Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01

Nombre: Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa.
1. DATOS GENERALES:
1.1. Institución educativa : N° 7266 “LAS MERCEDES”
1.2. Directora : Maritza del Pilar Incio Rojas
1.3. Área : Comunicació n
1.4. Grado y sección : 4° “A” y “B”
1.5. Docente : Joel Janampa Quispe
1.6. Inicio : 04 / 04 / 22
1.7. Término : 29 / 04 / 22

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
¿QUÉ NOS DARÁ DE
ESTANDAR COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDAD EVALUACIÓN APRENDIZAJE? DE EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de LEE DIVERSOS TIPOS  Interpreta el sentido global del texto,  Identifica información  Lista de cotejo
textos con estructuras DE TEXTOS ESCRITOS explicando el tema, subtemas, propósito explícita, relevante y  Identificación y  Registro
complejas, vocabulario EN SU LENGUA
y estrategias discursivas (retórica, complementaria sustentación de anecdotario
variado y especializado. MATERNA.
diseño y composición, paratextos), seleccionando datos ideas.
Integra información
contrapuesta y ambigua  Obtiene información del considerando las características de los específicos y detalles
que está en distintas texto escrito. tipos y géneros textuales, clasificando y en el texto expositivo-  Conocer la
partes del texto. sintetizando la información, y elaborando argumentativo que estructura y las
Interpreta el texto  Infiere e interpreta conclusiones sobre el texto. lee. características de
considerando información del texto.
información relevante y un artículo de
de detalle para construir  Infiere información deduciendo diversas  Explica el tema, el opinión
 Reflexiona y evalúa la propósito
su sentido global, y múltiples relaciones lógicas y
forma, el contenido y el
valiéndose de otros jerárquicas en el texto, así como comunicativo, el
contexto del texto.
textos y reconociendo características de seres, objetos, hechos significado de
distintas posturas y y lugares, el significado de palabras en palabras en el
sentidos. Reflexiona contexto y la
contexto y expresiones con sentido
sobre formas y
figurado, a partir de información intención del autor en
contenidos del texto y
asume una posición contrapuesta, o mediante una lectura el texto argumentativo
sobre las relaciones de intertextual. que lee.
poder que este presenta.
Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la  Distingue lo relevante
información, el estilo del  Reflexiona y evalúa los textos que lee, de lo complementario
texto, la intención de opinando acerca del contenido, la del texto
estrategias discursivas y argumentativo,
organización textual, las estrategias
recursos textuales. clasificando y
Explica el efecto del texto discursivas y la intención del autor,
explicando la eficacia de la información y sintetizando la
en el lector a partir de su
conocimiento y del los efectos del texto en los lectores a información en un
contexto sociocultural en partir de su experiencia y de los cuadro.
el que fue escrito. contextos socioculturales  Opina sobre la
validez de la
información del texto
argumentativo,
considerando los
efectos del texto en
los lectores, y lo
contrasta con su
experiencia personal.

ESCRIBE DIVERSOS  Escribe diversos tipos de textos,  Adecúa la carta  Planificarán,  Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de TIPOS DE TEXTOS EN adecuándose al destinatario, tipo textual considerando el textualizarán y  Registro
textos de forma reflexiva. SU LENGUA MATERNA.
y a algunas características del género propósito revisarán una carta. anecdotario
Adecúa su texto al discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, el tipo  Presentación final
 Adecua el texto a la
destinatario, propósito y comunicativo, usando estratégicamente textual y las de su carta.
situación comunicativa.
el registro a partir de su el registro formal e informal, características del
experiencia previa, de seleccionando el formato y soporte, género discursivo.
 Organiza y desarrolla
fuentes de información las ideas de forma incorporando un vocabulario pertinente
complementarias y coherente y que incluye sinónimos y algunos  Escribe la carta de
divergentes, y de su cohesionada. términos especializados. forma coherente y
conocimiento del contexto cohesionada.
histórico y sociocultural.  Utiliza las convenciones
Organiza y desarrolla del lenguaje escrito de  Escribe textos de forma coherente y
forma pertinente. cohesionada. Ordena las ideas en torno  Utiliza recursos
lógicamente las ideas en
a un tema y las jerarquiza; establece gramaticales y
torno a un tema, y las
Reflexiona y evalúa la diversas relaciones lógicas entre las ortográficos que
estructura en párrafos,
forma, el contenido y el ideas a través de varios tipos de contribuyen al
capítulos o apartados de
contexto del texto referentes, conectores u otros sentido de la carta.
acuerdo a distintos
escrito. marcadores textuales.
géneros discursivos.
Establece relaciones  Utilizando recursos gramaticales y
entre ideas a través del ortográficos que contribuyen al sentido  Reflexiona y evalúa
uso preciso de diversos de su texto. la forma y el
recursos cohesivos. contenido de la carta.
Emplea vocabulario  Reflexiona y evalúa de manera
variado, especializado y permanente el texto que escribe,
preciso, así como una revisando si se adecúa a la situación
variedad de recursos comunicativa, si las ideas son
ortográficos y textuales coherentes y se relacionan entre sí, así
para darle claridad y como el uso preciso de recursos
sentido a su texto. cohesivos y vocabulario especializado,
Reflexiona y evalúa de además de los recursos ortográficos
manera permanente la empleados para mejorar y garantizar el
validez de la información, sentido de su texto.
la coherencia y cohesión
de las ideas en el texto
que escribe; controla el
lenguaje para
contraargumentar,
reforzar o sugerir
sentidos y producir
diversos efectos en el
lector según la situación
comunicativa.
SE COMUNICA  Adecúa el texto oral a la situación  Adecúa la exposición  Presentarán una  Lista de cotejo
Se comunica oralmente ORALMENTE EN SU significativa, considerando el propósito argumentativa a la exposición  Registro
mediante diversos tipos LENGUA MATERNA. comunicativo, el tipo textual y las situación comunicativa argumentativa. anecdotario
de textos; infiere características del género discursivo considerando el
información relevante y  Obtiene información del propósito
conclusiones e interpreta texto oral. comunicativo, el tipo
la intención del textual y las
 Expresa oralmente ideas y
interlocutor y las  Infiere e interpreta características del
emociones. Ordena y jerarquiza las
relaciones de poder en información del texto género discursivo.
oral. ideas en torno a un tema y las
discursos que contienen
desarrolla para ampliar y precisar la
sesgos, falacias y
 Adecua, organiza y información.
ambigüedades. Se
desarrolla las ideas de  Expresa la exposición
expresa adecuándose a
forma coherente y  Explica las intenciones de sus argumentativa de
situaciones cohesionada.
interlocutores considerando el uso de forma coherente y
comunicativas formales e
algunas estrategias discursivas y de cohesionada.
informales y a los  Utiliza recursos no
géneros discursivos verbales y paraverbales recursos no verbales y paraverbales
orales en que participa. de forma estratégica.
Organiza y desarrolla sus  Emplea recursos no
ideas en torno a un tema  Interactúa  Reflexiona y evalúa como hablante y verbales y
y las relaciona mediante estratégicamente con
oyente textos orales del ámbito paraverbales que
el uso de diversos distintos interlocutores.
escolar, social y de medios de enfatizan o atenúan lo
recursos cohesivos; comunicación, opinando sobre la que dice en la
incorpora un vocabulario  Reflexiona y evalúa la adecuación del texto a la situación exposición
especializado y enfatiza forma, el contenido y el
comunicativa, la eficacia de recursos argumentativa.
los significados mediante contexto
verbales, no verbales y paraverbales,
el uso de recursos no la coherencia y la cohesión entre las
verbales y paraverbales. ideas, contrastando las diferentes
Reflexiona sobre el texto  Evalúa la coherencia y
variedades lingüísticas del país para cohesión de las ideas
y evalúa la validez de la valorar su diversidad a partir de su
información y su efecto en la exposición
experiencia y de los contextos argumentativa, así
en los interlocutores, de socioculturales en que se
acuerdo a sus como la eficacia de los
desenvuelve recursos no verbales y
conocimientos, fuentes
de información y al paraverbales
contexto sociocultural. En empleados.
un intercambio, hace
contribuciones relevantes
y evalúa las ideas de los
otros para
contraargumentar,
eligiendo
estratégicamente cómo y
en qué momento
participa.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES

 Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.


ENFOQUE AMBIENTAL
 Justicia y solidaridad,
 Respeto a toda forma de vida

ENFOQUE DE DERECHO  Libertar y responsabilidad.


 Diálogo y concertación.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.
En nuestro país y en nuestra comunidad de Manchay , a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación, encontramos datos preocupantes sobre la discriminación, y
sus principales causas. Por ello, es necesario sentirnos comprometidas/os para cambiar esta situación que busque el bien común de todas las personas en nuestra comunidad de
Manchay. Frente a la situación, nos preguntamos: ¿Qué acciones desarrollaremos para promover una convivencia intercultural y armoniosa con igualdad de oportunidades?

4. SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PLANTEADA.
ACTIVIDADES COMPETENCIA PROPÓSITO PRODUCTO FECHA
Lee diversos tipos de textos en  Propondrán acciones argumentadas frente
 Leemos un artículo de opinión su lengua materna: a la discriminación, a fin de promover una  Ficha de
sobre la discriminación en el mejor convivencia en nuestra comunidad. análisis del
01  Obtiene información del texto
Perú. artículo de
escrito. 6 y 7 abril
opinión.
 Infiere e interpreta información
del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Escribe diversos tipos de textos  Promoveremos el cumplimiento de las  Planificador de
 Promovemos el cumplimiento de en su lengua materna: normas de convivencia social sobre la carta.
las normas en contra del racismo.  Adecúa el texto a la situación discriminación a través de la planificación
comunicativa. 13 abril
de una carta a las autoridades de nuestra
 Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y comunidad.
02 cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
03 Contextualizamos el Escribe diversos tipos de textos  Contextualizamos el cumplimiento de las  La carta. 20 y 21 abril
cumplimiento de las normas en en su lengua materna: normas de convivencia social sobre
contra del racismo a través de  Adecúa el texto a la situación discriminación a través de una carta a las
una carta comunicativa.
autoridades de nuestra comunidad.
 Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Se comunica oralmente en su  Organizaremos las ideas para socializar su Exposición
 Presentamos nuestro proyecto lengua materna: discurso que promueve la erradicación de argumentada de su
04
participativo.  Obtiene información del texto la discriminación étnico-racial en su discurso
oral. 27 y 28 abril
comunidad, y reflexionaremos sobre sus
 Infiere e interpreta información
saberes antes y después de la experiencia,
del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla así como sobre el aprendizaje logrado y su
las ideas de forma coherente y compromiso de mejora.
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.

_____________________________________________________ ___________________________________________________
DIRECTORA COORDINADORA DE LETRAS

________________________________________________________
DOCENTE

También podría gustarte