la precipitación de CuO.

3. En una solución acuosa a pH 1.8, se tiene en equilibrio 3.0 gpl de Fe 2+ con


3,5 gpl Fe3+, luego de burbujear oxígeno gaseoso en dicha solución
durante 2 horas, el potencial del sistema aumentó un 35.0%. Determine las
nuevas concentraciones de equilibrio de Fe 2+ y Fe3+.

4. En una solución acuosa se tiene una concentración de 6 g/l de hierro


disuelto a un pH 2,02. El potencial del sistema es medido con un electrodo
de referencia de hidrógeno y marca un valor de 0.62V. Determine la
concentración de Fe2+ y Fe3+ en equilibrio. Si luego se burbujea oxígeno
gaseoso al sistema y un 15% del Fe 2+ se oxida a férrico, determine el nuevo
valor de potencial del sistema.

5. Determine si H2 es agente reductor para Cu2+ y Cd2+. Fundamente bajo que


condiciones.

7.- Se tiene una solución acuosa a la cual se agrega Fe 2O3 y Fe3O4,


encontrándose en
equilibrio ambas especies con 10-2 M de Fe2+.

a) Determina el potencial y el pH al cual coexiste el sistema.


b) Luego se agrega Fe3+ y se obtiene una razón Fe 2+/Fe3+ = 3 en
equilibrio. Calcule los nuevos concentraciones de Fe 3+ y Fe2+ para estas
nuevas condiciones.
Fe3O4 / Fe2+ Eº = 0,98 V
Fe2O3 / Fe2+ Eº = 0,73 V
Fe / Fe Eº = 0,77 V
3+ 2+

O2 + 4H+ + 4 = 2H2O Eº= 1,228 V

8.- a)Haciendo uso de un diagrama adecuado, muestre que es posible disolver


CuO con una solución acuosa de pH 2,5
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALURGICA

b)Si luego Ud. quisiera precipitar el cobre, como lo haría, explique usando
el mismo diagrama.

9.- En una solución acuosa que contiene 10 gr/lt de Fe disuelto a ph 1,5 y


25ºC, se mide su potencial de oxidación, encontrándose un valor de 715
mV/ENH. Determine la concentración de equilibrio de Fe 2+ y Fe3+. ¿Qué pasa
si se agrega Cal y el pH sube a 2,4?, y si luego se burbujea oxígeno y el
potencial sube a 740 mV/ENH.

10.- a) Se encontró que el equilibrio entre el dióxido de molibdeno MoO 2 y el Mo3+


se puede obtener bajo diferentes condiciones de potencial y pH. Encuentre la
recta que representa este equilibrio a 25º C, considerando una concentración de
10-4 M de Mo3+. Determine quien es más estable a pH 3 y 0.05 V/ENH.
Gºf (Mo3+) : -13800 cal/mol
Gºff(MoO2) : -120000 cal/mol
Gºf(H2O) : -56520 cal/mol

b) En ambiente sulfúrico el ión cúprico puede ser precipitado agregando hierro


metálico de acuerdo a la siguiente reacción Cu 2+ + Fe = Cu + Fe2+ . Supongamos
que inicialmente en la solución de cobre se tiene una concentración 4.3 gpl de
Cu2+ y luego de 1.5 hr. se alcanza una concentración 0.5 gpl de Cu 2+ y 5.4 gpl de
Fe2+ . Determine si luego de este tiempo es posible seguir precipitando cobre.
Cu2+ + 2e = Cu Eº = 0.34 V/ENH
Fe2+ + 2e = Fe Eº = -0.44 V/ENH

11.- Usando los diagramas potencial ph Cu-S-H 2O y Fe-H2O,


determine cual es la concentración mínima de Fe 3+ que se requiere
para alcanzar condiciones termodinámicas para disolver covelina
a ph 1 teniendo 3 gr/lt de Fe en solución.

12.- Se agrega covelina a una solución acuosa siendo el pH ajustado con ácido
sulfúrico a un valor de 1.2 . Por otra parte la solución acuosa contiene 8 gr/lt de
hierro disuelto. Determine el contenido mínimo necesario de Fe 3+ disuelto para
tener condiciones termodinámicas de potencial y pH para disolver la covelina.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALURGICA

13.- De acuerdo a los siguientes potenciales estándar a 25º C:


Cu2+ + 2ē = Cu E ª = 0,34 V
Fe2+ + 2ē = Fe E º = - 0,44 V

Determine el Δ G º de la siguiente reacción: Feº + Cu 2+ = Fe2+ + Cuº.


Determine la razón Fe2+/Cu2+ a la cual se detiene la reacción de precipitación.

14.- Explique porqué el cobre metálico puede ser disuelto con una solución acuosa
que contenga iónes Fe3+ (desde un punto de vista termodinámico).

También podría gustarte