Está en la página 1de 20

COLEGIO

Área: Tecnología e Informática


Pensamiento Tecnológico

11°

Modelo de Negocio

Juan Guillermo Osorio Patiño


Noviembre 01 de 2022
Índice

1. Introducción

2. Proceso previo o lluvia de ideas de negocio en equipo

3. Matriz CANVAS

4. Evaluación de las ideas iniciales o punto de partida

5. Selección idea de negocio

6. DOFA

7. Análisis de la idea de emprendimiento

8. Estudio de Mercado

9. Análisis de Riesgos

10. Modelo de Negocio


Introducción

El presente trabajo se realiza con el fin de brindar el modelo de negocio de la idea

de emprendimiento GreenClean, está una idea diseñada para mitigar los impactos

negativos que son producidos por la fabricación de jabones, tanto líquidos como

sólidos, los cuales, han contribuido en gran medida al aumento de la temperatura

y por ende, al cambio climático en los últimos años.

GreenClean representa una idea que cree en el cambio, en ayudar y fomentar el

uso de productos que tomen en cuenta al planeta. GreenClean es una iniciativa

verde que es posible gracias a sus clientes y al análisis de la idea según diferentes

factores abordados durante todo el texto.


Proceso previo o lluvia de ideas de negocio en equipo

Para determinar la idea, empezamos en la búsqueda de algún artículo artesanal

que a la hora de elaborar fuera fácil y diera la posibilidad de un uso de materia

prima agradable con el medio ambiente, la primera idea fue detergente líquido y

seguidamente pensamos en un jabón sólido que se ofrecería a pequeñas tiendas

de barrio, incluso contemplamos la idea de realizar desodorantes que fueran 100%

naturales; no obstante y después de analizar el mercado y la viabilidad de las

propuestas, decidimos que GreenClean ofrecería detergente líquido y jabón en

barra, además, haríamos uso de una economía circular, de forma que los precios

no fueran tan elevados y que los envases de nuestro detergente líquido no

contaminen, sino, que puedan contribuir a la toma de conciencia ambiental.


Matriz CANVAS

Para mejor observación entre a este link:

https://www.canva.com/design/DAFPadyXGqs/T6xc_P_7vpuUOQN1tPgytQ/edit?

layoutQuery=modelo+canvas
Evaluación de las ideas iniciales o punto de partida

Al inicio del semestre, en una de las secciones de la clase de tecnología, el

docente planteó que empezaran a plantearse una idea de negocio y que formaran

equipos. Cuando se creo el equipo compuesto por Jerónimo Agudelo, Ana Isabela

González, Raquel Sofía Solarte e Isabella Galeano empezaron a tener una idea la

cual era hacer algo relacionado con el cuidado del medio ambiente y aseo en

general, se empezó a plantear algunas ideas sobre jabones y detergentes eco

friendly, dado que el padre de uno de los integrantes desarrollaba y tiene el

conocimiento de la realización de detergentes, jabones, y productos de aseo en

general. Luego concretaron aplicar el sistema de economía circular como idea

innovadora del negocio y como método de compra y venta de los productos.

Por otra parte, desde un inició hubo un enfoque hacia lo artesanal, dado que se

buscaba que los productores del producto fueran los mismos integrantes del

equipo (ya posteriormente en la visión se establece como objetivo aumentar los

productores). Para hacer un sondeo de los productos que podríamos ofrecer con

este emprendimiento, se tomó en cuenta la dificultad de elaboración de diversos

productos, que igualmente tuvieran un uso cotidiano y que aportaran un impacto

negativo al ecosistema.
4. Selección idea de negocio

La idea de negocio GreenClean fue seleccionada gracias a que todos los

integrantes del equipo deseaban realizar un proyecto que tomará en cuenta el

medio ambiente dada la situación actual del cambio climático. Por ello se pensó en

buscar la manera de aportar en una solución para esta gran problemática mundial

que concierne a todo el mundo y de la cual depende la supervivencia humana en

el planeta tierra.

El cambio climático ha sido un tema que ha estado vigente para todos los

integrantes del proyecto, dado que, cada uno de ellos es consciente de lo que esto

conlleva y ha sido testigo de sus consecuencias, tales como: el aumento de la

temperatura, la pérdida de la biodiversidad o la contaminación ambiental en

cualquiera de sus facetas.

Gracias a esto, se optó por la idea de los productos de aseo personal,

específicamente el jabón sólido y el detergente líquido, ya que, muchos de estos

son fabricados con derivados del petróleo, y de igual modo, su proceso de

fabricación emite gases nocivos y su empaquetado está hecho a partir de plásticos

de un solo uso.

GreenCleen, es el nombre que se designó para este proyecto, cumpliendo con el

ideal que se tiene de “limpieza verde”. Esta idea fue perfecta para los ideales del

equipo, dado que, permite que el equipo pueda aportar al mundo una idea
sostenible que minimice los impactos negativos que tiene el ser humano en el

planeta y pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos seres vivos.


DOFA
Análisis de la idea de emprendimiento

Green Clean es una empresa que cree en el cuidado y preservación del medio

ambiente, además de la elaboración y uso de productos de limpieza que permiten

un aseo adecuado, libre de derivados de petróleo y contaminantes que afectan

nuestro entorno. Su nombre cumple con el ideal de limpieza verde, y su eslogan

es basado en la relación que tiene el planeta y la limpieza, siendo este, “la tierra lo

agradece y las bacterias perecen”

Para el análisis de dicha idea se tienen 3 ejes principales:

1. Productos que se ofrecen y cómo

2. Público al cuál va dirigido

3. Competencia

Como punto de partida, tenemos que la idea de negocio se basa en la economía

circular, ofreciéndole al cliente una alternativa para poder rellenar y reutilizar los

empaques de los jabones, para esto, el cliente debe brindarnos los envases para

los jabones líquidos y nosotros seríamos los encargados de rellenarlos. De este

modo, contribuiremos a la reducción del uso de envases plásticos de un solo uso.

Por otro lado, elaboramos jabones sólidos que aparte de ser amigables con el

ambiente lo son con la piel, dado que los materiales que contiene son, en su

mayoría, naturales. Es importante resaltar que nuestros jabones sólidos no

necesitan de un empaque para su conservación, cumpliendo con el ideal de

trabajo amigable con el ambiente.

Nuestro medio de reconocimiento son las redes sociales, y laboramos a partir de

una página web en la cuál un potencial comprador podrá acceder a nuestro


catálogo de productos y los precios de estos; también, la página cuenta con la

misión y visión de la empresa, que reflejan nuestros deseos de expandir el

negocio y poder acceder a más personas, y en adición, una matriz canva y una

matriz dofa, que pueden ser puntos de partida para que un cliente nos elija con

seguridad.

Ahora bien, nuestro producto está dirigido a un público que desee hacer cambios

en su rutina en pro del medio ambiente y que sienten preocupación por

problemáticas como la crisis de basuras a nivel mundial; dicha población suele ser

gente joven entre 15 y 30 años, puesto que, hacen uso frecuente de las redes

sociales.

Por último, es relevante reconocer y presentar la competencia y el “plus” de

nuestra empresa; se debe tener en cuenta que actualmente no hay un monopolio

de productos de aseo eco friendly que directamente afecten nuestra industria y

eso es un punto bastante positivo a nuestro favor, además y como “plus”,

hacemos uso de una economía circular que beneficia el medio ambiente y

nuestros precios son amables con el bolsillo del cliente, aspecto que marca la

diferencia debido a que los emprendimientos- negocios que apuestan por el

cambio, tienden a tener precios demasiado elevados.

Teniendo presente todo lo anterior, estamos seguros de ser la mejor opción para

hacer el cambio y aportar alternativas sustentables para nuestro ambiente.


Estudio de Mercado

El negocio de productos de aseo natural y amigables con el ambiente se ha hecho

bastante popular a raíz de la concientización del público general hacia las

problemáticas ambientales, teniendo en cuenta esto, los productos y servicios de

GreenClean están dirigidos a las personas que desean hacer cambios en su rutina

en pro del medio ambiente y que sienten preocupación por problemáticas como la

crisis de basuras a nivel mundial. Esta población suele ser gente joven, entre 15 y

30 años, que hacen uso frecuente de las redes sociales; este es un punto

importante, pues nuestra marca se maneja a través de estas, así que son ellos

quienes reciben la mayor publicidad de nuestros productos.

Estos productos tienen mucha cabida en el mercado por su alta demanda,

además, se debe tener en cuenta los factores innovadores de nuestros servicios,

que los hacen llegar a un público más amplio y no solo el anteriormente

mencionado, sino personas de cualquier edad que quieran aportar su granito de

arena.
Análisis de Riesgos

Amenazas: Materias primas con altos precios. Dependencia de las redes sociales

y al internet para el comercio del producto.

Grandes marcas como competencia en el mercado.

Análisis de riesgos:

Materias primas con altos precios: esto se puede solucionar usando materiales

alternativos, o, buscando los mejores tratos con los distribuidores. Algunos

productos alternativos pueden ser los aceites naturales, como aceite de rosa

mosqueta, o aceite de almendras dulces, opciones más baratas que la glicerina

vegetal, uno de los componentes más caros de nuestro producto. Otra forma, es

usar plantas de uso más comercial y barato, pero que contengan propiedades que

ayudan a los clientes (antiinflamatorias, cicatrizantes, purificadoras…), ejemplo, en

vez de milenrama, una flor muy usada en el mundo de los jabones, pero bastante

cara, se puede usar caléndula, una flor más barata y local, que contiene las

mismas propiedades.

El mundo de las plantas es muy variado, y está lleno de plantas con muchas

propiedades a precios más accesibles.

Dependencia de las redes sociales: Las redes sociales son una gran

herramienta, que puede ser problemática si no se saben usar correctamente. La

solución no es no depender de ellas, pues siendo una tienda virtual resulta

imposible, por eso, se contratará a alguien capacitado para su manejo, que las
impulse a crecer y nos mantenga visibles para el público. Por otro lado no

podemos olvidar uno de los recursos más potentes que una empresa puede tener:

el vos a vos; esto podríamos fomentarlo pidiendo a nuestros clientes que nos

recomienden, no solo en redes sociales, si no también con su entorno social.

Alta competencia: Uno de los mayores retos de la empresa es la gran cantidad

de empresas que comercian con estos productos, por eso ponemos un factor

innovador, en el que no solo comerciamos un producto, sino que brindamos un

servicio, pero sobre todo, una experiencia GreenClean, que nos hace destacar de

las demás marcas y llamar la atención de los clientes.


Modelo de Negocio

Para determinar cuál es el modelo de negocio que más se adapta a nuestra idea,

primero se debe comprender qué es un modelo de negocios y seguidamente qué

tipos existen, a continuación se especificará dicha información.

¿Qué es un modelo de negocios?

Un modelo de negocios es una estructura conceptual que apoya la viabilidad de

una empresa y explica la forma en la que esta opera, hace dinero y cómo alcanza

sus metas.

Tipos de modelo de negocios

Existe una gran cantidad de modelos de negocios diversos, cada uno de los

cuales se ajusta a diferentes tipos de empresas, estos son:

1. Fabricante

Un fabricante se encarga de convertir materias primas en productos finales.

Estos pueden venderse de forma directa a los clientes o a un intermediario que

se encargue de ofrecerlos al público.

2. Distribuidor

Un distribuidor compra productos de un fabricante y los pone en el mercado a

través de retailers o directamente al público.

3. Retailer

Un retailer adquiere los productos de un distribuidor o un mayorista y luego se

encarga de vender los productos directamente al público.


4. Franquicias

Una franquicia puede ser un fabricante, un distribuidor o un retailer. En lugar de

crear un producto nuevo, esta usa el modelo de negocio y la marca de una

empresa madre a la cual le paga regalías.

5. Ecommerce

También conocidos como comercios electrónicos, son un modelo de negocio

que funciona básicamente como una actualización de las empresas

tradicionales que operan cara a cara. Estas se enfocan en vender productos por

medio de una tienda en línea en internet.

6. Freemium

Se trata de uno de los modelos más comunes en internet. Las empresas

ofrecen sus servicios más básicos de forma gratuita, pero sus servicios

complementarios tienen un costo adicional. De esta forma, los clientes obtienen

múltiples planes con diferentes beneficios.

Generalmente, los servicios gratuitos poseen limitaciones (como publicidad y

límites de almacenamiento), mientras que los Premium (de pago) no suelen

contar con restricciones.

7. Agregador

Se trata de un modelo de negocios bastante reciente en el que la empresa

agrega varios proveedores de servicio de un nicho y vende sus servicios bajo

su propia marca. Los ingresos se obtienen por medio de comisiones.


8. Publicidad

Los modelos de negocio de publicidad se encuentran en constante evolución

debido al crecimiento de la demanda de productos y servicios por medio del

internet. Se trata de empresas como YouTube las que se proveen información

de forma gratuita, pero está acompañada de publicidad, la cual es pagada por

patrocinadores.

Teniendo en cuenta la información ya proporcionada, se concluye que el modelo

de negocios más apropiado para la empresa “GreenClean” corresponde a un

modelo “Fabricante”, puesto que dentro de los procesos básicos de la empresa,

se encuentra el fabricar el producto y seguidamente ofrecerlos a un público;

también podría plantearse un modelo de negocios “Ecommerce” debido a que la

empresa cuenta con una página web que pone a la venta los productos que esta

misma crea y ofrece


Conclusiones

1. Crear productos que toman en cuenta al medio ambiente representa un

gran avance al tomar consciencia sobre el daño que hacen los seres

humanos al planeta, por ello, más que diseñar una idea que sea factible con

el mercado, se diseñó una idea que también lo es con el medio ambiente y

con nuestra ética.

2. Hacer parte de la economía circular permite que GreenClean sea una

empresa que se prolongará en el tiempo, dado que, este tipo de economía

se ha estado potenciando en los últimos tiempos, permitiendo concluir que

GreenClean está preparado para adaptarse a los cambios que vengan a

futuro gracias a este tipo de economía.

3. La finalidad de nuestro proyecto es generar un ambiente limpio por medio

del reciclaje a través de la economía circular, originando lazos más

confiables con nuestros clientes, ya que ellos son uno de nuestros

proveedores, permitiendo así crear relaciones positivas tanto con nuestros

clientes como con el planeta.

4. En sí, nuestra idea de proyecto aporta a la sociedad una idea sostenible,

amigable e innovadora que ayudará a cambiar la vida de muchos seres

vivos que actualmente se ven afectados por el cambio climático. Nosotros

representamos una parte del futuro y trabajaremos para que esté realmente

exista.
Anexos
Referencias

https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-modelos-negocios/

También podría gustarte