Está en la página 1de 7

Carrera:

Ingeniería de software

Tema:
Práctica de Virtualización

Nombres:
Johannes Carofilis y Byron Serrano

Nivel:
Tercer Semestre

Asignatura:
Gráficos y Visualización

Docente:
Ing. Guillermo Cevallos

Periodo:
2023-01
Trabajo en clase - Práctica de Virtualización
Titulo

Nombres y Apellidos
Autores Johannes Carofilis Veliz
Byron Santiago Serrano Zambrano
Fecha 8 de Mayo del 2023

Carrera Ingeniería de Software


Asignatura Gráficos y Visualización
Nivel Tercer
Docente Ing. Guillermo Cevallos
Periodo Académico 2023-01
Subsede PUCE Sede Manabí

Resumen:
Dentro de este documento se va a encontrar la explicación de la conexión de 3 maquinas
virtuales dentro de una red loca, es decir, que las maquinas virtuales deben hacer PING
entre ellas con la red local.
Capítulo 1: Instalación de las herramientas
Parte 1: Instalación de Virtual Box.

Primero lo que realizamos fue instalar la herramienta para poder virtualizar las maquinas que
queremos crear, por ello buscamos en el navegador el programa Virtual Box el cual es un software de
virtualización que permite crear máquinas virtuales en un equipo físico, en donde simula un sistema
operativo y el hardware asociado, como procesadores, memoria, almacenamiento y dispositivos de
red. Permitiendo ejecutar uno o varios sistemas operativos en una sola máquina física. Lo que
realizamos fue ir a la página oficiar de Oracle VM Virtual Box, en donde lo descargamos para nuestro
sistema operativo, en nuestro caso es en Windows.

Después de instalar el Virtual Box, lo que realizamos fue la instalación de la ISO del sistema operativo
Ubuntu. Después de instalar todo esto. Procedimos a la configuración y creación de los sistemas
virtuales.

Parte 2: Creación y configuración de los sistemas virtuales.

Después de haber instalado las herramientas lo que fuimos fue a la creación de cada sistema virtual, lo
que hicimos fue que, en un mismo computador, instalar los 3 sistemas virtuales, por ello creamos el
primer sistema virtual. En donde creamos el sistema virtual, el cual en donde nos dice que pongamos
el sistema operativo, ponemos la ISO de Ubuntu, como se puede ver en la imagen de ejemplo.

En esta imagen de ejemplo la usamos para ejemplificar que lo que hicimos fue poner en el apartado de
tamaño de memoria, en donde pusimos 2040 MB que son 2 GB de memoria RAM , en donde después
nos pide la cantidad de núcleos que va a tener y le pusimos 1 núcleo, también a la hora de crear esas
maquinas virtuales tuvimos que crear un usuario con su nombre y contraseña, como también le
ponemos 8 GB de memoria de almacenamiento.
Después de eso lo que hicimos fue ejecutar el sistema virtual en donde después va a pedir nombre,
nombre de usuario y nombre del server. El cual el nombre de Server tuvo que ser igual en todas las
maquinas virtuales para poder conectarlas. Y a continuación se muestra las 3 maquinas virtuales y su
configuración:
De ahí lo que se hizo fue ir a la configuración de red, en donde ponemos el apartado de Adaptador
Puente, y eso lo realizamos en las 3 maquinas virtuales. Después iniciamos la maquina Virtual con el
Ubuntu y debemos iniciar sesión, en donde ponemos el nombre de usuario y la contraseña como se
puede ver en la imagen.
Después de haber iniciado sesión ya habiendo creado el puente en la configuración de red lo que
hicimos fue poner en la primera maquina virtual el comando “ifconfig” el cual nos devuelve la IP de
esa maquina virtual, que en nuestro caso fue la maquina virtual. Ya después tanto en la máquina
virtual 2 y 3 ponemos el comando “ping” y ponemos el IP de la máquina virtual 1. Para así poder
concluir la conexión local de las 3 maquinas virtuales.

También podría gustarte