Está en la página 1de 49

Nótese:

La esfera de lo público y lo privado es


históricamente cambiante.

Ahora pueden válidamente preguntarse:

¿Cuándo un problema tiene el status de


público?

Básicamente cuando es recuperado por


alguna de las múltiples instituciones que
integran al Estado. (Poderes de la Unión)

Merino, Mauricio, “Políticas públicas. Ensayo sobre la


intervención del Estado en la solución de problemas públicos
(Gobierno y Políticas Públicas nº 2)”, CIDE. México 2013, 192
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
pp.
POLÍTICA CRIMINAL

“La sabiduría legisladora del Estado”

“… un conjunto pragmático y bien sistematizado de


normas, procedimientos, objetivos, metas,
estrategias y medidas de diversa naturaleza que
asume el Estado, fundado en los requerimientos y
demandas sociales, para prevenir, perseguir y en su
caso, reprimir la actividad delincuencial.”

René González de la Vega

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


POLÍTICA CRIMINAL

La SCJN considera a la “política criminal” como una “política


penal.”

El artículo 73, fracción XXI de la CPEUM, es facultad del congreso


de la unión definir los delitos y faltas contra la federación, así
como los castigos que por ello deban imponerse, es decir es
facultad exclusiva del legislador decidir la política criminal del
País al definir cuales conductas antisociales que se presentan en
las relaciones sociales y jurídicas merecen ser catalogadas como
delitos.

Lo mismo ocurre en materia del derecho administrativo


Mtro. Eduardo Martinez Bastida
discipinario o sancionador: 73, fracción XXIX-H de la CPEUM.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Por ejemplo:

La Fiscalía General de Justicia de la


Ciudad de México, como órgano
constitucional autónomo, encargado
de procurar justicia, pronta y
expedita, a las víctimas del delito ha
trazado para el ejercicio 2020-2024
los objetivos siguientes, en materia
de políticas públicas (seguridad
pública).

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Por ejemplo:
a) Salvaguardar el interés general de la ciudadanía al procurar y
alcanzar justicia.

a) Dirigir la investigación, promover y ejercer en forma exclusiva la


acción penal, considerando lo establecido en el artículo 426 del
Código Nacional de Procedimiento Penales que, establece que el
ejercicio de la acción penal corresponde al Ministerio Público, pero
podrá ser ejercida por los particulares que tengan la calidad de
víctima u ofendido en los caos y conforme a lo dispuesto en dicho
ordenamiento.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Por ejemplo:
c) Aceptar la aplicación de criterios de oportunidad de conformidad con las
disposiciones aplicables.

d) Defender la legalidad en función del interés general, observando en todo momento


el respeto de los Derechos Humanos, y con todo ello evitar la impunidad;

e) Facilitar la solución de conflictos, fortaleciendo los mecanismos alternativos de


solución de controversias en materia penal;

f) Buscar en todo momento, la pacificación social y la recomposición del tejido social.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


ESTRATEGIA 9. CONSOLIDACIÓN DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LAS
ÁREAS DE LA FISCALÍA GENERAL.

Es importante reforzar el binomio gobierno-sociedad para combaVr la impunidad; esto con el propósito
fundamental de recobrar y fortalecer la confianza ciudadana en esta Fiscalía General; así como establecer
entre la ciudadanía, los canales que le permitan agilizar, fortalecer y encaminar sus denuncias, por ser
éstas el mecanismo con el que se inicia la invesVgación y persecución criminal.
La Fiscalía General de JusVcia de la Ciudad de México implementará, bajo los estándares de máxima
calidad, publicidad y transparencia, un área para la fiscalización, supervisión y en su caso, monitoreo de
la acavidad administraava y jurisdiccional de todas sus Fiscalías, Agencias del Ministerio público,
Unidades y demás áreas. De igual forma, evaluará los índices estadísacos que emanen de las disantas
Agencias del Ministerio Público y Unidades, debiendo difundir y reportar dicha información para la toma
de decisiones. Esta área tendrá́ acceso directo a todos los sistemas de gesVón, complementando su
acVvidad con la observación directa y con visitas periódicas a las diferentes Fiscalías, Agencias del
Ministerio Público y Unidades.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Programa de Observadores Ministeriales Ciudadanos

ESTRATEGIA 9. CONSOLIDACIÓN DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LAS ÁREAS DE LA FISCALÍA GENERAL.

Por otra parte, con el objeto de combatir la corrupción y mejorar la atención, se establecerá una Línea de
Contacto directo con la Oficina de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia las veinticuatro
horas del día, todos los días del año, en la que se recibirán quejas respecto de los servicios que presta
esta Fiscalía General y en la que se instruirá, de manera inmediata, las actuaciones que deberán llevarse
a cabo, para corregir los problemas suscitados; iniciar investigaciones sobre lo denunciado, y en su caso,
acudir a resolver la mala atención, mal trato o corrupción. Es decir, la participación ciudadana a través
de esta Línea de Contacto, será el punto de partida para combatir en tiempo real la corrupción y las
malas prácticas. La Fiscalía General de Justicia continuará con el Programa de Observadores Ministeriales
Ciudadanos con lo cual, los ciudadanos colaborarán en la vigilancia y evaluación del Funcionamiento de
sus Fiscalías. De igual manera, se instalarán cámaras con tecnología IP en las diferentes unidades de
investigación como parte del combate a la corrupción y del programa de seguimiento, monitoreo y
evaluación interna que se instale en la Fiscalía para sus personas servidoras públicas.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Otro ejemplo contemporáneo es:
“Corrupción”

POLITICA PÚBLICA
JUDICIAL

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


REFORMA JUDICIAL (incidir en la labor judicial)
1. La consolidación de la carrera judicial.

2. La limitación de la discrecionalidad de los


nombramientos otorgados por jueces y magistrados.

3. El establecimiento de políticas que oriente las


determinaciones del Consejo de la Judicatura
Federal en materia de adscripciones.

4. El reforzamiento de las facultades institucionales de


combate a la corrupción y al nepotismo.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


5. El impulso a la capacitación y profesionalización
del personal.
6. El fortalecimiento del Instituto Federal de
Defensoría Pública.
7. El apuntalamiento del rol de la SCJN como tribunal
constitucional.
8. El establecimiento de los plenos regionales, en
sustitución de los plenos de circuito.
9. La transformación de los Tribunales Unitarios de
Circuito en Tribunales Colegiados de Apelación.
10. La modificación al sistema de jurisprudencia.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Inconformidades y conciliaciones

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Inconformidades y conciliaciones

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
A la fecha, se tienen en trámite 68 expedientes de
responsabilidad administrativa, de los cuales 27 se encuentran
en la Dirección General de Responsabilidades Administrativas y
de Registro Patrimonial para el seguimiento correspondiente y
41 fueron enviados a la autoridad competente.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
¿Cual es el problema? para hablar de:

“La relevancia de la información jurisdiccional en


el conocimiento del problema de corrupción”

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Aspectos cuantitativos

(lo relativo a la cantidad)

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Registro de Servidores Públicos Sancionados

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Registro de Servidores Públicos Sancionados

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Registro de Servidores Públicos Sancionados
Indudablemente el "estado del arte“ deben ser las valoraciones cuantitativas
de
¿Cuántas resoluciones o sentencias existen? (EJECUTADOS

Sin embargo, los artículos 222 y 225 de la LGRA -como bien lo refiere el
Magistrado Alberto Gándara Ruiz Esparza- al disponer que después de un
procedimiento disciplinario, la imposición de una sanción administrativa
(grave o no grave), las autoridades deberán EJECUTARLA INMEDIATAMENTE
(sin respectar la formalidad esencial del proceso, consistente en el derecho al
recurso, así como contraviniendo la garantía constitucional de la presunción
de inocencia).
Con lo anterior, se podría concluir, ex ante, que las valoraciones cuantitativas
que se desprenden, por ejemplo, del "Registro de Servidores Públicos
Sancionados“ e incluso de los informes de las autoridades, este sujeta a
subjetividades y no objetividades debidamente cualificadas, dado que no se
sabe con certeza, si dichos servidores públicos registrados: impugnaron la
sanción administrativa.
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
Mtro. Irving Ambriz Gaytan
“doctrina del parámetro de control de regularidad constitucional”

- Expediente varios 912/2010 (Responsabilidad a México, Rosendo Radilla Pacheco)


- Amparo Directo 28/2010 (criterio de ponderación de derecho)
- Acción de inconstitucionalidad 155/2007 (Convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo,
en confronta con porción normativa de los artículos 72, fracción V, y 73, fracción V, de la Ley de
Prevención de Adicciones y el Consumo Abusivo de Bebidas Alcohólicas y Tabaco del Estado de
Yucatán).
- Contradicción de tesis 293/2011

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. SU GÉNESIS Y FINALIDAD.
Ante el deber asumido por el Estado Mexicano en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la
Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de los Estados Americanos, con la participación
de las principales fuerzas políticas nacionales, se reformaron disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el
27 de mayo de 2015, mediante las cuales se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como la institución adecuada y
efectiva encargada de establecer las bases generales para la emisión de políticas públicas integrales y directrices
básicas en el combate a la corrupción, difusión de la cultura de integridad en el servicio público, transparencia en la
rendición de cuentas, fiscalización y control de los recursos públicos, así como de fomentar la participación
ciudadana, como condición indispensable en su funcionamiento. En ese contexto, dentro del nuevo marco
constitucional de responsabilidades, dicho sistema nacional se instituye como la instancia de coordinación entre las
autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de
responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, fiscalización, vigilancia, control y rendición de las cuentas
públicas, bajo los principios fundamentales de transparencia, imparcialidad, equidad, integridad, legalidad,
honradez, lealtad, eficiencia, eficacia y economía; mecanismos en los que la sociedad está interesada en su estricta
observancia y cumplimiento.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Tesis: I.10o.A.107 A (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, 2020037, Tribunales 76
Colegiados de Circuito, Libro 67, junio de 2019, Tomo VI, Pág. 5361, Tesis Aislada (Constitucional,
Administrativa).
DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 311/2018. Presidente de la República y otros. 4 de abril de 2019. Unanimidad de votos.
Ponente: Jorge Arturo Camero Ocampo. Secretario: Héctor Reyna Pineda.
Esta tesis se publicó el viernes 07 de junio de 2019 a las 10:13 horas en el Semanario Judicial de la Federación.

¿Por que el marco normativo, del


SNA, no se ha cumplimentado al
100%?

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


77

El Presidente debía enviar su propuesta de candidatos para


Magistrados antes del 30 de abril del 2017 al Senado, y a su vez
éste debió raVficar a los mismos antes de que entrara en vigor
la Ley General de Responsabilidades AdministraVvas (la famosa
Ley 3 de 3) – 19 de julio de 2017-. En cumplimiento con dicho
decreto, el Presidente envió los nombres y perfiles de los
candidatos el 24 de abril del 2017. No obstante, lo anterior, aún
no contamos con Magistrados AnVcorrupción

Sentencia emitida el 1ro de agosto de 2018

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


78

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


EN VÍAS DE CUMPLIMIENTO.

21 DE NOVIEMBRE DE 2019.
REQUERIMIENTO EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO A LA
EJECUTORIA DE AMPARO. .

06 DE ENERO DE 2020.
APERCIBIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE MULTA Y REMISIÓN
DE AUTOS PARA PROCEDIMIENTO DE INEJECUCIÓN DE
SENTENCIA.

06 DE ENERO DE 2020.
¿Cómo solucionarlo?

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


.
Los principios rectores que rigen el servicio
público, son los siguientes:

1. La legalidad. 8. La eficacia.
2. La objetividad. 9. La equidad.
3. El profesionalismo. 10. La transparencia.
11. La economía.
4. La honradez
12. La integridad; y,
5. La lealtad. 13. La competencia por
6. La imparcialidad. mérito.
7. La eficiencia.

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


¿Cuáles son las obligaciones
constitucionales de los servidores
públicos?

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Antiguamente:

“www.semaforoanticorrupcion.mx”

Mtro. Irving Ambriz Gaytan


Mtro. Irving Ambriz Gaytan
¡gracias!

También podría gustarte