PDF Manual de Operacion y Mantenimiento Pc800 8pdf Compress

También podría gustarte

Está en la página 1de 326

 

Manual de USAM005400

Operación y Mantenimiento

PC800-8
PC800LC -8
EXCAVADORA HIDRÁULICA
NÚMERO DE SERIE
 PC800-8 - 50001 y superiores
 PC800LC-8 - 50001 y superiores

ADVERTENCIA
El uso inadecuado de esta máquina podría provocar
lesiones graves o pérdida de la vida. Los conductores y
el personal de mantenimiento deben leer este manual
antes de utilizar o dar mantenimiento a esta máquina.
Este manual
para su debe
consulta guardarse
y revisión en el interior
periódica de de
por parte la todo
cabina
el
personal que entre en contacto con la máquina.
 

PRÓLOGO

11
 

PRÓLOGO PRÓLOGO

PRÓLOGO 1
Este manual describe los procedimientos que le ayudarán a utilizar la máquina de una forma segura y eficaz. Al
realizar las funciones de operación y mantenimiento se seguirán, en todo momento, las medidas de precaución
de este manual. La mayor parte de los accidentes
accidentes se deben al incumplimiento
incumplimiento de las normas de seguridad
básicas en la operación y mantenimiento de las máquinas. Los accidentes pueden ser evitados si se conocen de
antemano las situaciones que podrían resultar peligrosas durante la operación y mantenimiento

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 A
 Ann t es d e em p ezar
ez ar a u t i l i zar
za r o d ar m an t en i m i en t o a l a m áq u i n a, l o s c o n d u c t o r es y el p er s o n al d e
mantenimiento deben observar siempre los siguientes puntos:

Lea este
este manual a fondo y asegúrese de que comprende bien su co ntenido.

Lea cuidadosamente los mensajes y etiquetas de seguridad proporcionados en este manual para que
puedan ser comprendidos en su totalidad.

Guarde este
este manual en la ubicació n de almacenamiento del Manual de U
Utili
tili zación y Mantenimiento
indicada más abajo para que todo el personal implicado en el funcionamiento de la máquina pueda
consultarlo periódicamente.

En el caso de que pierda este manual o resulte dañado, contacte inmediatamente con Komatsu o c on su
distr ibui dor Komatsu para obtener
obtener una nueva copia.
Cuando venda la máquina,
máquina, asegúrese de sumini strar este manual al nuevo propietario con juntamente con
la máquina.

En este manual, las mediciones se expresan en unidades estándar internacionales (SI). Con finalidades
de referencia, también
también se m uestran entre ( ) las uni dades de peso uti lizadas
lizadas en el pasado.

 Ubicación de almacenamiento del Manual de Operación y


Mantenimiento.
  la caja de almacenamien to se encuentra en el lado
izquierdo del asiento del conductor.

1-2
 

PRÓLOGO INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD 1


Para que pueda utilizar esta máquina de forma segura, tanto las medidas de seguridad como las etiquetas
ofrecidas en este manual y pegadas a la máquina ofrecen explicaciones de las situaciones que podrían suponer 
riesgos potenciales y de los métodos para evitar tales situaciones.

Palabras de las señales

Las siguientes palabras de las señales se utilizan para informarle de que existe una situación de riesgo potencial
que podría originar lesiones o daños personales.
En este manual y en las etiquetas de la máquina, se utilizan las siguientes palabras en señales para expresar el
nivel potencial de riesgo.
.

Indica una situación de riesgo inminente que, de no evitarse, provocará la pérdida


PELIGRO de la vida o lesiones graves.
Indica una situación de riesgo inminente que, de no evitarse, provocará la pérdida
 ADVERTENCIA de la vida o lesiones graves.
Indica una situación de riesgo potencial que, de no evitarse, podría provocar
PRECAUCIÓN lesiones menores o moderadas. Esta palabra también se utiliza para alertar en
contra de prácticas inseguras que podrían provocar daños a la propiedad.

Ejemplo de mensaje de segurid ad utili zando


zando la palabra en
en señal

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Cuando se levante del
del asiento del co nduct or, ponga siempre la palanca
palanca del bloq ueo en la posició n LOCK
(BLOQUEO).
 Si toca accidentalmente las palancas de control cuando no se encuentran bloqueadas, existe el peligro
de lesiones o pérdi da de la vida.

Otras palabras de señal

Además de lo dicho anteriormente, se utilizan las palabras siguientes en señales para indicar las precauciones
que hay que tomar para proteger la máquina o para proporcionar información cuyo conocimiento es útil.

Esta palabra se utiliza para designar aquellas medidas de precaución que deben ser
 AVISO tomadas con el fin de evitar acciones que pudieran acortar la vida de su máquina.
OBSERVACIONES Esta palabra proporciona información cuyo conocimiento es útil.

1-3
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PRÓLOGO


  Etiquetas de seguridad
Las etiquetas de seguridad están pegadas a la máquina para informar en el lugar al operador o al trabajador de
mantenimiento, cuando éste realiza alguna operación o trabajo de mantenimiento en la máquina que pueda
implicar riesgos.
Esta máquina utiliza “Etiquetas de seguridad con palabras” y “Etiquetas de seguridad con pictogramas” para
indicar los procedimientos de seguridad.

Ejemplo de etiqueta de seguridad c on palabras

Núm. de pieza
Etiquetas de seguridad con p ictog ramas
Los pictogramas de seguridad utilizan un dibujo para expresar 
un nivel de situación de riesgo equivalente a la palabra de la
señal. Estos pictogramas de seguridad utilizan dibujos para
que el operador o trabajador de mantenimiento comprenda en
todo momento el nivel y la clase de situación peligrosa.
Los pictogramas de seguridad muestran la clase de situación
de riesgo, en la parte superior o en el lateral izquierdo, y el
método para evitar dicha situación de riesgo, en la parte
inferior o en el lateral derecho. Además, la clase de situación
de peligro se muestra dentro de un triángulo y el método para
evitar dicha situación se muestra dentro de un círculo

Núm. de pieza

Komatsu no puede predecir cada circunstancia susceptible de implicar un peligro potencial durante el
funcionamiento y mantenimiento de la máquina. Por lo tanto, las advertencias de seguridad contenidas en este
manual y en la propia máquina pueden no incluir todas las posibles precauciones de seguridad.
Si se utiliza algún procedimiento o acción no recomendado o permitido de forma específica en este manual, será
su responsabilidad iniciar los pasos necesarios para garantizar la seguridad.
En ningún caso debe usted utilizar la máquina para usos o acciones prohibidas específicamente en este manual.
Las explicaciones, valores e ilustraciones de este manual fueron preparados tomando como base la información
más novedosa disponible en ese momento. Las continuas mejoras en el diseño de esta máquina pueden
producir cambios en ciertos
ciertos detalles que
que pudieran no aparecer en este manual.
manual. Consulte a Komatsu o a su
distribuidor
acerca de laKomatsu para
información obtener en
contenida la información
este manual.actualizada sobre su máquina o para aclarar cualquier duda
Los números dentro de círculos de las ilustraciones equivalen a los números entre ( ) del texto. (Por ejemplo: 1 -
> (1))

1-4
 

PRÓLOGO INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

Niveless de emisión sonor


Nivele so nora
a 1
Hay dos etiquetas pegadas a la máquina que indican el nivel
de ruido de ésta.
q Nivel de presión acústica en la estación del operador,
medido según ISO6396 (Método de ensayo dinámico,
simulación del ciclo de trabajo).

73
q Nivel de potencia del sonido emitido por la máquina,
medido según ISO 6395 (Método de ensayo dinámico,
simulación del
del ciclo de trabajo). Este es el valor 
garantizado,
2000/14/EC. según se especifica en la directiva europea

108

1-5
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PRÓLOGO

Niveless de vibración
Nivele vibració n 1
Cuando se utiliza con la finalidad para la que fue concebida,
los niveles de vibración de la máquina para desplazamiento de
tierra transmitidos desde el asiento del conductor son menores
o iguales a las vibraciones de la prueba para la clase de
maquinaria relativa, en conformidad con ISO 7096.
El valor de aceleración real de las manos y brazos es inferior o
igual a 2,5 m/s². El valor de aceleración real del cuerpo es
inferior o igual a 0,5 m/s².
Estos valores se fijaron utilizando una máquina representativa
y se midieron en la situación operativa típica
típ ica que se indica más
abajo, según los procedimientos de medición que se definen
en las Normativas ISO 2631/1 e ISO 5349.

Condiciones opera
operativas:
tivas:
Excavación (Excavación – carga – rotación – descarga – 
rotación)

Guía para
para la Re
Reducc
ducción
ión de los Niveles de
Vibración de la Máquin
Máquin a 1
Las directrices siguientes pueden ayudar al operador de la
máquina a reducir los niveles de vibración del armazón
completo.
1. Uti
Utilic
lice
e el equipami
equipamient
ento
o y los accesor
accesorios
ios corre
correctos
ctos..
2. Realic
Realice
e el manten
mantenimi
imient
ento
o de la máquin
máquina
a según
según el presente
presente
manual
q Tensión de la oruga (en máquinas de oruga)
q Sistemas de frenado y dirección
q Controles, sistema hidráulico y dispositivos de
conexión
3. Manteng
Mantengaa en buenas
buenas cond
condici
icione
oness el terreno
terreno sobr
sobre
e el cual
cual
la máquina trabaja o se desplaza.
q Retire todas las rocas u obstáculos de gran tamaño
q Rellene todas las zanjas y orificios
q El encargado del emplazamiento debe proveer a los
conductores de la maquinaria necesaria para
mantener las buenas condiciones del terreno, así
como programar el tiempo necesario para dichas
operaciones.

1-6
 

PRÓLOGO INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

4. Uti
Utilic
lice
e un asient
asiento
o que se ajus
ajuste
te a la no
normat
rmativa
iva ISO
ISO 7096
7096 y
lleve al día su mantenimiento y ajuste
q Ajuste el asiento y la suspensión al peso y talla del
operador 
q Utilice el cinturón de seguridad
q Inspeccione y realice el mantenimiento de los
mecanismos de suspensión y ajuste del asiento
5. Dirija,
Dirija, frene,
frene, acelere y mueva
mueva lentamente
lentamente las palancas
palancas y
pedales de los accesorios para que la máquina se
desplace suavemente.
6. Ajuste
Ajuste la velo
velocid
cidad
ad y el recorr
recorrido
ido de
de la máquin
máquina
a para
para
minimizar el nivel de vibraciones
q Para empujar ayudándose del cazo o de la hoja, evite
cargar repentinamente; realice la carga de forma
gradual
q Evite los obstáculos y las condiciones de terreno
accidentado.
q Siempre que sea necesario, reduzca para conducir 
sobre un terreno accidentado
q Haga el radio de recorrido de la curva lo más grande
posible
q Cuando se desplace por vías con curvas cerradas,
conduzca a baja velocidad
7. Minimice
Minimice las
las vibracio
vibraciones
nes durante ciclos
ciclos de trabajo
trabajo largos
largos o
en desplazamientos a larga distancia
q Para evitar rebotes, reduzca la velocidad
q Cuando sea necesario recorrer largas distancias entre
los lugares de trabajo, transporte las máquinas.
8. Las directrices
directrices siguientes
siguientes pueden resultar
resultar efectiv
efectivas
as para
minimizar los riesgos de sufrir dolores en la parte inferior 
de la espalda.
q No maneje la máquina si se encuentra enfermo.
q Realice descansos para reducir los largos periodos
sentado en la misma posición.
q Para baje de la cabina o de la máquina saltando.
q No manipule ni eleve cargas de forma repetida.

1-7
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD PRÓLOGO

RODAJE DE LA
L A MÁQUIN
MÁ QUINA
A NUEVA
NUEVA 1
 AVISO
Su excavadora Komatsu ha sido puesta a punto y probada concienzudamente antes de su expedición
desde fábrica. Sin embargo, el el accionamiento d e la má máquina
quina a carga completa antes antes del rodaje puede
afectarr de forma negativa a su rendimiento, así como acortar su vid a útil.
afecta
 As eg
egúr
úr ese
es e de r eal iz
izar
ar co r r ectam
ec tam en
entt e el r od aje
aj e d el veh
ve h íc
ícuu lo d u r an
antt e la
lass p r im er
eras
as 100 h o r as (t
(tal
al c o mo
aparecen
apa recen en el contador de servicio ).

Asegúrese de que comprende a fondo el contenido de este Manual y preste especial atención a los siguientes
puntos para realizar el rodaje de la máquina.
q Tras el arranque, haga funcionar el motor al ralentí durante 15 segundos. Durante este periodo, no accione
las palancas de control ni el regulador de combustible.
q Haga funcionar el motor a ralentí durante 5 minutos después de arrancar.
q Evite las operaciones con grandes cargas o a altas velocidades.
q Inmediatamente después de arrancar el motor, evite realizar de forma súbita arranques, aceleraciones,
paradas innecesarias y cambios de dirección.

1-8
 

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN 1
Esta máquina Komatsu está concebida principalmente para las siguientes operaciones:
q Trabajos de excavación
q Trabajos de nivelación
q
Apertura de zanjas
q Carga
q Trabajos de demolición.
Véase la Sección “APLICACIONES
“APLICACIONES RECOMENDADAS (3-124)”
(3-124)” para obtener más información.

DIRECCIONES DE LA MÁQUINA 1

(A) Parte delantera (E) Asiento del conductor  


(B) Parte posterior (F) Cabestrante
(C) Izquierda
(D) Derecha

En este manual, los términos delantero, trasero, a la izquierda y a la derecha aluden a la dirección del
desplazamiento, según se aprecia desde el asiento del conductor, cuando dicho asiento mira hacia el frente y el
cabestrante se encuentra en la parte posterior de la máquina.

1-9
 

INTRODUCCIÓN PRÓLOGO

VISIBIL
VISIBILIDAD
IDAD DESDE EL ASIENTO DEL CONDUCTOR
CONDUCTOR 1
Las normativas sobre visibilidad (ISO 5006) para esta máquina exigen la vista mostrada en el siguiente diagrama.

VISIBILIDAD DE LAS
L AS PROXIMID
PROXIMIDADES
ADES 1
En el siguiente diagrama se muestra la visibilidad de esta máquina en el área de 1 m a partir de su superficie
exterior y con una altura de 1,5 m. El área sombreada (A) muestra la zona en la cual la vista queda bloqueada por 
parte de la máquina cuando se instalan de serie espejos u otras ayudas a la visibilidad. Le rogamos sea
perfectamente consciente de que existen puntos que no pueden verse durante el accionamiento de la máquina.

VISIBILIDAD EN UNA CIRCUNFERENCI


CIRCUNFERENCIA
A DE 12 M 1
En el siguiente diagrama se muestra la
la visibilidad en un radio de 12 m desde la máquina. Las áreas sombreadas
(B) muestran las zonas en las cuales la vista queda bloqueada cuando se instalan de serie espejos u otras
ayudas a la visibilidad. Le rogamos sea perfectamente consciente de que existen puntos que no pueden verse
durante el accionamiento de la máquina.

1-10
 

PRÓLOGO INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 1


Cuando solicite mantenimiento
mantenimiento u ordene piezas de repuesto, le rogamos informe a sus distribuidor Komatsu de
los puntos siguientes

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO (PIN) / PLACA DE


IDENTIFIC
IDENTIFICACIÓN
ACIÓN DE LA
L A MÁQUINA 1
En la parte inferior derecha de la parte delantera de la cabina del conductor 
El diseño de la placa de identificación varía según el territorio.

REGLAMENTOS EPA, PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR 1


En la parte superior de la tapa de la culata del bloque de cilindros del motor.

EPA: Agencia de Protección Medioambiental, EE.UU.

1-11
 

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PRÓLOGO

UBICACIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO 1


En la parte superior del monitor de la máquina

NÚMEROS DE SERIE DE SU MÁQUINA Y DISTRIBUIDOR 1

Núm. de serie de la máquina.

Núm. de serie del motor.

Número de Identificación del Producto

Nombre del fabricante: KOMATSU UK Ltd.


Dirección: Durham Road
Birtley
Chester-Le street
County Durham DH32QX
Reino Unido
Distribuidor 
Dirección

Teléfono

1-12
 

PRÓLOGO INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

PLACA
PLA CA DE IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE
DE LA MÁQUINA

AÑO DE FABRICACIÓN

MODELO

SERIE MODEL

SERIAL No.

MANUFACT. YEAR

MASS kg
PESO
ENGINE POWER kW
POTENCIA DEL
MOTOR Product Identification Number 

NÚMERO DE
IDENTIFICACIÓN MANUFACTURER Manufactured by Komatsu UK Ltd.
DEL PRODUCTO for Komatsu Ltd.,Tokyo,Japan
FABRICANTE
205-00-K1291

Komatsu UK Ltd, Birtley, Co Durham, Reino Unido

1-13
 

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PRÓLOGO

1-14
 

CONTENIDO

CONTENIDO

PRÓLOGO
PRÓLOGO..........................................................................
PRÓLOGO ............................................................................................................................................................
.................................................................................. 1-2

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD..............................................................


SEGURIDAD ................................................................................................................
.................................................. 1-3
NIVELES DE EMISIÓN SONORA.........................................................
SONORA ..............................................................................................................
..................................................... 1-5
NIVELES DE VIBRACIÓN ..........................................................................................................................
........................................................... ............................................................... 1-6
GUÍA PARA LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE VIBRACIÓN DE LA MÁQUINA..................... 1-6
RODAJE DE LA MÁQUINA NUEVA......................................................................
NUEVA.. .........................................................................................................
..................................... 1-8

INTRODUCCIÓN ................................................................................
..................................................................................................................................................
.................................................................. 1-9
DIRECCIONES DE LA MÁQUINA.........................................................................
MÁQUINA........ ......................................................................................................
..................................... 1-9
VISIBILIDAD DESDE EL ASIENTO DEL CONDUCTOR .........................................................................
................................................ ......................... 1-10
VISIBILIDAD DE LAS PROXIMIDADES..........................................................................................
PROXIMIDADES................................ .......................................................... 1-10
VISIBILIDAD EN UNA CIRCUNFERENCIA DE 12 M .....................................................................
.................................................. ................... 1-10

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO..................................................................


PRODUCTO.....................................................................................................................
................................................... 1-11
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO (PIN) / PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE
 LA MÁQUINA.....................................................................................
MÁQUINA.......... .................................................................................................................................
...................................................... 1-11
REGLAMENTOS EPA, PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR......................................................
MOTOR......... ............................................. 1-11
UBICACIÓN DEL CONTADOR DE SERVICIO ........................................................................................
..................................................... ................................... 1-12
NÚMEROS DE SERIE DE SU MÁQUINA Y DISTRIBUIDOR..................................................................
DISTRIBUIDOR......................................... ......................... 1-12
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA .....................................................................................
.................................................. ................................... 1-13

SEGURIDAD
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD..............................................................
SEGURIDAD ................................................................................................................
.................................................. 2-2

RÓTULOS DE SEGURIDAD ........................................................................


................................................................................................................................
........................................................ 2-4
UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD ...................................................................................
.................................................... ............................... 2-5
RÓTULOS DE SEGURIDAD ......................................................................................................................
.......................................................... ............................................................ 2-6

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD..............................................................


SEGURIDAD ..............................................................................................................
................................................ 2-13

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA ..........................................................................


.............................................................................................
................... 2-23
ARRANQUE DEL MOTOR .......................................................................................................................
.................................................................... ................................................... 2-23
FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................
.............................................................. ................................................................... 2-24
TRANSPORTE .........................................................................................................................................
...................................................................... ................................................................... 2-31
BATERÍA.............................................................................................................................................
BATERÍA...................................................... .............................................................................................
...... 2-32
REMOLCADO...........................................................................................
REMOLCADO............. ..............................................................................................................................
................................................ 2-33
IZADO DE OBJETOS CON CAZO ...........................................................................................................
........................................................... ................................................ 2-34

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO...............................................................


SEGURO.....................................................................................
...................... 2-35

1-15
 

CONTENIDO

FUNCIONAMIENTO
ILUSTRACIONES
ILUSTRACIONES CON VISTAS DE LA MÁQUINA .................................................................
............................................................................................
........................... 3-2
VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA ..........................................................................................................
..................................................... ..................................................... 3-2
MANDOS E INDICADORES............................................................
INDICADORES .......................................................................................................................
........................................................... 3-3

MANDOS E INDICADORES
INDICADORES DETALLADOS
DETALL ADOS .........................................................................
.......................................................................................................
.............................. 3-5

SISTEMA DE CONTROL........................................................................................................
CONTROL....................................... .....................................................................................
.................... 3-5
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL PANEL DE CONTROL .............................................................. 3-6
INDICADORES DE EMERGENCIA...........................................................................
EMERGENCIA........ ...........................................................................................
........................ 3-9
INDICADORES DE ADVERTENCIA ...............................................................................................
................................................................ ............................... 3-11
INDICADORES BÁSICOS DE COMPROBACIÓN .......................................................................... 3-13
SECCIÓN DE PANTALLA DE MEDIDORES ..................................................................................
................................................... ............................... 3-15
SECCIÓN DE CONMUTADORES DE LA PANTALLA....................................................................
PANTALLA..................................... ............................... 3-19
CONMUTADORES ...................................................................................................................................
.......................................................................... ......................................................... 3-34
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL .................................................................................................
........................................................... ...................................... 3-41
TECHO SOLAR ........................................................................................................................................
............................................................... ......................................................................... 3-44
APERTURA .....................................................................................................................................
............................................................................ ......................................................... 3-44
CIERRE ...........................................................................................................................................
..................................................................... ...................................................................... 3-44
PARABRISAS ...........................................................................................................................................
.............................................................. ............................................................................. 3-45
SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL OPERADOR...............................................................
OPERADOR......................................... ...................... 3-50
BLOQUEO DE LA PUERTA .....................................................................................................................
............................................................ ......................................................... 3-50
TAPÓN CON CERRADURA............................................................
CERRADURA .....................................................................................................................
......................................................... 3-51
CAJA FRÍA Y CALIENTE..............................................................................................
CALIENTE....................... ...................................................................................................
............................ 3-52
COMPARTIMIENTO PARA REVISTAS ...................................................................................................
............................................................. ...................................... 3-53
CENICERO ...............................................................................................................................................
......................................................................... ...................................................................... 3-53
CONTROLES DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO....................................................................
ACONDICIONADO........................... ......................................... 3-54
PANEL DE CONTROL
CONTROL DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO.......................................
ACONDICIONADO............................................. ...... 3-54
MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO .................................................................................................
..................................................... ............................................ 3-58
UTILIZACIÓN CUIDADOSA
CUIDADOSA DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ACONDICIONADO .................................... 3-64
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO....... ACONDICIONADO...................................................
............................................ 3-65
OTRAS FUNCIONES ......................................................................................................................
............................................................. ......................................................... 3-65
RADIO-CASETE (OPCIONAL)-67
UTILIZACIÓN CUIDADOSA DE LA RADIO ....................................................................................
................................................. ................................... 3-67
FUENTE DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR ................................................................................................
............................................................. ................................... 3-68
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 24 V ..............................................
..........................................................................................
............................................ 3-68
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 12 V ..............................................
..........................................................................................
............................................ 3-68
FUSIBLES..............................................................................................
FUSIBLES.................... .............................................................................................................................
................................................... 3-69
DISYUNTOR.......................................................................
DISYUNTOR .............................................................................................................................................
...................................................................... 3-70
CONTROLADOR ......................................................................................................................................
................................................................... ................................................................... 3-71
CAJA DE HERRAMIENTAS .....................................................................................................................
............................................................ ......................................................... 3-71
BOMBA DE ENGRASE ............................................................................................................................
............................................................ ................................................................ 3-72
MÉTODO DE UTILIZACIÓN..........................................................................................
UTILIZACIÓN...................... ......................................................................................
.................. 3-72
PRECAUCIONES DE EMPLEO ......................................................................................................
................................................................ ...................................... 3-73
APORTE DE GRASA ......................................................................................................................
................................................................... ................................................... 3-74
MANEJO DEL ACUMULADOR ...............................................................................................................
.......................................................... ..................................................... Q-76
LIBERACIÓN DE LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL EN MÁQUINAS EQUIPADAS CON
ACUMULADOR ..............................................................................................................................
...................................................................... ........................................................ Q-76

1-16
 

CONTENIDO

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA ...............................................................


...............................................................................................
................................ 3-77
ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR .......................................................................................................
....................................................................... ................................ 3-77
COMPROBACIONES RÁPIDAS .....................................................................................................
..................................................... ................................................ 3-77
COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR.................................................................
ARRANCAR........... ................................................................................ 3-78
AJUSTE ...........................................................................................................................................
.................................................................... ....................................................................... 3-87
CINTURÓN DE SEGURIDAD .........................................................................................................
...................................................................... ................................... 3-90
OPERACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ..................................................................
.................................................. ................ 3-91
ARRANQUE DEL MOTOR .......................................................................................................................
.................................................................... ................................................... 3-94
DESPUÉS DEDE ARRANCAR EL MOTOR.....................................................................
MOTOR........ ..........................................................................................
............................. 3-97
CALENTAMIENTO DEL MOTOR.............
MOTOR..............................................................................
.......................................................................................
...................... 3-97
CALENTAMIENTO DEL EQUIPO HIDRÁULICO......................................................
HIDRÁULICO ............................................................................
...................... 3-99
FUNCIONAMIEN
FUNCIO NAMIENTO
TO TRAS FINALIZAR
FINALIZAR LA OPERACIÓN OPERACIÓN DE CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO .............. .....................
......... 3-105
PARADA DEL MOTOR................................................................................................
MOTOR...................... .....................................................................................................
........................... 3-107
FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ..................................................................................................
................................................................. ................................. 3-108
PREPARACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA.....................................................
MÁQUINA....................................................... 3-108
DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA HACIA ADELANTE.........................................................
ADELANTE ......................................................... 3-109
DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA HACIA ATRÁS................................................................
ATRÁS................................................. ............... 3-110
PARADA DE LA MÁQUINA..........................................................................
MÁQUINA......... ..................................................................................................
................................. 3-111
UTILIZACIÓN DE
DE LA DIRECCIÓN DE LA MÁQUINA...........................................................
MÁQUINA ............................................................................
................. 3-112

DIRECCIÓN...................................................................................................................................
DIRECCIÓN........................................................................... ........................................................ 3-112
GIRO..................... ..................................................................................................................................
GIRO...................................................................................................... ................................................. 3-114
CONTROLES Y OPERACIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................ 3-115
MODO DE OPERACIÓN ........................................................................................................................
....................................................................... ................................................. 3-117
OPERACIONES PROHIBIDAS ..............................................................................................................
............................................................. ................................................. 3-118
INFORMACIÓN DEL MODO DE OPERACIÓN NORMAL .....................................................................
....................................................... .............. 3-120
DESPLAZAMIENTO EN PENDIENTES .................................................................................................
............................................................. .................................... 3-121
SALIDA DEL BARRO .............................................................................................................................
............................................................... .............................................................. 3-123
ATRAPADO UN LADO DE LA ORUGA ........................................................................................
...................................................................................... .. 3-123
ATRAPADOS AMBOS LADOS DE LAS ORUGAS ORUGAS .......................................................................
.................................................................. ..... 3-123
APLICACIONES RECOMENDADAS......................................................................................................
RECOMENDADAS........................................................ .............................................. 3-124
TRABAJO CON RETROEXCAVADORA.......................................................................................
RETROEXCAVADORA.......................... ............................................................. 3-124
APERTURA DE ZANJAS ..............................................................................................................
................................................................ .............................................. 3-124
TRABAJOS DE CARGA ................................................................................................................
............................................................... ................................................. 3-124
SUSTITUCIÓN DEL CAZO.....................................................................................................................
CAZO.................................................... ................................................................. 3-125
SUSTITUCIÓN ..............................................................................................................................
......................................................... ..................................................................... 3-125
ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA ................................................................................................
............................................................ .................................... 3-127
INSPECCIÓN DE DE LA MÁQUINA TRAS EL TRABAJO DIARIO ............................................................. 3-129
CIERRE ..................................................................................................................................................
....................................................................... ........................................................................... 3-129

TRANSPORTE ...................................................................
.................................................................................................................................................
.............................................................................. 3-130
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE ..................................................................................................
.......................................................... ........................................ 3-130
ELEVACIÓN DE LA MÁQUINA ..............................................................................................................
............................................................................................... ............... 3-130
INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE DE LA MÁQUINA ..................................................................
.................................................... .............. 3-132
POSICIÓN DE TRANSPORTE.................................................................................
TRANSPORTE.......... .....................................................................................................
.............................. 3-133
PROCEDIMIENTO PARA AUMENTAR O REDUCIR EL BASTIDOR DE ORUGAS............................. ORUGAS ............................. 3-138

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO..........................................................................


FRÍO ...........................................................................................................
................................. 3-140
INFORMACIÓN ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO .............................................. 3-140

1-17
 

CONTENIDO

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES ...............................................................................................


........................................................... .................................... 3-140
REFRIGERANTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ............................................................. 3-140
BATERÍA .......................................................................................................................................
......................................................................... .............................................................. 3-141
PANEL DE CONTROL ..................................................................................................................
.............................................................. .................................................... 3-141
TRAS LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DIARIO .................................................................................
............................................................. .................... 3-143
DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO ..............................................................................................................
.......................................................................... .................................... 3-143

 ALMACENA
 AL MACENAMIENTO
MIENTO PROLONGADO
PROLONGA DO ..................................................................
............................................................................................................
.......................................... 3-144
ANTES DEL ALMACENAMIENTO .........................................................................................................
............................................................... .......................................... 3-144
DURANTE EL ALMACENAMIENTO ......................................................................................................
......................................................... ............................................. 3-145
DESPUÉS DEL ALMACENAMIENTO ....................................................................................................
................................................................................ .................... 3-145
ARRANQUE DE LA MÁQUINA DESPUÉS DE UN ESTACIONAMIENTO PROLONGADO.................. 3-145

PROBLEMAS Y A CCION
CCIONES
ES........................................................................
............................................................................................................................
.................................................... 3-146
AGOTADO EL COMBUSTIBLE.............................................................
COMBUSTIBLE ..............................................................................................................
................................................. 3-146
COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA QUE NO IMPLICA AVERÍA ................................................... 3-147
REMOLCADO DE LA MÁQUINA............................................................................................
MÁQUINA........................... .................................................................................
................ 3-147
CONDICIONES DE TRABAJO SEVERAS ............................................................................................. 3-148
BATERÍA DESCARGADA ......................................................................................................................
............................................................... ....................................................... 3-149
EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DE LA BATERÍA .......................................................................
................................................... .................... 3-149
CARGAS DE LA BATERÍA ............................................................................................................
........................................................ .................................................... 3-150
ARRANQUE DEL MOTOR CON CON CABLES DE CARGA......................................................
CARGA ................................................................
.......... 3-151
OTROS PROBLEMAS ............................................................................................................................
..................................................................... ....................................................... 3-153
SISTEMA ELÉCTRICO .................................................................................................................
................................................................ ................................................. 3-153
CHASIS .........................................................................................................................................
..................................................................... .................................................................... 3-154
MOTOR .........................................................................................................................................
..................................................................... .................................................................... 3-155
SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO ...................................................................................
.................................................. ................................. 3-157
PUNTO DE CONTACTO
CONTACTO AL QUE TELEFONEAR TELEFONEAR CUANDO SE PRODUCE UN ERROR .......... .......... 3-158

MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO .........................................................................


.......................................................................................................
.............................. 4-2
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO ...................................................................
.................................................................................................................
.............................................. 4-4
MANIPULACIÓN DEL ACEITE, COMBUSTIBLE Y LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y REALIZACIÓN DEL
ENTRETENIMIENTO DE ACEITE......................................................................
ACEITE......... .....................................................................................................
........................................ 4-4
ACEITE ..............................................................................................................................................
......................................................................... ..................................................................... 4-4
COMBUSTIBLE .................................................................................................................................
...................................................................... ........................................................... 4-5
REFRIGERANTE Y AGUA PARA DILUCIÓN ...................................................................................
.................................................. ................................. 4-5
GRASA ..............................................................................................................................................
...................................................................... ........................................................................ 4-6
REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS KOWA (KOMATSU OIL WEAR ANALYSIS, ANÁLISIS KOMATSU K OMATSU DEL
DESGASTE DEL ACEITE) ................................................................................................................
........................................................ ........................................................ 4-6
ALMACENAMIENTO DEL ACEITE Y DEL COMBUSTIBLE .............................................................
......................................... .................... 4-7
FILTROS.................................................................................................
FILTROS................ ............................................................................................................................
........................................... 4-8
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO .......................................................................................
.................................................. ..................................... 4-8
DESCRIPCIÓN DE LA PEGATINA CON LA TABLA DE LUBRICACIÓN LUBRICACIÓN ................................................. Q-9

1-18
 

CONTENIDO

PIEZAS DE DESGASTE .......................................................................


....................................................................................................................................
............................................................. 4-11
LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE..........................................................................................................
DESGASTE.......................................... ................................................................ 4-11

COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y L UBRICANTE RECOMENDADOS


RECOMENDADOS ....................................................... 4-12
MARCAS RECOMENDADAS Y CALIDAD RECOMENDADA PARA OTROS PRODUCTOS DISTINTOS AL
ACEITE ORIGINAL DE KOMATSU ..........................................................................................................
................................................................ .......................................... 4-14

ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE ...................................................................


......................................................................................
................... 4-15
LISTA DE LOS PARES DE APRIETE ......................................................................................................
...................................................... ................................................ 4-15

PIEZAS CRÍTICAS
CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD
SEGURIDAD...................................................................
......................................................................................................
................................... 4-16
LISTA DE PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD......................................................
SEGURIDAD.. ..........................................................................
...................... 4-17

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ....................................................................


.................................................................................................................
............................................. 4-18
TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ...................................................................................
................................................................... ................ 4-18

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO .....................................................................


........................................................................................................
................................... 4-20
MANTENIMIENTO INICIAL A LAS 100 HORAS (SÓLO TRAS LAS PRIMERAS 100 HORAS............... HORAS ............... 4-20
MANTENIMIENTO INICIAL A LAS 500 HORAS (SÓLO TRAS LAS PRIMERAS 500 HORAS............... HORAS ............... 4-20
MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO.....................................................................................
NECESARIO ..................................................................................... 4-20
COMPROBAR, LIMPIAR Y CAMBIAR EL FILTRO DEL PURIFICADOR DE AIRE........................ 4-20
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ................................................
............................................. ... 4-26
COMPROBAR
COMPRO BAR Y APRETAR LOS PERNOS DE LA ZAPATA LA ORUGA ............. ....................
..............
...............
..........
.. 4-29
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LA ORUGA................................
ORUGA...................................................
................... 4-30
SUSTITUCIÓN
SUSTITUC IÓN DE LOS DIENTES
DIENTES DEL CAZO (TIPO DE PASADOR HORIZONTAL) HORIZONTAL)...... .............
............
..... 4-32
CAMBIAR LOS DIENTES DEL CAZO (KMAX) ...............................................................................
.................................................. ............................. 4-33
AJUSTE DE LA HOLGURA
HOLGURA DEDE LA HOJA.................................................................
HOJA... ....................................................................................
...................... 4-35
COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS, AÑADIR LÍQUIDO................ LÍQUIDO ................ 4-36
COMPROBACIÓN
COMPRO BACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ACONDICIONADO .............. ................
.. 4-37
LIMPIAR EL FILTRO DE LÍNEA Y ELIMINAR LA SUCIEDAD .......................................................
.............................................. ......... 4-38
COMPROBACIÓN DEL RESORTE A GAS ....................................................................................
....................................................... ............................. 4-38
PURGADO DE AIRE DEL SISTEMA HIDRÁULICO .......................................................................
................................................. ...................... 4-39
COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ...................................................................
............................................. ...................... 4-43

MANTENIMIENTO CADA 10 HORAS ......................................................................................................


............................................................ .......................................... 4-44
LUBRICACIÓN ................................................................................................................................
.......................................................................... ...................................................... 4-44
MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS ....................................................................................................
....................................................... ............................................. 4-46
LUBRICACIÓN DEL CÍRCULO DE GIRO.......................................................................
GIRO.......... .............................................................................
................ 4-46
MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS ....................................................................................................
....................................................... ............................................. 4-47
COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL,
 AÑADIR ACEITE ............................................................................................................................
...................................................................... ...................................................... 4-47
COMPROBAR EL NIVEL DEL ELECTROLITO DE LA BATERÍA...................................................
BATERÍA................................................ ... 4-47
COMPROBACIÓN Y APRIETE DE LOS PERNOS DE CONEXIÓN ENTRE EL BASTIDOR DE
ORUGAS Y EL EJE......................................................................
EJE .........................................................................................................................
................................................... 4-49
VERIFICACIÓN DE LA TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DEL ALTERNADOR,
AJUSTE ...........................................................................................................................................
.................................................................... ....................................................................... 4-50
COMPRUEBE Y AJUSTE LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL
ACONDICIONADOR DE AIRE ........................................................................................................
..................................................................... ................................... 4-51
MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS ....................................................................................................
....................................................... ............................................. 4-52
CAMBIAR LOS CARTUCHOS DEL PREFILTRO DE COMBUSTIBLE .......................................... 4-52
COMPROBAR EL NIVEL DE DE ENGRASADO DEL PIÑÓN DE GIRO, ENGRASAR........................ 4-54

1-19
 

CONTENIDO

LIMPIAR Y COMPROBAR LAS ALETAS DEL RADIADOR, ALETAS DEL REFRIGERADOR DE


ACEITE, ALETAS DEL POST-REFRIGERADOR, ALETAS DEL REFRIGERADOR DE
COMBUSTIBLE Y ALETAS DEL CONDENSADOR DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
(SOLAMENTE
(SOLAMEN TE EN MÁQUINAS EQUIPADAS CON SISTEMA DE AIRE ACONDICI ACONDICIONADO ONADO)) ....... 4-55
LIMPIEZA DE LOS FILTROS DE AIRE EXTERIOR / RECIRCULACIÓN DE AIRE (SOLO PARA
MÁQUINAS CON AIRE ACONDICIONADO) ..................................................................................
............................................................ ...................... 4-56
SUSTITUIR EL FILTRO PILOTO ....................................................................................................
................................................................. ................................... 4-57
LIMPIAR EL COLADOR
COLADOR DEL FILTRO DE ACEITE DE LUBRICACIÓN LUBRICACIÓN DEL ACOPLAMIENTO ACOPLAMIENTO ... 4-58
SUSTITUIR EL CARTUCHO
CARTUCHO DEL FILTRO DE DRENAJE.............................................................. 4-58
CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DE ACEITE DEL MOTOR, CAMBIO DEL CARTUCHO DEL
FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR.......................................................................................
MOTOR.......................... ......................................................................
......... 4-59
MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS .................................................................................................
........................................................ ......................................... 4-61
CAMBIO DEL CARTUCHO
CARTUCHO DEL FILTRO PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE...................................
COMBUSTIBLE ................................... 4-61
CAMBIAR EL ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO ........................ 4-64
CAMBIAR EL ELEMENTO ADICIONAL DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO.... HIDRÁULICO .... 4-65
SUSTITUIR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITE HIDRÁULICO...........................................
HIDRÁULICO............................... ............ 4-65
CAMBIAR EL ACEITE DE LA CAJA DE LA MAQUINARIA DE GIRO ............................................ 4-67
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DEL ACOPLAMIENTO............................................................
ACOPLAMIENTO.......................................................... .. 4-69
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL RESISTORRESISTOR ANTI-CORROSIÓN ....................................... 4-70
COMPROBAR LA ESTRUCTURA SOLDADA ................................................................................
................................................. ............................... 4-70

COMPROBAR LA
ACUMULADOR (EN PRESIÓN
EL MARTILLO) DE LA CARGA DE GAS NITRÓGENO PRESENTE EN EL
..............................................................................................
............................................... ............................................... 4-72
MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS .................................................................................................
........................................................ ......................................... 4-73
COMPROBAR
COMPRO BAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN FINAL ............. ....................
....... 4-73
LIMPIEZA DEL COLADOR DEL DEPOSITO DEPOSITO HIDRÁULICO...........................................................
HIDRÁULICO..................... ...................................... 4-74
COMPROBAR LA PRESIÓN DE LA CARGA DE GAS NITRÓGENO PRESENTE EN EL
ACUMULADOR (PARA CIRCUITO DE CONTROL) .......................................................................
................................................. ...................... 4-75
COMPROBACIÓN DEL ALTERNADOR .........................................................................................
............................................................. ............................ 4-78
COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS............................................
VÁLVULAS .................................................. ...... 4-78
COMPROBACIÓN DE TODOS LOS PUNTOS DE APRIETE DE LAS ABRAZADERAS DEL
TUBO DE ESCAPE DEL DEL MOTOR ...................................................................................................
.......................................................................................... ......... 4-78
MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS .................................................................................................
........................................................ ......................................... 4-79
COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA.......................................................................
AGUA.......... ...................................................................................
...................... 4-79
SUSTITUCIÓN DEL ACUMULADOR (PARA EL CIRCUITO DE CONTROL) CONTROL) ................................ 4-79
COMPROBAR LA SUJECIÓN DE LA ABRAZADERA DE PRESIÓN Y EL ENDURECIMIENTO
DE LA GOMA ..................................................................................................................................
.................................................................. ................................................................ 4-80
 COMPROBAR LA DESAPARICIÓN DEL TAPÓN ANTI-ROCIADO DE COMBUSTIBLE Y EL
ENDURECIMIENTO DE LA GOMA...........................................................................
GOMA.............. ...................................................................................
...................... 4-80
COMPROBAR LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR....................... COMPRESOR ....................... 4-81
COMPROBACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUE .........................................................................
.......................................................... ............... 4-81
MANTENIMIENTO CADA 5.000 HORAS .................................................................................................
........................................................ ......................................... 4-82
CAMBIAR EL ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO ..................................................................
................................................ .................. 4-82
MANTENIMIENTO CADA 8.000 HORAS .................................................................................................
........................................................ ......................................... 4-84
SUSTITUIR LA ABRAZADERA DE LA CONDUCCIÓN DE DE ALTA PRESIÓN.................................
PRESIÓN........................ ......... 4-84
SUSTITUIR EL TAPÓN ANTI-ROCIADO DE COMBUSTIBLE ....................................................... 4-84

ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES................................................................................
ESPECIFICACIONES ...........................................................................................................................................
........................................................... 5-2

1-20
 

CONTENIDO

 ACCESORIOS
 A CCESORIOS Y EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO OPCIONAL
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN GENERALES
GENERALES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD
SEGURIDAD..................................................
.................................................. 6-2
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA LA SELECCIÓN...............................................................................
SELECCIÓN................................................ ............................... 6-2
LEA A FONDO EL MANUAL DE INSTRUCCIONES..................................................................................
INSTRUCCIONES....................................................... ........................... 6-2
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EL DESMONTAJE O INSTALACIÓN..............................................
INSTALACIÓN.. ............................................ 6-2
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EL USO............................................................................................
USO....................................................... ..................................... 6-3

GUÍA DE ACCESORIOS .......................................................................


......................................................................................................................................
............................................................... 6-4
COMBINACIONES DE EQUIPO DE TRABAJO..........................................................
TRABAJO .........................................................................................
............................... 6-5
DIAGRAMA DEL PERÍMETRO DE TRABAJO..................................................................................
TRABAJO.................................. ................................................ 6-6
SELECCIÓN DE LAS ZAPATAS DE ORUGAS ......................................................................................... 6-7

MANEJO DE MÁQUINAS EQUIPADAS CON KOMTRAX.............................................................................


KOMTRAX ..................................................................................
..... 6-8
PRECAUCIONES BÁSICAS..................................................................................................
BÁSICAS.............................. .........................................................................................
..................... 6-8

ÍNDICE

COLOFÓN

1-21
 

CONTENIDO

1-22
 

SEGURIDAD

12

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Le rogamos lea y se asegure de que comprende
perfectamente tanto las medidas de seguridad descritas en
este manual como l as etiquetas de seguridad de la máquina.
 Al mane
ma neja
jarr o real
re aliza
izarr el mant
ma nt en
enim
im ie
ient
nt o de la máqu
má qu in a, s ig a
sprecaución.
iempre de forma estricta las sigu ientes medidas de
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD 2


RÓTULOS DE SEGURIDAD ..............................................................................................................................
..................................................................... ......................................................... 2-42
2-42
  Ubicación de los rótulos de seguridad .........................................................................................................
...................................................... ................................................... 2-52
2-52
  Rótulos de seguridad ...................................................................................................................................
................................................................... ................................................................ 2-62
2-62

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD


  Normas de seguridad................................................................................
seguridad............ .....................................................................................................................
................................................. 2-132
2-132
  Si se
se detecta algún problema.................................................................................................................
problema................................................. .................................................................... .... 2-132
2-132
  Ropa de trabajo y artículos de protección personal...................................................................................
personal...................................................... ............................. 2-132 2-132
  Extintor y botiquín de primeros auxilios .....................................................................................................
.............................................. ....................................................... 2-132
2-132
  Equipamiento
E quipamiento de seguridad .......................................................................................................................
............................................................. .......................................................... 2-142
2-142
  Mantenga limpia la máquina ......................................................................................................................
..................................................... ................................................................. 2-142
2-142
  Mantenga limpia la cabina del conductor...................................................................................................
conductor..................................... .............................................................. 2-142 2-142
  Abandono del asiento del conductor con dispositivo de bloqueo .............................................................. 2-142 2-142
  Pasamanos y escalones ............................................................................................................................
........................................................................ .................................................... 2-152
2-152
  Subir y bajar de la máquina .......................................................................................................................
......................................................... .............................................................. 2-162
2-162
  No se permiten personas en los accesorios ..............................................................................................
................................................................. ............................. 2-162
2-162
  Evite quedarse enganchado en la parte articulada....................................................................
articulada..... ...............................................................................
................ 2-162
2-162
  Prevención de las quemaduras..................................................................................................................
quemaduras................................................. ................................................................. 2-162 2-162
  Prevención de incendios y prevención de explosiones..............................................................................
explosiones............................................. ................................. 2-172 2-172
  Medidas en caso de incendio.......................................................
incendio.....................................................................................................................
.............................................................. 2-182
2-182
  Liquido limpiaparabrisas ............................................................................................................................
........................................................ .................................................................... 2-182
2-182
  Prevención de la caída de objetos, vuelo de objetos y objetos intrusivos ................................................. 2-182 2-182
  Instalación del accesorio..............................................................
accesorio.... ........................................................................................................................
.............................................................. 2-192
2-192
  Combinaciones de accesorios ...................................................................................................................
.................................................................. ................................................. 2-192
2-192
  Cristales de las ventanas de la cabina.......................................................................................................
cabina......................................... .............................................................. 2-19 2-19 2
  Modificaciones no autorizadas...........
autorizadas.........................................................................
........................................................................................................
.......................................... 2-192
2-192
  Seguridad en el lugar de trabajo ................................................................................................................
.................................................. .............................................................. 2-192
2-192
  Trabajos sobre terrenos poco resistentes.................................................................
resistentes. .................................................................................................
................................. 2-202
2-202
  Distancia a los cables de alta tensión..............................................................................
tensión................. .......................................................................................
.......................... 2-202
2-202
  Asegure una buena visibilidad ...................................................................................................................
............................................................ ....................................................... 2-212
2-212
  Ventilación al trabajar en lugares cerrados................................................................................................
cerrados............................................................... ................................. 2-212 2-212
  Señales del señalizador .............................................................................................................................
............................................................ ................................................................. 2-212
2-212
  Salida de emergencia de la cabina del operador.......................................................................................
operador................................................ ....................................... 2-212 2-212
  Prevención contra el polvo
polvo de amianto ......................................................................................................
.................................................. .................................................... 2-22 
2-22 2

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA............................................................................................ 2-23  2-23 2


  ARRANQUE DEL MOTOR ........................................................................................................................
................................................................. ....................................................... 2-23 
2-23 2
  Comprobación antes de arrancar el motor .........................................................................................
............................................................... .......................... 2-23 
2-23 2
  Normas de seguridad para arrancar el motor .....................................................................................
........................................................ ............................. 2-242
2-242
  Arranque del motor con tiempo frío ....................................................................................................
....................................................... ............................................. 2-24 
2-24 2
  FUNCIONAMIENTO ..................................................................................................................................
........................................................... ....................................................................... 2-242
2-242
  Comprobaciones antes de las operaciones..............................................................
operaciones ........................................................................................
.......................... 2-242
2-242
  Normas de seguridad para el cambio de dirección de la máquina .....................................................
................................................. .... 2-252
2-252
  Normas de seguridad para la conducción ..........................................................................................
......................................................... ................................. 2-252
2-252
  Desplazamiento en pendientes..............................................................................................
pendientes............. ..............................................................................................
............. 2-262
2-262
  Operaciones sobre pendientes ...........................................................................................................
.......................................................... ................................................. 2-282
2-282
  Operaciones prohibidas ......................................................................................................................
............................................................ .......................................................... 2-282
2-282
  Trabajos sobre la nieve...................................................................................................
nieve................................... ....................................................................................
.................... 2-302
2-302
  Estacionamiento de la máquina...................................................
máquina ..........................................................................................................
....................................................... 2-302
2-302
  TRANSPORTE........................................................................................................................................... 2-312 2-312
  Embarque y desembarque........................................................................................
desembarque.......... ........................................................................................................
.......................... 2-312
2-312
  Transporte de la máquina ...................................................................................................................
............................................................ ....................................................... 2-312
2-312
  BATERÍA.................................................................................................................................................... 2-322
2-322
  Prevención de peligros producidos por la batería...............................................................................
batería..................... .......................................................... 2-3222-322

2-2
 

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

  Arranque del motor con cables de carga....................................................


carga ............................................................................................
........................................ 2-332
2-332
  REMOLCADO............................................................................................................................................ 2-332
2-332
  Normas de seguridad para el remolcado.....................................................................
remolcado.............. ..............................................................................
....................... 2-332
2-332
  IZADO DE OBJETOS CON CAZO ............................................................................................................
.............................................................. .............................................. 2-342
2-342
  Normas de seguridad para izado de objetos ......................................................................................
.............................................. ........................................ 2-342
2-342

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO ...................................................................................


............................................................ ....................... 2-352
2-352
  Placa de Advertencia .................................................................................................................................
............................................................ ..................................................................... 2-352
2-352
  Mantenga el Lugar de Trabajo Limpio y Ordenado ...................................................................................
........................................................................ ........... 2-352
2-352
  Designe un Responsable Al Trabajar con Otras Personas .......................................................................
................................................................ ....... 2-352
2-352
  Detenga el Motor antes de Realizar las Operaciones de Mantenimiento..................................................
Mantenimiento.............................. .................... 2-362 2-362
  Dos Trabajadores de Mantenimiento cuando el Motor Está Funcionando ................................................ 2-362 2-362
  Herramientas Adecuadas ..........................................................................................................................
............................................................ .............................................................. 2-372
2-372
  Acumulador, Resorte a gas .......................................................................................................................
......................................................... .............................................................. 2-372
2-372
  Personal..................................................................................................................................................... 2-372
2-372
  Accesorios .................................................................................................................................................
............................................................... .................................................................................. 2-382
2-382
  Trabajo bajo la Máquina ............................................................................................................................
.............................................................. .............................................................. 2-382
2-382
  Ruido.......................................................................................................................................................... 2-382
2-382
  Al Usar el Martillo...............................................................
Martillo .......................................................................................................................................
........................................................................ 2-382
2-382
  Trabajos de Soldadura..........................................
Soldadura....................................................................................................................
.....................................................................................
........... 2-392
2-392
  Extracción de los Bornes de la Batería........................................................................................
Batería........................... ...........................................................................
.............. 2-392
2-392
  La Seguridad Debe Ser lo Primero al Utilizar Grasa a Alta Presión para Ajustar la Tensión de la Oruga 2-392 2-392
  No Desmonte el Muelle Recuperador................................................................
Recuperador ........................................................................................................
........................................ 2-392
2-392
  Normas de Seguridad para el Aceite a Presión..................................................................................
Presión.................... .....................................................................
....... 2-392
2-392
  Precauciones para el Combustible
Combustible a Alta Presión.....................................................................................
Presión................................. .................................................... 2-4022-402
  Manipulación Segura de las Mangueras de Presión .................................................................................
.......................................................... ....................... 2-402
2-402
  Precauciones para Alta Tensión ................................................................................................................
............................................................... ................................................. 2-402
2-402
  Materiales de Desecho ..............................................................................................................................
................................................................... ........................................................... 2-412
2-412
  Mantenimiento del Sistema de Aire Acondicionado...............................
Acondicionado...................................................................................
.................................................... 2-412
2-412
  Aire Comprimido ........................................................................................................................................
............................................................. ........................................................................... 2-412
2-412
  Cambio Periódico de las Piezas de Seguridad Fundamentales ................................................................
............................................... ................. 2-412
2-412

2-3
 

RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

RÓTULOS DE SEGURIDAD 2
En esta máquina se utilizan las señales de advertencia y rótulos de seguridad siguientes.
q Asegúrese de que comprende enteramente la ubicación correcta y el contenido de los rótulos.
q Para garantizar que el contenido de los rótulos pueda leerse correctamente, asegúrese de que se encuentran
en la ubicación correcta y manténgalos siempre limpios. Para limpiarlos, no utilice disolventes orgánicos ni
gasolina. Podrían hacer que dichos rótulos se despeguen.
q Además de las señales de advertencia y de los rótulos de seguridad, existen también otros rótulos. Manipule
dichos rótulos de igual forma.
q Si los rótulos resultan dañados, se pierden o no se pueden leer de forma adecuada, sustitúyalos por unos
nuevos. Para los detalles de los números de pieza de los rótulos, consulte este manual o el rótulo real, y
realice un pedido a su distribuidor Komatsu.

2-4
 

SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

UBICACIÓN DE LOS
L OS RÓTULOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD 2

2-5
 

RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

RÓTULOS DE SEGURIDAD 2
(207-00-K1951)
q Advertencias para el uso, la inspección y el mantenimiento
q La operación y el mantenimiento incorrectos pueden
causar lesiones graves y pérdida de la vida.
q
Lea el manualla máquina
funcionamiento y los rótulos antes de poner en
y del mantenimiento.
Respete las instrucciones y advertencias del manual y de
las placas, etiquetas y calcomanías de la máquina.

(1) Conserve este manual en la cabina, cerca del conductor.


  Si pierde o estropea este manual, diríjase a su distribuidor 
Komatsu para que le proporcione uno de reemplazo.

2-6
 

SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

(2) Cierre siempre con llave la cabina cuando


cuando abandone el
asiento del conductor.

(3) PRECAUCIÓN - No se permiten pasajeros


 No se permiten pasajeros mientras la máquina esté en
movimiento.

(4) PRECAUCIÓN – PELIGRO POR CAÍDA DE OBJETOS


 No operar en caso de peligro de caída de objetos.
Consulte a su distribuidor para la instalación de la protección
FOPS

2-7
 

RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD


(5) PELIGRO – Riesgo de descarga eléctrica
 Se pueden producir lesiones graves o la muerte si la máquina
o sus accesorios no se mantienen a la distancia de seguridad
de las líneas eléctricas

(6 )   Diagrama de funciones operativas de las palancas de


(6)
control.

(7) Precauciones para plegar la ventana delantera (09803-


A0481)
q Señal que indica riesgo por una ventana que puede caer.

q Después de subir la ventana, fíjela en su sitio con los


pasadores de bloqueo.

2-8
 

SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

(8) Precauciones para el aceite hidráulico y el refrigerante a


temperatura elevada
(09653-A0481)
q No quite nunca el tapón del radiador cuando el motor se
encuentre a la temperatura de funcionamiento (elevada).
El vapor o el aceite a alta temperatura que sale del
radiador o del depósito hidráulico provocará lesiones y / o
quemaduras a las personas.

q No retire jamás el tapón del orificio de llenado del radiador 


o del depósito hidráulico cuando el agua de refrigeración o
el aceite hidráulico se encuentran a temperaturas
elevadas.

(9) Precauciones para manipular el acumulador y el resorte a


gas
(09659-A057B)
q Existe riesgo de una explosión que podría provocar 
lesiones.
q No desmonte el acumulador, no realice orificios sobre él y
no lo suelde, corte, golpee, haga rodar o acerque a una
llama.

(10) Precauciones durante el ajuste de la tensión de la oruga


(09657-A0881)
q Señal que indica el riesgo de que un tapón del ajustador 
de la oruga salga despedido, pudiendo ocasionar lesiones.
q Lea el manual y ajuste la oruga para un manejo seguro y
adecuado.

2-9
 

RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD


(1
(11)
1) Precauciones para la manipulación del cable (09808-
A0881)
q Señal que indica peligro de descarga eléctrica por 
manipulación del cable.
q Lea el manual para un manejo seguro y adecuado.

(12) Detención de la rotación para inspección y mantenimiento


(09667-A0481)
q Señal que indica peligro por la presencia de piezas
giratorias, como la correa.
q Apagar antes de la inspección y el mantenimiento.

(13) Descripción del método de huída en caso de emergencia


(09844-00050)

(14) Precauciones contra caídas (09805-A0881)


q Existe riesgo de caída.

q No se aproxime al borde de la máquina por error.

2-10
 

SEGURIDAD RÓTULOS DE SEGURIDAD

(15) Precauciones contra caídas (09805-C0481)


q Señal que indica riesgo de caída.

q ¡No se ponga de pie en este lugar!

(16) Prohibida la entrada en el radio de giro (09133-A3281)


q Existe el riesgo de quedar atrapado al girar la estructura
superior.

q No entre en la zona de giro.

(17) Precauciones durante las operaciones (09134-A1681)


q Señal que indica riesgo de resultar golpeado por el
dispositivo de trabajo de la máquina.

q Manténgase alejado de la máquina durante las


operaciones.

2-11
 

RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD


(18) Prohibición de arranque de emergencia por conexión
directa a la batería (“jump start”) (09842-A0481).
q Arranque el motor solamente después de sentarse en el
asiento del conductor.
q No intente arrancar el motor realizando un cortocircuito en
el circuito de arranque del motor. De un hecho así, podrían
resultar lesiones físicas o un incendio.

2-12
 

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD 2


 NORMAS DE SEGURIDAD
q Exclusivamente personal formado y autorizado puede operar y dar mantenimiento a la máquina.
q Respete todas las normas de seguridad, precauciones e instrucciones cuando opere o dé mantenimiento a la
máquina.
q Si está bajo la influencia del alcohol o de algún medicamento, su capacidad para manejar o reparar su
máquina de forma segura puede resultar gravemente perjudicada, poniendo en peligro a usted y al resto de
las personas de su lugar de trabajo.
q Cuando trabaje con otro operario o persona encargada del tráfico en la obra, asegúrese de que todo el
personal entienda el lenguaje de manos que se utilice.

 SI SE DETECTA ALGÚN PROBLEMA


Si detecta algún problema en la máquina durante la operación y el mantenimiento (ruido, vibración, olor olor,,
indicadores incorrectos, humo, pérdida de aceite, etc., o alguna manifestación anormal en los dispositivos o en el
monitor de advertencia), informe a la persona al cargo e inicien las acciones necesarias. No opere la máquina a
menos que se hayan corregido los problemas.

 ROPA DE TRABAJO Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


q No lleve puestos prendas y accesorios flojos. Existe el riesgo de que se enganchen en las palancas de control
cont rol
o en otras piezas salientes.
q Si tiene el pelo largo y éste sobresale de su casco, existe
el riesgo de que pueda engancharse en la máquina, así
que recójaselo y tenga cuidado de que esto no ocurra.
q Lleve siempre casco y calzado de seguridad. Si la
naturaleza del trabajo lo requiere, lleve gafas de
seguridad, máscara, guantes, protectores de oídos y
cinturón de seguridad al operar o realizar el mantenimiento
de la máquina.
q Compruebe que todo el equipamiento de protección
funciona adecuadamente antes de utilizarlo.

 EXTINTOR Y BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS


Siga siempre las medidas de precaución siguientes para preparación de las medidas a tomar en caso de lesiones
o incendio.
q Asegúrese de que se han suministrado extintores y lea los
rótulos para asegurarse de que sabe cómo utilizarlos en
caso de emergencia.
q Realice trabajos de inspección y mantenimiento periódicos
para asegurarse de que el extintor está siempre operativo.
q Coloque un botiquín de primeros auxilios en el punto de
almacenamiento. Realice comprobaciones periódicas y,y, si
fuese necesario, añada nuevos elementos.

2-13
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD


 EQUIPO DE SEGURIDAD
q Verifique que todos los protectores y dispositivos de seguridad estén en su sitio. Repárelos inmediatamente
en caso de que estén dañados.
q Asegúrese de que entiende el método de utilización de los dispositivos de seguridad y utilícelos
adecuadamente.
q Nunca desmonte ningún dispositivo de seguridad. Manténgalos siempre en buenas condiciones de
funcionamiento.

 MANTENGA LIMPIA LA MÁQUINA


q Si entra agua en el sistema eléctrico, se podrán producir averías y un funcionamiento anómalo. No utilice
agua o vapor para limpiar el sistema eléctrico (sensores, conectores).
q Si la inspección y el mantenimiento se realizan cuando la
máquina se encuentra todavía sucia con barro o aceite,
existe el riesgo de que usted resbale y caiga, o de que la
suciedad o el barro se le metan en los ojos. Mantenga
siempre limpia la máquina.

 MANTENGA LIMPIO EL COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR


q Cuando entre en el compartimiento del operador, retire siempre todo el barro y el aceite de las suelas de sus
zapatos.
Si maneja el pedal con barro o aceite pegados a sus zapatos, podría resbalarle el pie, y esto podría provocar 
un accidente grave.
q No deje herramientas o piezas de recambio sueltas en el compartimiento del conductor.
con ductor.
q No fije ventosas al cristal de la ventana. Las ventosas actúan como una lente y podrían causar un incendio.
q No utilice teléfonos celulares dentro del compartimiento del operador al conducir o manejar la máquina.
q No introduzca en el compartimiento del operador objetos peligrosos, como elementos inflamables o
explosivos.
 ABANDONO DEL ASIENTO DEL CONDUCTOR CON DISPOSITIVO DE BLOQUEO
q Antes de levantarse del asiento del operador (como
cuando se abre o cierra la ventana delantera o la del
techo, cuando se extrae o se instala la ventana inferior o
cuando se ajusta el asiento del operador), descienda
completamente hasta el suelo el equipo de trabajo, ajuste
la palanca de bloqueo (1) de forma segura en la posición
LOCK [BLOQUEO] y, a continuación, detenga el motor. Si
toca accidentalmente las palancas cuando no se
encuentran bloqueadas, existe el peligro de que la
máquina se pueda desplazar repentinamente y provoque
heridas graves o daños a la propiedad.

2-14
 

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

q Cuando abandone la máquina, siempre baje


completamente hasta el suelo el equipo de trabajo, ajuste
la palanca de bloqueo (1) en la posición LOCK
[BLOQUEO] (L) y, a continuación, detenga el motor Utilice
la llave para bloquear todo el equipamiento. Retire siempre
la llave, llévela con usted y guárdela en el lugar específico.

 PASAMANOS Y ESCALONES
Para evitar daños personales causados por deslizamiento o caída de la máquina, proceda siempre como sigue.
q Utilice los pasamanos y escalones marcados con flechas
en el diagrama de la derecha al entrar o salir de la
máquina.

q Para garantizar la seguridad, mire siempre hacia la


máquina
una mano,y omantenga tres puntos
ambas manos de con
y un pie) apoyo
los(ambos pies yy
pasamanos
escalones (incluida la zapata de la oruga) para asegurar 
que tiene donde apoyarse.
q No se agarre a las palancas de control ni a la palanca de
bloqueo para subir o bajar de la máquina.
q No suba nunca al capó o a las cubiertas si no hay
almohadillas antideslizantes.
q Antes de subir o bajar de la máquina, compruebe los
pasamanos y escalones (incluyendo la zapata de la
oruga). Si hay aceite, grasa o barro en los pasamanos o
escalones (incluyendo la zapata de la oruga), límpielo
inmediatamente.. Mantenga siempre limpias estas piezas.
inmediatamente
Repare cualquier daño que exista y apriete los pernos que
se hayan aflojado.
q No suba ni baje de la máquina mientras tenga las herramientas en la mano.

2-15
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD


 SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA
q Nunca salte al subir o bajar de la máquina. Nunca suba ni baje con la máquina en movimiento.
q Si la máquina empieza a moverse cuando no hay un operador en su interior, no entre para intentar detenerla.

 NO SE PERMITEN PERSONAS EN LOS ACCESORIOS


No permita que nadie se monte sobre el equipamiento de trabajo ni sobre otros accesorios. Existe el riesgo de
caer y sufrir heridas graves.
 EVITE QUEDARSE ENGANCHADO EN LA PARTE ARTICULADA
La holgura en torno al equipamiento de trabajo cambiará de acuerdo con el desplazamiento de la articulación. Si
alguien quedase enganchado, podría sufrir lesiones personales graves. No permita que nadie se acerque a
cualquiera de las piezas giratorias o telescópicas.

 PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS


Líquido de refrigeración caliente
q Para evitar las quemaduras causadas por el agua caliente
o vapor que pueda salir despedido al comprobar o vaciar 
el refrigerante, espere a que se enfríe el agua hasta una
temperatura a la que sea posible tocar la tapa del radiador 
con la mano, antes de iniciar la operación. Incluso cuando
el refrigerante ya se haya enfriado, afloje la tapa
lentamente para liberar la presión del interior del radiador,
antes de retirar completamente dicha tapa.
 Aceit
 Ac eite
e calien
cal ien te
q Para evitar las quemaduras causadas por el aceite
caliente que pueda salir despedido al comprobar o vaciar 
el refrigerante, espere a que el aceite se enfríe hasta una
temperatura a la que sea posible tocar la tapa o tapón con
la mano, antes de iniciar la
la operación. Incluso cuando elel
aceite ya se haya enfriado, afloje la tapa o tapón
lentamente para liberar la presión interna, antes de retirar 
completamente dicha tapa o tapón.

2-16
 

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

 PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y PREVENCIÓN DE EXPLOSIONES


EXPL OSIONES
q Incendio
Incendio pr ovocado por combust ible o aceite
El combustible, el aceite, el anticongelante y el líquido
limpiador de ventanas son particularmente inflamables, y
podrían ser peligrosos. Para evitar los incendios, observe
siempre lo siguiente:
q
No fume ni utilice llamas cerca del combustible o del
aceite.
q Pare el motor antes de repostar.
q No abandone la máquina mientras reposta
combustible o aceite.
q Apriete correctamente todos los tapones de aceite y
de combustible.
q No derrame combustible sobre superficies
sobrecalentadas o sobre piezas del sistema eléctrico.
q Utilice zonas bien ventiladas para repostar o
almacenar aceite o combustible.
q Mantenga el aceite y el combustible en un lugar 
determinado, y no permita el acceso a personas no
autorizadas.
q Tras repostar combustible o aceite, limpie los restos
que pudiesen haberse derramado.
q Al triturar o realizar trabajos de soldadura sobre el
chasis, traslade cualquier material inflamable a un
lugar seguro antes de comenzar.
q Cuando limpie con aceite las piezas, utilice una clase
de aceite no inflamable. La gasolina y el gasoil pueden
incendiarse: no los utilice.
q Deje los trapos manchados de grasa y otros
materiales inflamables en un recipiente seguro, en el
lugar de trabajo.
q No suelde ni utilice un soplete cortador, para cortar 
conductos o tubos que contengan líquidos inflamables.
q Incendio prov ocado por un a acumul
acumul ación de material inflamable.
Elimine las hojas secas, astillas, trozos de papel, polvo u otros materiales inflamables que se hayan
acumulado o pegado alrededor del motor, colector de escape, silenciador o batería, o dentro de las tapas de
protección.

q Fuego con ori gen en el cableado


cableado eléctrico
Los cortocircuitos del sistema eléctrico pueden provocar un incendio.
q Mantenga siempre las conexiones del cableado eléctrico limpias y apretadas de forma segura.

q Compruebe cada día si oelsustituya


cableadoel se afloja odañado.
sufre daños. Apriete los conectores o abrazaderas de
cableado flojos. Repare cableado

2-17
 

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD


q Fuego
Fuego con origen en el circuito hidr áulico
Compruebe que todas las abrazaderas de las mangueras y tubos, las protecciones y los amortiguadores
están fijos en su posición de forma segura.
Si estos elementos están flojos, podrían vibrar durante el funcionamiento y rozarse con otras piezas. Esto
podría provocar daños en las mangueras, y provocar que el aceite a alta presión salga despedido, pudiendo
ocasionar daños o lesiones graves a causa del fuego.

q Explosión provocada por el equipo de iluminación.


Cuando compruebe el combustible, el aceite, el electrolito de la batería, el líquido limpiaparabrisas o el
refrigerante, utilice siempre una iluminación que cumpla las especificaciones de anti-explosión. Si no lo hace,
existe el peligro de explosión, lo que podría provocar lesiones graves.
Al tomar la energía eléctrica para la iluminación de la propia máquina, siga las instrucciones recogidas en
“FUENTE DE ALIMENTACIÓN AUXILIAR (3-68)”. (3-68) ”.

 MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Si se produce un incendio, salga de la máquina de la forma siguiente.
q Ponga el interruptor de arranque en OFF para detener el motor.
q Utilice los escalones y pasamanos para bajar de la máquina.

 LIQUIDO LIMPIAPARABRISAS
Utilice un líquido limpiador de alcohol etílico.
Un líquido limpiador de alcohol metílico podría irritar los ojos, por lo que no debe utilizarlo.

 CAÍDA DE OBJETOS, VUELO DE OBJETOS


OBJ ETOS Y OBJETOS INTRUSIVOS
INTRUSIVOS
En los lugares de trabajo en los que existe el peligro de caída,
vuelo o intrusión de objetos que podrían golpear o entrar en la
cabina del operador, tenga en cuenta las condiciones de
trabajo e instale las protecciones necesarias para resguardar 
al operador.
q Cuando realice trabajos de demolición o utilice el martillo,
instale un protector delantero y utilice una hoja de
revestimiento laminado en el parabrisas.
q Cuando realice trabajos en minas o canteras en las que
exista el riesgo de caída de rocas, instale un dispositivo
FOPS (Estructura Protectora contra la Caída de Objetos) y
un protector delantero, y utilice una hoja de revestimiento
laminado en el parabrisas.
q Cuando realice las operaciones descritas más arriba,
cierre siempre la ventana delantera. Además, asegúrese
siempre de que los pilares se encuentran a una distancia
segura, y de que no corren riesgos por objetos que puedan
caer o salir despedidos.
q Se supone que las recomendaciones anteriores son
válidas para operaciones estándar, pero podría ser 
necesario
de trabajoañadir
de la más protecciones,
obra. Siempre que según las condiciones
necesite consejo,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.

2-18
 

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

 INSTALACIÓN DEL ACCESORIO


q Al instalar piezas o accesorios opcionales, las restricciones legales o de seguridad podrían ocasionar 
problemas. Por tanto, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu si necesita algún consejo.
q Cualquier daño personal, accidente o avería de la máquina producidos por el uso de accesorios o piezas no
autorizados no es responsabilidad de Komatsu.
q Cuando instale y utilice accesorios opcionales, lea el manual de instrucciones del mismo y la información

general relativa a accesorios de este manual.


 COMBINACIONES DE ACCESORIOS
Dependiendo de la clase o combinación de equipo de trabajo, existe el peligro de que el equipo de trabajo pueda
golpear la cabina u otras piezas de la máquina. Antes de utilizar por primera vez un equipo de trabajo con el que
no se está familiarizado, compruebe si existe algún peligro de interferencia, y manéjelo con cuidado.

 CRISTAL
 CRISTALES
ES DE LAS VENTANAS
VENTANAS DE L A CABINA
CA BINA
q Si el cristal de la cabina del lado del equipo de trabajo está roto, existe el peligro de que dicho equipo de
trabajo pueda entrar en contacto directo con el cuerpo del operador. Detenga inmediatamente las
operaciones y sustituya el cristal.
q La ventanilla del techo está fabricada de cristal orgánico (policarbonato) y, como tal, es propensa a romperse
con facilidad si recibe daños en la superficie, deteriorándose así sus características de protección. Si hay
grietas o daños provocados por la caída de una roca,
r oca, o si se detecta algún indicio de ellos, sustitúyala por una
ventana nueva.
 MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS
Si se producen modificaciones en esta máquina sin permiso de Komatsu, existe el peligro de que surjan
problemas relacionados con la seguridad, lo que podría resultar en heridas graves a las personas. Dichas
modificaciones podrían tener un efecto adverso sobre puntos como la resistencia de la máquina y la visibilidad.
Antes de realizar cualquier tipo de modificación, le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu. Komatsu no se
responsabiliza de ningún accidente, avería o daño provocado por la realización de modificaciones que no hayan
sido autorizadas.

 SEGURIDAD
 SEGURIDAD EN EL EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA
Antes de iniciar las operaciones, revise a fondo la zona para localizar cualquier condición inusual que pudiera ser 
peligrosa.

q Cuando se lleven
hierba seca, existeaelcabo trabajos
peligro cerca Por
de incendio. de materiales
tanto, tengacombustibles, como los
cuidado al realizar techos de paja, hojas secas o
trabajos.
q Compruebe el terreno y las condiciones del suelo en el emplazamiento de la obra y decida el método de
trabajo más seguro. No ejecute las operaciones si existe peligro de corrimiento de tierras o caída de rocas.
q Si puede haber conducciones de agua, gas o de la red de
alta tensión debajo del lugar de trabajo, póngase en
contacto con las compañías correspondientes y localice
las conducciones. Lleve cuidado de no romper o dañar 
ninguna de estas conducciones.
q Tome las medidas necesarias para evitar la aproximación
al emplazamiento de la obra de personas no autorizadas
Cuando trabaje en vías públicas, coloque un sistema de
señalización mediante abanderado y levante barreras para
garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.
q Si se enciende fuego cerca de la máquina, existe el riesgo
de que se succionen chispas y se produzca un incendio.

2-19
2 19

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD


Tenga mucho cuidado al manipular las llamas.
q Al desplazarse o trabajar en aguas poco profundas o sobre suelo blando, compruebe la forma y estado del
lecho de roca, y la profundidad y velocidad del caudal de agua antes de iniciar los trabajos.

 TRABAJOS SOBRE TERRENOS POCO RESISTENTES


q Evite desplazarse u operar la máquina demasiado cerca de bordes, acantilados y zanjas profundas. El suelo
podría estar reblandecido en dichas zonas. Si el suelo cede bajo el peso o la vibración de la máquina, existe
el riesgo de que la máquina se desplome
d esplome o vuelque. Recuerde que el terreno, después
despué s de lluvias abundantes,
de trabajo con explosivos o de terremotos, está reblandecido en estas zonas.
q Al trabajar en terraplenes o cerca de zanjas excavadas, existe el peligro de que el peso y la vibración de la
máquina haga que el terreno ceda. Antes de iniciar las operaciones, inicie los pasos necesarios para asegurar 
que el terreno es seguro y para evitar que la máquina vuelque o se desplome.

 DISTANCIA A LOS CABLES DE ALTA TENSIÓN


No desplace ni haga funcionar la máquina cerca de los cables
eléctricos. Existe peligro de descarga eléctrica, lo que podría
provocar lesiones graves o daños a la propiedad. En los
emplazamientos de obra en las que la máquina pueda llegar 
cerca de cables eléctricos, haga lo que sigue.
q Antes de iniciar los trabajos cerca de los cables eléctricos,
informe a la compañía eléctrica local de los trabajos a
realizar, y pídales que inicien las acciones necesarias.

q Incluso acercándose a cables de alta tensión, se puede


sufrir una descarga eléctrica, lo que provocaría Tensión de los Distancia de
quemaduras graves e incluso la pérdida de la vida. Cables Seguridad
Mantenga siempre la distancia de seguridad (consulte la 100 V - 200 V Más de 2 m
tabla de la derecha) entre la máquina y los cables 6.600 V Más de 2 m
eléctricos. Compruebe con la compañía eléctrica local el 22.000 V Más de 3 m
procedimiento de funcionamiento seguro antes de iniciar 
66.000 V Más de 4 m
las operaciones.
154.000 V Más de 5 m
q Para prepararse para cualquier posible emergencia, lleve 187.000 V Más de 6 m
puesto zapatos y guantes de goma. Coloque una lámina 275.000 V Más de 7 m
de goma encima del asiento y evite tocar el chasis con 500.000 V Más de 11 m
cualquier parte expuesta del cuerpo.
q Utilice un señalizador para avisar al conductor si la
máquina se está acercando demasiado a los cables.
q Cuando se lleven a cabo trabajos cerca de cables de alta
tensión, no permita que nadie se acerque a la máquina.
q Si la máquina ha de estar demasiado cerca o ha de tocar los cables eléctricos, para evitar una descarga
eléctrica, el operador no debe abandonar el compartimiento del operador hasta que se asegure que la
corriente ha sido cortada.
Además, no permita que nadie se acerque a la máquina.
2 20

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

 ASEGURE UNA
UNA BUENA
B UENA VISIBILIDAD
Esta máquina está dotada de espejos que mejoran la visibilidad, pero, incluso con espejos, existen puntos que no
pueden visualizarse desde el asiento del conductor. Por consiguiente, tenga cuidado durante las operaciones.
Durante las operaciones o la conducción en lugares de poca visibilidad, si resulta imposible confirmar las
condiciones del lugar de trabajo u obstáculo que se encuentra en la zona circundante de la máquina, existe el
peligro de que la máquina resulte dañada o el conductor sufra lesiones graves. Durante las operaciones o la
conducción en lugares de poca visibilidad, respete siempre de forma estricta los siguientes puntos.
q En caso necesario, si no puede garantizarse completamente la visibilidad, disponga un señalizador.
señalizador. El
conductor deben prestar especial atención a las señales y seguir las instrucciones del señalizador.
q Las señales debe proporcionarlas un único señalizador.
q Cuando trabaje en sitios oscuros, encienda las luces de trabajo y los faros delanteros instalados en la
máquina y, en caso necesario, instale una suplementaria en la zona de trabajo.
q Si la visibilidad es mala debido a niebla, nieve, lluvia o tormentas de polvo, suspenda los trabajos.
q Todos los días, antes de comenzar las operaciones, compruebe los espejos. Limpie cualquier resto de
suciedad y proceda a su ajuste de forma que obtenga una buena visibilidad.

 VENTILA
 VENTILACIÓN
CIÓN AL TRABA JA
JARR EN LUGARES C
CERRADOS
ERRADOS
Los gases de combustión del motor pueden provocar pérdida
de la vida.
q Si se precisa arrancar el motor dentro de una zona
cerrada, o cuando se manipule combustible, aceite a
chorro o pintura, abra las puertas y las ventanas para
asegurar una ventilación adecuada que evite la
intoxicación por gases.

 SEÑALES DEL SEÑALIZADOR


q Coloque señales para informar de la existencia de arcenes y terreno blando. Si la visibilidad no es buena,
coloque un señalizador si fuese necesario. Los operadores deben prestar atención a las señales y seguir las
instrucciones del señalizador.
q Las señales debe ofrecerlas un
u n único señalizador.
q Asegúrese de que todos los trabajadores comprenden el significado de las señales antes de iniciar los
trabajos.

 SALIDA
 SAL IDA DE EMERGENCI
EMERGENCIA
A DE LA CABINA DEL OPERADOR
OPERADOR
Si, por alguna razón, no se puede abrir la puerta de la cabina, utilice la ventana trasera como una salida de
emergencia. Para más información, consulte “SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL OPERADOR (3-
50)”” en este manual.
50)
2 21

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD SEGURIDAD


 PREVENCIÓN CONTRA EL POLVO DE AMIANTO
La inhalación del polvo de amianto del aire puede provocar 
cáncer de pulmón. Existe el peligro de inhalación de amianto
cuando se trabaja en emplazamientos en los que se manipulan
los residuos generados en trabajos de demolición o basuras
industriales. Observe siempre las siguientes precauciones.
q Pulverice agua para que no se levante el polvo durante la
limpieza. No utilice aire comprimido para limpiar.
limpiar.
q Si existe peligro por la posible existencia de polvo de
amianto en el aire, haga funcionar la máquina siempre
desde una ubicación contra el viento. Todos los
trabajadores deben utilizar un respirador aprobado.
q No permita que se acerquen otras personas durante la realización del trabajo.
q Observe siempre las normas y reglamentos de la normativa medioambiental y para el lugar de trabajo.
Esta máquina no utiliza amianto, pero existe el riesgo de que las piezas de imitación puedan contenerlo. Por ello,
utilice siempre piezas originales Komatsu.
2 22

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA 2


 ARRANQUE
 A RRANQUE DEL MOTOR 2
Si hay una placa de advertencia colgada en la palanca de
control del equipo de trabajo, no arranque el motor ni toque las
palancas.

 COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR


MOTOR
Realice las comprobaciones siguientes antes de arrancar el motor, al principio de la jornada de trabajo.
q Elimine toda la suciedad de la superficie del cristal de la ventana para asegurar una visibilidad óptima.
q Elimine toda la suciedad de la superficie de la lente de las lámparas de trabajo, y compruebe que se
encienden correctamente.
q Compruebe los niveles de refrigerante, combustible y aceite, si hay obstrucción en el filtro de aire y si hay
daños en el cableado eléctrico.
q Ajuste el asiento del operador hasta una posición desde la que sea fácil realizar las operaciones, y
compruebe que no hay daños ni desgaste en el cinturón de seguridad o en las abrazaderas de montaje.
q Verifique que los indicadores e instrumentos funcionan correctamente, compruebe el ángulo del espejo y
asegúrese de que las palancas de control se encuentran todas en la posición de punto muerto.
q Antes de arrancar el motor, asegúrese de que la palanca de bloqueo se encuentra en posición LOCK
(BLOQUEO).
q Ajuste los espejos de forma que, desde el asiento del operador, se pueda ver claramente la parte posterior de
la máquina.
Para realizar el ajuste, véase “Espejos
“Espejos Retrovisores (3-89)”.
(3-89)”.
q Compruebe que no hay obstáculos ni personas sobre, debajo o en los alrededores de la máquina.
2-23

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD


 NORMAS DE SEGURIDAD PARA ARRANCAR EL MOTOR
q Cuando arranque el motor, haga sonar el claxon como advertencia.
q Arranque y maneje la máquina siempre sentado.
q No permita que nadie, con excepción del operador, se suba a la máquina.
q No intente arrancar el motor realizando un cortocircuito en el circuito de arranque del motor. De un hecho así,
podrían resultar lesiones físicas o un incendio.

 ARRANQUE DEL MOTOR CON TIEMPO FRÍO


q Realice la operación de calentamiento concienzudamente. Si la máquina no se calienta completamente antes
de que se accionen las palancas de control, la reacción de la máquina será lenta, y esto podría provocar 
accidentes graves.
q Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batería y provoque la explosión
de ésta.
Antes de cargar o arrancar el motor con una fuente de alimentación diferente, derrita el electrolito de la
batería y, antes de arrancar, compruebe que no existen fugas de electrolito.

FUNCIONAMIENTO 2
 COMPROBACIONES ANTES DEL FUNCIONAMIENTO
Al realizar las comprobaciones,
comprobaciones, desplace la máquina hasta una zona amplia en la que no haya obstáculos y
manéjela lentamente. No permita que nadie se acerque a la máquina.
q Utilice siempre el cinturón de seguridad.
q Compruebe que el desplazamiento de la máquina coincide con la visualización de la tarjeta con el patrón de
control. Si no coincide, sustitúyala inmediatamente por la
la tarjeta con el patrón
patrón de control correcto.
q Compruebe el funcionamiento del equipo de trabajo, del sistema de conducción y del sistema de giro.
q Compruebe si hay algún problema en el ruido de la máquina, vibraciones, calor, olor, o en los indicadores;
compruebe también si hay fugas de aceite o combustible.
q Si se detecta algún problema, realice las reparaciones inmediatamente.
2-24

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL CAMBIO DE DIRECCIÓN DE LA MÁQUINA


q Maneje siempre la máquina sentado.
q No permita que nadie, con excepción del operador, se
suba a la máquina.
q En el caso de máquinas equipadas con alarma para la
conducción, compruebe que dicha alarma suena.
q Bloquee siempre la puerta y las ventanas del
compartimiento del operador en su posición ( abierta o
cerrada).
En los emplazamientos de obra en los que exista peligro
de vuelo de objetos o entrada de éstos en la cabina del
conductor,, compruebe que la puerta y las ventanas se
conductor
encuentran bien cerradas.
q Si hay una zona en la parte posterior de la máquina que
queda fuera de nuestra visión, coloque una persona en
funciones de señalizador
señalizador.. Cuide especialmente
especialmente de no
golpear a otras máquinas o personas al girar o balancear 
la máquina.
q Antes de la conducción, toque la bocina para advertir a la
gente que se encuentra en la zona.
q Antes de la conducción, compruebe de nuevo que no hay
nadie en la zona circundante, y que no hay obstáculos.
q Antes de conducir, coloque la máquina de tal forma que el
cabestrante (1) se encuentre detrás del asiento del
conductor.
Si el cabestrante (1) se encuentra delante de la cabina del
operador, la máquina se desplazará en dirección contraria
a la indicada por el movimiento de la palanca (la marcha
adelante y la marcha atrás se invierten, así como la
dirección a izquierdas y la dirección a derechas). Extreme
las precauciones durante el accionamiento de la máquina
en esta situación.

 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA CONDUCCIÓN


q Cuando se desplace sobre un terreno plano, mantenga el
equipamiento de trabajo a una altura de 40 a 50 cm del
suelo.
q Cuando se desplace sobre un terreno accidentado,
conduzca a poca velocidad y no maneje la dirección
repentinamente. Hay peligro de vuelco de la máquina. El
equipo de trabajo podría golpear la superficie del terreno y
hacer que la máquina perdiera el equilibrio, o podría dañar 
la máquina o las estructuras de la zona.
q Cuando se desplace sobre un terreno accidentado o sobre
pendientes pronunciadas, gire siempre el conmutador de
auto-deceleración hasta la posición OFF (anular) si la
máquina dispone de ésta.
2-25

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD


q Evite, siempre que sea posible, desplazarse sobre
obstáculos. Si la máquina tiene que pasar sobre un
obstáculo, mantenga el equipo de trabajo lo más cercano
posible del terreno y conduzca a velocidad baja. Nunca
pase sobre obstáculos que hagan que la máquina se
incline de modo pronunciado hacia un lado.
q Durante la conducción o realización de los trabajos,
mantenga siempre la distancia de seguridad con las
personas, estructuras u otras máquinas, para evitar entrar 
en contacto con ellos.
q Al pasar sobre puentes o estructuras, compruebe primero
que la estructura es lo suficientemente resistente para
soportar el peso de la máquina.
q Al realizar trabajos en túneles, debajo de puentes, bajo
cables eléctricos u otros lugares en los que existen
limitaciones de altura, maneje lentamente y sea
extremadamente cuidadoso en no permitir que el equipo
de trabajo golpee alguna cosa.

 DESPLAZAMIENTO EN PENDIENTES
Para evitar que la máquina vuelque o resbale sobre un lado,
haga lo que sigue.
q Mantenga el equipo de trabajo de 20 a 30 cm sobre el
suelo aproximadamente. En caso de emergencia, haga
descender el equipo de trabajo directamente sobre el
suelo para ayudar a detener la máquina.
q Para conducir sobre pendientes ascendentes, coloque la
máquina con el asiento del conductor en el lado de la
pendiente ascendente; para conducir sobre pendientes
descendentes, coloque el asiento del operador en el lado
de la pendiente descendente.
descendente. Durante la conducción,
compruebe que el terreno situado bajo la máquina es
seguro.

q Cuando ascienda por una pendiente pronunciada,


extienda el equipo de trabajo hacia delante para mejorar el
equilibrio, mantenga el equipo de trabajo de 20 a 30 cm,
aproximadamente, por encima del terreno, y conduzca a
poca velocidad.
q Al conducir cuesta abajo, reduzca el régimen del motor,
mantenga la palanca de desplazamiento cerca de la
posición de punto muerto y desplácese a poca velocidad.
2-26

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

q Desplácese en línea recta cuando suba o baje una


pendiente. Conducir con un determinado ángulo o
cruzando la pendiente es muy peligroso.
q No gire en las pendientes ni se desplace a través de ellas.
Descienda a un plano firme para modificar la posición de la
máquina. A continuación, regrese de nuevo a la pendiente.
q Desplácese a poca velocidad sobre hierba, hojas secas o
placas de acero húmedas. Incluso en pendientes suaves
existe el peligro de que la máquina pueda patinar.
2-27

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD


 OPERACIONES SOBRE PENDIENTES
q Cuando trabaje sobre pendientes, existe el peligro de que la máquina pierda la estabilidad y vuelque al girar o
al manejar el equipo de trabajo. Esto podría producir lesiones graves o daños a la propiedad, por lo que
provéase siempre de un lugar estable al realizar estas operaciones y maneje la máquina con cuidado.
q No gire el equipo de trabajo desde arriba hacia abajo de la
pendiente cuando el cazo esté cargado. Esta operación es
peligrosa, y podría hacer que la máquina volcase.
q Si la máquina va a ser utilizada sobre una cuesta, apile
tierra hasta formar una plataforma (A) que mantenga la
máquina lo más horizontal posible.

 OPERACIONES PROHIBIDAS
q No excave las paredes de acantilados. Existe el peligro de
que puedan caer rocas, o de que el saliente se derrumbe y
caiga sobre la parte superior de la máquina.

q No excave demasiado profundo justo delante de la


máquina. El terreno sobre el que se apoya la máquina
puede desmoronarse y hacer que ésta caiga.

q Para hacer más fácil la salida si existe algún problema,


coloque las orugas en ángulo recto al arcén o al
acantilado, con el cabestrante en la parte posterior,
cuando realice las operaciones.
2-28

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

q No realice trabajos de demolición bajo la máquina. Existe


el riesgo de que la máquina se desestabilice y vuelque.
q Al trabajar en o desde la parte superior de edificios o de
otras estructuras, compruebe la resistencia y la estructura
antes de iniciar las operaciones. Existe el riesgo de que el
edificio se derrumbe y provoque lesiones o daños graves.

q Cuando realice trabajos de demolición, no lo haga sobre


su cabeza. Existe el riesgo de caída de trozos rotos o de
que el edificio se derrumbe y provoque lesiones graves o
daños a la propiedad.

q No emplee
trabajar con lael fuerza
martillo.deExiste
impacto del de
riesgo equipo de produzcan
que se trabajo al
daños en el equipo de trabajo y de lesiones personales
graves, causados por la proyección de pedazos de
material, o de que la máquina vuelque como reacción al
impacto.
q Generalmente, es más probable que la máquina vuelque
cuando el equipo de trabajo se encuentra en el lateral, que
cuando se encuentra en la parte delantera o en la
posterior.

q Cuando utilice un martillo o cualquier otro equipo de trabajo pesado, existe el riesgo de que la máquina pierda
el equilibrio y vuelque. Si trabaja sobre suelo
suelo plano, así como sobre pendientes.
q No baje, gire o detenga repentinamente el equipo de trabajo.
q No extienda o repliegue repentinamente el cilindro de la pluma. Existe el riesgo de que el impacto haga
que la máquina vuelque.
q No pase el cazo sobre la cabeza de otros trabajadores ni sobre el asiento del operador de camiones volquete
u otro equipamiento de transporte. La carga podría derramarse o el cazo podría golpear el camión volquete y
provocar lesiones graves o daños a la propiedad.
2-29

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD


 TRABAJOS SOBRE LA NIEVE
q Las superficies heladas o cubiertas de nieve son resbaladizas, por lo que debe tener mucho cuidado al
conducir o manejar la máquina y no debe accionar las palancas repentinamente. Incuso una pendiente suave
puede hacer que la máquina patine, así que sea especialmente cuidadoso cuando trabaje sobre pendientes.
q En las superficies congeladas, el terreno se vuelve blando una vez que aumenta la temperatura,
tempera tura, y esto podría
causar el vuelco de la máquina.
q
Si la máquina
nieve. se metedeennonieve
Tenga cuidado
Tenga profunda,
abandonar
aband existeni eldepeligro
onar el arcén quedardeatrapado
que vuelque
en un omontón
de que
mont quede
ón de nieve.enterrada en la
q Cuando se retira nieve, el arcén y los objetos situados junto a la carretera se encuentran enterrados y no
están visibles. Existe el riesgo de que la máquina vuelque o golpee los objetos cubiertos, por lo que realice
siempre con cuidado los trabajos.

 ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
q Estacione la máquina sobre una superficie firme y llana.
q Elija un lugar en el que no exista el peligro de caída de
rocas o corrimiento de tierras, o de inundaciones si la tierra
está baja.
q Baje completamente el equipo de trabajo hasta el suelo.

q Cuando abandone la máquina, coloque la palanca de


bloqueo (1) en la posición
po sición LOCK (L) y pare el motor.
q Cierre siempre la puerta de la cabina del operador, y utilice
la llave para bloquear todo el equipamiento, con el fin de
evitar que una persona no autorizada conduzca la
máquina. Retire siempre la llave, llévela con usted y
déjela en un lugar específico.
q Si es necesario estacionar la máquina en una pendiente,
haga siempre lo que sigue:

q Coloque el cazo pendiente abajo, y a continuación,


entiérrelo en el suelo.
q Coloque calzos bajo las orugas para evitar que la
máquina se mueva.
2-30

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

TRANSPORTE 2
La máquina puede ser dividida en piezas para su transporte. Le rogamos, por tanto, se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu para que se realice el trabajo.

 EMBARQUE
 EMBA RQUE Y DESEMBARQUE
DESEMBARQUE
Al cargar o descargar la máquina, una operación errónea
podría provocar
lo que ha el peligro
de tenerse de vuelco
especial o caída
cuidado. de lalas
Realice máquina, por 
siguientes
operaciones.
q Realice siempre la carga y descarga sobre un suelo firme
y horizontal. Mantenga una distancia de seguridad al borde
de la carretera o acantilado.
q No utilice nunca el equipo de trabajo para cargar o
descargar la máquina. Hay peligro de que la máquina se
desplome o vuelque.
(1) Calzos
q Utilice siempre rampas de la resistencia adecuada. (2) Rampa
Asegúrese de que las rampas son suficientemente largas, (3) Línea central del remolque
anchas y gruesas, para ofrecer una pendiente de carga (4) Ángulo de las rampas: máx. 15°
segura y fiable. Inicie los pasos necesarios para evitar que
las rampas de muevan de su sitio o se caigan.
q Asegúrese de que la superficie de la rampa esté limpia y sin grasa, aceite, hielo o materiales sueltos. Quite la
suciedad de las orugas de la máquina. En los días de lluvia, en particular, tenga un cuidado extremo, puesto
que la superficie de la rampa está resbaladiza.
q Gire el conmutador de deceleración automática hasta la posición OFF (función de deceleración automática
liberada).
q Haga funcionar el motor a poca velocidad y desplácese lentamente.
q Una vez sobre las pendientes, no maneje ninguna palanca, excepto la de desplazamiento.
q No utilice nunca el mecanismo de dirección sobre la rampa. Si fuese necesario, baje la máquina de la rampa,
corrija la dirección y vuelva a subir a la rampa.
q El centro de gravedad de la máquina cambiará repentinamente en la unión entre las rampas y la oruga o el
remolque, y existe el peligro de que la máquina pierda el equilibrio. Conduzca lentamente sobre este punto.
q Al cargar o descargar a un terraplén o plataforma, asegúrese de que posee la anchura, resistencia y grado
adecuados.
q Cuando se gira la estructura superior del remolque, éste se vuelve inestable, así que recoja el equipo de
trabajo y gire lentamente.
q En las máquinas equipadas con una cabina, bloquee siempre la puerta tras el embarque de la máquina. Si no
se hace así, la puerta podría abrirse repentinamente durante el transporte.
Consulte “TRANSPORTE
“TRANSPORTE (3-130)”.
(3-130)”.

 TRANSPORTE DE LA MÁQUINA
Cuando transporte la máquina en un remolque, haga lo siguiente:
q El peso, la altura de transporte y la longitud total de la máquina son diferentes según el equipo de trabajo:
asegúrese de confirmar las dimensiones.
q Al pasar sobre puentes o estructuras de propiedades privadas, compruebe primero que la estructura es lo
suficientemente resistente para soportar el peso de la máquina. Cuando se desplace por carreteras públicas,
contacte primero con las autoridades pertinentes y siga sus instrucciones.
q Para obtener información acerca del procedimiento de transporte de la máquina, consulte TRANSPORTE (3-
130)..
130)
2-31

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD

BATERÍA 2
 PREVENCIÓN DE PELIGROS PRODUCIDOS POR LA BATERÍA
El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico, y las baterías originan gas hidrógeno inflamable, el cual podría
explosionar. Una manipulación incorrecta puede causar lesiones graves o un incendio. Por esta razón, observe
siempre las siguientes medidas de precaución:
q
No utilice
(NIVEL ni carguePodría
MÍNIMO). la batería si el nivel
producirse unadeexplosión.
electrolito Compruebe
de la bateríaelestá pordedebajo
nivel de lade
electrolito línea LOWERdeLEVEL
la batería forma
periódica, y añada agua destilada hasta que el nivel de electrolito alcance la línea UPPER LEVEL (NIVEL
MÁXIMO).
q Cuando trabaje con baterías, lleve siempre gafas de seguridad y guantes de goma.
q No fume nunca ni utilice llamas cerca de la batería.

q Si derrama ácido sobre la ropa o sobre la piel, lave la zona


inmediatamente con agua abundante.
q Si le entra ácido en los ojos, lávelos inmediatamente con
agua abundante y consiga atención médica.

q Antes de trabajar con


co n las baterías, gire el interruptor de arranque hasta
h asta la posición OFF.
OFF.

Puesto que existe el peligro de que se produzcan chispas, proceda como se indica a continuación:
q No permita que las herramientas u otros objetos metálicos entren en contacto con los bornes
born es de la batería. No
permita que las herramientas u otros objetos metálicos se encuentren cerca de la batería.
q Desconecte primero el borne negativo (-) (lado de tierra) cuando extraiga la batería; al instalar la batería,
conecte primero el borne positivo (+) y, por último conecte la tierra. Apriete correctamente los bornes de la
batería.
q Al cargar la batería, se genera gas hidrógeno inflamable, por lo que extraiga la batería del chasis, llévela a un
lugar bien ventilado y extraiga los tapones antes de cargarla.
q Apriete correctamente las tapas de la batería.
q Instale la batería de forma segura en el lugar determinado.
2-32

SEGURIDAD FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA

 ARRANQUE CON CABLES DE CARGA


Si se produce algún error al conectar los cables de carga, la
batería podría explosionar. Por tanto, realice siempre las
siguientes operaciones.
q Cuando arranque con un cable de carga, realice las
operaciones de arranque con dos trabajadores (uno
sentado en el asiento del operador y el otro trabajando con
la batería).
q Cuando arranque desde otra máquina, no deje que ambas
máquinas se toquen.
q Cuando conecte los cables de carga, gire el conmutador 
de arranque hasta la posición OFF, tanto para la máquina
normal como para la máquina con problemas. Existe el
peligro de que la máquina se mueva una vez conectada la
alimentación.
q Asegúrese de conectar primero el cable positivo (+) al
poner los cables de carga. Desconecte primero el cable
negativo (-) (lado de tierra) cuando los quite.
q Al retirar los cables de carga, tenga cuidado de que las
pinzas del cable de carga no se toquen entre sí ni toquen
la máquina.
q Utilice siempre gafas de seguridad y guantes de goma
cuando arranque el motor con cables de carga.
q Cuando conecte una máquina normal a una máquina con problemas por medio de cables de carga, utilice
siempre una máquina normal que tenga la misma tensión de batería que la máquina con problemas.
q Para los detalles del procedimiento de arranque con cables de carga, consulte “Arranque
“ Arranque del motor con
cables de carga (3-151)”
(3-151)” en la sección FUNCIONAMIENTO.

REMOLCADO 2
 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL REMOLCADO
Si se remolca de forma incorrecta una máquina deshabilitada, o si se produce un error en la selección o
inspección del cable metálico, podrían producirse lesiones graves o pérdida de la vida.
Para remolcado, véase “REMOLCADO
“REMOLCADO DE LA MÁQUINA (3-147)”.
(3-147) ”.
q Verifique siempre que el cable metálico utilizado para el remolcado es lo suficientemente resistente para el
peso del vehículo remolcado.
q Jamás utilice un cable metálico que tenga hebras cortadas
(A), diámetro reducido (B) o esté retorcido (C). Existe el
peligro de que el cable se rompa durante la operación de
remolcado.
q Utilice siempre guantes de cuero cuando manipule cables
metálicos.
q No remolque nunca una máquina sobre una pendiente.

q Durante la operación de remolcado, no se coloque nunca entre la máquina remolcadora y la máquina que
está siendo remolcada.
q Maneje lentamente la máquina y procure no aplicar una carga repentina sobre el cable metálico.
2-33

FUNCIONAMIENTO SEGURO DE LA MÁQUINA SEGURIDAD

IZADO DE OBJETO
OBJ ETOS
S CON CAZO 2
 NORMAS DE SEGURIDAD PARA IZADO DE OBJETOS
q No realice trabajos de izado en pendientes, terreno blando u otros lugares en los que la máquina no
permanece estable.
q Utilice cable metálico que cumpla las normas específicas.
q Observe siempre de forma estricta la carga de izado especificada.
q Es peligroso que la carga golpee a algún trabajador o a alguna estructura. Antes de oscilar o girar la
máquina, compruebe siempre con cuidado que la zona circundante es segura.
q No arranque, gire o detenga repentinamente el equipo de trabajo. Existe el peligro de que la carga izada se
oscile.
q Ni tire de la carga hacia un lateral ni en dirección a la
máquina.
q No abandone el asiento del operador cuando hay una
carga izada.
2-34

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO 2


 PLACA
 PLA CA DE ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
q Sujete siempre una placa de advertencia de “NO
ACCIONAR” en la palanca de control del equipo de
trabajo, en la cabina del operador, para alertar a otros de
qmantenimiento
u e e s t á r e a l i zen
a n la
d o máquina.
o p e r a c i oCuelgue
n e s d e rplacas
e v i s i ó ndeo
advertencia adicionales en otros sitios de la máquina si lo
considera necesario.
Placa de Advertencia, N º de Pieza: 09963-A1640
Guarde esta placa de advertencia en la caja de
herramientas cuando no se utilice. Si no hay caja de
herramientas, guarde la placa en el bolsillo del manual de
funcionamiento.
q Si otra persona enciende el motor, o toca o manipula la
palanca de control del equipo de trabajo mientras se revisa
o realiza el mantenimiento de la máquina, se podrían
causar lesiones graves o daños a la propiedad.

 MANTENGA EL LUGAR DE TRABAJO


TRABA JO LIMPIO Y ORDENADO
ORDENADO
q No deje martillos u otras herramientas alrededor de la zona de trabajo. Limpie toda la grasa, aceite u otras
sustancias que pudieran provocar resbalones. Mantenga siempre limpio y ordenado el lugar de trabajo, con el
fin de que pueda realizar las operaciones de forma segura.
Si el lugar de trabajo no está limpio y ordenado, existe el riesgo de que tropiece, resbale o caiga y se lesione.
q Para limpiar la ventanilla del techo, fabricada de cristal orgánico (policarbonato), utilice agua del grifo y evite
el uso de disolventes orgánicos. Los disolventes orgánicos, como benceno, tolueno o metanol, pueden
provocar reacciones químicas por disolución y descomposición en el cristal de la ventana, al deteriorarse el
policarbonato por el uso.

 DESIGNE
 DESIGNE UN RESPONSABLE
RESPONSABLE AL
A L TRABAJ
TRA BAJ AR CON OTRAS PERSONAS
PERSONAS
q Al reparar la máquina o al extraer e instalar el equipo de trabajo, designe un responsable y siga sus
instrucciones durante la operación.
2-35

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO SEGURIDAD


 PARE EL MOTOR ANTES DE REALIZAR LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
q Detenga la máquina sobre una superficie firme y llana.
q Elija un lugar en el que no exista el peligro de caída de
rocas o corrimiento de tierras, o de inundaciones si la tierra
está baja.
q Baje completamente el equipo de trabajo hasta el suelo y
pare el motor.
q Gire el conmutador de arranque hasta la posición ON.
Accione a tope cada palanca de control del equipo de
trabajo dos o tres veces, hacia adelante y hacia atrás,
hacia la derecha y hacia la izquierda, para así liberar la
presión interna del circuito hidráulico, y,
y, a continuación,
empuje la palanca de bloqueo (1) hasta la posición LOCK
[BLOQUEO].

q Coloque calzos bajo la oruga para evitar que la máquina


se mueva.

 DOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO CUANDO EL MOTOR ESTÁ FUNCIONANDO


Para evitar lesiones, no realice tareas de mantenimiento con el motor en funcionamiento. Si el mantenimiento ha
de ser realizado con el motor en funcionamiento, realice la operación con dos trabajadores, como mínimo, y de la
siguiente forma:
q Un trabajador debe estar sentado siempre en el asiento del operador, preparado para detener el motor en
cualquier momento. Todos los trabajadores deben permanecer en contacto unos con otros.
q Al realizar operaciones cerca del ventilador, de la correa
del ventilador o de las piezas giratorias, existe el peligro de
engancharse en las piezas, así que procure no acercarse.
q No deje caer ni introduzca herramientas u otros objetos
dentro del ventilador o de la correa del ventilador.
ventilador. Las
piezas pueden romperse o salir despedidas.
2-36

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO

q Fije la palanca de bloqueo (1) en la posición LOCK (L)


para evitar que el equipamiento de trabajo se desplace.
q No toque ninguna de las
las palancas de control. Si se ha de
manejar alguna de las palancas de control, haga
h aga una señal
a los otros trabajadores, para advertirles de que se
muevan hacia algún lugar seguro.

 HERRAMIENTAS ADECUADAS
Utilice únicamente herramientas adecuadas para esta tarea, y
asegúrese de que las
las utiliza correctamente.
correctamente. La utilización de
herramientas dañadas, de mala calidad, defectuosas o
improvisadas, o un uso inadecuado, podría ocasionar lesiones
graves a las personas.

 ACUMULADOR,
 ACUMULA DOR, RESORTE
RESORTE A GAS
Los acumuladores y resortes a gas están cargados de gas
nitrogenado a alta presión. Al manipular el acumulador, un
procedimiento descuidado podría originar una explosión que
podría provocar lesiones serias o daños a la propiedad. Por 
esta razón, observe siempre las siguientes medidas de
precaución:
q No desmonte el acumulador.
q No lo acerque a una llama ni lo tire al fuego.
q No lo agujere, suelde ni utilice un soplete cortador.
q No golpee ni haga rodar el acumulador, ni lo someta a
impactos.
q Al deshacerse del acumulador, hay que soltar el gas. Le
rogamos se ponga en contacto con su distribuidor 
Komatsu para realizar este trabajo.

 PERSONAL
Sólo personal autorizado puede dar mantenimiento y reparar la máquina. No permita personal no autorizado en
la zona. Si fuese necesario,
necesario, contrate un vigilante.
2-37

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO SEGURIDAD


 ACCESORIOS
q Designe un responsable antes de empezar a montar o
desmontar los accesorios.
q Coloque los accesorios de la máquina que no esté
utilizando en una posición estable, para evitar que caigan.
E inicie los pasos necesarios para evitar que personas no
autorizadas entren en la zona de almacenamiento.

 TRABAJO BAJO
BA JO LA MÁQUINA
MÁQUINA
q Si fuese necesario colocarse bajo el equipo de trabajo o de
la máquina, para realizar las revisiones o trabajos de
mantenimiento, sujete el equipo de trabajo y la máquina
con bloques y soportes lo suficientemente fuertes para
soportar el peso de ambos.
q Es extremadamente peligroso trabajar bajo la máquina si
las zapatas
máquina de la oruga
se apoya están en
únicamente levantadas
el equipodel
de suelo,
trabajo.y Si
la
se toca accidentalmente alguna de las palancas de control,
o si existe algún peligro para la línea hidráulica, el equipo
de trabajo o la máquina podría descender repentinamente.
Esta operación es muy peligrosa. No trabaje nunca bajo el
equipo de trabajo o bajo la máquina.

 RUIDO
Cuando realice el mantenimiento del motor o si permanece expuesto a ruidos durante largos periodos de tiempo,
utilice orejeras o protectores para oídos mientras trabaja.
Si el ruido de la máquina es demasiado elevado, podría provocar problemas auditivos temporales o permanentes.

 CUANDO SE UTILIZA EL MARTILLO


Al utilizar el martillo, los pasadores podrían salir despedidos o
podrían dispersarse las partículas metálicas. Esto podría
o c a s i o n a r g r a v e s l e si
s i o n e s . R e a l i c e l a s s i g u i en
en t e s
operaciones.
q Si se golpean con un martillo piezas metálicas como
pasadores, dientes del cazo, aristas cortantes o cojinetes,
existe el peligro de que se suelten piezas que provoquen
lesiones. Lleve siempre gafas y guantes de seguridad.
q Al golpear pasadores o dientes de cazo, existe el peligro
de que las piezas rotas salgan despedidas y lesionen a las
personas de la zona circundante. Compruebe siempre
que no hay nadie en la zona circundante.
q Si se golpea con gran fuerza el pasador, existe el peligro de que salga despedido y lesione a las personas de
la zona circundante.
2-38

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO

 TRABAJOS DE SOLDADURA
Las operaciones de soldadura deben ser realizadas siempre por un soldador cualificado y en un lugar equipado
con un equipamiento adecuado. Al realizar las tareas de soldadura, existen riesgos
riesgos por gas, incendio o descarga
eléctrica. Por tanto, no permita que dichos trabajos sean realizados por personas no cualificadas.

 EXTRACCIÓN DE LOS BORNES DE LA BATERÍA


Cuando se hagan reparaciones del sistema eléctrico o soldaduras, desconecte el polo negativo (-) de la batería
para evitar el paso de corriente.
 LA SEGURIDAD
SEGURIDAD DEBE SER LO PRIMERO
PRIMERO AL UTILIZAR
UTIL IZAR GRASA A ALTA PRESIÓN
PRESIÓN PARA
PARA A JUSTAR
JUSTAR LA
TENSIÓN DE LA ORUGA
q Se bombea grasa a presión a través del sistema de ajuste
de la tensión de la oruga.
Si no se respeta el procedimiento de mantenimiento
especificado al hacer ajustes, el tapón de vaciado de la
grasa (1) podría salir despedido, causando lesiones
graves o daños a la propiedad.
q Al abrir el tapón de vaciado de grasa (1), para aflojar la
tensión de lala oruga, no gire más de una vuelta.
vuelta. Afloje
lentamente el tapón para vaciado de grasa.
q Nunca sitúe la cara, manos, pies o cualquier parte de su
cuerpo directamente delante del tapón de vaciado de
grasa (1).

 NO DESMONTE LOS MUELLES RECUPERADORES


No intente nunca desmontar el conjunto del muelle recuperador. Contiene un muelle a alta presión que sirve como
amortiguador del rodillo tensor. Si se desmonta por error, el muelle saldría proyectado y provocaría lesiones
graves. Cuando sea necesario desmontarlo, solicite a su distribuidor Komatsu la realización del trabajo.

 NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL ACEITE A PRESIÓN


El sistema hidráulico
hidráulico permanece siempre bajo presión int interna.
erna. Al inspeccionar
inspeccionar o sustituir conductos o
mangueras, compruebe
compruebe siempre que se ha liberado la presión del circ
circuito
uito hidráulico
hidráulico.. Si el circuito está todavía
sometido a presión, provocará lesiones graves. Proceda, por tanto, como sigue:
q Libere la presión contenida dentro del circuito hidráulico. Para obtener más información,
información, véase “MÉTODO
“MÉTODO
PARA LIBERAR LA PRESIÓN PRESENTE EN EL CIRCUITO HIDRÁULICO (4-77)”. (4-77) ”. No realice labores de
inspección o sustitución cuando el sistema hidráulico se encuentra bajo presión.
q Si existe alguna fuga en los conductos o mangueras, la zona circundante estará húmeda. Por ello, compruebe
si hay grietas en los conductos y tuberías y si hay hinchazones en las mangueras.
Al realizar la inspección, utilice gafas de seguridad y guantes de piel.
2-39

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO SEGURIDAD


q Existe el peligro de que las fugas de aceite a presión, a
través de pequeños agujeros, puedan penetrar en la piel o
provocar ceguera si entran en contacto directo con los
ojos. Si es alcanzado por un chorro de aceite hirviendo y
sufre lesiones en la piel o en los ojos, lave la zona con
agua limpia y acuda al médico inmediatamente.

 PRECAUCIONES PARA EL COMBUSTIBLE A ALTA PRESIÓN


Cuando el motor está en marcha, se genera presión alta dentro de los conductos de combustible del motor.
Cuando realice las tareas de inspección y mantenimiento del sistema de conductos de combustible, espere
durante 30 segundos como mínimo tras la detención del motor, con el fin de permitir que la presión interna
descienda, antes de iniciar dicha inspección o mantenimiento.

 MANIPULACIÓN SEGURA DE LAS


L AS MANGUER
MA NGUERAS
AS DE PRESIÓN
q Si se vierte aceite o combustible de las mangueras a presión, podría provocarse un incendio o un
funcionamiento defectuoso, lo que causaría lesiones graves. Si se detectan pernos flojos, detenga el trabajo
y apriételos con el par de apriete especificado. Si se detectan mangueras dañadas, detenga las operaciones
inmediatamente y contacte con su distribuidor Komatsu.
Sustituya la manguera si se detecta alguno de los siguientes problemas:
q Accesorios hidráulicos dañados o con fugas.
q Cubierta deshilachada o cortada, o capa de refuerzo del cable expuesta.
q Cubierta hinchada en algunas partes.
q Parte móvil aplastada o torcida.
q Impurezas incrustadas en la cubierta.

 PRECAUCIONES PARA ALTA TENSIÓN


Cuando el motor está en marcha o inmediatamente después
de su detención, se genera alta tensión en el terminal del
inyector y en el interior del controlador del motor. Por lo tanto,
existe peligro de descarga eléctrica. No toque nunca el
terminal del inyector ni la parte interior del controlador del
motor.
Si fuese necesario tocar el terminal del inyector o el interior del
controlador del motor, le rogamos se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu.
2-40

SEGURIDAD INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO

 MATERIALES DE DESECHO
Para evitar la contaminación, preste especial atención al método de eliminación de residuos.
q Reciba siempre el aceite vaciado de su máquina en
recipientes. Nunca escurra el aceite directamente sobre el
terreno, ni lo vierta al alcantarillado, a los ríos, al mar o a
los lagos.

q Respete lasdeleyes
eliminación objetosy onormativas que reglamentan
productos peligrosos la
tales como
aceite, combustible, refrigerante, disolvente, filtros y
baterías.

 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO


Si le entra en los ojos refrigerante del acondicionador de aire, podría sufrir ceguera; si entra en contacto con su
piel, podría sufrir congelación.
No toque nunca el refrigerante.

 AIRE COMPRIMIDO

q Al realizar la limpieza con aire comprimido, existe el peligro de lesiones graves provocadas por las partículas
despedidas.
q Cuando utilice aire comprimido para limpiar los elementos del radiador, utilice siempre gafas de seguridad,
máscara para el polvo, guantes y otro equipamiento de protección.

 SUSTITUCIÓN
 SUSTITUCIÓN PERIÓDICA
PERIÓDICA DE LA S PIEZAS CRÍTICAS para l a SEGURIDAD
SEGURIDAD
q Para utilizar la máquina de forma segura durante un periodo de tiempo prolongado, sustituya de forma
periódica los componentes críticos para la seguridad como mangueras y cinturones de seguridad.
Sustitución de piezas críticas para la seguridad: Véase “PIEZAS
“PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD (4-16)”.
(4-16)”.
q El material del que están fabricados estos componentes, con el paso del tiempo, se modifica de forma natural,
natu ral,
y el uso repetido provoca deterioro, desgaste y fatiga. Como consecuencia, existe el riesgo de que estos
componentes puedan averiarse y provocar lesiones graves o pérdida de la vida. Es difícil evaluar la vida útil
restante de dichos componentes a partir de una inspección externa o de la impresión que causan durante el
funcionamiento. Por lo tanto, sustitúyalos siempre en los intervalos especificados.
q Sustituya o repare las piezas críticas para la seguridad, en caso de que se detecte cualquier defecto, incluso
aunque no se haya alcanzado el intervalo especificado.
2-41

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO SEGURIDAD


2-42

FUNCIONAMIENTO

13

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Por favor, lea y asegúrese de que comprende la sección
SEGURI
SEG URIDAD
DAD antes de leer
l eer esta secció n.
 

ILUSTRACIONES CON VISTAS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

ILUSTRACIONES CON VISTAS DE LA MÁQUINA 3


VISTA
VISTA GENERAL DE LA MÁQUINA 3

(1) Cazo (8) Cabestrante


(2) Articulación del cazo (9) Chasis de orugas
(3) Cilindro del cazo (10) Zapata de la oruga
(4) Brazo (11) R
Ro
odillo tensor  
(5) Cilindro del brazo (12) OPG (Operator Protection Guard, Dispositivo
Protector del Operario)
(6) Pluma Es una opción del modelo PC800-8.
(7)
(7) Ci
Cililind
ndro
ro de la pl
plum
umaa
3-2

FUNCIONAMIENTO ILUSTRACIONES CON VISTAS DE LA MÁQUINA

MANDOS E INDICADORES 3

 A

(1) Conmutador del limpiaparabrisas inferior  (1


(11)
1) Conmu
Conmutatado
dorr de la
la boci
bocina
na
(Especificaciones de la cabina de ventana (12) Palanca
Palanca de control derecha
derecha del equipo de trabajo
trabajo
delantera fija) (si está instalada) (13))
(13 Conm
Conmututad
ador
or de arr
arran
anque
que
(2) Conm
Conmut utad
ador
or de
de la luz
luz gir
girato
atori
ria
a (si
(si está
está ins
insta
tala
lada
da)) (1
(14)
4) Regu
Regula
lado
dorr para
para con
contro
troll de com
combu
bust
stibl
ible
e
(3) Conm
Conmut utad
ador
or del
del sop
soplalador
dor del
del sis
siste
tema
ma de airaire
e (15) Conmut
Conmutado
adorr del indi
indicad
cadoror lumino
luminoso
so
acondicionado
con caudal de aire de gran capacidad (si está (16) Conmut
Conmutado
adorr de bloque
bloqueo
o de giro
instalado)
(4) Conm
Conmut utad
ador
or de
de contr
control ol del
del sis
sistem
tema a de air
aire
e
(17) Conmut
Conmutado
adorr de empuj
empuje
e de la
la máquina
máquina
acondicionado
(5) Palanca de bloqueo (18) Conmutador de control suave de la pluma
(6) Pala
Palanc
ncaa de con
contro
troll iz
izqu
quieierd
rda
a del eq
equip
uipoo de
(19) Conmut
Conmutado
adorr de cancelac
cancelación
ión de
dell freno
freno de giro
trabajo
(7) Pedales de conducción (20) Conmutador de accionamiento de la bomba de
(8)
(8) Pa
Pala
lanc
ncas
as de
de con
conduducccció
iónn emergencia
(9) Encendedor (21) Conmutador de la luz del escalón
(10) Panel de control de la máquina (22) Conmutador de la luz interior  
3-3

ILUSTRACIONES CON VISTAS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


Indicadores de la máquina

(1) Conmutador de ajuste del modo de usuario (16) Nivel de combustible


(2) Selector del modo de operación (17) Indicador del nivel de combustible
(3) Indicador del limpiaparabrisas (18) Indicador de auto-deceleración
(4) Indicador dede prprecalentamiento dde el mo
motor (19) Conmutador de de rreegulación de
de la
la pa
pantalla
(5) Indicador de bloqueo de giro (20) Conmutador de control de entradas
(6
(6)) Indi
Indica
cado
dorr ddee lla
a tem
tempe
pera
ratu
tura
ra de
dell agu
agua a del
del moto
motorr (2
(21)
1) Conm
Conmututad
ador
or de
dell lav
lava-
a-pa
para
rabr
bris
isas
as
(7) Indicador de presión de del aceite del motor (22) Conmutador dde el limpia-parabrisas
(8
(8)) Indi
Indica
cado
dorr ddee llaa ttem
empe
pera
ratu
tura
ra de
dell aagu
guaa del
del moto
motorr (2
(23)
3) Conm
Conmututad
ador
or de mant
mantenenim
imie
ient
ntoo
(9) Indicad
adoor del nivel de carga de la batería (24) Sele
electo
torr de la velocidad de desplazamiento
(10) Indicador
Indicador de nivel del líquido
líquido refrigerante
refrigerante del
(25)) Conmut
(25 Conmutador
ador de
de auto-d
auto-decel
ecelera
eración
ción
radiador.
(11) Indicador ddeel modo de operación (26) Indicador de temperatura del aceite hidráulico

(12) Contador de servicio (27) Temperatura del aceite hidráulico


(13) Indicado
dorr de la velocidad de conducción (28) Indicador de intervalo de mantenimiento
(14) Indicador del nivel de aceite del motor (29) Conmutador de parada del zumbador de la
(15))
(15 Indica
Indicador
dor de obstru
obstrucci
cción
ón del filtr
filtro
o de aire
aire alarma
3-4

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

MANDOS E INDICADORES DET


DETA L L A DOS 3
A continuación describimos los dispositivos necesarios para el funcionamiento de la máquina.
Para llevar a cabo las operaciones adecuadas correctamente y con seguridad, es importante comprender a fondo
los métodos de funcionamiento del equipamiento y el significado de los indicadores.

SISTEMA DE CONTROL 3

AA: Pantalla con todos los indicadores luminosos encendidos


BB: Pantalla normal
CC: Pantalla de advertencia de intervalo de mantenimiento

(A) Indicadores de emergencia (D) Sección de pantalla de medidores


(B) Indicadores de advertencia (E) Sección de conmutadores de la pantalla
(C
(C)) In
Indi
dica
cado
dore
ress básic
básicos
os de com
compr
prob
obac
ació
ión
n
3-5

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

Funcionamiento
Funcion amiento Básico d
del
el Pane
Panell de C
Cont
ontrol
rol 3
 Si se Detecta
Detecta Alguna An omalía durante el Arranque del Motor 

q Si se detecta alguna anomalía durante el arranque del motor, la pantalla “comprobar antes de arrancar” DD
cambia a la pantalla de advertencia de intervalo de mantenimiento CC, a la pantalla de advertencia FF o a la
pantalla de error EE.
q Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar” DD durante 2 segundos, se cambia a la pantalla
de advertencia de intervalo de mantenimiento CC.
q Tras visualizarse la pantalla de advertencia de intervalo de mantenimiento CC durante 30 segundos, se
regresa a la pantalla normal BB.
q Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar” DD durante 2 segundos, se cambia a la pantalla
de advertencia FF o a la de error EE.
3-6

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Si Surge Alguna Ano malía durante el


el Funcio namiento

q Si surge alguna anomalía durante el funcionamiento, la pantalla de funcionamiento normal BB cambia a la


pantalla de advertencia FF-(1) o a la pantalla de error EE.
q Tras visualizarse la pantalla de advertencia FF-(1) durante 2 segundos, se cambia automáticamente a la
pantalla de advertencia FF-(2).
3-7

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

OBSERVACIONES
El indicador se encenderá con luz de los siguientes colores según sean indicaciones básicas de comprobación,
de precaución o de parada de emergencia.

Color de la luz cuando el indicador se enciende


Tipo de indicador  Cuando
Cuando todo Con bajas
sucede
es normal temperaturas
algo anormal
(1) Indica
Indicador
dor de la
la tempera
temperatura
tura del
del líqui
líquido
do refrig
refrigera
erante
nte del
del
Verde Roja Blanca
motor 
(2) Indicador de temperatura del aceite hidráulico Verde Roja Blanca
(3) Indicador del nivel de combustible Verde Roja -
(4) Indicador de nivel del líquido refrigerante del radiador. APAGADO Roja -
(5) Indicador de nivel de carga APAGADO Roja -
(6) Indicador de presión del aceite del motor APAGADO Roja -
(7) Indicador del nivel de aceite del motor APAGADO Roja -
(8) Indicador de obstrucción del filtro de aire APAGADO Roja -
(9) Indicador de intervalo de mantenimiento APAGADO Roja -
3-8

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

Indicadores
Indicador es de E
Emergencia
mergencia 3

PRECAUCIÓN
Si el indicador se enciende con luz roj a, detenga
detenga inmediatamente
inmediatamente el motor o hágalo fun cionar al ralentí
bajo, compr uebe el punto q ue proceda y, a conti nuación, emprenda la acción n ecesaria.
ecesaria.

Para observar el funcionamiento de estos indicadores, es necesario que el motor esté en marcha. Si existe algún
problema, el indicador correspondiente se encenderá con luz roja para indicar la localización de dicha anomalía y
sonará la alarma. Emprenda la acción necesaria inmediatamente.

(1) In
Indi
dica
cado
dorr de la
la temp
tempera
eratu
tura
ra del
del líq
líqui
uido
do
(3) In
Indi
dica
cador
dor de pres
presió
ión
n del
del acei
aceite
te del
del moto
motor 

refrigerante del motor 
(2) Indica
Indicador
dor de tempera
temperatura
tura del aceite
aceite hidrául
hidráulico
ico

 Indicador de la Temperatura
Temperatura del Líquido Refrig
Refrig erante del Motor 

Este indicador (1) advierte al operador de que ha aumentado


aume ntado la
temperatura del refrigerante del motor.
Si la temperatura del refrigerante del motor sube hasta un nivel
anormalmente alto, la lámpara del indicador se enciende con
luz roja, el sistema de prevención de sobrecalentamiento se
activa automáticamente y el régimen del motor desciende.
Detenga las operaciones y haga funcionar el motor al ralentí
bajo hasta que el indicador (1) cambie a verde.
Verifique que no existe obstrucción de la rejilla del radiador ni
cualquier otro problema que pueda provocar un
sobrecalentamiento.
3-9

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Indicador de Temperatura
Temperatura del Aceite Hidráulico
Este indicador (2) advierte al operador de que ha aumentado
aumen tado la
temperatura del aceite hidráulico.
Si se ilumina con luz roja durante los trabajos, haga funcionar 
el motor al ralentí bajo o deténgalo y espere hasta que
descienda la temperatura del aceite y la luz del indicador (2)
pase a ser verde.
Verifique que no existe obstrucción de la rejilla del radiador ni
cualquier otro problema que pueda provocar un
sobrecalentamiento.

 Indicador d e Presión
Presión d el Aceite del Motor 
Este indicador (3) se enciende con luz roja si la presión del
aceite de lubricación del motor desciende por debajo del nivel
normal. Si el indicador se enciende con luz roja, detenga el
motor de inmediato y compruebe el sistema de lubricación y el
nivel de aceite del cárter.

OBSERVACIONES
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor.
El indicador luminoso podría encenderse momentáneamente y
el zumbador de alarma sonaría al arrancar o detener el motor,
pero esta situación no indica ninguna anomalía.
3-10

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

Indicadores de Advertencia 3

PRECAUCIÓN
Si el indic ador de advertencia e enciende con luz roja, detenga cuanto antes los trabajos y realice las
operaciones de inspecci ón y mantenimi ento del punto que proceda. SiSi se ignor a la advertencia,
advertencia, podría
prod ucirs e una avería
avería..

Para observar el funcionamiento de estos dispositivos es necesario que el motor esté en marcha. Si se produce
alguna anomalía, la pantalla muestra el elemento que precisa una acción inmediata.
Si existe alguna anomalía, el indicador correspondiente se encenderá en rojo para indicar su localización.

(1) Indicador de
del ni
nivel dde
e ca
carga ddee lla
a ba
batería (4) Indicador ddee llaa tte
emperatura dde
el aag
gua dde
el mo
motor 
(2) Indicador del nivel de combustible (5) Indicador de temperatura del aceite hidráulico
(3) In
Indi
dica
cado
dorr de obst
obstru
rucc
cció
ión
n del
del filt
filtro
ro de air
aire
e

 Indicador del nivel de carga de la batería


Este indicador (1) advierte al operario de cualquier anomalía
presente en el sistema de carga durante el funcionamiento del
motor.
Si la batería no se está cargando correctamente mientras el
motor se encuentra en funcionamiento, el indicador (1) se
enciende con luz roja.
Si se enciende con luz roja, compruebe si la correa trapezoidal
está floja. Si encuentra algo anormal, inicie las acciones
necesarias. Para obtener más información, véase “OTROS“OTROS
PROBLEMAS (3-153)”.
(3-153)”.

OBSERVACIONES
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la posición (ON), el indicador luminoso permanecerá
encendido y no se apagará hasta que se arranque el motor.
Cuando se arranca o detiene el motor, el indicador podría encenderse momentáneamente, pero esto no indica
ninguna anomalía.
3-11

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Indicador de Nivel de Combus
Combus tible
Este indicador (2) se ilumina para advertir al conductor que el
nivel de combustible del depósito es bajo.
Cuando el combustible que queda desciende hasta 125 litros,
la luz cambia de verde a roja. Por lo tanto, añada combustible
cuanto antes.

 Indicador de Obstru
Obstru cción del Filtro de Aire
El indicador (3) advierte al operador de que hay un filtro de aire
obstruido.
Si se enciende con luz roja, pare el motor y revise y limpie el
filtro de aire. Para obtener más información, véase
“ COMPROBAR, LIMPIAR Y CAMBIAR EL FILTRO DEL
PURIFICADOR DE AIRE (4-20)”.
(4-20)”.

OBSERVACIONES
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor.

 Indicador de la Temperatura
Temperatura del Líquido Refrigerante
Refrigerante del Motor 
Si este indicador (4) se enciende con luz blanca con
temperaturas bajas, realice la operación de calentamiento.
Para obtener más información, véase “Calentamiento
“ Calentamiento del
Motor (3-97)”.
(3-97)”. Prosiga la operación de calentamiento hasta
que el indicador (4) cambie a verde.

 Indicador de Temperatura
Temperatura del Aceite Hidráulico
Si este indicador (5) se enciende con luz blanca con
temperaturas bajas, realice la operación de calentamiento.
Para obtener más información, véase “Calentamiento
“ Calentamiento del
Equipo H idráulico (3-99) ”. Prosiga la operación de
calentamiento hasta que el indicador (5) cambie a verde.
3-12

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

Indicadoress Básicos de Comprob ación


Indicadore 3

PRECAUCIÓN
Estos indicadores NO garantizan que el estado de la máquina sea el adecuado. Para realizar las
compr obaciones antes del arranque
arranque (verificaciones diarias), no se contente únicamente con mir ar los
indic adores. Baje siempre de la máquina y c ompru ebe cada
cada elemento
elemento d irectamente.

Muestra los elementos básicos que se deben comprobar antes de arrancar el motor. Si existe alguna anomalía, el
indicador correspondiente se encenderá intermitentemente para indicar su localización.

(1) Indicador de nivel del líquido refrigerante del (2) In


Indi
dica
cador
dor de
dell nive
nivell de acei
aceite
te del
del mot
motor 
or 
radiador. (3) In
Indi
dica
cador
dor de int
inter
erva
valolo de
de mant
manten
enim
imie
ient
ntoo

 Indicador d e Nivel
Nivel de Líquido Refrigerante
Refrigerante del Radiador 
Este indicador (1) advierte al operador de que se ha producido
un descenso del nivel de refrigerante del radiador.
Si el nivel de refrigerante del radiador es bajo, la lámpara se
enciende con luz roja. Compruebe el nivel de refrigerante
presente en el radiador y sub-tanque y añada más.

OBSERVACIONES
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor.
3-13

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Indicador d e Nivel
Nivel de Aceite del Motor 
Este indicador (2) advierte al operador de que el nivel de aceite
del motor ha descendido.
Si el nivel de aceite del motor es bajo, el indicador se ilumina
con luz roja. Por lo tanto, compruebe el nivel de aceite y añada
más.

OBSERVACIONES
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor.

 Indicador de intervalo de mantenimiento


Este indicador (3) se ilumina para advertir al operario de que
ha transcurrido el tiempo configurado desde que se realizó la
última operación de mantenimiento.
Transcurridos 30 segundos, la pantalla se apaga y regresa a la
pantalla normal.
q Para obtener más detalles sobre el método de
comprobación del intervalo de mantenimiento, consulte
“ Conmutador de Mantenimiento (3-24)”
(3-24) ” en Mandos e
Indicadores Detallados.

Si se desea modificar la configuración del intervalo de


mantenimiento, le rogamos solicite a su distribuidor Komatsu el
cambio de dicha configuración.
3-14

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

Secció
Secciónn de pantalla de medidores 3

Pantalla de testigos Indicadores y Medidor  

((21)) IInnddiiccaaddoorr dde


dee bpr
prloeqcuaeleontdaemgieirnoto de
del mo
motor ((87)) Teivmepl edreactuorm
N a bde
duesl tlíliíbqlueido re
refrigerante de
del mo
motor 
(3) Indicador del limpiaparabrisas (9) Temperatura del aceite hidráulico
(4) Indicador de auto-deceleración (10) Contador de servicio
(5
(5)) In
Indidicacadodorr del
del modo
modo de de oper
operac ació
ión
n
(6) In
Indidicacadodorr de la vel veloc
ocididad
ad dede cond
conduc
ucci
ción
ón

Pantalla de Testigos 3
Al situar el conmutador de arranque en la posición (ON), la pantalla de testigos se enciende cuando se ponen en
funcionamiento los indicadores.

 Indicador de Precalenta
Precalentamiento
miento d el Motor 

Este indicador (1) se ilumina al accionar el pre-calentador 


eléctrico del motor. Si la temperatura ambiente es baja y el
conmutador de arranque se encuentra activado, el indicador se
enciende y, una vez completado el calentamiento, se apaga.
La duración del precalentamiento difiere según la temperatura
ambiente.
3-15

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Indicador de bloqueo de giro
Este indicador (2) informa al conductor de que el bloqueo de
giro está activado.
Activado: se enciende
Si el bloqueo de giro está en ON (ACTIVADO), el indicador 
luminoso del monitor se enciende.

Dicho indicador
conmutador parpadeadel
de cancelación cuando segiro.
freno de encuentra activo el
OBSERVACIONES
El motor de giro está equipado con un freno de disco que
detiene la rotación de forma mecánica. Cuando se enciende el
indicador de bloqueo de giro, los frenos permanecen
aplicados.

 Indicador del Limpi aparabrisas


aparabrisas
Este indicador (3) señala el estado operativo del limpia-
parabrisas.
La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el
conmutador del limpia-parabrisas.

Cuando ON se ilumina: el limpiaparabrisas se mueve de forma


continua
Cuando INT se ilumina: el limpiaparabrisas se mueve
intermitentemente
OFF (APAGADO): el limpiaparabrisas se detiene

 Indicador de Auto -deceleración


-deceleración
Este indicador (4) muestra si está activada la auto-
deceleración.
La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el
conmutador de auto-deceleración.
Indicador de auto-deceleración en ON: auto-deceleración
activada
Indicador de auto-deceleración en OFF: auto-deceleración
desactivada

 Indicador del Modo de Operación


Este indicador (5) muestra el modo de operación establecido.
La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el
conmutador de modo de operación.
P: Modo P (durante operaciones de carga pesada)
E: Modo E (durante las operaciones con énfasis en el ahorro
de combustible)
X : Izado de alta resistencia (incremento de la potencia de
iindependiente)
zado de la pluma cuando se eleva ésta de forma
Y : Modo de prioridad del giro (cuando se accionan
conjuntamente la pluma y el giro, se otorga prioridad al giro)
3-16

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Indicador d e la Velocidad
Velocidad de Conducci ón
Este indicador (6) visualiza el modo seleccionado para la
velocidad de conducción.
La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el
selector de la velocidad de conducción:
Lo: Velocidad baja
Hi : Velocidad alta

Indicadores y Medidor  3
 Indicador de la Temperatura
Temperatura del Líquido Refrig
Refrig erante del Motor 
Este indicador (7) señala la temperatura del agua de
refrigeración del motor.
Durante el funcionamiento normal, el indicador debe
permanecer en la zona blanca. Si el indicador entra en la zona
roja durante el funcionamiento, se activará el sistema de
prevención de sobrecalentamiento.
(A) - (B): Zona roja
(A) - (C): Zona negra

El sistema de prevención de sobrecalentamiento actúa del modo que se indica a continuación:


Posición (A) de la zona roja: El indicador de temperatura del agua del motor (D) se ilumina con luz roja
Posición (B) de la zona roja: El régimen del motor disminuye hasta ralentí bajo, el indicador de la temperatura del
agua del motor (D) se enciende con luz roja y el zumbador de la alarma suena al mismo tiempo.
El sistema de prevención de sobrecalentamiento se activa hasta que el indicador vuelve a la zona negra.
Si el indicador se encuentra en la posición (C) cuando se arranca el motor,
el indicador de temperatura del agua del motor (D) se ilumina con luz blanca.
En este caso, ejecute la operación de calentamiento. Para obtener más información, véase “Calentamien
“Calentamiento
to del
Motor (3-97)”.
(3-97)”.
3-17

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Indicador de Combustible
Este medidor (8) muestra el nivel de combustible del depósito.
Durante el funcionamiento, el indicador debe permanecer en la
zona negra. Si sólo se ilumina la zona roja (A) durante el
funcionamiento, quedan menos de 125 litros de combustible
en el depósito, así que será necesario que lo compruebe y
añada más combustible.
(A) - (B): Zona roja
(A) - (C): Zona negra

OBSERVACIONES
Si el indicador entra en la zona roja (B), quedan menos de 106
litros de combustible.
Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a (B),
el indicador de nivel de combustible (D) se ilumina con luz roja.

Si el indicador entra en la zona roja (A) a (B), no efectúe trabajos sobre pendientes pronunciadas. Existe peligro
de que el motor se cale.
Una vez que el conmutador de arranque se encuentra en la posición ON, podría no visualizarse, durante un rato,
el nivel correcto de combustible. Pero esto no supone una anomalía.

 Indicador de Temperatura
Temperatura del Aceite Hidráulico
Este medidor (9) indica la temperatura del aceite del sistema
hidráulico.
Durante las operaciones, el indicador debe permanecer en la
zona negra (A) a (C).
Si el indicador entra en la zona roja (A) durante el
funcionamiento, la temperatura del aceite hidráulico ha
superado los 102º C.
Detenga el motor o hágalo funcionar al ralentí bajo y espere a
que descienda la temperatura del aceite hidráulico.

OBSERVACIONES
Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a (B),
la temperatura del aceite hidráulico será la siguiente.
Posición (A) de la zona roja: Más de 102° C
Posición (B) de la zona roja: Más de 105° C
Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a (B),
el indicador de nivel de combustible (D) se ilumina con luz roja.
 Si el indicador se encuentra en la posición (C) cuando se
arranca el motor, la temperatura del aceite hidráulico es de 20º
C o inferior y el indicador de temperatura del aceite hidráulico
(D) se ilumina con luz blanca. En este caso, ejecute la
operación de calentamiento. Para obtener más información,
véase “Calentamiento
“Calentamiento del Equipo Hidráulico (3-99)”.
(3-99)”.
3-18

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

  Contador de Servici
Servici o
Este indicador (10) muestra el tiempo total de funcionamiento
de la máquina.
Utilice la pantalla horaria para establecer el intervalo de
mantenimiento. Cuando el conmutador de arranque se
encuentra en ON, el contador de servicio avanza aunque la
máquina no se esté moviendo.
El contador de servicio avanzará 1 unidad por cada hora de
funcionamiento, cualquiera que sea el régimen del motor.

Secció
Secciónn de Conmu
Conmutadores
tadores de la Pa
Pantalla
ntalla 3

(1
(1)) Sele
Select
ctor
or de
dell mod
modo
o de op
oper
erac
ació
ión
n
(8) Conm
Conmut
utad
ador
or con
con sen
sentitido
do ha
haci
cia
a atr
atrás
ás
(conmutador básico)
(2) Conm
Conmut
utad
ador
or de auto-
auto-de
dece
celer
lerac
ació
ión
n
(9) Conm
Conmut
utad
ador
or de senti
sentido
do ascen
ascende
dent
nte
e
 (conmutador de selección)
(3) Conm
Conmututad
ador
or de
de sele
selecc
cción
ión de
de la vel
veloc
ocid
idad
ad de
de
(10) Conmut
Conmutado
adorr de sentid
sentido
o descen
descendent
dente
e
conducción (conmutador de selección)
(4) Conmutador del limpiaparabrisas (11) Conmutador de confirmación de la entrada
(5) Conmutador del lava-parabrisas (12) Ajuste del brillo y del contraste
(6) Conmutador de mantenimiento (13) Conmutador de parada del zumbador de la
(7) Conm
Conmututad
ador
or de
de ajust
ajuste
e del
del modo
modo dede usua
usuari
rio
o alarma
3-19

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Selector
 Selector del Modo de Operación (Conmutador básico)
Este conmutador (1) se utiliza para fijar el movimiento o la
potencia del equipo de trabajo.
Las operaciones se pueden realizar de forma más fácil con la
selección del modo que se adapta a la clase de operación.
Modo P: Durante las operaciones de carga pesada

Modo E: Durante las operaciones con énfasis en el ahorro de


combustible.
Modo de izado de alta resistencia: Incremento de la potencia
de izado de la pluma cuando se eleva ésta de forma
independiente.
Modo de prioridad del giro: cuando se accionan conjuntamente
la pluma y el giro, se otorga prioridad al giro.
q Cuando se arranca el motor, el modo de operación queda fijado automáticamente en el modo P. Al pulsar el
conmutador, se pueden seleccionar los restantes modos. La pantalla de control GG de la sección de pantalla
cambia con cada modo.
q Si desea configurar el modo de operación para que arranque automáticamente en el modo E, L o B
(configuración de las opciones por defecto), solicite a su distribuidor Komatsu que modifique la configuración.

OBSERVACIONES
Al pulsar
centro de el
la selector
sección de
de modo, la selección
la pantalla se visualiza
del monitor (GG) y a en
los el2
segundos, se vuelve a la pantalla normal (BB). (El diagrama de
la derecha es un ejemplo de la pantalla de visualización del
modo E.)

 Conmutador de auto-deceleración
auto-deceleración (conm utador de selección)
Cuando se presiona este conmutador (2) se activa la auto-
deceleración, si las palancas de control se encuentran en
punto muerto, y si el régimen del motor desciende
automáticamente para reducir el consumo de combustible.
Sección de la pantalla del monitor GG en ON: auto-
deceleración activada
Sección de la pantalla del monitor GG en OFF: auto-
deceleración desactivada
Cada vez que pulse el conmutador, la auto-deceleración se
activará o se desactivará.
3-20

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

q Función de auto-deceleración
Cuando la función de auto-deceleración se encuentra activa, si se devuelven a la posición de punto muerto N
las palancas del equipamiento de trabajo y la palanca de conducción, el régimen del motor caerá aprox. 4
segundos después de la velocidad de funcionamiento a la velocidad de ralentí.
Esto posibilita la reducción del consumo de combustible.
Si se acciona alguna de las palancas cuando la máquina se encuentra en esta condición, el régimen del
motor volverá a la velocidad de funcionamiento anterior para posibilitar la ejecución de las operaciones.
OBSERVACIONES
Al pulsar el selector de auto-deceleración y activarse ésta, el
modo se visualiza en el centro de la sección de pantalla del
monitor (GG) y a los 2 segundos, se vuelve a la pantalla
normal (BB).

 Selector de la Velocid
Velocid ad de Conducci ón (Conmutador d e Selección)
Selección)

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
   Al car gar o des cargar
car gar de un rem ol qu
que,
e, cond
co nd uzca
uzc a si emp re a po ca vel oc
ocid
id ad (co n el sel
select
ector
or de la
velocidad de condu cción (3) (3) situado en la posic ión Lo ). No accione nunca el selector (3) de la

velocidad de conduc ción du rante la carga o descarga.


  Si la velocidad de conducción conmuta entre alta y baja cuando la máquina se desplaza, ésta podría
desviarse hacia un l ado, inclus o cu ando avanza en
en línea recta.
 Detenga
 Dete nga la máquina antes de c onmutar l a velocidad.

Este conmutador (3) se utiliza para establecer la velocidad de


desplazamiento hasta 3 fases.
Se ilumina Lo: Velocidad baja
Se ilumina Hi: Desplazamiento a velocidad alta
Cuando se arranca el motor, la velocidad queda fijada
automáticamente en Lo.

Cada vez que Lo


sucesivamente se →
pulsa
 Mi →el Hiconmutador,
→ Lo. la pantalla cambia
3-21

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


Durante el desplazamiento a velocidad elevada (Hi), si se precisa de potencia de desplazamiento, como en el
caso de hacerlo sobre terreno blando o sobre pendientes, la velocidad cambia automáticamente a baja velocidad
(Lo). Por lo tanto, no es necesario accionar el conmutador.
conmutador. La pantalla del monitor permanece en Hi.

OBSERVACIONES
Cada vez que se acciona el selector de velocidad de
desplazamiento, el (GG)
pantalla del monitor modoy se visualiza
a los en else
2 segundos, centro
vuelvedea la
la
pantalla normal (BB).

 Conmutador del Limp iaparabris


iaparabris as
Este conmutador (4) acciona el limpiaparabrisas del cristal
delantero.
Cada vez que se pulsa el conmutador, cambia entre ON → INT
→ y parada (OFF).

Sección GG INT de la pantalla del monitor encendida: El


limpiaparabrisas se mueve
intermitentemente
Sección GG ON de la pantalla del monitor encendida: El
limpiaparabrisas se mueve
continuadamente
Sección de la pantalla del monitor GG en OFF: el
limpiaparabrisas se detiene
3-22

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

OBSERVACIONES
Cada vez que se acciona el conmutador del limpia-parabrisas,
el modo se visualiza en el centro de la sección de pantalla
(GG). Se regresa a la pantalla
pantalla normal (BB) una vez
transcurridos 2 segundos.

 Conmutador del Lava-parabrisas


Lava-parabrisas
Si se aprieta este conmutador (5) de forma continuada, se
pulveriza líquido por el cristal delantero. Al soltar el
conmutador, cesa la pulverización.
q Si se mantiene presionado el conmutador (5) cuando el
limpiaparabrisas
limpiaparabri sas se detiene, se pulverizará el fluido
limpiador y, al mismo tiempo, el limpiaparabrisas se
activará de forma continua. Al soltar el conmutador (5), el
limpiaparabrisas seguirá funcionando de forma continua
durante dos ciclos y, a continuación, se detendrá.
q Si el limpiaparabrisas se está moviendo
intermitentemente, y se mantiene apretado el conmutador 
(5), se pulverizará líquido limpiador y, al mismo tiempo, el
limpiaparabrisas se activará de forma continua. Cuando se
suelta el conmutador
funcionando (5), el limpiaparabrisas
de forma continua sigue
durante dos ciclos y, a
continuación, regresa al funcionamiento intermitente.
3-23

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Conmutador de Mantenimiento
q Este conmutador (6) se utiliza para comprobar el tiempo
que queda para el mantenimiento.

q Al pulsar este conmutador (6), la pantalla del monitor 


cambia a la pantalla de mantenimiento, como se muestra
en el diagrama de la derecha.
El tiempo que queda hasta el mantenimiento se indica por 
medio del color de cada pantalla del monitor. Tras la
confirmación del tiempo restante para el mantenimiento,
efectúelo.
Pantalla en blanco: quedan más de 30 horas para el
mantenimiento
Pantalla en amarillo: quedan menos de 30 horas para el
mantenimiento
Pantalla en rojo: ya ha transcurrido el tiempo de
mantenimiento

 AVISO
1. Si la sección de la pantalla del monitor GG cambia a la
pantalla de advertenci
advertenci a de tiempo de mantenimi ento al
a r r a n c ar
ar e l m o t o r o c u a n d o s e e s t á a c c i o n a n d o l a
máquina, detenga inmediatamente las operaciones.
2. Pulse el conmutador (6) para visualizar la pantalla de
mantenimiento.
E j ec
ec u t e e l m a n t e n i m i e n t o p a r a c u a l q u i e r u b i c a c i ó n
indicada por el monitor ilum inada en en rojo.
3-24

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

q Los elementos de la pantalla de mantenimiento son los siguientes:

Nº de Pantalla
indica- Punto de mantenimiento configurada
dor  por defecto (H)
01 Cambiar el aceite del motor 500
02 Sustituir el filtro de aceite del motor 500
Sustituir el filtro principal de
03 1000
combustible
41 Sustituir el pre-filtro de combustible 500
04 Sustituir el filtro de aceite hidráulico 1.000
Sustituir el respiradero del depósito
05 1.000
hidráulico
Sustituir el resistor anti-corrosión
06 1.000
(si está instalado)
Sustituir el aceite de la caja del
07 1.000
acoplamiento
Cambiar el aceite de la caja de la
08 2.000
transmisión final
Cambiar el aceite de la caja de la
09 1.000
maquinaria de giro
10 Cambiar el aceite hidráulico 5.000
Sustituir el filtro piloto de aceite
30 500
hidráulico
Sustituir el filtro de drenaje del aceite
31 500
hidráulico

Si desea modificar la configuración del intervalo de mantenimiento, le rogamos lo solicite a su distribuidor 


Komatsu.
q A continuación se indica el método de comprobación del tiempo que queda para el mantenimiento:
1. Observ
Observee la pantal
pantalla
la de manten
mantenimi
imient
ento,
o, presio
presione
ne el
conmutador de sentido ascendente (9) o descendente (10)
de la sección de conmutación de la pantalla, y seleccione
el elemento.

(El color de pantalla para cada elemento seleccionado se


invierte y pasa a ser negro).

2. Después
Después de seleccionar
seleccionar el elemento
elemento en el monitor,
monitor, pulse
pulse el
el
conmutador de confirmación de la entrada
entr ada (11). La pantalla
de visualización cambiará según el tiempo que queda para
el mantenimiento.
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (8) para
volver a la pantalla anterior.)
3-25

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


3. Compru
Compruebe
ebe el tiemp
tiempo
o que queda
queda para
para el manten
mantenimi
imient
ento.
o.
(a): Tiempo restante para el mantenimiento
(b): Configuración por defecto del intervalo de
mantenimiento

Para comprobarpulse
mantenimiento, solamente el tiempocon
el conmutador quesentido
falta para el
hacia
atrás (8) dos veces.
La pantalla volverá a ser la del indicador de
funcionamiento normal.
Para cancelar el tiempo que queda para el mantenimiento
y volver a la configuración de tiempo por defecto, pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (11). La pantalla
cambiará a la pantalla de configuración por defecto.
4. Tras comprobar
comprobar el
el tiempo
tiempo en la pantal
pantalla
la de configuració
configuración
n
por defecto, pulse el conmutador de confirmación de la
entrada (1
( 11).
Se regresará a la pantalla de mantenimiento.
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (8) para
volver a la pantalla anterior.)

 Conmutador de Ajust e del Modo


Modo de Usuario
Pulse este conmutador (7) para configurar la rotación inversa
del ventilador y para ajustar el valor fijado para el modo
económico.

 Rotación Inversa del Ventilador 


1. Pulse el conmutad
conmutadoror (7) y la pantalla
pantalla cambiar
cambiará
á a la
la pantall
pantalla
a
de ajuste de la rotación inversa del ventilador y del modo
económico que se muestra a la derecha.
01: Menú de rotación inversa del ventilador 
02: Menú de ajuste del modo económico
3-26

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

2. Rotaci
Rotación
ón inversa
inversa del
del motor
motor signifi
significa
ca que
que el aire
aire del
ventilador sopla hacia el exterior de la máquina. Esto
puede utilizarse durante las operaciones de limpieza para
eliminar los insectos o la suciedad adherida a la red.
Compruebe primero que en la zona circundante no haya
material inflamable o en combustión que pueda ser 
aspirado. A continuación, accione el conmutador para
hacer girar el ventilador en dirección contraria.
3. Fij
Fije
e bien
bien la palan
palanca
ca de bloq
bloqueo
ueo (1)
(1) en la
la posici
posición
ón LOCK
LOCK
(L).
4. Uti
Utilic
lice
e el conmut
conmutador
ador de
de aumento
aumento UP
UP (9) y el conmut
conmutado
ador 

de reducción DOWN (10) para seleccionar “01: Fan
reverse rotation” [01: Rotación inversa del motor] y pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (11) para
aceptar dicha
dicha entrada. Se cambia a la la pantalla
pantalla de la
derecha (pantalla en verde). Para conmutar el ventilador a
la rotación inversa, pulse el conmutador de confirmación
de la entrada (1
(11).
1).
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (8) para
volver a la pantalla anterior).

5. Mientras
Mientras se cambia
cambia la rotación
rotación del ventilador
ventilador,, la pantalla
pantalla
cambia a situación de espera. El motor se fija
automáticamente en ralentí bajo y, transcurridos unos 15
segundos, el ventilador gira en sentido inverso.
Transcurridos unos 4 segundos más, el régimen del motor 
regresa a la situación normal.

 AVISO
  La velocid
velocid ad de rotación del ventilador es proporc ional al régimen dedell motor. Cuando el
el motor está
funci onando a ralentí bajo, el
el ventilador tambi én gira a la velocidad mínima. Si se desea
desea aumentar
aumentar la
velocidad
del motor. de rotación d el ventilador, utilice el regulador de combus tible para incrementar e
ell régimen

  Cuando el ventilador g ire en sentido inverso c on el mo tor parado, cambie a esta pantalla
pantalla y
seguidamente gire el co nmutador de arranque hasta la posici ón START
START.. Esta pantalla
pantalla no cambi a hasta
que el moto r se po ne en marcha. Por tanto, si se d esea cancelar,
cancelar, desactive el conmu tador de
arranque.

6. Cuando
Cuando el ventil
ventilado
adorr gira en senti
sentido
do invers
inverso,
o, la panta
pantalla
lla
conmuta automáticamente a la mostrada a la derecha
(pantalla en amarillo). Mientras el ventilador gira en
sentido inverso, la pantalla mantiene esta visualización.
3-27

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


7. Si se produc
producee alguna
alguna anomalí
anomalía a cuando
cuando el venti
ventilad
lador
or gira
gira
en sentido inverso, se visualizará un indicador de
advertencia del modo mostrado en el diagrama de la
derecha. Si se visualiza el indicador de advertencia, véase
“SISTEMA DE CONTROL (3-5)” (3-5)” y siga las instrucciones.

8. Para camb
cambiar
iar la dire
direcci
cción
ón de rotaci
rotación
ón del vventi
entilad
lador
or de
sentido inverso a sentido normal, pulse el conmutador (7)
de ajuste del modo de usuario.

9. Para camb
cambiar
iar la dire
direcci
cción
ón de rotaci
rotación
ón del vventi
entilad
lador
or de
sentido inverso a sentido normal, pulse el conmutador (11)
de confirmación de la entrada.
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (8) para
volver a la pantalla anterior).

10. Mientras se cambia la rotación del ventilador,


ventilador, la pantalla
pantalla
cambia a situación de espera. El motor se fija
automáticamente en ralentí bajo y, transcurridos unos 15
segundos, el ventilador gira en dirección normal.
Transcurridos unos 4 segundos más, el régimen del motor 
regresa a la situación normal.

11. Cuando el ventilador


ventilador vuelve
vuelve a girar en dirección
dirección normal, la
pantalla vuelve automáticamente a la pantalla inicial.
3-28

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

OBSERVACIONES
En algunos casos, la pantalla del Paso 1 podría cambiar a la
de la derecha (pantalla en rojo) sin conmutar a la pantalla del
Paso 4, y el ventilador podría no girar en sentido inverso. Esto
ha sido pensado para proteger el equipamiento y evitar que el
ventilador gire en sentido inverso, dependiendo de la
temperatura del agua y de la del aceite hidráulico.
Si se desea hacer girar el ventilador en sentido inverso, pulse
el conmutador con sentido hacia atrás (8), cambie a la pantalla
inicial, haga funcionar el motor al ralentí o deténgalo y ejecute
a continuación la operación de calentamiento o refrigeración.
Si la temperatura del agua y la temperatura del sistema
hidráulico de la pantalla inicial
inicial señala las zonas (A) - (B)
mostradas en el diagrama de la derecha, el ventilador pueden
rotarse en sentido inverso. Ejecute el procedimiento en orden
desde el Paso 1.
El sistema se controla de tal modo que, cuando el ventilador 
gira en sentido inverso, el equipo de trabajo no realiza
prácticamente ningún movimiento, aunque se accionen las
palancas. La rotación del ventilador en sentido inverso está
pensada para su uso en la limpieza del radiador. Por 
consiguiente, para ejecutar las operaciones y mover el equipo
de trabajo, cambie el ventilador a la dirección de rotación
normal antes de iniciar las operaciones.
 Ajuste del Valor
Valor Fijado del Modo Económ ico
1. Pulse el conmuta
conmutador
dor (7)
(7) y la
la pantalla
pantalla cambiará
cambiará a la pantal
pantalla
la
de ajuste de la rotación inversa del ventilador y del modo
económico que se muestra a la derecha.
01: Menú de rotación inversa del ventilador 
02: Menú de ajuste del modo económico

2. Cuando
Cua ndo
ajuste dese
sla
e ajusta
ajusta el del
potencia valor
valor fija
fijado
motor do del modo
puede modo econó
económic
mejorar mico,
o, el
el consumo
de combustible en el modo E.
Utilice el conmutador de aumento UP (9) o el conmutador 
de reducción DOWN (10) para seleccionar “02: Fan
reverse rotation” [02: Rotación inversa del motor] y pulse el
conmutador Intro (11) para aceptar dichadicha entrada. Se
cambia a la pantalla de la derecha.
Pueden configurarse cuatro niveles: E0, E1, E2, y E3,
como se muestra en el diagrama de la derecha.
(En el momento de abandonar la fábrica, se encuentra
fijado en E0).
3. Uti
Utilic
lice
e el conmut
conmutado
adorr de aument
aumento
o UP (9) o el conm
conmuta
utador 
dor 
de reducción DOWN (10) para E0 – E3.
3-29

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


4. Pulse el conmuta
conmutador
dor (11)
(11) de confirmación
confirmación de la entrada.
entrada.
La relación entre consumo de combustible y producción es
la siguiente.
E0: Valor fijado por defecto (máximo énfasis en la
producción y no en el consumo de combustible)
E1: Ajuste económico 1 (énfasis en la producción)
E2: Ajuste económico 2 (énfasis en el consumo de
combustible)
E3: Ajuste económico 3 (máximo énfasis en el consumo de
combustible y no en la producción)
Para obtener más información sobre cada modo, consulte
“Configuración del Modo Económico (3-117)”.
(3-117)”.

OBSERVACIONES
Cuando más cercana a E3 es la selección, mejor se vuelve el
consumo de combustible, pero la producción se reduce en
consecuencia.

 Conmutador con Sentido


Sentido hacia Atrás
Pulse este conmutador (8) en el modo de mantenimiento,
modo de ajuste de brillo / contraste o modo de selección. Se
volverá a la pantalla anterior del monitor.

 Conmutadores de Aumento y Reducci


Reducci ón

Pulse el conmutador de sentido ascendente (9) o descendente


(10) en el modo de mantenimiento, modo de ajuste de brillo /
contraste o modo de selección para desplazar el cursor sobre
la pantalla del monitor (se invierten los colores del indicador 
seleccionado) hacia arriba, hacia abajo, a la izquierda y a la
derecha.
3-30

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador de Confirmación de la Entrada


Entrada
Pulse este conmutador (11) para confirmar el modo
seleccionado en el modo de mantenimiento, modo de ajuste
de brillo / contraste o modo de selección.

 Conmutador de Ajust e del Monito


Monito r de Cristal Líquido
Pulse el conmutador (12) para ajustar el brillo o el contraste de
la pantalla del monitor.

 Ajuste del Brillo


1. Al pulsar el conmutador de ajuste del monitor (6), la pantalla
del monitor cambia a la pantalla de brillo / contraste mostrada
en el diagrama de la derecha.

2. Utilice la pantalla de brillo / contraste y pulse el conmutador 


de sentido ascendente (9) o descendente (10) para
seleccionar el ajuste de brillo.
(El monitor seleccionado se invierte y pasa a negro).
3-31

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


3. Cuando la pantalla cambia a la pantalla de ajuste del brillo,
pulse el conmutador de sentido ascendente (9) o descendente
(10) para ajustar el brillo.
4. Después de completar el ajuste del brillo, pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (11).

 Ajuste del Contraste


1. Al pulsar el conmutador de ajuste del monitor (12), la
pantalla del monitor cambia a la pantalla de brillo / contraste
mostrada en el diagrama de la derecha.

2. Utilice la pantalla de brillo / contraste y pulse el conmutador 


de sentido ascendente (9) o descendente (10) para
seleccionar el ajuste de contraste.
(La pantalla seleccionada se invierte y pasa a negro.)

3. Cuando la pantalla cambia a la pantalla de ajuste del


contraste, pulse el conmutador de sentido ascendente (9) o
descendente (10) para ajustar el contraste.
4. Después de completar el ajuste del contraste, pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (11).

OBSERVACIONES
En el momento en el que la máquina abandona la fábrica, el brillo de fondo está fijado en su ajuste máximo (+). El
contraste se fija en un valor medio. Tras el ajuste, incluso
incluso si se desactiva el conmutador
conmutador de arranque, se retiene
el valor ajustado.
3-32

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador d e Parada
Parada del
del Zumbador de Alarma
Utilice este conmutador (13) para detener el zumbador de la
alarma cuando suena durante una operación para indicar una
anomalía en un dispositivo de advertencia.
3-33

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

CONMUTADORES 3

Conmutador de accionamiento de la bomba de


(1) Conmutador de arranque (10)
emergencia
(2) Regulador pa
para ccoontrol de
de co
combustible (11) Conmutador de de aan
nulación dde
el fr
freno de
de gi
giro
(3) Encendedor (12) Conmutador de la luz giratoria (si está instalada)
(4) Conmutador del indicador luminoso (13) Conmutador del soplador del sistema de aire
acondicionado con caudal de aire de gran
(5
(5)) Conm
Conmut
utad
ador
or de bl
bloq
oque
ueo
o de
de gir
giroo capacidad (si está instalado)
(6
(6)) Conm
Conmut
utado
adorr de
de empu
empujeje de la máqu
máquina
ina (14) Conmutador del limpiaparabrisas inferior 
(7
(7)) Conmu
Conmuta
tado
dorr de co
contntrol
rol suav
suave
e de la plu
pluma
ma (Especificaciones de la cabina de ventana
(8)
(8) Conm
Conmut
utad
adoor de
de lla
a boc
bocin
inaa delantera fija) (si está instalada)
(9) Conmutador de la luz interior (15) Conmutador de la luz del escalón

 Conmutador de Arranque
El conmutador de arranque (1) se utiliza para poner en marcha
o detener el motor.
(A): Posición OFF (Apagado)
Puede introducirse o retirarse la llave. Los conmutadores del
sistema eléctrico (con excepción de la luz interior), están
desconectados y el motor está parado.
(B): Posición ON (Encendido)
Hay corriente eléctrica en los circuitos de carga y en las luces.
Mantenga la llave del conmutador de arranque en la posición
ON (encendido) mientras el motor se encuentre en
funcionamiento.
(C): Posición START (Arranque)
Es la posición de arranque del motor. Mantenga la llave en
esta posición durante la puesta en marcha del motor.
Inmediatamente después de arrancar el motor, suelte la llave.
Volverá automáticamente a la posición ON (ENCENDIDO) (B).
3-34

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Regulador del Combustible


Este regulador (2) ajusta el régimen del motor y su potencia de
salida.
(a) Posición de ralentí bajo (MIN): totalmente girado hacia la
izquierda
(b) Velocidad máxima (MAX): totalmente girado hacia la
derecha

OBSERVACIONES
Al girar el regulador de combustible, la velocidad del motor no
cambia durante las primeras muescas a partir de MIN y las
últimas muescas antes de MAX, pero esto no indica que exista
alguna anomalía.

 Encendedor 
El encendedor (3) se utiliza para encender cigarrillos.
Para utilizarlo, empújelo hacia dentro. Después de unos
segundos saltará automáticamente.
automáticamente . Saque el encendedor y
encienda su cigarrillo.
Si se extrae el encendedor, la toma estará disponible como
fuente de alimentación para la conexión del proyector de
destellos amarillos.
La corriente máx. es de 85 W (24 V x 3,5 A).

 Conmutador de Luces
Este conmutador (4) se utiliza para encender las luces
delanteras, las luces de trabajo y la luz adicional de la parte
superior de la parte delantera de la cabina, así como la
iluminación de los indicadores.

(a) ON: Las luces se encienden


(b) OFF: Las luces se apagan
3-35

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Conmutador de Bloqu eo del Giro

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Cuando la máquina se desplaza por su propia fuerza motriz, o cuando el giro no se está utilizando,
coloque siempre el conmutador en la posición ON (ACTIVACIÓN) (a).
  En las pendientes,
pendientes, incluso c uando el conmutador de bloq ueo del giro se encuentra e
en
n la posició n ON
(a),
(a), el
el peso d el equipo de trabajo po dría provocar que la estruct ura oscil e si se opera la palanca
palanca de
control del giro cuesta abajo.

Este conmutador (5) se utiliza para bloquear el giro de la


estructura superior.
(a) Posición ON (activada): El bloqueo de giro está conectado
siempre, y la estructura superior no girará, aunque se utiliza la
palanca de control de giro. En este caso, el indicador luminoso
de bloqueo de giro se enciende.
(b) Posición OFF (cancelada): el bloqueo del giro se aplica
únicamente cuando todas las palancas de control del equipo
de trabajo se encuentran en punto muerto; se cancela al
operar cualquiera de las palancas de control del equipo de
trabajo.
El bloqueo del giro se activa 5 segundos después,
aproximadamente, de que las palancas de control se sitúen en
punto muerto.
3-36

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador d e Empuje de la Máquina


Máquina

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Cuando se utiliza la fuerza de empuje
empuje de la plum a para hacer subir el chasis al descender de una
plataforma, existe el riesgo de que la máquina baje repentinamente y v uelque. Por lo tanto, establezca la
ajuste de alta presión.

Este interruptor (6) se utiliza para conmutar la presión de


regulación de las válvulas de seguridad en el extremo
delantero del cilindro de la pluma entre dos niveles.

(a) Ajuste de baja presión:


La fuerza de empuje de la pluma es pequeña, de modo que se
reduce el balanceo del chasis durante las operaciones de
excavación, y estas operaciones pueden realizarse
suavemente.
Se utiliza para operaciones de excavación de tipo general en
terreno normal, roca blanda o para trabajos tras voladura de
rocas.
(b) Regulación de alta presión:
La fuerza de empuje de la pluma es mucho mayor, de modo
que es fácil desplazarse, girar o salir de terrenos menos duros.
Es eficaz para realizar operaciones de excavación utilizando el
cazo y el peso de la máquina en zonas de dimensiones
reducidas.

 Conmutador de control s uave de la pluma


Este conmutador (7) controla la sacudida del equipo de trabajo
cuando se detiene la pluma.

Efecto
q Se reducen la sacudida y el derrame de carga del cazo.

q Se reduce la fatiga del operario en los trabajos de larga


duración. Por lo tanto, las operaciones se pueden realizar 
de forma segura.

OBSERVACIONES
Cuando el conmutador se encuentra en la posición ON (a) y se
detiene la pluma, aumentará ligeramente el desplazamiento de
la pluma hasta su detención.
 Tenga
 Tenga cuidado al realizar esta operación hasta que se habitúe
h abitúe
a ella.
 La pluma bascula y se hace difícil colocarla. Por lo tanto, sitúe
este conmutador en la posición OFF (b) para realizar 
operaciones con la carga izada.
3-37

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Interruptor de la Bocina
Cuando pulse el conmutador (8) situado en el puño de la
palanca derecha de control del equipo de trabajo, sonará el
claxon.

 Conmutador de la Luz Interior 


 AVISO
Es posibl e encender la luz interior de la cabina aunque el conm utador de arranque se encuentre en la
posic ión de desactivación. No olvide apagarlo.
apagarlo.

Utilice este conmutador (9) para encender la luz interior.

Posición (a) ON (Encendido): se enciende


Posición (b) OFF (Apagado): se apaga
Las luz interior se enciende aunque el conmutador de
arranque se encuentre en la posición OFF.

 Conmutador de Accion amiento de la Bomba de Emergencia


Emergencia
 AVISO
El conmutador d e accion
accion amiento de la bomba de emergencia
emergencia se propo rcion a para
para posibi litar la realización
realización
del trabajo durante un co rto perio do cuando se produc e una avería
avería en el sistema de control d e la bomba.
Es preciso reparar la situación anómala lo antes posibl e.

Este conmutador (10) permite la realización provisional de los


trabajos o la puesta en marcha del motor cuando algo falla en
la red (esto es, cuando la pantalla muestra “E0E”) o en el
sistema de control de la bomba (esto es, cuando la pantalla
muestra “E07”).

(a) Emergencia: En caso de anomalía (Conmutador subido)


(b) Normalidad: En caso de normalidad (Conmutador bajado)
(c) Emergencia: En caso de anomalía durante la puesta en
marcha del motor 
3-38

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

  (Conmutador en el centro)
q Cuando en la pantalla se muestra “E0E” y se hace subir este conmutador hasta la posición (a), se pierde
suavidad en los trabajos, pero el equipo de trabajo puede moverse ligeramente más rápido de lo normal.
Utilice este conmutador cuando la máquina deba desplazarse lo más rápido posible, como en caso de
evacuación.
q Para poner en marcha el motor cuando en la pantalla se muestra “E0E” o “E07” y el motor no funciona,
desplace este conmutador hasta la posición (c).
A continuación, puede ponerse en marcha el motor. Tras la puesta en marcha del motor, pueden realizarse
trabajos eventuales haciendo subir este conmutador hasta la posición (a).

 Conmutador de Anulació n del Freno de Giro


Giro
 AVISO
Este conmutador posibilita la realización de las operaciones de giro durante un corto periodo cuando
surg e algún
algún p roblema en el sistema eléctric
eléctric o del freno de gir o. NO utili ce este conmutador salvo en casos
de emergencia.
emergencia. Soluci
Soluci one el problema lo antes posi ble.

El conmutador (11) posibilita la ejecución provisional de las


operaciones si surge alguna anomalía en el sistema del freno
de giro (cuando la pantalla de control muestra E03).

(a) Suelto: Posición de anomalía (conmutador desplazado


hacia arriba)
(b) Normal: Posición normal (conmutador desplazado hacia
abajo)
q Si la pantalla muestra “E03”, desplace este conmutador 
hacia arriba para que se puedan realizar las operaciones.
q Cuando el conmutador se encuentra en la posición de
liberación (a), parpadea el indicador de bloqueo del giro.

 Conmutador d e la Luz Giratoria


(Si está instalado)
Este conmutador (12) se utiliza para encender el indicador 
luminoso giratorio amarillo situado en la parte superior de la
cabina.
(a) ON: Las luces se encienden
(b) OFF: Las luces se apagan
3-39

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Conmutador del Soplador del Sistema de Aire Acondic ionado c on Caudal de Aire de Gran
Gran Capacidad
Capacidad
(si está instalada)
Este conmutador (13) acciona el soplador del sistema de aire
acondicionado con caudal de aire de gran capacidad.
(a) ON: se activa el soplador del sistema de aire acondicionado
de gran capacidad
(b) OFF: se detiene el soplador del sistema de aire
acondicionado de gran capacidad

 Conmutador del Limpiaparabrisas Inferior 


(si está instalada)
Este conmutador (14) acciona el limpiaparabrisas inferior (A).
(a) Posición ON: se activa el limpiaparabrisas inferior (A)
(b) Posición OFF: se detiene el limpiaparabrisas inferior (A)

Si se gira este conmutador hasta la posición ON al mismo


tiempo que el conmutador del limpiaparabrisas, se activarán
sucesivamente el limpiaparabrisas y el limpiaparabrisas
inferior (A).

OBSERVACIONES
Si se activan al mismo tiempo el limpiaparabrisas
limpiaparabrisas y el
limpiaparabrisas inferior,
inferior, éste no se detendrá aunque se
desactive el conmutador del limpiaparabrisas (monitor). Para
detener el limpiaparabrisas inferior, desactive este conmutador 
(13).
Si el limpiaparabrisas se encuentra en la posición ON y está
funcionando de modo continuado, y se activa el conmutador 
del limpiaparabrisas inferior, se activarán sucesivamente el
limpiaparabrisas y el limpiaparabrisas inferior.
Si el conmutador del limpiaparabrisas inferior se encuentra en
la posición ON y está funcionando de modo continuado, y se
activa el limpiaparabrisas con el monitor de la máquina, se
activarán sucesivamente el limpiaparabrisas inferior (tanto INT
como ON) y el limpiaparabrisas.
3-40

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador d e la Luz del Escalón


Escalón
Utilice este conmutador (15) cuando se baje de la máquina
durante la noche.
q Al girar el conmutador hasta la posición ON (a), la luz del
escalón se ilumina durante unos 60 segundos.
q Incluso cuando la llave del conmutador de arranque se
encuentra en la posición OFF, la luz del escalón se ilumina
unos 60 segundos al pulsar el conmutador.

PAL
ALANCA
ANCAS
S Y PEDALES
PEDAL ES DE CONTROL
CONTROL 3

(1) Palanca de bloqueo (3) Palanca de control izquierda del equipo de


(2) Palancas de conducción trabajo (con sistema de auto-deceleración)
(con pedal y sistema de auto-deceleración) (4) Palanca de control derecha del equipo de trabajo
(con sistema de auto-deceleración)
3-41

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Palanca de Bloqueo

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
  Para levantarse del asiento del conductor, empuje la
palanca de bloqueo (1) para colocarla en la posición
L O C K (L
(L ) . S i l a p a l a n c a d e b l o q u e o ( 1 ) n o s e
encuentra en la posición LOCK (L) y las palancas de
control se tocan por un error, podrían producirse
daños personales graves.
  Compruebe que la palanca de bloqueo (1) está en la
posic ión d e bloqueo (LOCK) (L).
(L).
  Procure no toc ar las palancas
palancas de control d el equipo de
trabajo al tirar o empujar la palanca de bloqueo (1)
(1)..

Esta palanca (1) es un dispositivo que bloquea las palancas de control del equipo de trabajo, de giro y de
desplazamiento y el accesorio (si está instalado).
Empuje la palanca (1) hacia abajo para aplicar el bloqueo.
Esta palanca de bloqueo (1) es un bloqueo de tipo hidráulico. Aunque se encuentre en la posición de bloqueo (L),
la palanca
motor de control del equipo
de desplazamiento de trabajo
y el motor de giro ynolafuncionarán.
palanca de conducción se moverán, pero el equipo de trabajo, el

 Palancas
 Palancas de Conducci ón (con Pedales y Dispositi vos d e Deceleración
Deceleración Autom ática)

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
  No apoye el pie en el pedal durante las operaciones.
Si se pisa el pedal por error, la máquina podría
moverse repentinamente y provocar un accid ente
grave. Extreme la prudenci a al
al accionar el pedal, tanto
tanto
para las operaciones de conduc ción co mo de
direcció n. No apoye
apoye el pie sobre el pedal
pedal cuando no lo
utilice.
  Si el bastidor de orugas se encuentra dirigido hacia la
parte posterior, al al accionar l a palanca
palanca de condu cción,
s e i n v e r t i r á l a d i r e c c i ó n d e l a s o p e r ac
ac i o n e s d e
desplazamiento.
desplaza miento. (La máquina se desplazará desplazará hacia
delante al accionar la m archa atrás, y hacia al accion ar 
l a m a r c h a a d e l an an t e ; t a m b i é n s e i n v e r t i r á n l a s
direccio nes hacia la izquierda y hacia la derecha.) derecha.)
   Al acc io
ionar
nar las palanc
pal anc as de co nduc
nd uc ción
ci ón , vveri
eri fiqu
fi qu e que
q ue
el bastidor de oru gas se encuentra mira mirandondo h acia la
parte delantera
delantera o hacia la post erior. (Si (Si el cabestrante
está situado en la parte posterio r, elel bastido r de rodaje
mira al f rente.)

La palanca (2) se utiliza para cambiar la dirección del

desplazamiento
muestra entre marcha
el funcionamiento adelante y marcha atrás. ( )
del pedal.
(a) FORWARD (HACIA DELANTE): Se empuja la palanca
hacia adelante.
3-42

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

(El pedal se inclina hacia adelante).


(b) REVERSE (MARCHA ATRÁS): Se tira de la palanca hacia
atrás
(El pedal se inclina hacia atrás)
N (Punto muerto): La máquina se para.

OBSERVACIONES
Si se lleva la palanca a la posición de marcha adelante FORWARD o marcha atrás REVERSE desde la posición
de punto muerto Neutral, sonará la alarma para advertir del movimiento inminente de la máquina.

 Palanca
 Palanca de Contro l del Equip o de Trabajo
Trabajo
La palanca (3) izquierda de control del equipo de trabajo se
utiliza para manejar el brazo y la estructura superior.

Manejo del brazo


(a) Brazo OUT (hacia fuera)

(b) Brazo IN (hacia dentro)

Manejo del giro


(c) Giro a la derecha
(d) Giro a la izquierda
N (Punto muerto): La estructura superior y el brazo se
mantienen en su posición y no se mueven.
La palanca derecha del equipo de trabajo (4) se emplea para
manejar la pluma y el cazo.
Manejo de la pluma
(a) ELEVACIÓN (RAISE)
(b) DESCENSO (LOWER)
Manejo del cazo
(c) DESCARGA (DUMP)
(d) BUCLE (CURL)
N (Punto muerto): La pluma y el cazo se mantienen en su
posición y no se mueven.
OBSERVACIONES
El régimen del motor de todas las palancas de control (conducción, equipo de trabajo y accesorio) es modificado
de la siguiente forma por medio del mecanismo de auto-deceleración.
 Cuando la palanca de conducción y las palancas de control del equipo de trabajo se encuentran
encuentr an en punto muerto,
incluso si el regulador de combustible se encuentra por encima de su posición media, el régimen del motor 
descenderá al por
régimen fijado régimen medio.de
el regulador Si combustible.
se maneja alguna de las palancas, el régimen del motor aumentará hasta el
 Si todas las palancas de control se encuentran en punto muerto, el régimen del motor descenderá unas 100
r.p.m. y, después de unos 4 segundos, el régimen del motor descenderá a la velocidad de deceleración (1400
r.p.m. aproximadamente).

3-43

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

TECHO
TECHO SOLAR
SOLA R 3
(Exclusivamente en máquinas con especificaciones de cabina completa PC800, PC800LC y C800SE-8 )

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 A
 Ann t es d e ab an d o n ar el as i en t o d el c o n d u c t o r, p o n g a
siempre la palanca
(BLOQUEO) pala
(L). nca de bloqueo en l a posición LOCK
LOCK
Si la palanca de bloqueo (1) se encuentr
encuentr a en la posici ón
FREE (F) y se toca por error la palanca de control, podría
origi narse un accidente grave.
grave.

 Apert
 Ap ertur
uraa 3
1. Sitúe
Sitúe la palan
palanca
ca de bloqu
bloqueo
eo (1)
(1) en la posic
posición
ión LOCK
LOCK (L).
(L).
2. Compru
Compruebe
ebe el funci
funciona
onamie
miento
nto de la venta
ventanil
nilla
la de techo
techo
tirando del pulsador de cierre (A) situado en el lado
delantero, y a continuación, empuje hacia arriba y abra el
mecanismo de sujeción de la ventanilla del techo (B).

Cierre 3
Agarre el mecanismo de sujeción (B), haga descender la ventana del techo y aplique el bloqueo (A). Si no puede
aplicarse el bloqueo, abra la ventana del techo y, a continuación, tire de ella de nuevo y aplique el bloqueo.
3-44

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

PARABRISAS 3
(Exclusivamente en máquinas con especificaciones de cabina completa PC800, PC800LC y C800SE-8 )

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Cuando abra o cierre la ventana delantera, la ventana
inferior
bloqu eo o(1)
(1)laenpuerta, coloque
la posición siempr
LOCK (L). e la palanca
(L). palanca de
Si las palancas
palancas de control no están en la posición de
bloqueo y s e tocan por error, puede provocarse un
accidente grave.
  Cuando abra o cierre la ventana de la parte delantera
de la cabina, detenga la máquina sobre t erreno
horizon tal, haga descender compl etamente
etamente hasta el
suelo el equipo d e trabajo y detenga el el mot or. A
conti nuación, realice las
las operaciones.
  Cuando abra la ventana delantera, sujete el cierre de
forma segura con ambas manos, levántelo levántelo y no lo
suelte hasta que el
el pestill o de bloqu eo automático esté
cerrado.
  Cuando cierre la ventana delantera, dicha ventana se
desplazará
desplaza rá rápidamente bajo su prop io peso. Al
cerrarla, sujete los cierres de forma segura con ambas
manos.

Es posible plegar (subir) la ventanilla delantera hacia el techo


t echo de la cabina del conductor.

 Apertura
1. Deteng
Detenga a la máquin
máquina a sobre
sobre terren
terreno
o horizon
horizontal
tal,, haga
descender completamente hasta el suelo el equipo de
trabajo y detenga el motor.
2. Sitúe
Sitúe de form
forma
a segura
segura la
la palan
palanca
ca de bloque
bloqueo
o en la
la
posición LOCK (L).

3. Compruebe
Compruebe que la hoja
hoja del limpiaparab
limpiaparabrisas
risas está colocada
colocada
en el lugar correcto.
3-45

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


4. Sujete
Sujete los tira
tirador
dores
es (A) situad
situados
os en la part
parte
e superio
superior 

izquierda y derecha de la ventana delantera y tire hacia
Ud. de la palanca de bloqueo (B) para liberar la parte
superior de la ventana delantera. Saldrá la parte superior 
de la ventana delantera.
3-46

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

5. Sosten
Sostenga
ga con la la mano
mano izquier
izquierda
da el tirad
tirador
or inferi
inferior
or (C)
(C)
desde el interior de la cabina del operador, y con la mano
derecha sujete el tirador superior (D), tire, y empuje de
nuevo contra el pestillo de bloqueo (E) de la parte posterior 
poster ior 
de la cabina para bloquear la ventana.

6. Compru
Compruebe
ebe que
que la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueo
o (B) está
está en
en la
posición de bloqueo LOCK.
q El bloqueo está engranado si la flecha de la cubierta
de bloqueo (F) coincide con la posición de la flecha de
la palanca de bloqueo (B). Realice comprobaciones
visuales.
q Si la flecha de la cubierta de bloqueo (F) no coincide
con la posición de la flecha de la palanca de bloqueo
(B), el cierre
del Paso no engranar
5 para está engranado.
el cierre.Repita la operación
3-47

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Cierre

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Para
Para cerrar la ventanilla, bájela lentamente
lentamente y lleve cui dado para no pi llarse la mano.

1. Detenga la
la máquina
máquin
trabajo y detenga elamotor.
sobre terreno
terreno horizonta
horizontal,l, haga descende
descenderr completament
completamente
e hasta el suelo
suelo el equipo
equipo de

2. Sitúe
Sitúe de forma
forma segura
segura la
la palanc
palanca
a de bloqu
bloqueo
eo en la
posición LOCK (L).

3. Sujete
Sujete los
los tirado
tiradores
res izqu
izquier
ierdo
do y derec
derecho
ho (A) y baje
baje la
la
palanca de bloqueo (B) para soltar el cierre.

4. Sujete
Sujete el tirador
tirador (C) situad
situado
o en
en la parte
parte inferio
inferiorr de
de la
la
ventana delantera con la mano izquierda, y el tirador (D)
situado en la parte superior con la mano derecha, tire
hacia delante y, a continuación, bájela lentamente.
3-48

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

5. Cuando
Cuando lala parte
parte inferi
inferior
or de la venta
ventana
na alcanz
alcanza
a la parte
parte
superior de la ventana inferior, empuje hacia delante la
parte superior de la ventana, empuje de nuevo contra los
pesillos de bloqueo izquierdo y derecho (G) y engrane el
cierre.

6. Compru
Compruebe
ebe que
que la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueo
o (B) está
está en
en la
posición de bloqueo LOCK.
q El bloqueo está engranado si la flecha de la cubierta
de bloqueo (F) coincide con la posición de la flecha de
la palanca de bloqueo (B). Realice comprobaciones
visuales.
q Si la flecha de la cubierta de bloqueo (F) no coincide
con la posición de la flecha de la palanca de bloqueo
(B), el cierre no está engranado. Repita la operación
del Paso 5 para engranar el cierre.

 Extracción del Parabrisas


Parabrisas Inferior 
1. Abra la
la ventana
ventana delant
delantera
era y despué
despuéss agarre
agarre el mecani
mecanismo
smo
de sujeción (A), tire hacia
h acia arriba y retire la ventana inferior.

2. Después
Después de retirar la ventana
ventana inferior
inferior,, colóquela
colóquela en la parte
posterior de la cabina del operador y bloquéela de forma
segura con los cierres izquierdo y derecho (B).
q Para retirarla, agarre siempre el cristal con una mano y
suelte el cierre con la otra.
3-49

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL OPERADOR 3


q Si por alguna razón, no se puede abrir la puerta de la
cabina, extraiga la ventana trasera y utilícela como una
salida de emergencia.
q Retire la ventana trasera de la forma siguiente.

1. Tire del anillo


anillo (1)
(1) y retire completamen
completamente
te el sello (2) del
del
núcleo de goma.
2. Presionando
Presionando en la la esquina
esquina de la ventana,
ventana, el
el cristal
cristal caerá
hacia el exterior.
q No retire la ventana trasera salvo cuando la utilice
como salida de emergencia.

BLOQUE
BL OQUEO
O DE LA
L A PUERT
PUERTA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   An tes de des bl
 Antes bloq
oq uear la pu erta,
ert a, d etenga
eten ga si empre
emp re la máq ui na so
sobr
br e terr
t err eno pl
plano
ano . No li bere
ber e n un
unca
ca el
bloq ueo de la puerta sobre una pendiente. La puerta podría cerrarse repe repentin
ntin amente y provocar 
lesiones.
  Para desbloquear la puerta, no extienda el cuerpo ni las manos hacia el exterior de la máquina ni
apoye las manos sob re el marco de la puerta. La puerta podría cerrarse repe
repentinamente
ntinamente y pro vocar 
lesiones.

Utilice el bloqueo de la puerta para asegurar la puerta en su posición después de abrirla.


1. Empuje
Empuje la puert
puerta
a contra
contra el meca
mecanis
nismo
mo de en
enganc
ganche
he (1)
para fijarla en su sitio.
2. Para desb
desbloq
loquea
uearla,
rla, puls
pulse
e el botón
botón (2) situ
situado
ado en la
la parte
parte
izquierda del asiento del conductor.
Cuando quiera fijar la puerta, colóquela firmemente contra
el enganche.
3-50

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

TA PÓN CON CERRADURA 3


Utilice la llave conmutador de arranque para abrir y cerrar las cerraduras de tapas y cubiertas.
Para más detalles sobre la ubicación de las tapas y cubiertas con cerradura, véase “CIERRE
“CIERRE (3-129)”.
(3-129)”.
Cuando introduzca la llave, hágalo hasta llegar al tope (A). Si
la hace girar antes de introducirla del todo, se podría romper.

 Apertura y Cierre de Tapas con Cerradura

 Apert ura de la Tapa


Tapa
1. In
Intr
trodu
oduzc
zca
a la llav
llave
e en su
su ranu
ranura
ra..

2. Gire la llave
llave de
de arranque
arranque en sentido
sentido contrario
contrario a las agujas
del reloj, alinee la ranura de la llave con la marca de
referencia de la tapa y abra dicha
d icha tapa.
(1): Abrir 
(2): Bloqueado

OBSERVACIONES
El tipo A se utiliza para el tapón del depósito de combustible.
El tipo B se utiliza para el depósito hidráulico.
En este tipo, el tapón está bloqueado si gira libremente. En
estas condiciones, no puede retirarse el tapón del depósito.
Gire la llave de arranque en sentido contrario a las agujas del
reloj, alinee la contramarca (3) del tapón con la ranura del rotor 
y, a continuación, gire el tapón lentamente hasta que oiga un
clic. De esta forma
forma se suelta el bloqueo y se puede
puede abrir el
tapón.

 Cierre de la Tapa
1. Enrosque
Enrosque la tapa
tapa hasta
hasta apretarla
apretarla e introduzca
introduzca la llave en su ranura.
2. Gire la llave
llave en sentido
sentido contrario
contrario a las agujas
agujas del reloj (en el
el caso del tipo
tipo B, gírela en el sentido
sentido de las ag
agujas
ujas
del reloj) y retire la llave.
3-51

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Apertura y Cierre de Cubiertas
Cubiertas con Cerradura

 Apertura de la Cubierta (Cubierta Cerrada)


1. In
Intro
trodu
duzc
zca
a la lla
llave
ve en
en su ranu
ranura
ra..
2. Haga girar
girar la
la llave
llave en sentido
sentido contrario
contrario al de las agujas
agujas del
reloj y abra la cubierta empujando la tapa.
(A): Abrir 
(B): Bloqueado

 Cierre de la Cubierta
1. Cierre
Cierre la cubi
cubiert
erta
a e introdu
introduzca
zca la
la llave
llave en la
la ranura.
ranura.
2. Gire la
la llave
llave en el
el sentido
sentido de las
las agujas
agujas del
del reloj
reloj y saque
saque la llave.

CAJA FRÍA
FRÍA Y CALIEN
CAL IENTE
TE 3
Situada en el lado derecho de la parte posterior del asiento del
conductor. Está interconectada al acondicionador de aire. Esta
caja permanece caliente cuando se utiliza la calefacción y fría
cuando se usa el sistema de aire acondicionado.
3-52

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

COMPARTIMIENTO
COMPARTIMIENTO PARA REVISTA
REVISTA S 3
(El portavasos se proporciona por separado delante del compartimiento para revistas).
Situado al lado izquierdo del asiento del conductor.
Guarde el Manual de Utilización y Mantenimiento en este
lugar. De esta forma estará al alcance de la mano para su
lectura siempre que sea necesario.

CENICERO 3
Se encuentra debajo del panel de control de la máquina, a la
derecha del compartimiento del operario.
Asegúrese siempre de apagar el cigarrillo antes de dejarlo en
el cenicero y cerrar la tapa.
3-53

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

CONTROLES
CONTROLES DEL SISTEMA
SISTEMA DE AIRE ACOND
A CONDICIO
ICIONADO
NADO 3

Panel
Panel de C
Contr
ontrol
ol del Sistema de Aire
Air e Acondicionado
Acondic ionado 3

(1) Conmutador OFF (6) Selector FRESH/RECIRC (Aire Limpio / de


(2
(2)) Conm
Conmututad
ador
or de
dell vven
entitila
lado
dor 
r  Recirculación)
(3) Conmutador dede re
regulación de de la
la tte
emperatura (7) Pantalla dde
e Co
Control
(4) Selector de ventilación (8) Conmutador del sistema de aire acondicionado
(5) Conmutador automático (9) Sensor de luz solar  

 Conmutador OFF
OFF
El conmutador (1) se utiliza para detener el ventilador y el
sistema de aire acondicionado.
q Al pulsar el conmutador de apagado (1), la temperatura y
el caudal de aire establecidos se visualizan en el monitor 
(7) y los indicadores luminosos
luminosos situados en la parte
superior del conmutador automático (5) y del conmutador 
del sistema de aire acondicionado (8) se apagan y el
funcionamiento se detiene.

OBSERVACIONES
Cuando se desactiva el conmutador (1), la lámpara situada en
la parte superior del selector de modo FRESH/RECIRC (6) no
se apaga, pero esto no implica que exista un problema.
3-54

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador del Ventilador 


Ventilador 
Este conmutador (2) se utiliza para ajustar el caudal de aire.
El caudal de aire se puede ajustar en seis niveles.
q Pulse el conmutador ∧  para aumentar el caudal de aire;
pulse el conmutador ∨ para reducir dicho caudal.

q Durante el funcionamiento automático, el caudal de aire se


ajusta automáticamente.

Pantalla de control y caudal de aire


A: Pantalla de cristal líquido
B: Caudal de aire
a: Caudal de aire “low” (bajo)
b: Caudal de aire “medium 1”
c: Caudal de aire “medium 2”
d: Caudal de aire “medium 3”
e: Caudal de aire “medium 4”
f: Caudal del aire “high” (alto)

 Conmutador de Regulació
Regulació n de la Temperatura
Temperatura
Este conmutador (3) se utiliza para regular la temperatura del
interior de la cabina. La temperatura puede ser ajustada entre
18° C y 32° C.
q Pulse el conmutador ∧  para aumentar la temperatura
ajustada; pulse el conmutador ∨ para hacer descender la
temperatura ajustada.
q La temperatura se configura, por lo general, en 25º C.
q La temperatura puede ser ajustada en etapas de 0,5º C.

<Pantalla de control y función>

Pantalla de control
Temperatura ajustada
(°C)
18 Refrigeración máx.
Ajuste la temperatura del interior de la
18,5 a 31,5
cabina para configurarla
32 Calefacción máx.
3-55

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Selector de Ventilación
Este conmutador (4) se utiliza para seleccionar las salidas de
ventilación.
q Al pulsar este conmutador (4) la pantalla del monitor (7)
cambia y el aire sale de los orificios de ventilación
mostrados.
q Durante el funcionamiento automático, los orificios de
ventilación se seleccionan automáticamente.

(A): Orificio de ventilación trasero (4 puntos)


(B1): Orificio de ventilación hacia el rostro (1 punto)
(C): Orificio de ventilación hacia los pies (1 punto)
(D): Orificio de ventilación hacia
hacia la ventana delantera (2 punto)
(B2): Orificio de ventilación
ventilación hacia la ventana delantera (1
punto)

Cristal líquido Orificio de ventilación


Modo de ventilación Observaciones
la pantalla (A) (B) (C) (D)
Orificios de ventilación No puede seleccionarse para
delanteros
O funcionamiento automático
Orificios de ventilación
delantero y trasero
O O -

Orificio de ventilación
delantero y hacia los pies
O O O -

Orificio de ventilación hacia los


pies O -
Orificios de ventilación hacia
los pies No puede seleccionarse para
Orificio de ventilación para O O funcionamiento automático
deshielo)
Orificio de ventilación para No puede seleccionarse para
deshielo
O funcionamiento automático

Nota 1: El aire sale de los orificios de ventilación marcados O


3-56

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Conmutador Automático
Con este conmutador (5), se seleccionan automáticamente
automáticamente el
caudal de aire, los orificios de ventilación, y la fuente de aire
(RECIRC/FRESH) según la temperatura configurada.
q Al pulsar el conmutador automático (5), se ilumina el
indicador luminoso situado sobre dicho conmutador 
automático.
q Pulse este conmutador (5) y, a continuación, utilice el
conmutador de regulación de la temperatura (3) para
ajustarla y haga funcionar el acondicionador de aire en
control automático.
q Al conmutar de funcionamiento automático a
funcionamiento manual, es posible accionar el conmutador 
para cambiar el caudal de aire, los orificios de ventilación y
la fuente de aire (RECIRC/FRESH). Cuando se utiliza el
control manual, se apaga el indicador luminoso situado
sobre el conmutador automático.

OBSERVACIONES
Cuando se selecciona el Modo Automático, si el ajuste de la temperatura se fija en 18° C o 32° C, el flujo de aire
se establece siempre en High (Alto), pero esto no implica que exista un problema.

 Selector FRESH/R
FRESH/RECI
ECIRC
RC (Aire Li mpi o / de Recir
Recircul
cul ación)
ación )
Este conmutador (6) se utiliza para cambiar la fuente de aire
entre recirculación del aire del interior de la cabina y entrada
de aire desde el exterior.
q Al pulsar el conmutador (6), se enciende el indicador 
luminoso situado sobre el conmutador de selección para
mostrar el aire que se está produciendo.
q Durante el funcionamiento automático, la selección entre
aire del interior (RECIRC) [AIRE DE RECIRCULACIÓN] y
aire exterior (FR ESH ) [AIR E LIMPIO] se realiza
automáticamente.

RECIRC (DE Se cierra el aire del exterior y únicamente circula el aire del interior de la
RECIRCULACIÓN) cabina.
Utilice este ajuste para realizar un refrigerado rápido de la cabina o cuando el
aire del exterior está sucio.
Se conduce aire del exterior al interior de la cabina.
FRESH (LIMPIO)
Utilice este ajuste para hacer entrar aire limpio durante la realización del
desempañado.
3-57

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Pantalla de Control
El monitor (7) muestra la configuración de la temperatura (a),
el caudal de aire (b), y los orificios de ventilación (c).
q Al pulsar el conmutador de apagado (1), desaparece la
pantalla de visualización de la temperatura (a) y el caudal
de aire (b) establecido y el funcionamiento se detiene.

 Conmutador del Aire Acondicionado


Este conmutador (8) se utiliza para activar y desactivar el
sistema de aire acondicionado (refrigeración,
deshumidificación, calefacción).
q Al activar el ventilador (se muestra la pantalla (b)) y pulsar 
el conmutador del sistema de aire acondicionado (8), dicho
d icho
sistema se activa, el indicador luminoso de su conmutador 
se enciende y arranca el aire acondicionado.
Cuando se pulsa de nuevo el conmutador (8), el sistema
de aire acondicionado se desactiva, el indicador luminoso
situado sobre dicho conmutador se apaga y el aire
acondicionado se detiene.
q No puede activarse el sistema de aire acondicionado
cuando el ventilador está parado.

 Sensor de Luz Solar 


Este sensor (9) ajusta automáticamente el flujo de aire que
sale de los orificios de ventilación para su adecuación a la
intensidad de los rayos solares. Además, detecta de
antemano los cambios de temperatura en el interior de la
cabina provocados por cambios en la intensidad de los rayos
solares y ajusta la temperatura de forma automática.

Método de Funcionamiento 3
El acondicionador de aire puede ser accionado automática o manualmente. Seleccione el método de
funcionamiento deseado.
3-58

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Funcionamiento Automático
1. Sitúe
Sitúe el conmu
conmutad
tador
or automá
automátic
tico
o (5) en la
la posici
posición
ón ON.
ON.
q Se enciende el indicador luminoso situado sobre el
conmutador (5).
q La temperatura configurada (a) y el caudal de aire (b)
se visualizan en el monitor.

2. Uti
Utilic
lice
e el conmuta
conmutador
dor de regul
regulaci
ación
ón de la tem
temper
peratur
aturaa (3)
para ajustar la temperatura deseada. La selección del
caudal de aire, de la combinación de orificios de
ventilación y del aire limpio o de recirculación se realiza de
forma automática de acuerdo con la temperatura
establecida, y el sistema de aire acondicionado se acciona
automáticamente
automáticament e para que proporcione la temperatura
configurada.

OBSERVACIONES
Cuando la pantalla de visualización de la ventilación (c)
muestra (d) o (e), y la temperatura del refrigerante del motor es
baja, el caudal de aire se limita de forma automática para evitar 
que el aire salga frío.
3-59

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Cancelación del Funcionamiento Automático
Desactive el conmutador (1). Las pantallas de la configuración
de la temperatura (a) y del caudal de aire (b) del monitor (7), y
los indicadores luminosos del conmutador automático (5) y del
conmutador del sistema de aire acondicionado (8) se apagan y
el funcionamiento se detiene.

 Funcionamiento Manual
Manual
1. Pulse el conmuta
conmutador
dor del
del ventilador
ventilador (2) y ajuste el caudal
caudal de
de
aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en el
monitor (7).

2. Sitúe
Sitúe el conmut
conmutado
adorr del acond
acondici
iciona
onador
dor de aire
aire (8)
(8) en la
posición ON. Compruebe que se enciende el indicador 
luminoso del conmutador del sistema de aire
acondicionado.
3-60

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

3. Pulse
Pulse el conmut
conmutado
adorr de configu
configurac
ración
ión de la tempe
temperatu
ratura
ra
(3) y ajuste la temperatura del interior de la cabina.

4. Pulse el selector
selector de ventilac
ventilación
ión (4)
(4) y selecc
seleccione
ione los orifici
orificios
os
de ventilación deseados.
Si se realiza esto, la pantalla de visualización de la
ventilación (c) del monitor cambiará según la selección

5. Pulse
Pulse el select
selector
or de
de modo
modo RECIR
RECIRC/FC/FRESH
RESH (6) y
seleccione la recirculación del aire del interior de la cabina
(RECIRC) o la entrada de aire limpio del exterior (FRESH).

  Cancelación
Cancelación del Funcionamiento Manual
Desactive el conmutador (1). Las pantallas de la configuración
de la temperatura (a) y del caudal de aire (b) del monitor (7), y
los indicadores luminosos del conmutador automático (5) y del
conmutador del sistema de aire acondicionado (8) se apagan y
el funcionamiento se detiene.
3-61

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


 Funcionamiento con Ai re Frío hacia el
el Rostro y Air e Caliente
Caliente hacia los Pies
Para trabajar recibiendo aire frío en la cara y aire caliente en
los pies, proceda de la siguiente forma.
1. Pulse el conmuta
conmutador
dor del
del ventilador
ventilador (2) y ajuste el caudal
caudal de
de
aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en el
monitor (7).

2. Pulse el selector
selector de ventilaci
ventilación
ón (4) y ajuste
ajuste la
la pantalla
pantalla de
visualización de la ventilación del monitor de acuerdo con
la imagen mostrada en el diagrama de la derecha.

3. Sitúe
Sitúe el conmut
conmutado
adorr del acond
acondici
iciona
onador
dor de aire
aire (8)
(8) en la
posición ON. Compruebe que se enciende el indicador 
lacondicionado.
uminoso del conmutador del sistema de aire

4. Ajuste
Ajuste el conmuta
conmutador
dor del
del ventila
ventilador
dor (2),
(2), el conmuta
conmutador
dor de
ajuste de la temperatura (3) y el selector RECIRC/FRESH
(aire de RECIRCULACIÓN/LIMPIO) (6) según las
posiciones deseadas.
3-62

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Funcionamiento del Dispositiv o de Descongelación


Descongelación
1. Pulse el conmuta
conmutador
dor del
del ventilador
ventilador (2) y ajuste el caudal
caudal de
de
aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en el
monitor (7).

2. Pulse el selecto
selectorr de ventila
ventilación
ción (4) y ajuste la pantall
pantalla
a de
visualización de la ventilación en (f) o (g), como se
muestra en el diagrama de la derecha.

3. Pulse
Pulse el selec
selector
tor de modo
modo RECIR
RECIRC/F
C/FRESH
RESH (6)
(6) y ajúste
ajústelo
lo
para que entre aire limpio.
3-63

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


4. Pulse
Pulse el conmuta
conmutador
dor de config
configura
uració
ciónn de la temp
tempera
eratura
tura
(3) y ajuste en el monitor la pantalla de visualización (7) la
temperatura máxima de la calefacción,

5. Ajuste los orifici


orificios
os de
de ventilació
ventilación
n (A), (B1), y (B2) para que
el aire salga hacia el cristal de la ventana.
(Los orificios de ventilación (C) y (D) están fijos y no
pueden ser ajustados)

Cuando se realizan trabajos durante la época lluviosa o


cuando se desee eliminar el vaho de los cristales o
deshumidificar el aire, gire el conmutador del sistema de aire
acondicionado (8) hasta la posición ON.

Utilización Cuidadosa del Sistema de Aire Acondicionado 3

 AVISO
  Para
Para hacer funcionar el sistema de aire
aire acondicio nado, arranque
arranque siempre con el mot or fun cionando a
baja velocid
velocid ad. No arranque
arranque nunca el aire
aire acondicion ado cuando el motor se encuentra
encuentra funcio nando
a gran velocid
velocid ad. Se produ cirá una avería
avería del
del sistema de aire
aire acondicion ado.
  Si entra agua en
en el panel de control o en el sensor d e luz solar, podría producirs e una avería
avería
inesperada. Intente evitar que el agua entre en estas piezas. Además, no acerque llamas a dichas
piezas.
  Para
Para que el funci onamiento automátic o del sis tema de aire
aire acondici onado se realice correctamente,
mantenga siempre limpio el sensor d e luz solar y no deje ce
cerca
rca de éste
éste objetos que pudi eran interferir
en su fu ncionamiento.
ncionamiento.

 Ventilación
q Si el acondicionador de aire funciona durante un tiempo prolongado, gire la palanca hasta la posición FRESH
(aire limpio) para ventilar la cabina y mantener la temperatura fría.
q Si fuma con el sistema de aire acondicionado en funcionamiento, el humo podría irritarle los ojos; por tanto,
abra la ventana y gire la palanca hasta FRESH (aire limpio) durante un rato para evacuar el humo mientras
sigue manteniendo la temperatura baja.

3-64

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

 Control de la Temperatura
Temperatura
Cuando el enfriador está encendido, ajuste la temperatura de tal forma que la cabina esté ligeramente fresca al
entrar (5 a 6º C menos que la temperatura exterior). Esta diferencia en la temperatura se considera la más
adecuada para su salud; por tanto, no se olvide de ajustar la temperatura correctamente.

Mantenimiento del Sistema de Aire Acondicionado 3


Al realizar la inspección de una máquina equipada con un sistema de aire acondicionado, consulte
“COMPROBACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (4-37) (4-37),, COMPRUEBE Y
AJUSTE LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL ACONDICIONADOR ACONDICIONADOR DE AIRE (4-51),
(4-51) ,
LIMPIEZA DE LOS FILTROS DE AIRE EXTERIOR / RECIRCULACIÓN DE AIRE (S (SOLO
OLO PARA MÁQUINAS CON
AIRE ACONDICIONADO) (4-56)”
(4-56)” y realice la inspección según la tabla.

Otras Funciones 3
 Función de Auto-diagnóstico
Auto-diagnóstico
Es posible realizar una localización de averías en los distintos sensores y equipos utilizados en el sistema de aire
acondicionado.
1. Gire
Gire la llave
llave del
del conmut
conmutado
adorr de arranqu
arranque
e a la posic
posición
ión ON
(B).

2. Desact
Desactive
ive el conmut
conmutado
adorr (1)
(1).. Las pantal
pantallas
las de
visualización de la configuración de la temperatura y del
caudal de aire de la sección de la pantalla de cristal líquido
se apagan y el funcionamiento se detiene.

3. Si se
se manti
mantiene
enenn pulsad
pulsadas
as a la
la vez
vez las
las parte
partess “∨” y “∧” del
conmutador de configuración de temperatura (3) durante 3
segundos como mínimo, el modo de localización de
averías se visualiza en la pantalla de cristal líquido.
3-65

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO


<Pantalla de visualización del monitor y modo de avería>

Pantalla de
Modo de avería
visualización
E-- Sin avería
E11 Desconexión del sensor RECIRC

E
E1125 DesconeCxoiórntocde
diercl use
seitonsdoerl dde
seentte
esm
orpRerEaCtuIR
raCdde
el agua
E16 Cortocircuito dedel se sensor de de te temperatura de del ag
agua
E18 Cortocircuito del sensor de luz solar  
E43 Anomalía en el regulador de tiro
E44 Anomalía en el regulador del me mezclador ddee aire
E4
E455 An
Anom
omal
alía
ía en el reregugula ladodorr REC
RECIR IRC CULAC
ULACIÓ IÓNN / LI
LIM
MPIO
PIO

q Si se detecta más de una avería, pulse la sección “ ∨” o “∧” del conmutador de ajuste de temperatura (3) para
visualizar las averías una detrás de otra.
q Tras finalizar la localización de averías, pulse de nuevo el conmutador OFF (1) para regresar a la pantalla de
visualización normal.

Si se detecta algún problema por medio de la función de auto-diagnóstico, póngase en contacto con su
distribuidor Komatsu para la ejecución de las inspecciones y reparaciones.

 Funció n para Conmutar l a Pantalla


Pantalla de Visualización
Visualización de la Temperatura
Temperatura Aju stada entre Fahrenheit
Fahrenheit y
Celsius
Es posible conmutar la pantalla de visualización de la
temperatura configurada entre °F y °C.
Si se pulsan a la vez las secciones “∨” y “∧” del conmutador de
configuración de temperatura (3) durante más de 5 segundos,
mientras el ventilador se encuentra funcionando, la pantalla de
visualización de temperatura conmutará entre °F y °C.
(Tenga en cuenta que la unidad no se visualiza)

Intervalo de la pantalla de
cristal líquido
°C 18 a 32
°F 63 a 91
3-66

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

RADIO-CASETE (OPCIONAL
(OPCIONAL))
 Consulte el manual de funci onamiento ind ependiente
OBSERVACIONES
Asegúrese de que la radio está apagada cuando deja la
máquina para un largo período de tiempo, para evitar la
descarga de la batería.

 Antena
Antes de transportar la máquina o situarla en el interior de un edificio, guarde la antena para evitar cualquier tipo
de interferencia.
Repliegue la antena del siguiente modo.
1. Afloje
Afloje el perno
perno de
de montaje
montaje de
de la antena
antena (1)
(1) y guárdel
guárdela
a en la

posición (A).
2. Apri
Apriet
ete
e el
el pper
erno
no (1).
(1).

Utiliza
Utili zación
ción Cuidadosa de la Ra
Radio
dio 3
q Para garantizar la seguridad, mantenga siempre el sonido a un nivel al que sea posible escuchar los sonidos
del exterior durante el funcionamiento.
q Si penetrase agua en la carcasa del altavoz o en la radio, podría producirse un accidente inesperado. Por lo
tanto, tenga cuidado de que no entre agua en el equipamiento.
q No limpie los indicadores o botones con benceno, diluyente o cualquier otra clase de disolvente. Utilice un
paño limpio y seco. Si el equipamiento está muy sucio, utilice
utilice un paño empapado en alcohol.
q Al sustituir la batería, se borran todos los ajustes de los botones de pre-sintonía. Sintonice las emisoras de
nuevo.
3-67

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

FUENTE
FUENTE DE ALIMENT
A LIMENTACIÓN
ACIÓN AUXILIAR
A UXILIAR 3

Fuente
Fuente de
d e alimentación de 24 V 3
 AVISO
N o l a u t i l i c e c o m o f u e n t e d e al
al i m e n t a c i ó n p a r a

equipami ento d e 12 V.

Tire del conector para tomar corriente eléctrica a partir de la


cara posterior del panel.
La máxima potencia eléctrica que se puede usar es de 85 W
(24 V x 3,5 A).

Fuente
Fuente de
d e alimentación de 12 V 3
(si está instalada)
Esta fuente de alimentación puede utilizarse hasta una
potencia de 60W (12V x 5A).
3-68

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

FUSIBLES 3
 AVISO
 Antes
 An tes de camb
c amb iar un fu sibl
si bl e, asegúr
aseg úr ese de
d e apagar
apag ar el co nmut
nm utado
ado r d e arr anque.
anq ue.

Los fusibles evitan que se incendien el equipo eléctrico y los


cables.
Si el fusible se ve afectado por la corrosión, aparece un polvillo
blanco, o el fusible se afloja en su caja, cambie el fusible.
Cámbielo siempre por otro de la misma capacidad.

 Capacidades
 Capacidades de los Fusibles y Nombres de los Circui tos

Capacidad
Núm. de los Nombre del Circuito
Fusibles
(1) 10 A Redundancia, Solenoide del freno de giro
(2) 10 A Válvula solenoide
Solenoide de bloqueo PPC, Relé de corte
(3) 10 A
del motor de arranque
(4) 20 A Limpiaparabrisas, encendedor  
(5) 10 A Claxon, linterna (OPC.)
(6) 10 A Relé de calentador de cinta
Indicador luminoso de advertencia giratorio
(7) 10 A
(OPC.)
(8) 10 A Precaución por sobrecarga
(9) 10 A Conmutador de palanca izquierdo
(10) 20 A Monitores, Zumbador  
(11) 25 A Unidad de aire acondicionado
(12) 10 A Limpiaparabrisas inferior  
(13) 20 A Fusible de repuesto
(14) 10 A Unidad de suspensión neumática
Asiento calefactado, Fuente de alimentación
(15) 10 A
de 12 V, Radio
(16) 10 A Radio de reserva, luz interior  
(17) 10 A Luz del escalón (OPC.)
(18) 10 A Fusible de repuesto
(19) 10 A Fusible de repuesto
(20) 5A ACC (ENGINE CON)
3-69

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

DISYUNTOR 3
 AVISO
P ar
a r a r e i n i c i a r e l d i s y u n t o r , d e s c o n e c t e s i e m p r e el
el
conmu tador de arranque en en prim er lugar.

q Si el conmutador de arranque no funciona aunque se


encuentre activado, abra la caja del disyuntor en el interior 
de la caja de la bomba engrasadora, situada en la parte
delantera derecha de la máquina, y ejecute su inspección.
q Si se genera un exceso de corriente, el disyuntor corta el
circuito eléctrico para evitar daños en los componentes
eléctricos y en el cableado. Para devolver la corriente del
circuito eléctrico a la situación normal una vez que haya
sido cortada, pulse el botón de reinicio.
Si el circuito eléctrico está funcionando normalmente, el
botón de reinicio permanece pulsado. Si se sale de nuevo
inmediatamente después de pulsarlo, es necesario
verificar el circuito eléctrico.

OBSERVACIONES
El disyuntor es un dispositivo de protección de circuitos
instalado en circuitos por los que fluye una corriente grande.
Protege los componentes eléctricos y el cableado de los daños
provocados por una corriente anómala, de la misma forma que
lo hace un fusible normal. Tras la reparación y restauración
del punto con anomalía, no es necesario sustituir el disyuntor.
Puede ser utilizado de nuevo.
 Si el motor de arranque no funciona aunque el conmutador de
arranque se encuentre en la posición ON, probablemente el
disyuntor (6) ha cortado el circuito. Por lo tanto, compruebe y
reinicie el disyuntor (6).
 Si el equipamiento eléctrico no funciona aunque se haya
sustituido el fusible, probablemente el disyuntor (1) ó (9) ha
cortado el circuito. Por lo tanto, compruebe y reinicie el
disyuntor (1) ó (9).

Capacidad
Nº de los Nombre del Circuito
Fusibles
1 40 A Fusible 1 a 15
Luz delantera del equipo de trabajo
2 20 A
Luz delantera del lado derecho
3 20 A Alimentación de la bomba de engrase
4 20 A Controlador de la bomba (VIS)
5 20 A Luz delantera superior de la cabina
Conmutador de arranque
6 20 A
Controlador de la bomba (VB)
Controlador del motor (Fuente de
7 30 A
alimentación)
8 20 A Monitor, zumbador  
9 20 A Fusible 16 a 20

3-70

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

CONTROLADOR 3
Controlador instalado.

 AVISO
  Procure evitar que entre agua, barro o zumo en el co ntrol ador. Se
Se produc irían averías.
averías.
  El controlador d el motor ha recibido u n tratamiento de prevención
prevención d e humedad. Por tanto, no supone
un pro blema que se moje con la lluvi a, pero no lo salpique con agua dur ante el
el lavado de la máquina.
  Si se produc e alguna anomalía en el contro lador, no lo desmon te por su cuenta. Póngase
Póngase en contacto
con su distribuidor Komatsu para las reparaciones.

q Controlador del motor 


Abra el capó deldel motor.
motor. Se encuentra situado
situado debajo del
filtro de aceite del motor.

q Controlador de la bomba
Se encuentra en el lado derecho de la parte posterior del
asiento del conductor.

CAJA
CAJ A DE HERRAMIENT
HERRAMIENTAS
AS 3
(Saco de tela)

Se encuentra dentro de la caja de herramientas, en la parte


posterior de la cabina.
3-71

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

BOMBA DE ENGRASE 3
Se guarda en el interior de su caja, en el lado derecho del
chasis.

Métod
Métodoo de Utilización 3
1. Cuando
Cuando se se arranc
arranca
a el moto
motorr y se activ
activan
an tant
tanto
o el
conmutador de alimentación (1) como el conmutador a
distancia (2), la bomba (3) se activa y la grasa es enviada
bajo presión hacia la pistola engrasadora (4). ON
(ENCENDIDO)
2. Al tirar
tirar de la pala
palanca
nca de la
la pistola
pistola engra
engrasad
sadora
ora (4),
(4), se
establece la posición de engrasado y la grasa es
descargada. OFF
(APAGADO)
3-72

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

q La posición de engrasado puede ser comprobada con los


indicadores de presión (5) y (6). Indicador de presión

(5): Color verde (presión baja) Condiciones de Color verde Color rojo
engrase (presión baja) (presión alta)
(6): Color rojo (presión alta) Cuando la pistola
engrasadora está
vacía

Engrase en progreso

Cuando la punta está


obstruida

3. Cuando se
se suelta
suelta la palanca
palanca de la pistola
pistola engrasado
engrasadora
ra (4), se detiene
detiene el suminist
suministro
ro de grasa.
grasa.
4. Después
Después de su
su uso, desactive
desactive solamente
solamente el conmutad
conmutador
or a distanc
distancia
ia (2).
(2).

Precaucio
Precaucio nes de Empleo 3
 AVISO
Cuando no uti lice la bomba engrasadora, desactivedesactive
siempre el con mutador a di stancia (2),
(2), para
para evitar que
aumente la presión en el interior de la pistola engrasadora
(1).

q Ajústela de tal forma que el conector y la boquilla de la


punta de la pistola engrasadora se encuentren en
perpendicular.

q Cuando extraiga del conector la boquilla de la punta de la


pistola engrasadora, con cuidado ponga ligeramente en
ángulo la punta de la boquilla y extráigala.
q Cuando sólo queda una pequeña cantidad de grasa en la
lata, la bomba no puede bombearla. Por lo tanto, desplace
la grasa hacia el centro o rellene la lata con más grasa.
3-73

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

 Apor
 Ap orte
te d
dee Gras a 3
1. Extraig
Extraiga
a los pernos
pernos (2)
(2) de 2 puntos
puntos y reti
retire
re el sopor
soporte
te de
alojamiento (1) de la bomba de engrase.
2. Extraig
Extraiga
a los perno
pernoss de aleta
aleta (4)
(4) de la lata
lata de grasa
grasa (3)
(3) en 3
puntos y retire la cubierta (5) conjuntamente con la bomba
de engrase.
3. Retire la placa
placa impulsor
impulsora
a (6) del interior
interior de la lata de grasa.
grasa.
4. Llene
Llene la lata
lata (3)
(3) de grasa
grasa limpi
limpia,
a, coloq
coloqueue la placa
placa
impulsora (6) en horizontal sobre la superficie de la grasa y
presione con los dedos hasta que salga grasa de la
sección de empaquetadura situada en el centro de la
placa.
q Para colocar la placa impulsora por encima de la
grasa, rellene de grasa, en primer lugar, el hueco del
centro de la placa impulsora para permitir que la
operación se realice suavemente.
5. Introdu
Introduzca
zca la
la bomba
bomba de grasa grasa en la la secci
sección
ón de
empaquetadura, en el centro de la placa impulsora (6),
coloque la cubierta (5) en la lata de grasa (3) y apriete de
forma uniforme los 3 pernos de aleta (4) para que se
mantenga en su sitio.
6. Despué
Despuéss de ajusta
ajustarr el sopor
soporte
te de aloj
alojami
amiento
ento (1) de la
la
bomba de engrase en la cabeza de ésta, instálelo con 2
pernos (2).

q La bomba funcionará durante un breve periodo y, a continuación, se detendrá, pero la primera grasa introduce
aire al interior de la bomba. Por lo tanto, su color es un blanco turbio y no es adecuada para ser utilizada.
7. Afloje
Afloje la válv
válvula
ula de
de retenc
retención
ión (7)
(7) y bombee
bombee toda
toda la grasa
grasa
que contenga aire desde el orificio (a) situado en el fondo
de dicha válvula de retención (7).
8. Tras el purgado
purgado de aire,
aire, cierre
cierre bien la válvula
válvula de retenció
retención
n
(7).
9. Tr
Tras
as purgar
purgar el
el aire
aire del inte
interio
riorr de la bomba
bomba,, tire de
de la
palanca de la pistola engrasadora para descargar 
completamente la grasa mezclada con aire desde el
interior de la manguera y de la pistola de grasa.
q Al rellenar la grasa, tenga mucho cuidado en no dejar 
que se adhiera arena o suciedad a la placa impulsora
(6) o a la sección de succión de la bomba de engrase.
q Si hay grasa abundante, pero la bomba no bombea
ninguna, la placa impulsora (6) podría no estar 
correctamente colocada en su sitio. Por lo tanto,
sitúela de nuevo en su posición correcta.
La lata de grasa
grasa estándar contiene 18 litros. Si se utiliza
una lata de 20 litros, quedará más grasa.
3-74

FUNCIONAMIENTO MANDOS E INDICADORES DETALLADOS

OBSERVACIONES
Guarde la grasa de repuesto en la ubicación de
almacenamiento para latas de grasa de la cámara de
d e la bomba
de engrase.
3-75

MANDOS E INDICADORES DETALLADOS FUNCIONAMIENTO

MANEJO DEL ACUM


A CUMULADOR
ULADOR

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
En las máquinas equipadas
equipadas con acumu lador, poco tiempo
después de que el moto r haya parado, el
el equipo de trabajo
desciende por su pro pio peso si la palanca de control s e
colocó en LOWER (DESCENSO).
Una vez que elel mo tor se haya detenido, colo que la palanca
de bloqueo en p osici ón BL OQUE
OQUEO O y bloq uee el
el pedal de
contr ol del accesori
accesori o con el pasador
pasador de bloqueo.
El acumulador está cargado con gas nit rógeno a alta
presión y resulta extremadamente
extremadamente peligroso s i se
manipula de forma imp rudente. Obse
Observe
rve siempre las
siguientes precauciones.
  Nunca haga agujeros
agujeros en el acumul ador ni l o exponga a
las llamas o al fuego.
  No deje caer
caer ni ngún o bjeto en el acumulador.
  Cuando desmont e el acumulador, es necesario
necesario liberar 
el gas que cont iene, diríjase a su dist ribu idor 
Komatsu.

Esta máquina está equipada con un acumulador en el circuito


de control.
El acumulador es un dispositivo que acumula energía en el
circuito de control y, una vez instalado, permite que el circuito
de control sea operado por un poco más de tiempo aún
después de parar el motor. Por esta razón, si se acciona la
palanca para hacer descender el equipo de trabajo, éste puede
hacerlo por su propio peso.
El acumulador está instalado en el lugar que indica el
diagrama de la derecha. 9JH02219

LIB ERACIÓN DE LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL EN MÁQUINAS EQUIP


LIBERACIÓN EQUIPADA
ADASS
CON ACUMULADOR
1. Coloque
Coloque el equipo
equipo de trabajo
trabajo sobre
sobre el suelo.
suelo. Cierre
Cierre las mandíbulas
mandíbulas de la trituradora
trituradora,, etc.
2. Pa
Pare
re el moto
motorr.
3. Desplace
Desplace la palanca
palanca de bloqueo
bloqueo de segurida
seguridadd a la posición
posición de apertura.
apertura. Desplace
Desplace la
la palanca
palanca de control
control del
equipo de trabajo y el pedal de control de accesorios (opcional) hasta el final de su recorrido hacia atrás y
hacia delante, a la derecha y a la izquierda, de tal forma que se libere la presión del circuito de control.
4. Arranque
Arranque de nuevo el motor
motor,, deténgalo
deténgalo tras 2 - 3 segundos
segundos y a continuació
continuación,
n, realice
realice la operación
operación en el Paso
Paso
3.
5. Prosiga la operación
operación en el
el Paso 4 hasta
hasta que ya no se escuche
escuche el sonido de silbido
silbido del aceite
aceite a presión.
presión.
(Aprox. 2 - 3 veces)
6. Desplace
Desplace la palanca
palanca de bloqueo
bloqueo de seguridad
seguridad a la posición
posición de bloqueo.
bloqueo. Bloquee
Bloquee la palanca
palanca de control
control y el
pedal de control de accesorios. Sin embargo, la presión no saldrá totalmente y cuando se quite el acumulador 
del circuito de control, hágalo aflojando progresivamente los tornillos. No se quede nunca en la trayectoria de
eyección del aceite.

3-76

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

OPERACIONES
OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA 3
 ANTES
 A NTES DE ARRANCAR
ARRA NCAR EL MOTOR 3

Comprobaciones Rápidas 3
Antes de arrancar el motor, dé una vuelta alrededor de la máquina para comprobar posibles tuercas o bulones
flojos, fugas de aceite, combustible o líquido de refrigeración y verificar el estado del equipo de trabajo y del
sistema hidráulico. Compruebe también el cableado flojo, las holguras y la acumulación de polvo en las zonas
que alcanzan temperaturas elevadas.

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
Retire los materiales
Retire materiales in flamables que se encuentren alrededor
alrededor de la batería,
batería, motor, silenciador,
turb ocomp resor o de otr as piezas
piezas del moto r que se encuentren a temperaturas
temperaturas elevadas.
Las fugas de comb ustib le o aceite generan
generan una situación d e posible inc endio de la máquina. Revise
Revise la
máquina cuid adosamente y asegúrese
asegúrese de solucion ar cualquier pro blema existente o póngase en
en contacto
con su distribuidor Komatsu.

Realice diariamente
de la jornada las siguientes operaciones de inspección y limpieza antes de arrancar el motor, al principio
de trabajo.

1. Compruebe
Compruebe los daños,
daños, el desgaste
desgaste y la holgura
holgura en el
el equipo de
de trabajo,
trabajo, los cilindros,
cilindros, las
las uniones
uniones y las
mangueras.
Compruebe si existen grietas, desgaste excesivo y holgura en el equipo de trabajo, los cilindros, las uniones y
las mangueras. Si surge algún problema, realice la reparación correspondiente.

2. Retire la
la suciedad
suciedad y los residuos
residuos presentes
presentes en torno
torno al motor
motor,, la batería
batería y el radiador
radiador..
Verifique si existe suciedad acumulada en torno al motor y al radiador. Verifique también que no hay
materiales inflamables (hojas secas, ramitas,
ramitas, etc) en torno a la batería, el silenciador del motor,
motor, el
turbocompresor u otros componentes del motor a temperatura elevada. Si se detecta suciedad o materiales
inflamables, proceda a su eliminación.

3. Comprobación
Comprobación de fugas
fugas de agua y refrigerante
refrigerante alrededor
alrededor del
del motor 
motor 
Verifique si hay escapes de aceite en el motor y escapes de refrigerante en el sistema de refrigeración. Si
surge algún problema, realice la reparación correspondiente.

4. Compruebe
Compruebe las fugas
fugas de aceite
aceite del equipo
equipo hidráulico,
hidráulico, del depósito
depósito hidráuli
hidráulico,
co, de las mangueras
mangueras y de las
las
 juntas
Compruebe si hay fugas de aceite. Si surge algún problema, haga la reparación correspondiente en el lugar 
donde se ha encontrado la fuga de aceite.

5. Compruebe
Compruebe que en la estructu
estructura
ra inferior
inferior (oruga,
(oruga, cabestrante,
cabestrante, rodillo
rodillo tensor
tensor,, protectores)
protectores) no hay daños,
daños,
desgastes, pernos flojos o fugas de aceite de los rodillos.
desgastes, pernos flojos o fugas de aceite de los rodillos.
Si surge algún problema, realice la reparación correspondiente.

3-77

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

6. Verifique
Verifique si surge
surge algún problem
problema
a en pasamanos
pasamanos y escalones
escalones y en
en pernos flojos.
flojos.
Si surge algún problema, realice la reparación correspondiente. Apriete todos los pernos flojos.

7. Verifique
Verifique si hay algún problema
problema en los
los indicador
indicadores
es y en
en el monitor
monitor..
Verifique si surge algún problema en los indicadores y en el monitor de la cabina del conductor. Si se detecta
algún problema, cambie la pieza defectuosa. Limpie la suciedad de la superficie.

8. Limpie
Limpie y verifi
verifique
que el
el espej
espejo
o retro
retrovis
visor 
or 
Compruebe que el espejo retrovisor no está dañado. Si está dañada, repárela. Limpie la superficie del espejo
y regule su posición para que el área de la parte posterior pueda verse desde el asiento del conductor.

9. Cinturó
Cinturón
n de segur
segurida
idad
d y abrazade
abrazaderas
ras de
de montaj
montaje
e
Compruebe si hay daños o desgaste en el cinturón de seguridad y en las abrazaderas de montaje. Si existe
algún daño, sustitúyala por una pieza nueva.

Comprob aciones antes de Arr


Arrancar 
ancar  3
Lleve a cabo las indicaciones de esta Sección antes de arrancar el motor.

 Comprobación d el Nivel
Nivel y Adición de Líquido de Refrigeración
Refrigeración

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  No abra el
el tapón del radiador si no es necesario. Espere a que el motor s e enfríe
enfríe antes de verific
verific ar el
refrigerante contenido en el sub-tanque.
sub-tanque.
  Inmediatamente después de que el motor se ha detenido, el refrigerante se encuentra a una
temperatura elevada
elevada y el
el radiador permanece bajo una gran presión in terna. Si se retira
retira el tapón para
comp robar el nivel d e refrigerante en
en este estado,
estado, existe el riesgo de que se prod uzcan quemaduras.
Espere a que la temperatura descienda, y a continu ación, gir e lentamente
lentamente el tapón para que se lib ere
la presión in terna antes
antes de quitarlo.
3-78

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

1. Abra la
la tapa
tapa trasera
trasera (1)
(1) situada
situada en el
el lado izqu
izquier
ierdo
do de la
máquina y compruebe que el nivel de refrigerante se
encuentra entre las líneas FULL (lleno) y LOW (bajo) del
sub-tanque (2). Si el nivel es bajo, abra la tapa superior (3)
y añada refrigerante a través del orificio de llenado (4) del FULL (LLENO)
sub-tanque hasta que alcance la línea FULL.
LOW (BAJO)
2. Despué
Despuéss de añadir
añadir agua,
agua, apriete
apriete el tapón
tapón corre
correcta
ctamen
mente.
te.
3. Si el sub-t
sub-tanq
anque
ue (2) está
está vacío,
vacío, compru
compruebe
ebe si hay
hay alguna
alguna
fuga y a continuación compruebe el nivel de refrigerante
del radiador. Si el nivel de refrigerante es bajo, añada más
en el radiador y, a continuación, añada refrigerante en el
sub-tanque (2).

OBSERVACIONES
Para añadir refrigerante al radiador, retire la cubierta (5) y
afloje lentamente la tapa del radiador (6) para liberar la presión
del sistema de refrigeración. A continuación, presione el tapón
(6) y gírelo para extraerlo.
Compruebe que el nivel de refrigerante se encuentra por 
encima de la porción sombreada del diagrama de la derecha.
Si el nivel de refrigerante es bajo, añada más a través del
orificio de llenado.
Tras la adición de refrigerante, instale la tapa del radiador (6).
Para obtener más información acerca del procedimiento con
tiempo frío, véase “FUNCIONAMIENTO
“FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO (3-
140)”.
140) ”.
3-79

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


 Comprobación del Nivel de Aceite
Aceite del Motor y Adi ción d e Aceite

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
Tanto las p iezas como el aceite se encuentr an a una temperatura elevada una vez que el moto r se ha
detenido, por lo q ue podrían pro ducir se quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de e
ejecutar
jecutar esta
operación.

1. Abra la
la cubierta
cubierta delantera
delantera situada
situada en el centro del capó
capó del
del
motor.
2. Saque
Saque la varill
varilla
a de medici
medición
ón (G) y limp
limpie
ie el aceit
aceite
e con un
trapo.
3. Introdu
Introduzca
zca la
la varill
varilla
a de medici
medición
ón (G) enen el orific
orificio
io de
llenado de aceite (F) hasta el fondo y extráigala.

4. El nivel
nivel de acei
aceite
te debe
debe estar
estar entr
entre
e las marc
marcas
as H (alto
(alto)) y L
(bajo) de la varilla de medición (G).
Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca
m arca L,
agregue aceite a través del orificio de llenado de aceite
(F).

5. Si el aceite
aceite sobr
sobrepa
epasa
sa la marc
marca
a H presen
presente
te en la sond
sonda,
a,
retire la tapa (1), vacíe el exceso de aceite a través de la
válvula de drenaje P situada en el fondo del cárter y
compruebe de nuevo el nivel.
6. Si el nivel del aceite
aceite es el correcto,
correcto, apriete
apriete correcta
correctamente
mente
el tapón de llenado del aceite
aceit e y cierre el capó del motor.

OBSERVACIONES
Si comprueba el nivel del aceite después de haber estado con
el motor en funcionamiento, espere al menos 15 minutos para
realizar la comprobación.
Si la máquina se encuentra sobre un firme inclinado, sitúela
sobre una superficie horizontal antes de la comprobación.
3-80

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

 Comprobación del Nivel de Combustib le y Adición de Combustibl e

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
Cuando añada
añada combus tible, no permita que rebose. Esto podría provoc ar un incendio. Si se derrama
combus tible, límpielo compl etamente.
etamente. No
No acerque llamas al co mbustib le, puesto que es altamente
altamente
inflamable y peligroso.

1. Abra el
el tapón
tapón del
del orific
orificio
io de llen
llenado
ado (F)
(F) situad
situado
o en el
depósito de combustible.
2. Cuando
Cuando el tapó
tapón
n del orifi
orificio
cio de llen
llenado
ado (F)
(F) está abie
abierto,
rto, el
el
indicador de flotador (G) se eleva en proporción con el
nivel de combustible que queda en el depósito.
Compruebe que el depósito de gasolina está lleno.
Inspeccione el nivel de combustible tanto visualmente
como con el indicador de flotador (G).
3. Si queda
queda poco
poco combust
combustibl
ible,
e, desato
desatorni
rnille
lle el tapó
tapón
n de
llenado (F) situado en el depósito y añada combustible a
través del orificio hasta que el indicador de flotador (G)
suba hasta el punto más alto.
Capacidad del depósito: 980 litros
Ubicación de la punta (a) del indicador de flotador (G)
cuando el depósito de combustible está lleno: 50 mm.

4. Tr
Tras
as rellen
rellenar
ar de combu
combusti
stible,
ble, empu
empujeje hacia
hacia abajo
abajo el
indicador de flotador (G) con el tapón de llenado de
combustible (F). A continuación, apriete bien el tapón.
OBSERVACIONES
Si los respiraderos (1) del tapón están obstruidos, la presión en
el depósito disminuirá
disminuirá y el combustible
combustible no fluirá. Limpie los
respiraderos de vez en cuando.

 Drenaje
 Drenaje del Agua y los Sedimentos del Depósito de Combusti ble
1. Coloqu
Coloquee un recipi
recipient
ente
e debajo
debajo de la mang
manguera
uera de
de drenaje
drenaje
(1) para recoger el aceite vaciado.
2. Extraig
Extraiga
a la mangue
manguerara de drena
drenaje
je (1) de la
la pinza
pinza situada
situada en
el chasis y apunte hacia el recipiente.
3. Abra
Abra la válvu
válvula
la de drena
drenaje
je (2)
(2) y vacíe
vacíe los
los sedime
sedimento
ntoss y el
agua acumulados en el fondo, junto con el combustible.
4. Cuando
Cuando empie
empiece
ce a fluir
fluir solamen
solamentete combus
combustibl
tible
e limpio,
limpio,
cierre la válvula de drenaje (2) y guarde la manguera de
drenaje (1) en su ubicación original.
3-81

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


 Verifi
 Verifi que si h ay Agua
Agu a o Sedim
Sedimentos
entos en el Separador
Separador de agua y Vacíe
Vacíe el
el agua
El separador de agua se ha instalado en el fundo del prefiltro de combustible.
1. Abra la cubierta
cubierta lateral
lateral izquierda
izquierda de la parte
parte delanter
delantera
a del
capó del motor.
2. Es posib
posible
le juzga
juzgarr el nive
nivell de ag
agua
ua y la
la cantid
cantidad
ad de
sedimento
hay agua omirando a través
sedimentos de la tapaen
acumulados transparente
transp arentecoloque
el fondo, (2). Si
un recipiente bajo la manguera de drenaje (3) para recoger 
el agua.
3. Afloje
Afloje la válvula
válvula de drena
drenaje
je (1)
(1) y vacíe
vacíe el
el agua.
agua.
4. Cuando
Cuando salga
salga combu
combusti
stible
ble de la mang
manguer
uera
a de drenaje
drenaje (3),
(3),
apriete de inmediato la válvula de drenaje (1).
Par de apriete: 0,2 – 0,45 N·m (0,02 – 0,046 kgf·m)

 Comprobación del Nivel de Aceite del Depósit


Depósit o Hidráulico y Adi ción d e Aceite

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podr ían
ían pro ducir se quemaduras. Espere
Espere a que baje la temperatura antes
antes de
comenzar este
este procedimi ento.
  Cuando retire el tapón del orifi cio d e llenado de aceite,
aceite, gírelo
gírelo despacio para liberar la presión interna
y, a conti nuación, retírelo.

1. muestra
Coloqu
Coloque e en
el la
equip
equipoo de
figura de traba
trlaabajo
jo en la
lay, posici
derecha, pos ición
ón que
que se
a continuación,
verifique el nivel de aceite y añada más si es necesario.
2. Si la máqui
máquina
na no se
se encuent
encuentra
ra en la posi
posició
ciónn mos
mostrad
trada
a en
el diagrama de la derecha, arranque el motor, hágalo
funcionar a baja velocidad, repliegue completamente el
cilindro del brazo y del cazo, haga descender la pluma,
coloque los dientes del cazo en contacto con el suelo y
pare el motor.

3. Dentro
Dentro de
de los 15 15 segund
segundosos que
que siguen
siguen a la
la parada
parada del
motor, mueva a tope cada palanca de control (del equipo
de trabajo y de conducción) en todas direcciones para
dejar salir la presión interna.
3-82

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

4. Abra
Abra la cubier
cubierta
ta (1)
(1) situada
situada en elel lateral
lateral izqu
izquier
ierdo
do de la
máquina y compruebe
compruebe la mirilla
mirilla (G). El nivel de aceite
debe permanecer entre las marcas H y L.

5. Si el nivel
nivel se encu
encuentr
entra
a por deba
debajojo de la
la señal
señal L, añad
añada
a
aceite a través del orificio de llenado (F), situado en la
parte superior del depósito hidráulico.

OBSERVACIONES
El nivel del aceite puede variar en función de la temperatura
del aceite.
De acuerdo con esto, tenga en cuenta las siguientes
indicaciones:
 Antes iniciar el funcionamiento: entre los niveles H (alto) y L
(bajo).
(Temperatura del aceite entre 10 y 30º C)
Durante el funcionamiento normal: alrededor del nivel H (alto)
(Temperatura del aceite entre 50 y 80º C)

 AVISO
N o s u p e r e el
e l n i v e l “ H ” c u a n d o r e l l e n e c o n a c ei
ei t e
hidráulico. De lo contrario, se producirán daños en el
sistema hidráulic o o saldrá aceite aceite a chorr o.
Si, por error, se supera el nivel “ H” al rellenar rellenar con aceite
hidráuli co, gire la estruc
estruc tura superior para que el tapón tapón de
drenaje (P)
(P),, situado en la parte inferior del cond ucto de
succi ón, quede entre las zapatas zapatas de oruga izquierda y
derecha. Detenga el motor y vacíe el exceso de aceite a
través del tapón de drenaje (P), (P), tras asegurarse d e que el
aceite se encuentra
encuentra su ficientemente frío.

 Comprob ación del Nivel de Aceite en la Caja


Caja de la Maquinaria
Maquinaria de Giro y Adició n de Aceite

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentr an a una temperatura elevada una vez que el moto r se ha
detenido, por lo qu e podrían prod ucirs e quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes
antes de ejecutar esta
operación.
1. Saque la varilla
varilla de medición
medición (G)
(G) y limpie
limpie el aceite
aceite de la misma
misma con un trapo.
2. Introduzca
Introduzca la
la varilla
varilla de medición
medición (G) en
en el orificio
orificio de llenado.
llenado.

3-83

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


(A): Parte delantera
Maquinaria de giro en la parte delantera de la máquina

Maquinaria de giro en la parte trasera de la máquina

3. Saque
Saque de nuevo
nuevo la vari
varilla
lla de
de medició
mediciónn (G), y ssii el nivel
nivel del
del
aceite se encuentra entre las marcas H (alto) y L (bajo), el
nivel es correcto.
4. Si el nivel
nivel de
de aceite
aceite se
se encuen
encuentra
tra por
por debajo
debajo de
de la marca
marca L
de la varilla de medición (G), añada más a través del
orificio de llenado de aceite (F).

5. Si el aceite
aceite se encuentra
encuentra por encima
encima de la marca H del
del indicador
indicador de nivel
nivel de aceite,
aceite, afloje
afloje el tapón
tapón de drenaje
drenaje
(P) y vacíe el exceso de aceite.
q Para vaciar el aceite, saque el conducto (1) y afloje el tapón de drenaje (P). Tras vaciar el exceso de
aceite, guarde el conducto (1) dentro del orificio (B).
Drenaje frontal de la máquina
3-84

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

Drenaje trasero de la máquina

6. Tras comprob
comprobar
ar el nivel de
de aceite o añadir
añadir más, introduzc
introduzca
a la varilla
varilla de medición
medición (G) en el conducto
conducto de
llenado hasta el fondo.

 Comprobación del Nivel de Aceite


Aceite de la Caja
Caja del
del Acopl amiento y Adic ión de Aceite

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentr an a una temperatura elevada una vez que el moto r se ha
detenido, por lo qu e podrían prod ucirs e quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes
antes de ejecutar esta
operación.

 AVISO
Estacione el vehículo en una superficie llana y pare el motor. Al cabo de 30 minutos de haber parado el
motor, puede comprob ar el nivel del aceite.
aceite.

1. Abra la
la cubierta
cubierta lateral
lateral izquierda
izquierda de la parte delantera
delantera del
del
capó del motor y compruebe el nivel de aceite con la
sonda (G).

2. Si el nive
nivell de aceit
aceite
e se encue
encuentra
ntra por
por debaj
debajo
o de la marc
marca
aL
de la varilla de medición (G), añada más a través del
orificio de llenado de aceite (F).
3-85

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


 Compruebe el Conmutador de la Luz de Trabajo
Trabajo
Gire el conmutador de la luz hasta la posición ON y compruebe
que se ilumina la luz de trabajo.

Si las luces no se encienden, se debe probablemente a que


hay una bombilla fundida o a una desconexión en los cables.
Consulte a su distribuidor Komatsu.

 Comprobación del Cableado


Cableado Eléctric
Eléctric o

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
  Si se queman los fusibles con frecuencia o se detectan indicios de cortocircuito en el cableado
eléctrico,
elé ctrico, lo calice la causa y realice de inmediato
inmediato l a reparación
reparación pertinente o contacte con su
distribuidor Komatsu para las reparaciones.
  Mantenga
Mantenga limpi a la superficie superior de la batería
batería y compruebe el orific io del respir adero en el
el tapón
de la batería.
orificio Si estuv
estuv iera obstru ido po r suci edad o polvo, lave el
del respiradero. el tapón de la batería para limp iar el

Compruebe si hay daños en el fusible, que se está


e stá utilizando un fusible de la capacidad especificada y que no hay
señales de desconexión, rotura o cortocircuito en el cableado eléctrico. Compruebe
Comprueb e también si hay bornes flojos y,
y,
si es así, apriételos.
Asegúrese de comprobar el cableado de la batería, el motor de arranque y el alternador.
Además, retire cualquier material inflamable que se haya acumulado alrededor de la batería.
Para la localización de averías y para las reparaciones, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.

 Comprobación d el Funcio
Funcio namiento del Claxon
1. Gire
Gire el conmut
conmutado
adorr de arranqu
arranque
e hasta
hasta la posici
posición
ón ON.
2. Asegúrese
Asegúrese de que
que la bocina suena de forma
forma inmediata
inmediata al pulsar
pulsar el botón.
Si la bocina no funciona, diríjase a su distribuidor de Komatsu para su reparación.
3-86

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

 Ajus
 Aj uste
te 3
 Ajuste del Asiento

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Para
Para ajustar la posición del asiento del cond uctor, coloq ue siempre la palanca
palanca de bloqueo en la posi ción
LOCK (BLOQUE
(BLOQUEO) O) para
para evitar cualqui er contacto accidental con las palancas de cont rol.

q Ajuste siempre el asiento del conductor antes del inicio de cada operación o en el cambio de turno de los
conductores.
q Ajuste el asiento de tal forma que el conductor pueda accionar libre y fácilmente tanto las palancas de control
como los conmutadores con la espalda apoyada en el respaldo.

(A) Ajuste hacia atrás y adelante


Tire de la palanca (1) hacia arriba, ajuste el asiento en la
posición deseada y, luego, libere la palanca.
Ajuste hacia delante y atrás: 160 mm (16 fases)

(B) Ajuste de la reclinación

 AVISO
Puede reclinarse el asiento del conductor con un ángulo
de gran tamaño cuando se encuentra com pletamente pletamente
empujado hacia delante, delante, pero el ángulo de reclinación se
reduce al desplazar el asiento hacia atrás. Por tanto,
d e v u e l v a el
el a s i e n t o a s u p o s i c i ó n v e r t i c a l a n t e s d e
moverlo h acia atrás.
atrás.

Tire de la palanca (2) y coloque el respaldo en una posición


que le permita trabajar con comodidad; a continuación, suelte
la palanca.
Durante el ajuste, siéntese con la espalda contra el respaldo.
Si su espalda no hace fuerza contra el respaldo, puede que el
asiento se mueva repentinamente hacia delante.
(C) Ajuste de la inclinación del asiento
q Inclinación hacia delante
Tire de la palanca (3) hacia abajo para ajustar el ángulo de la parte delantera del asiento. (4 fases)
q Para aumentar el ángulo en la parte delantera del asiento, mantenga la palanca empujada hacia abajo y lleve
su peso hacia la parte posterior del asiento.
q
Para
peso reducir
hacia laelparte
ángulo en la parte
delantera delantera del asiento, mantenga la palanca empujada hacia abajo y lleve su
del asiento.
q Inclinación hacia atrás
Levante la palanca (4) para ajustar el ángulo de la parte posterior del asiento. (4 fases)

3-87

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


q Para subir el ángulo en la parte trasera del asiento, mantenga la palanca (3) tirada hacia arriba y levántese
ligeramente del asiento.
q Para bajar el ángulo de la parte trasera del asiento, mantenga la palanca (3) tirada hacia arriba y aplique su
peso en el asiento.
Inclinación: 13º hacia arriba, 13º hacia abajo

q Ajuste de la altura del asiento


Se puede mover el asiento hacia arriba o abajo combinando los ajustes de inclinación delantera y trasera.
Después de ajustar la inclinación delantera o trasera en la altura deseada, haga lo mismo con la parte opuesta
para dejar el asiento en posición horizontal y, a continuación, asegúrelo en su sitio.
Ajuste de la altura: 60 mm
(D) Ajuste del ángulo del reposa-brazos
Se puede ajustar manualmente el reposa-brazos (5) para que salte como un muelle unos 90º.
Además, al girar manualmente el botón (6) del reposa-brazos, se pueden realizar ajustes verticales precisos del
ángulo.
Angulo de ajuste del reposa-brazos: 25°.

OBSERVACIONES
Si el respaldo del asiento está inclinado hacia delante sin levantar el reposabrazos (5), éste se levantará
automáticamente.
Si el cable situado en la parte posterior del reposa-braz
reposa-brazos
os (5) está tenso (cuando se inclina hacia delante el
respaldo), no podrá ajustarse el reposa-brazos (5) girando el dial (6). Antes de ajustar el ángulo del reposa-
brazos (5), sitúe el respaldo en una posición en la que resulte fácil ejecutar las operaciones.
(E) Ajuste longitudinal del asiento total
Mueva la palanca (7) hacia la derecha, ajuste el asiento en la posición deseada y, a continuación, libere la
palanca. En este caso, el asiento del operador, las palancas de control derecha e izquierda así como la palanca
de bloqueo se deslizan a la vez.
Ajuste hacia atrás y adelante: 180 mm (9 fases)
(F) Ajuste de la suspensión
Para que la suspensión del asiento funcione correctamente, debe ajustarse para su adecuación al peso del
conductor, lo que se hace empujando o tirando del mando de control. Debe ajustarse el asiento para que exista
igual desplazamiento tanto en dirección ascendente como descendente (margen de peso: 60 ~ 150 kg).
.

OBSERVACIONES
Para lograr el ajuste óptimo, gire el botón (8) de tal modo que la indicación de peso (Kg.) en la sección
transparente del botón (8) corresponda al peso real del operador.
3-88

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

 Espejos Retrovi
Retrovi sores

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
 As eg
egúr
úr ese
es e d e aju
a ju star
st ar lo s esp ejos
ej os an
ante
tess de in ic iar
ia r lo s tr ab
abaj
ajos
os . Si no se aj
ajus
us tan de mo do ad
adec
ecua
uado
do , n o
podr á garantizarse
garantizarse la visibilid ad y podría resultar lesionado o lesion ar gravemente a alguien.

Afloje la tuerca (1), el tornillo (2) y el perno (3) de instalación


del espejo. A continuación, ajuste la posición para
proporcionar la mejor visión desde el asiento del conductor.
q Ajuste el montaje del espejo de forma que sea posible
observar a cualquier persona (u objeto de 1 m de alto y 30
cm de diámetro) situada en la parte posterior, tanto a la
izquierda como a la derecha, de la máquina.
q Instale el espejo según las dimensiones y posición de
montaje mostradas. Los valores ofrecidos más abajo son
valores de referencia para la zona de visión.

Posición de montaje X1: 220 mm


X2: 75 mm
X3: 100 mm
Zona de alcance de visión Y (lado derecho): 2.000 mm

Zona de alcance de visión Z (lado izquierdo): 3700 mm


Zona de alcance de visión H (altura): 3.100 mm
Espejo A: debe ser posible ver la zona sombreada (A)
Espejo B: debe ser posible ver la zona sombreada (B)
Espejo C: debe ser posible ver la zona sombreada (C)
3-89

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

Cinturón de Seguridad 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   An tes de co lo carse
 Antes car se el ci ntur
nt ur ón de seg urid
ur idad,
ad, aseg úrese
úr ese de qu e no exi
exist
ste
e pr ob lema
lem a algun
alg un o en su
sopor te o en
en su cint urón de montaje. Sustit
Sustit uya el cinturón de seguridad si está gastado o sufre a algún
lgún
daño.
  Incluso en el caso de que no se aprecie problema alguno, sustituya el cinturón de seguridad cada 3
años. La fecha de fabricación se encuentra en la parte
parte posterio r del cint urón.
  Lleve puesto siempre el cinturón de seguridad durante las operaciones.
  Coloque el cintur ón de seguridad de for ma que no se retuerza.
retuerza.

 Ajust e y Retirada
Retirada
Este cinturón de seguridad dispone de un dispositivo de bobinado, por lo que no es necesario ajustar su longitud.

 Ajuste del cinturón de seguridad


Agarre el mecanismo de sujeción (2) y tire del cinturón desde
el dispositivo
está retorcido.deA bobinado (1), yintroduzca
continuación, compruebela que el cinturón
lengüeta (3) enno
la
hebilla (4) de forma segura.
Cuando haga esto, tire ligeramente del cinturón para
comprobar que se encuentra correctamente bloqueado.

 Retirada
 Retirada del Cinturó n
Apriete el botón (5) de la hebilla (4) y extraiga la lengüeta (3) de dicha hebilla (4).
El cinturón se enrolla de forma automática. Por lo tanto, agarre el mecanismo de sujeción (2) y haga que el
cinturón regrese lentamente al dispositivo de bobinado (1).
3-90

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

Operacion
Operacion es antes de Arrancar el Motor  3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 Al arr anc ar el moto
mo to r, co mpru
mp ru ebe q ue la
l a palanc
pal anca
a de b loqu
lo queo
eo s e encuen
enc uen tr a en p os
osic
ic ió
iónn L OCK (BLOQUEO).
(B LOQUEO).
Si, al
al arrancar el motor, no se bloq uean correctamente la pa palanca
lanca de bloqueo y l as palancas
palancas de contr ol o
se toca el pedal de contro l, la máquina podría moverse de forma inesperada, lo que podría provoc ar 
lesiones graves a las personas.

1. Compru
Compruebe
ebe que
que la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueo
o (1) está
está en
en la
posición de bloqueo (LOCK) (L).
2. Compru
Compruebe
ebe que
que todas
todas las
las palan
palancas
cas de
de control
control y el
el pedal
pedal
de control se encuentran en la posición Neutral (punto
muerto).
Si no se están tocando las palancas de control ni el pedal
de control, estarán en posición de punto muerto.

3. Int
Introdu
roduzca
zca la llav
llave
e en el conmut
conmutado
adorr de arranque
arranque (2),
(2),
gírela hasta la posición ON (B) y realice a continuación las
siguientes comprobaciones:
3-91

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


q Si se ha establecido una contraseña, se muestra la
pantalla de visualización de entradas en el monitor.
Después de introducir la contraseña, pulse el conmutador 
de confirmación de entrada (3).

OBSERVACIONES
Para obtener más información acerca del método de
establecimiento,
establecimie nto, cambio o cancelación de la contraseña,
véase a parte el “PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO,
CAMBIO O CANCELACIÓN DE LA CONTRASEÑA”.

1) El zumbador de alarma sonará durante 1 segundo


aproximadamente y los siguientes medidores e indicadores
se encenderán durante unos 3 segundos.
q Indicador (4) de nivel del líquido refrigerante del
radiador 
q Indicador del nivel del aceite del motor (5)
q Indicador del nivel de carga de la batería (6)
q Indicador del nivel de combustible (7)
q Monitor de la temperatura del líquido refrigerante del
motor (8).
q Indicador de la presión del aceite del motor (9)
q Indicador de la temperatura del líquido refrigerante del
motor (10).
q Indicador de combustible (11)
q Indicador de obstrucción del filtro de aire (12)
Si los indicadores no se encienden o el zumbador no
suena, es probable que se haya producido una avería en
el monitor. Por lo tanto, póngase en contacto con su
distribuidor Komatsu para las reparaciones.
3-92

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

2) Transcurridos unos 3 segundos, la pantalla cambia a la


pantalla de visualización del modo de operación / velocidad
de desplazamiento. Y, a continuación, cambia a la pantalla
normal.
q Indicador del nivel de combustible (7)
q Monitor de la temperatura del líquido refrigerante del
motor (8).
q Indicador de la temperatura del líquido refrigerante del
motor (10).
q Indicador de combustible (11)
q Indicador de temperatura del aceite hidráulico (13)
q Indicador de temperatura del aceite hidráulico (14)
3) Si el indicador de temperatura del aceite hidráulico se
apaga y el indicador luminoso de advertencia (15)
permanece encendido con luz roja, realice inmediatamente
la inspección del elemento indicado por la luz roja.

4) Si hay algún indicador cuyo tiempo de mantenimiento


haya transcurrido, el indicador de intervalo de
mantenimiento (16) se ilumina durante 30 segundos. Pulse
el conmutador de mantenimiento (17), compruebe el
elemento e inicie inmediatamente la operación de
mantenimiento.

Para obtener más detalles sobre el método de

“comprobación
Conmutador de delMantenimiento
intervalo de mantenimiento,
(3-24)” consulte
(3-24) ” en Mandos e
Indicadores Detallados.
3-93

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

 ARRANQUE
 ARRA NQUE DEL MOTOR 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   Ar ranqu
ran qu e el m otor
ot or so lam ente
ent e despu
des pu és d e sentar
sen tarse
se en el asien
as iento
to del co
cond
nd uc
ucto
tor.
r.
  No intente arrancar el motor realizando un cortocircuito en el circuito de arranque del motor. De un
hecho así, podrían
podrían resultar lesiones físicas o un incendio.
  Compruebe que no hay obstáculos ni personas en los alrededores de la máquina. Seguidamente,
haga sonar el claxon y arranque el motor.
  No utilice nunca flui dos de arranque, pues pueden provocar explosi ones.
  El gas de escape es tóxico. Al arrancar el motor en espacios limitados, ponga especial cuidado en
proporcionar una ventilación adecuada.

 AVISO
   An
 Antes
tes de ar ran car la máqu
m áqu ina,
in a, co mp ruebe
ru ebe q ue el
regulador d e combust ible (2) se encuentra en la
posic ión de ralentí bajo (MIN
(MIN).). Si el
el regulador d e
combustible se encuentra en la posición de velocidad
máxima (MAX),
(MAX), el motor se acelerará
acelerará repentinamente y
podrían produ cirse daños en sus piezas.
  No mantenga la llave del con mutador de arranque (3)
en la posici ón START
START de forma contin uada durante
más de 20 segundo
segundo s.
Si el
el moto r no arranca, espere
espere durante dos minut os
como mínim o y comience de nuevo desde el el princ ipio.
  Una vez arran
arrancado
cado el moto
m oto r, espere
espere a que se apague el
indic ador de presión del aceite
aceite del motor. No toque
las palancas
palancas de contro l ni el pedal de control m ientras
se mantenga ilumi nado el indicador de presión del
aceite del motor.

Esta máquina está dotada de un dispositivo de precalentamiento automático del motor para iniciar 
automáticamente la operación de precalentamiento.
Si la temperatura ambiente es baja, el indicador de precalentamiento se encenderá al girar la llave del
conmutador de arranque (3) hasta la posición ON, con el fin de informar al operador que se ha iniciado
automáticamente la operación de precalentamiento.
1. Compru
Compruebe
ebe que
que la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueoo (1) está
está en
en la
posición de bloqueo (LOCK) (L). Si la palanca de bloqueo
se encuentra en la posición FREE (LIBRE) (F), el motor no
arranca.
3-94

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

2. Ajuste
Ajuste el regu
regulad
lador
or del comb
combust
ustibl
ible
e (2) en la posi
posició
ciónn de
ralentí bajo (MIN).

3. Gire
Gire la llave
llave del
del conmuta
conmutador
dor de
de arranqu
arranque
e (3) hasta
hasta al
al
posición ON (B).

Si la temperatura ambiente es baja, se enciende el


indicador de precalentamiento y se ejecuta la operación de
precalentamiento automático. Mantenga la llave del
conmutador de arranque (3) en la posición ON hasta que
se apague el indicador de precalentamiento.

El tiempo que permanece encendido el indicador de


precalentamiento depende de la temperatura ambiente, como Temperatura Tiempo de
se muestra en la tabla de la derecha. ambiente iluminación
- 5° C 20 segundos
- 10° C 25 segundos
- 20º C 40 segundos
4. Si el indic
indicado
adorr de precale
precalenta
ntamie
miento
nto no se
se enciende
enciende o se
se
enciende y después se apaga, para informar de que se ha
completado el ciclo de precalentamiento de la máquina,
gire la llave del conmutador de arranque (3) hasta la
posición START (C) y ponga en marcha el motor.

OBSERVACIONES
Si la temperatura ambiente es baja, el motor podría no
arrancar, aunque la llave del conmutador de arranque (3) se
mantenga en la posición START
START durante 20 segundos. Si esto
ocurriera, espere durante dos minutos como mínimo y empiece
otra vez desde el principio.

5. Tras
Tras el arranque
arranque del motor
motor,, suelte
suelte la llave del conmuta
conmutador 
dor 
de arranque (3). La llave volverá automáticamente a la
posición ON (B).
3-95

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


6. Incluso una vez
vez arrancado
arrancado el motor
motor,, no toque las palanca
palancass
de control del equipo de trabajo ni los pedales de
desplazamiento mientras se mantenga encendida la
lámpara indicadora de la presión hidráulica del motor.

 AVISO
Si el indicador d e presión de aceite del motor no se apaga
apaga
una vez pasados
pasados 4 ó 5 segund os, detenga el moto r 
inmediatamente.. Compruebe el nivel de aceite
inmediatamente aceite y si existen
fugas y empr enda las acciones necesarias.

OBSERVACIONES
Cualquiera que sea la temperatura ambiente, puede iniciarse
la operación de precalentamiento de modo manual.
1. Gire hacia la izquierda la llave del conmutador de arranque
(3) desde la posición de desconexión OFF (A). El indicador de
precalentamiento se enciende y se inicia la operación de
precalentamiento.
(El precalentamiento prosigue mientras la llave del conmutador 
de arranque (3) se mantiene en la posición izquierda).
2. El indicador de precalentamiento se enciende unos 30
segundos después del inicio del precalentamiento y se apaga
en unos 10 segundos.
3. Cuando se haya apagado el indicador de precalentamiento,
gire el conmutador de arranque (3) hasta la posición START
(C). El motor arrancará.

Si no puede arrancarse el motor con el procedimiento anterior,


espere durante dos minutos como mínimo y seguidamente
comience de nuevo desde el Paso 1.

OBSERVACIONES
En la tabla siguiente se muestra la relación entre la función de protección del turbocompresor y la temperatura del
agua de refrigeración del motor.
Aunque se accione el regulador de combustible, las revoluciones del motor no superarán el valor de 1.000 dentro
del intervalo mostrado en la tabla.

Temperatura del agua


a gua de Tiempo de protección del
refrigeración turbo (seg.)
Superior a 10° C 0
10° C a -10° C Cambio de 0 a 20
inferior a -10° C 20

q Con tiempo frío, se activa la función de protección del turbo. Por lo tanto, el régimen del motor se mantiene
por debajo de 1000 r.p.m.
r.p.m. durante varios segundos. A continuación, la función de calentamiento automático
aumenta la velocidad del motor a 1.200 r.p.m.
3-96

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

DESPUÉS
DESPUÉS DE ARRANCAR
ARRA NCAR EL MOTOR
MOTOR 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Parada de emergencia
 Si detecta cualquier prob lema o funcion amiento anormal, gire la llave del
del conm utador de arranque
hasta la pos ici ón OFF (APAGADO).
(APAGADO).
  No realice trabajo alguno ni accione las palancas o el pedal de forma repentina mientras el aceite
hidráuli co se encuentre a baja temperatura. Ejecute siempre la operación
operación de calentamiento
calentamiento del equipo
hidráuli co hasta que el indicador de temperatura del ace
aceite
ite hidráuli co se muestre en verde.
  Si no se realiza a conciencia la operación de calentamiento del equipo hidráulico y la máquina se
mueve, la reacción
reacción de las palancas y pedales de contro l será lenta y el desplazamiento podr ía no ser 
el previsto por el condu ctor. Realice
Realice sie
siempre
mpre la operación de calentamiento
calentamiento del equipo hidráuli co. En
particular, ejecute siempre una concienzuda operación de calentamiento del equipo hidráulico en
zonas de clima frío.

Existen dos tipos de operaciones de calentamiento: calentamiento del motor y calentamiento del equipo
hidráulico. Además, dependiendo del entorno, el método de ejecución de la operación de calentamiento podría
variar. Por consiguiente, realice dicha operación de acuerdo con los puntos proporcionados en la sección
correspondiente.
(Si solamente se realiza el calentamiento del motor, no se ejecutará el del equipo hidráulico. Por consiguiente,
ejecute siempre la operación de calentamiento del equipo hidráulico por separado de la operación de
calentamiento del motor.
motor. Un calentamiento a fondo del equipo hidráulic
hidráulicoo garantiza el calentamiento del aceite
hidráulico y que circule aceite hidráulico templado por todos los circuitos de control).

Calentamiento
Calentamiento del Motor 
Mot or  3
 AVISO
  No acelere
acelere brusc amente el motor hasta que se haya
compl etado
etado la op eración de calentamiento.
calentamiento.
  No haga funcionar el moto r a ralentí bajo o alto sin
carga durante más
más de 2 20
0 minutos. Esta operación
tendría un efecto adverso sobr e el entorn
entorn o, además
además de
sobre la estruc
estruc tura interna del motor. Si es
es necesario
necesario
hacer funcio nar el motor a ralentí durante más de 2020
minut os, aplique una carga de vez en cuando o hágalo
funcionar a régimen medio.

Después de arrancar el motor,


motor, no inicie el funcionamiento de la máquina de forma inmediata. Realice antes las
operaciones y comprobaciones siguientes:
1. Esta máquina
máquina está dotada
dotada de un sistema
sistema de calentamien
calentamiento to automático
automático del motor.
motor. Por
Por consiguiente,
consiguiente, si la
temperatura del agua del motor es inferior a 30º C tras el arranque del motor, la operación de calentamiento
del motor se inicia automáticamente. Cuando la operación de calentamiento automático del motor comienza,
el régimen del motor se mantiene con una velocidad superior a la velocidad de ralentí bajo normal.
Si la temperatura del agua del motor es superior
super ior a 30° C o si la operación de calentamiento se ha realizado de
forma continua durante más de 10 minutos, la operación de calentamiento automático se cancela y el régimen
del motor cae hasta la velocidad de ralentí bajo normal.
3-97

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


2. Ve
Verif
rifiqu
ique
e que el indi
indicad
cador
or (1) de la
la tempera
temperatura
tura del
del agua
agua
del motor se muestra en verde.
Si se muestra en blanco, utilice el procedimiento del Paso
3 para ejecutar una operación de calentamiento
calentamiento adicional
del motor, hasta que el monitor se muestre en verde.

3. Gire
Gire el regul
regulador
ador de combus
combustib
tible
le (2)
(2) hasta
hasta un punto
punto a
medio camino entre ralentí bajo (MIN) y máxima potencia
(MAX), haga funcionar el motor a régimen medio y realice
las operaciones sin carga hasta que el indicador (1) de
temperatura del agua del motor se muestre en verde.

Cuando el indicador de temperatura del agua del motor se muestre en verde, se habrá completado la operación
de calentamiento del motor.
Tras verificar
verificar que el indicador de temperatura del agua del motor se muestra en verde, ejecute la operación de
calentamiento del equipo hidráulico.

 AVISO
Cómo cancelar la operación de calentamiento automático
Si fuera necesario, en
en caso d e emergencia,
emergencia, cancelar la operación de calentamiento autom ático o aminorar 
el régimen del moto r hasta ralentí bajo, haga
haga lo sig uiente:

1] Gire el regulador del combustible (2) hasta la posición de


ralentí alto (MAX) y manténgalo en esta posición durante 3
segundos.
3-98

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

2] Cuando vuelva a colocar el regulador del combustible (2)


en la posición de ralentí bajo (MIN), bajará el régimen del
motor.

Calentamiento del Equipo Hidráulico 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   An tes de ejecut
 Antes ejec utar
ar la op
operac
erac ió n de cal
calent
entami
amient
ent o del equ ip
ipoo hi dr
drául
ául ico,
ic o, act ive
iv e el co
conm
nm ut
utado
ado r de
bloqueo del giro, verifique en el monitor que se activa el bloqueo del giro y seguidamente inicie la
operación de calentamiento.
  Cuando realice
realice el calentamiento
calentamiento del equipo hidr áulico, compr uebe que no hay obstáculos ni p ersonas
en los alrededores de la máquina. Seguidamente
Seguidamente haga sonar el claxon e inicie la operación.
  Ejecute la operación de calentamiento del equipo h idráulico hasta que el
el ind icador de temperatura del
aceite hidráulico s e muestre en verde.
  La operación de calentamiento
calentamiento del equipo hidráuli co no es sol amente necesaria
necesaria para
para el circuit o entre
bomba y cilindr os y entre bomb a y motor, sino también
también para todos lo s circui tos de control. No ejecute
ejecute
la operación
operación sol amente para un cilin dro o moto r ni solamente enen una dirección. Realice
Realice la operación
en ambas direccio nes para el equipo d e trabajo (pluma, brazo, cazo),
cazo), giro, desplazamiento y accesori o
(si está in stalado).

1. Verifique
Verifique que el indicador
indicador (1)
(1) de la temperatu
temperatura
ra del
del agua
agua
del motor se muestra en verde.
Si aparece en blanco, ejecute una operación de
calentamiento adicional del motor hasta que el indicador 
(1) de temperatura del agua del motor se muestre en
verde.
Para obtener más información acerca del procedimiento,
véase “Calentamiento
“Calentamiento del Motor (3-97)”.
(3-97)”.
3-99

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


2. Active
Active el conmu
conmutad
tador
or (2) de bloq
bloqueo
ueo del
del giro y compru
compruebe
ebe
si se enciende el indicador de bloqueo del giro.

3. Para completar
completar la operaci
operación
ón de
de calentami
calentamiento
ento del equipo
hidráulico de forma más rápida, establezca el modo de
trabajo en modo P (modo de servicio pesado)
Para obtener más información sobre el procedimiento de
ajuste del modo de trabajo, consulte “Selector
“Selector del Modo de
Operación (Conmutador básico) (3-20)”.
(3-20)”.

4. Despla
Desplace
ce lenta
lentament
mente
e la palanc
palancaa de bloqueo
bloqueo (3)
(3) hasta
hasta la
posición FREE (F) y eleve el cazo desde el suelo.

5. Gire
Gire el regul
regulador
ador de combus
combustibtible
le (4)
(4) hasta
hasta un punto
punto a
medio camino entre las posiciones de ralentí bajo (MIN) y
velocidad máxima (MAX).

 AVISO
Cuando el equipo de tr abajo esté replegado,
replegado, lleve cuidado
para que no tropiece con el chasis de la máquina o con el
suelo.

6. Desplace
Desplace lentam
lentamente
ente la palanca
palanca de control
control derecha (5) del
del
equipo de trabajo en la dirección de recogida del cazo (D).
Accione la palanca hasta el final de su recorrido y
manténgala en esta posición durante 30 segundos.

3-100

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

7. Despla
Desplace
ce lentam
lentamente
ente la
la palanc
palanca
a de control
control derec
derecha
ha (5) del
del
equipo de trabajo en la dirección de salida del cazo (C).
Accione la palanca hasta el final de su recorrido y
manténgala en esta posición durante 30 segundos.
8. A continuación,
continuación, desplace
desplace lentamente
lentamente la
la palanca de control
control izquierda
izquierda (6) del
del equipo de trabajo
trabajo en la dirección
dirección
de recogida del brazo (B). Accione la palanca hasta
hasta el final de su recorrido y manténg
manténgala
ala en esta posición

durante 30 segundos.
9. Desplace
Desplace lentamente
lentamente la palanca
palanca de control
control izquierda
izquierda (6)
(6) del equipo de trabajo
trabajo en la direcció
dirección
n de salida del
del
brazo (A). Accione la palanca hasta el final de su recorrido y manténgala en esta posición durante 30
segundos.
10. Repita
Repita la operación
operación de los Pasos 6 a 9 durante 5 minutos.
minutos.

11. Verifique
Verifique que el indicador
indicador (7) de temperatura
temperatura del aceite
aceite
hidráulico se muestra en verde.
Si el indicador de temperatura del aceite hidráulico no
aparece en verde (se muestra en blanco), repita los Pasos
6 a 10 hasta que se muestre en verde.

12. Verifique
Verifique que el indicador
indicador (1) de la temperatura
temperatura del agua
del motor se muestra en verde.
Si aparece en blanco, ejecute una operación de
calentamiento adicional del motor hasta que el indicador 
(1) de temperatura del agua del motor se muestre en
verde.
Para obtener más información acerca del procedimiento,
véase “Calentamiento
“Calentamiento del Motor (3-97)”.
(3-97)”.
3-101

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


13. Compruebe
Compruebe que el indicador
indicador de temperatu
temperatura
ra del aceite
hidráulico y el indicador de temperatura del agua del motor 
se muestran en verde. Verifique a continuación que todas
las sondas e indicadores de precaución del monitor de la
máquina muestran el estado siguiente:
q Indicador (8) de nivel del líquido refrigerante del

radiador: OFF (APAGADO)


q Indicador del nivel de carga de la batería (9): OFF
(APAGADO)
q Indicador de la presión del aceite del motor (10): ON
(ENCENDIDO)
q Indicador del nivel del aceite del motor (11): OFF
(APAGADO)
q Indicador de obstrucción del purificador de aire (12):
OFF (APAGADO)
q Indicador luminoso de precalentamiento del motor 
(13): OFF (APAGADO)
(A PAGADO)
q Indicador de la temperatura del agua del motor (14):
Indicador en la zona verde
q Indicador de la temperatura del agua del motor (1):
pantalla en verde
q Indicador de temperatura del aceite hidráulico (15):
Indicador en la zona verde
q Indicador de temperatura del aceite hidráulico (7):
pantalla en verde
q Indicador de combustible (16): Indicador en la zona
verde
q Indicador del nivel de combustible (17): pantalla en
verde

14. Compruebe
Compruebe que el color,
color, ruido y vibración
vibración del gas de
escape son normales. Si detecta algún problema, póngase
en contacto con su distribuidor Komatsu.

Con temperaturas bajas (temperatura


(temperatura ambiente inferior a 0°0°C)
C),, aunque el indi cador d e temperatura del
aceite hidráulic o aparezca
aparezca en verde, ejecute el paso adic ional n úmero 15 para
para realizar
realizar el calentamiento
calentamiento de
hidráulico. 
todo el equipo hidráulico. 
3-102

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

15. Gire el regulador


regulador de combustibl
combustible
e (4) hasta la posición
posición de
velocidad máxima (MAX), repita los Pasos 6 a 9 durante 3
a 5 minutos. A continuación verifique de nuevo que el
indicador de temperatura del aceite hidráulico aparece en
verde.
Si no se visualiza en verde, repita los Pasos 6 a 9 durante
3 a 5 minutos
aceite hasta
hidráulico que el indicador
(7) aparezca en verde.de temperatura del

Tanto con temperatura normal como fría, ejecute la siguiente operación.


16. Verifique
Verifique que el regulador
regulador de combustible
combustible (4) se encuentra
en un punto a medio camino entre
e ntre las posiciones de ralentí
bajo (MIN) y velocidad máxima (MAX).
Si no se encuentra en la posición intermedia, colóquelo en
dicha posición y haga funcionar el motor a régimen medio
antes de las operaciones.

17. Antes de comenzar los trabajos, repita lentamente la siguientes operaciones entre 3 y 5 veces, con el fin de
que el aceite caliente circule a través de los circuitos de control.
3-103

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

q Funcionamiento de la pluma
ELEVACIÓN (E) ←→ DESCENSO (F)
q Funcionamiento del brazo
REPLIEGUE (B) ←→  EXTENSIÓN (A)

q Funcionamiento del cazo


BUCLE (D) ←→ DESCARGA (C)

Para realizar movimientos de giro, libere el conmutador (2) de


bloqueo del giro, compruebe que se apaga el indicador (18) de
bloqueo del giro y ejecute el giro.
q Manejo del giro
Izquierda] (G) ←→ Derecha (H)

q Conducción (Lo)
HACIA DELANTE (A) ←→ MARCHA ATRÁS (B)

18. Verifique
Verifique que el indicador
indicador (7) de temperatura
temperatura del aceite
aceite
hidráulico se muestra en verde.
Si el indicador de temperatura del aceite hidráulico no
aparece en verde (se muestra en blanco), repita los Pasos
6 a 10 hasta que se muestre en verde.

Cuando el indicador de temperatura del aceite hidráulico se muestre en verde, se habrá completado la operación
de calentamiento del equipo hidráulico.
Después de confirmar que el indicador de temperatura del aceite hidráulico está verde, ejecute el procedimiento
siguiente:
3-104

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

Funcion amiento tras


tr as Finaliza
Finalizarr la Operación de Ca
Calentamiento
lentamiento 3
1. Verifique
Verifique que el indicador
indicador (7)
(7) de temperatura
temperatura del aceite
hidráulico se muestra en verde.

2. Pulse
Pulse el selec
selector
tor (19)
(19) del modo
modo de trab
trabajo
ajo presen
presente
te en el
panel de control de la máquina para seleccionar el modo
de trabajo a utilizar.
Para obtener más información sobre el procedimiento de
selección del modo de trabajo, consulte “Selector
“ Selector del
Modo de Operación (Conmutador básico) (3-20)”.
(3-20)”.
3-105

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


q Pantalla de control del modo de operación
1) Modo P
Para operaciones de servicio pesado

2) Modo E
Durante las operaciones con énfasis en el ahorro de
combustible.

3) Izado de alta resistencia


Incremento de la potencia de izado de la pluma cuando se
eleva ésta de forma independiente.

4) Modo de prioridad del giro


cuando se accionan conjuntamente la pluma y el giro, se
otorga prioridad al giro.
3-106

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

PARA
ARADA
DA DEL MOTOR
MOTOR 3
 AVISO
Si se detiene el motor de forma bru sca, podría reducirse
considerablemente
considerableme nte la vida útil d e los com ponentes del
motor. No pare el
el moto r br uscamente excepto en casos de
emergencia.
emerge ncia. Si
Si el mo tor se ha sobrecalentado,
sobrecalentado, no intente
detenerlo bruscamente. Hágalo funcionar a velocidad
media para dejar que s e enfríe gradualmente y, a
continuación, deténgalo.

1. Haga
Haga funcio
funcionar
nar el
el motor
motor al rale
ralentí
ntí bajo
bajo dura
durante
nte unos
unos 5
minutos para que se enfríe gradualmente.
2. Gire
Gire la llave
llave del
del conmut
conmutador
ador de
de arranqu
arranque
e (1) hasta
hasta la
la
posición OFF (A) y pare el motor.
3. Retire
Retire la
la llave
llave del
del conmut
conmutador
ador de arran
arranque
que (1).
(1).
3-107

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENT
FUNCIONAMIENTO
O DE LA
L A MÁQUINA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   An tes de ut ililizar
 Antes izar la palanc
pal anc a d
dee con
c on trol
tr ol , ccom
ompr
pr uebe
ueb e l a dir
d ir ecció
ecc ió n del ch asi
asiss de la or ug
uga.
a. Si el basti
bas ti do r 
de rodaje mira hacia la parte posterior (cuando el cabestrante está situado en la parte delantera), la
máquina
adelante yseladesplazará
adelante desplaza
marcha rá en dirección
atrás se invertircontr aria
án, así
así a la la
como indic ada porhel
di rección movi
acia la miento de ylalapalanca
izquierda
izquierda (la
(la hmarcha
di rección acia la
derecha).
 Antes
 An tes de ar ran car la m áqu ina,
in a, co mp ruebe
ru ebe q ue l a zona
zon a ci rc
rcun
un dante
dan te es segur
seg ur a y h aga son
s on ar el claxo
cl axo n.
  No permita que nadie entre en la zona cir cundante a la máquin a.
  Retire
Retire cualquier obst áculo del recorrid o de la máquina.
máquina.
  La parte posterior de la máquina no tiene visibilidad, por lo que ha de tener cuidado al desplazarse
hacia atrás.
  Si se maneja alguna palanca dentro del margen de auto-deceleración, el régimen del motor subirá
rápidamente. Por
Por lo tanto, utilice las palancas con p rudencia.
   Antes
 An tes de p on
oners
ers e en cami
c ami no , ver ififiq
iq ue que
q ue l a alar ma d e cond
co nd uc
ucci
ci ón su ena n or
ormal
mal men te.

Preparación
Preparación del Desplaza
Desplazamiento
miento de la Máquina 3
1. Fije el
el conmut
conmutador
ador de
de bloque
bloqueo
o de giro
giro (1) en la
la posició
posición
n
ON y compruebe que la luz del indicador de bloqueo de
giro (2) se enciende.
3-108

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

2. Gire
Gire el regulad
regulador
or del combus
combustib
tible
le (3) hacia
hacia la
la posició
posiciónn de
ralentí alto (MAX.) para aumentar el régimen del motor.

Desplaza
Desplazamiento
miento de la Máquina hacia Adelante 3
1. Lleve
Lleve la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueo
o (4) a la posi
posició
ciónn FRE
FREE
E (F),
recoja el equipo de trabajo y elévelo unos 40-50 cm del
suelo.

2. Ponga en funcionam
funcionamiento
iento las palanca
palancass de conducción
conducción derecha
derecha e izquierda
izquierda (5) o los pedales
pedales de conducción
conducción
derecho o izquierdo (6) del modo siguiente:
q Cuando el cabestrante (A) está en la parte posterior de la
máquina:
Empuje lentamente las palancas (5) hacia delante o pise
lentamente la parte delantera de los pedales (6) para
hacer que la máquina se desplace hacia adelante.

q Cuando el cabestrante (A) está en la parte delantera de la


máquina
Tire lentamente de las palancas (5) hacia atrás o pise
lentamente la parte posterior de los pedales (6) para hacer 
que la máquina se desplace hacia adelante.

3. Verifique
Verifique que
que la alarma
alarma de conducció
conducción
n suena correct
correctamente.
amente. Si
Si la bocina
bocina no funciona,
funciona, diríjase
diríjase a su
su
distribuidor de Komatsu para su reparación.
3-109

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

OBSERVACIONES
Con temperaturas frías, si la velocidad de desplazamiento de la máquina no es normal, realice la operación de
calentamiento concienzudamente.
Además, retire toda la tierra y el barro del bastidor de rodaje si éste se encuentra obstruido por el barro y la
velocidad de desplazamiento de la máquina no es normal.

Despl
Desplaz
azamiento
amiento d
dee la Má
Máquin
quin a hacia Atrás
Atr ás 3
1. Lleve
Lleve la pala
palanca
nca de
de bloque
bloqueo
o (4) a la posi
posició
ciónn FREE ((F),
F),
recoja el equipo de trabajo y elévelo unos 40-50 cm del
suelo.

2. Ponga en funcionam
funcionamiento
iento las palanca
palancass de conducción
conducción derecha
derecha e izquierda
izquierda (5) o los pedales
pedales de conducci
conducción
ón
derecho o izquierdo (6) del modo siguiente:
q Cuando el cabestrante (A) está en la parte posterior de la
máquina:
Tire lentamente de las palancas (5) hacia atrás o pise
lentamente la parte posterior de los pedales (6) para hacer 
que la máquina se desplace hacia atrás.

q Cuando el cabestrante (A) está en la parte delantera de la


máquina
Empuje lentamente las palancas (5) hacia delante o pise
lentamente la parte delantera de los pedales (6) para
hacer que la máquina se desplace hacia atrás.

3. Verifique
Verifique que
que la alarma de conducción
conducción suena
suena correctam
correctamente.
ente. Si la bocina
bocina no funciona,
funciona, diríjase
diríjase a su
distribuidor de Komatsu para su reparación.
3-110

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

Parada de la Máqui
Máquina
na 3
Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio margen de maniobra para detener la máquina.
1. Coloqu
Coloque e las palanc
palancas
as de conduc
conducció
ciónn izqu
izquierd
ierda
a y derecha
derecha
(1) en punto muerto y, a continuación, pare la máquina.
3-111

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

UTILIZACIÓN DE LA DIRECCIÓ
DIRECCIÓN
N DE LA MÁQUINA 3

Dirección 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 An tes de acci
 Antes ac ci on ar las
l as palan
p alan cas de con
c on du
ducc
cc ión,
ió n, com
c ompr
pr uebe
ueb e prim
pr imero
ero la dir
d ir ecció
ecc ió n del
d el bast
b ast id
idor
or de oru
o ru gas (la
posic ión d el cabestrante).
cabestrante). Si el cabestrante se encuentra
encuentra en la parte posterior, la máquina se desplaza en
la dirección opuesta a la de las palancas
palancas de conducc ión.

Utilice las palancas de conducción para cambiar la dirección


de la máquina.
En la medida de lo posible, evite los cambios bruscos de
dirección. Especialmente cuando vaya a realizarse un
movimiento de contrarrotación (giro de barrena), pare la
máquina antes de girar.
Accione las dos palancas de conducción (1) del modo
siguiente.

 Dirección de la Máquina cuando está Parada


Cuando desee girar a la izquierda:
Empuje la palanca de conducción de la derecha hacia delante
cuando se esté desplazando hacia delante. Empújela hacia
atrás para girar a la izquierda cuando se desplace hacia atrás.
(A): Giro a la izquierda marcha adelante
(B): Giro a la izquierda marcha atrás

OBSERVACIONES
Cuando quiera
conducción girar a ladederecha,
de la izquierda la misma utilice
manera.la palanca de
3-112

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

 Cambio de Dirección de la Máquina


Cuando desee girar a la izquierda:
Si la palanca de conducción de la izquierda se ha colocado en
punto muerto, el vehículo girará a la izquierda.
(A): Giro a la izquierda marcha adelante
(B): Giro a la izquierda marcha atrás

OBSERVACIONES
Cuando desee girar a la derecha, utilice la palanca de
conducción de la derecha de la misma manera.

 Giro de contr arrotación (Giro de Barrena)


Cuando utilice el giro de contrarrotación (giro de barrena) para
torcer a la izquierda, tire hacia atrás de la palanca izquierda de
desplazamiento y empuje hacia delante la palanca derecha de
desplazamiento.

OBSERVACIONES
Para girar a la derecha usando la contrarrotación, tire de la
palanca derecha de desplazamiento hacia atrás y empuje la
palanca izquierda de desplazamiento hacia adelante.
3-113

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

GIRO 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
La cola de la máquina sob resale de la anchu
anchu ra de las
orugas. Antes de iniciar la maniobra de giro, compru ebe la
seguridad de la zona situada alrededor de la máquina.

1. Antes
Antes de comen
comenzarzar la
la operac
operación
ión de
de giro,
giro, active
active el
el
conmutador del bloqueo del giro (4) y compruebe que se
ha apagado el indicador de bloqueo del giro (2).

2. Accione
Accione la pala
palanca
nca de contr
control
ol izquie
izquierda
rda del
del equipo
equipo de
trabajo (3) para hacer girar la superestructura.
(A): Giro a la izquierda
(B): Giro a la derecha

3. de
Si no
girova(1)
a operar
operar el
el giro,
giroen
colocándolo , active
acti
la ve el conmut
conmutado
posición ONadorr de bloque
bloqueo
(ENCENDIDO). o
Compruebe que no está encendido el indicador luminoso
de bloqueo del giro (2).
3-114

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

CONTROLES
CONTROLES Y OPERACIONES
OPERACIONES DEL EQUIPO DE TRAB
TRABAJ
AJO
O 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Si se accion
accion a la palanca
palanca cuando se ha reducido el régimen del moto r por m edio de la función de auto-
deceleración,
deceleración, di cho r égimen aumentará
aumentará súbitamente. Por
Por lo tanto, utilic e las palancas
palancas con prudenci a.

Utilice las palancas de control para accionar el equipo de trabajo.


Tenga en cuenta que, al soltar las palancas, éstas regresan a la posición HOLD y el equipo de trabajo se
mantiene en dicha posición.
q Si se llevan las palancas de control del equipo de trabajo a la posición de
d e punto muerto al parar la máquina, el
mecanismo de auto-deceleración
auto-deceleración actuará para reducir el régimen del motor a un régimen medio, aunque la
aguja del regulador de combustible esté en la posición FULL.

OBSERVACIONES
En esta máquina, hay instalado un acumulador en el circuito de funcionamiento. Por tanto, si desde que se
produjo la detención del motor han pasado menos de 15 segundos, es posible accionar las palancas para hacer 
descender el equipo de trabajo hasta el suelo, aunque el motor se encuentre parado, al girar el conmutador de
arranque hasta la posición ON.
 Además, puede utilizarse también esta operación para liberar la presión que queda en el circuito del cilindro
hidráulico o para hacer descender la pluma después de haber cargado la máquina en un remolque.
q Control del brazo
Para manejar el brazo, desplace hacia delante o hacia
atrás la palanca izquierda de control del equipo de trabajo.

q Control del giro


Desplace hacia la izquierda o hacia la derecha la palanca
izquierda de control del equipo de trabajo para hacer girar 
la estructura superior.
3-115

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


q Control de la pluma
Para manejar la pluma, desplace hacia delante o hacia
atrás la palanca derecha de control del equipo de trabajo.

q Control del cazo


Para manejar el cazo, desplace hacia la izquierda o hacia
la derecha la palanca derecha de control del equipo de
trabajo.
3-116

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

MODO DE OPERACIÓN 3
 Modo de Operación
El selector de modo puede utilizarse para conmutar al modo que mejor se adapte a las condiciones y finalidad de
los trabajos, permitiendo con ello que el trabajo se realice de forma eficaz.

Haga un uso eficaz de cada uno de los modos de la forma siguiente.


Al conectar el conmutador de arranque, el modo de operación se establece en el modo P (excavación).
Utilice el conmutador del modo de operación para establecer el modo más eficaz que se adapte a la clase de
trabajo.

Modo de trabajo Operaciones aplicables


Trabajos normales de excavación y carga
Modo P
(Operaciones con énfasis en la productividad)
Trabajos normales de excavación y carga
Modo E (operaciones con énfasis en el ahorro de
combustible)
Trabajos normales de excavación y carga
Modo de izado de
(incremento de la potencia de izado de la pluma
alta resistencia
cuando se eleva ésta de forma independiente)
Trabajos normales de excavación y carga
Modo de prioridad
(cuando se accionan conjuntamente la pluma y el
del giro
giro, se otorga prioridad al giro)

 Configuración del Modo Económico


Se recomienda ajustar la configuración del modo económico
para alcanzar el consumo de combustible y la producción que
se recogen en la siguiente tabla.

OBSERVACIONES
Cuando más cercana a E3 es la selección, mejor se vuelve el
consumo de combustible, pero la producción se reduce en
consecuencia.

Manipulación de Manipul Realización de


Carga y descarga Roca
destapes Excav ación de zanjas
excavad
ación las Trabajo
Modo Roca Lecho de ay Lecho de
Suelo arenoso Roca de paredes Roca de izado
dinamit roca dinamita roca
suelto blanda fosos restante blanda
ada arenoso da arenoso
s
E0   w w q w q q q q q w
E1   q q q q          w
E2      q                q
E3                  q

w : Trabajo posible sin problema (la operación puede ejecutarse sin problema)
q : Trabajo posible (la operación puede ejecutarse con algunos problemas menores)
 : Trabajo posible (la operación puede ejecutarse pero con muchos problemas)
 : Trabajo imposible (demasiados problemas para la ejecución de las operaciones)

3-117

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES
OPERACIONES PROHIBIDA
PROHIBIDASS 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Si necesita accionar la palanca de contr ol del equip o de trabajo con l a máquina en movimiento , pare
pare la
máquina antes de accionarla.
  Si se maneja alguna palanca dentro del margen de auto-deceleración, el régimen del motor subirá
rápidamente. Por
Por lo tanto, utilice las palancas con p rudencia.

 Operaciones con Utilización de la Fuerza de Giro


Giro
No utilice la fuerza del giro para compactar terrenos ni para
machacar objetos. No sólo resulta peligroso, sino que también
reducirá de forma drástica la vida de la máquina.

 Operaciones con Utilización de l a Fuerza del


del Desplazamiento
Desplazamiento
No clave el cazo en el suelo y utilice la fuerza de conducción
para excavar.
excavar. Esto provocará daños en la máquina
máquina o en el
equipo de trabajo.

 Prohibic ión de las Operaciones con Utilización de los Cilin dros Hidráulic os hasta el Final
Final de su
Recorrido.
Si se utiliza el equipamiento de trabajo con el vástago del
cilindro accionado hasta el final de su recorrido y recibe el
impacto de alguna fuerza externa, los cilindros hidráulicos
sufrirían daños que podrían provocar lesiones a las personas.
Evite las operaciones con el cilindro hidráulico completamente
replegado o completamente extendido.
3-118

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

 Operaciones con Utilización de la Fuerza de Descenso del Cazo


No utilice la fuerza de descenso de la máquina para excavar, ni
utilice la fuerza de descenso del cazo como pico,
machacadora o martinete. Esto reduciría de manera drástica la
vida útil de la máquina

 Operaciones con Utilización de la Fuerza de Descenso


Descenso de la Máquina
No utilice la fuerza de derribo de la máquina para excavar.

 Excavación sobr e Terreno


Terreno Rocoso Duro
No intente excavar directamente sobre terreno de roca dura con el equipo de trabajo. Es preferible excavar 
después de haberlo roto previamente de otra forma. Esto no sólo reducirá los daños en la máquina, sino que
también contribuirá al ahorro.

 Conducci ón a Gran Velocidad


Velocidad con Cambio
Cambio s Brus cos de la Palanca
(1) No realice nunca un cambio brusco con la palanca, ya que
esto podría provocar un arranque brusco.
(2) Evite pasar bruscamente de marcha adelante (A) a marcha
atrás (B) (o de marcha atrás (B) a marcha adelante (A)).
(3) Evite cualquier cambio de posición brusco de la palanca
como, por ejemplo, parar en seco desde una velocidad
próxima a la máxima (soltar la palanca).

3-119

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN DEL MODO DE OPERACIÓN NORMAL 3


 Conducción
La conducción sobre rocas, tocones de árboles u otros
obstáculos, provocará un gran impacto sobre el chasis (y en
especial, sobre las orugas) que causará daños en la máquina.
Por esta razón, en la medida de lo posible, retire siempre todos
los obstáculos o rodéelos, o tome medidas para evitar la
conducción sobre dichos obstáculos.
Si es imposible evitar un obstáculo, reduzca la velocidad del
desplazamiento, mantenga el equipo de trabajo cerca del
suelo e intente conducir de tal forma que el centro de la oruga
pase por encima del obstáculo.

 Despl
 Despl azamient
azamient o a Veloci
Veloci dad Elevada
En terrenos accidentados tales como rocas o carreteras
irregulares con piedras de gran tamaño, desplácese a baja
velocidad. Para desplazarse a velocidad elevada, sitúe el
rodillo tensor en dirección hacia delante.
q Para conmutar la velocidad de desplazamiento, pulse el
conmutador de selección de velocidad de desplazamiento.
La velocidad se visualiza como Lo, Mi o Hi en la pantalla
de control.

 Precauciones para La Ejecució


Ejecució n de Operaciones Contin uadas con el Equi po d e Trabajo
Trabajo Situado en la
Misma Posici
Posici ón
Precauciones para la ejecución de operaciones continuadas con el equipo de trabajo situado en la misma
posición.
Cuando las operaciones se realizan de forma continuada con el cilindro ligeramente accionado, maniobre de vez
en cuando dicho cilindro en una gran proporción, para garantizar el engrase de los pasadores del equipo de
trabajo. De esta forma, se evitará la
la pérdida de grasa en todos los puntos.
 Profundid ad de Agua PePermit
rmit ida

 AVISO
 Al sac ar veh ícu lo del agu a, si
s i el áng ul o de in cl in aci ón de
dell
mismo es superior a 15º, 15º, la parte
parte trasera de la estruct
estruct ura
superior q uedará sumergida bajo el agua y el agua será
aspirada por el ventilador del radiador. Esto puede
provo car la rotura del ventilador.
Extreme la prudencia cuando s aque la máquina del agua.
3-120

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

No conduzca la máquina en agua con una profundidad que


supere el centro del rodillo portador (1).
Aplique grasa en las piezas que han estado bajo el agua
durante un largo periodo, hasta que la grasa utilizada salga de
los cojinetes (en particular, alrededor del pasador del cazo).

DESPLAZAMIENTO EN PENDIENTES 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Girar o manejar el equip
equip o de trabajo cuando se trabaja
sobre pendientes puede provocar la pérdida de
estabilid
estabilid ad y el vuelco de la máquina.
 Es especialmente peligroso girar cuesta abajo con el
cazo con carga. Si se tienen qu e realiza arr e s t a s
operaciones, apile tierra hasta formar una plataforma
(A) en la pendiente, para mantener la máquina lo más
horizontal durante dichas operaciones.
  No se desplace hacia arriba y hacia abajo sobre
pendientes pronunciadas. Hay peligro de vuelco de la
máquina.
  Cuando se esté desplazando la máquina, levante el
cazo unos 20
20-3
-30
0 cm del s uelo.
No condu zca pendiente abajo
abajo m archa atrás.
  No gire en las pendientes ni se desplace a través de
ellas.
 Descienda a un firm e plano antes de realizar estas
estas
maniobras. Tardará
Tardará más, pero es m ás seguro.
  Maneje o conduzca siempre la máquina de tal forma
que sea posible detenerla con seguridad en cualquier 
momento s i la máquina patina y se desestabiliza.

1. Al despla
desplazar
zarse
se cuest
cuestaa abajo,
abajo, utili
utilice
ce la pala
palanca
nca de
desplazamiento y la palanca regulación del combustible
para mantener una velocidad de desplazamiento reducida.
Cuando descienda por pendientes de más de 15º, coloque
el equipo de trabajo en la posición que se muestra en el
gráfico de la derecha, y disminuya el régimen del motor.
3-121

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


2. Cuando
Cuando ascie
ascienda
nda por
por pendien
pendientes
tes de
de más de 15º,
15º, colo
coloque
que
el equipo de trabajo en la posición que se muestra en la
figura de la derecha.

q Cuando ascienda por una pendiente pronunciada,


extienda el equipo de trabajo hacia delante para mejorar el
equilibrio, mantenga el equipo de trabajo de 20 a 30 cm,
aproximadamente, por encima del terreno, y conduzca a
poca velocidad.

 Conducció n sobr e Pendiente


Pendiente Descendente
Descendente
Sitúe la palanca de desplazamiento en la posición de punto muerto. Esto provocará que el freno se conecte
automáticamente.

 Motor Parado
Parado en Pendiente
Si el motor se para mientras se sube una cuesta, mueva las palancas de desplazamiento hasta la posición
neutral, baje el cazo hasta el suelo, pare la máquina y, luego, arranque otra vez el motor.

 Puertas de la Cabina en Pendiente


q Si el motor se para cuando la máquina se encuentra en una pendiente, no utilice nunca la palanca de control
de la izquierda del equipo de trabajo para realizar los movimientos de giro. La superestructura girará bajo su
propio peso.
q No abra ni cierre la puerta cuando la máquina se encuentre en una pendiente. El esfuerzo operativo podría
modificarse repentinamente. Mantenga siempre la puerta bloqueada en su posición cuando se encuentre
abierta o cerrada.
3-122

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

SALIDA DEL BARRO 3


Tenga cuidado de no quedarse clavado en el barro mientras trabaja. Si la máquina se queda atrapada en el
barro, siga las instrucciones siguientes para sacarla.
q Sitúe el conmutador de empuje de la máquina en la
posición fijada
fijada de alta presión
presión (b). Esto incrementará
incrementará la
potencia de empuje de la pluma y facilitará su liberación.

 Atrr apado un Lado


 At Lad o d e la Orug
Or uga
a 3
 AVISO
C u a n d o u t i l i c e l a p l u m a o e l b r a zzo
o para levanta
arr l a
máquin a, deje siempre la parte inferio r del cazo en
contacto con el suelo. El ángulo entre la pluma y el brazo
debe oscil ar entre 90 y 110 110 grados.
 Lo mismo procede al utilizar el cazo instalado en sentido
contrario.

Cuando solamente un lado de la máquina está atrapado en el


barro, utilice el cazo para levantar la oruga y coloque debajo
tablas o troncos y saque la máquina del barro.

 Atrr apado s A
 At Amb
mbos
os Lad os de llas
as Or
Orug
ugas
as 3
Cuando las orugas de ambos lados están atrapadas en el
barro y resbalan, imposibilitando el desplazamiento de la
máquina,
explicado coloque
antes, y debajo
hunda eltablas
cazo oentroncos,
el suelocomo hemos
por delante.
Seguidamente empuje el brazo como en las operaciones
normales de excavación y coloque las palancas de conducción
en la posición HACIA DELANTE para sacar la máquina fuera
del barro.
3-123

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO

 APLICACIONES
 APL ICACIONES RECOMENDADAS
RECOMENDADA S 3
Además de las funciones descritas a continuación, es
e s posible incrementar aún más la gama de aplicaciones, si se
utilizan otros accesorios distintos.

Trabajo co n Retroexcavadora 3
Una retroexcavadora es un accesorio adecuado para excavar 
en zonas que se encuentra en una posición menos elevada
con respecto a la máquina.
Cuando la situación de la máquina sea la mostrada en el
diagrama de la derecha (el ángulo entre [cilindro del cazo y
articulación] y [cilindro del brazo y brazo] es de 90º), la fuerza
máxima de excavación se obtiene de la fuerza de empuje de
cada cilindro.
Al realizar las excavaciones, utilice este ángulo de forma eficaz
para optimizar la eficiencia de su trabajo.
El margen de ángulos para excavar con el brazo oscila entre
un ángulo de 45º hasta un ángulo de 30º con respecto al
vehículo.
Pueden existir diferencias dependiendo de la profundidad de
excavación, pero procure manejar la máquina de acuerdo con
este margen y no llevar el cilindro hasta su límite de carrera.

 Apert
 Ap ertur
uraa de Zanjas
Zan jas 3
La excavación de zanjas se puede hacer de manera eficaz
utilizando un cazo adecuado para las operaciones de
excavación y, seguidamente, colocando las orugas en paralelo
a la línea de la zanja a excavar.

Para excavar una zanja ancha, excave primero ambos lados y


finalmente hágalo en la parte central.

Trabajos de Carga 3
En lugares donde el ángulo de giro es estrecho, se puede
incrementar el rendimiento colocando un camión volquete en
un lugar fácilmente visible para el conductor.
La carga es más fácil y la capacidad mayor si empieza a
cargar la parte delantera del basculante del camión volquete
que si carga lateralmente.

3-124

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

SUSTITUCIÓN DEL CAZO 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   Al go
golp
lp ear lo
loss pasado
pas adores
res con
co n un mar ti llo,
ll o, po
podr
dr ían ent rar en lo s oj
ojos
os tr ozos
ozo s de metal
met al qu e pro
p ro vo
vocar
car ían
lesiones graves.
 Cuando lleve
dispositivos de aprotección.
cabo esta operación, lleve siempr e gafas
gafas pro tectoras, casco, guantes y o tros

  Cuando haya desmontado el cazo, coló quelo en posi ción estable.


estable.
  Si se golpean los pasadores con gran fuerza, existe el peligro de que el pasador salga despedido y
lesione a las personas de la zona
zona circu ndante. Asegúrese de que no hay nadie en
en la zona circundante
antes de iniciar la operación.
  Para
Para extraer los pasadores, no se quede detrás del cazo. Además, tenga mucho cuidado de no co locar 
el pie debajo del c azo
azo cuando , al realizar
realizar lo s tr abajos, se encuentre de pie a su l ado.
   Al extraer
ext raer o i ns talar
tal ar l os pasado
pas adores
res , ten ga m ucho
uc ho cuid
cu idado
ado de n o pil
p il lar se los
l os dedos
ded os .
Nunca meta
meta los dedos en los orifi cios de los pasadores mientras se alinea
alinean
n los or ifici os.

Detenga la máquina sobre una superficie firme y placa y realice los trabajos. Cuando se realicen trabajos en
equipo, designe un responsable y sigan las instrucciones y señales de dicha persona.

Sustitución 3
1. Coloqu
Coloque
e el cazo
cazo en contac
contacto
to con una
una superfi
superficie
cie plana
plana..

 AVISO
Para retirar el cazo, coloque su cilindro (5) mirando hacia
abajo, como se muestra en el diagrama de la derecha, papara
ra
evitar que la articulación delantera (4) salte hacia arriba
bajo el peso de dicho cilin dro (5).
(5).

OBSERVACIONES
Cuando quite los pasadores, coloque el cazo de tal manera
que esté levemente en contacto con el suelo.
Si el cazo se ha bajado hasta el suelo con un movimiento
brusco, la resistencia será mayor y no será fácil extraer los
pasadores de sujeción.
3-125

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


2. Extraiga
Extraiga el tope situado
situado en el extremo
extremo del pasador
pasador,, tire de
los pasadores (A) y (B) y retire el cazo.

 AVISO
Una vez extraídos los pasadores, asegúrese de que no
contienen hay
manguitos barro ni arena.
arena.
sellos con tra En ambos
ambos
el polvo extremosProcure
instalados. de los
Procure
no dañarlos.

3. Alinee
Alinee el braz
brazoo (3) con
con los
los orific
orificios
ios (1)
(1) del
del cazo
cazo de
sustitución y la articulación (4) con los orificios (2).
Seguidamente, introduzca los pasadores recubiertos de
grasa (A) y (B) en los orificios (1) y (2) respectivamente.

OBSERVACIONES
Realice la instalación observando el mismo procedimiento en
sentido inverso.
Cuando se realiza la instalación del cazo (6), es fácil provocar 
daños(6)enenlalajunta
cazo tóricamostrada
posición (7). Por
P or lo
entanto, fije dicha
el diagrama junta
de la (7) al
derecha.
Después de introducir el pasador,
pasador, coloque correctamente la
 junta en la ranura.
Atornille los pernos y tuercas de bloqueo en cada pasador y
luego engrase el conjunto.
Añada grasa limpia en cantidad suficiente hasta que se salga
del borde.
Si, al sustituir el cazo, el sello anti-polvo resulta dañado,
sustitúyalo por otro nuevo. Si no se sustituye el sello anti-polvo
defectuoso, en la sección del pasador entrará arena y
suciedad, lo que provocará un desgaste anómalo.
3-126

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

ESTACIONAMIENT
ESTACIONAMIENTO
O DE LA
L A MÁQUINA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio
margen de maniobr a para detener
detener la máquina.
  Para parar la máquina, elija un firme llano y duro y
evite las zonas peligrosas.
S i n o p u e d e ev
ev i t a r a p a r c a r e l v e h í c u l o e n u n a
pendiente, coloqu e calzos debajo de las zapat zapatas as de las
orugas. Como medida de seguridad suplementaria,
clave el cazo en el suelo.
  Si se ha tocado accidentalmente la palanca palanca de contro l,
la máquina podría ponerse en movimiento
brusc amente, pudiendo pr ovocar un accidente grave.
 A n t e s d e a b a n d o n a r l a c a b i n a d e l c o n d u c t o r ,
asegúrese
ase gúrese de que h a colocado la palanca de bloqueo
en la posición LOCK (BLOQUEO).

1. Coloqu
Coloque
e las palanc
palancas
as de despla
desplazam
zamien
iento
to izquie
izquierda
rda y
derecha (1) en punto muerto.
El vehículo se detiene.

2. Gire el regulador
regulador del combusti
combustible
ble (2)
(2) hasta
hasta la posición
posición de
ralentí bajo (MIN) y reduzca el régimen del motor.
3-127

OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA FUNCIONAMIENTO


3. Haga
Haga descende
descenderr el cazo
cazo horizont
horizontalm
alment
ente
e hasta
hasta que la
parte inferior toque el suelo.

4. Fij
Fije
e la palan
palanca
ca de bloq
bloqueo
ueo (3)
(3) en la posi
posició
ciónn LOC
LOCK
K (L).

5. Compru
Compruebeebe en el pane
panell de control
control la
la tempera
temperatura
tura del
del agua
agua
de refrigeración del motor y la presión del aceite del motor.
q Si la sonda de temperatura del refrigerante se
encuentra en la zona roja, espere a que se enfríe
hasta que el indicador entre en la zona negra. A
continuación,, detenga el motor.
continuación motor. Para obtener más
información sobre el método de inspección y las
medidas a emprender, véase “PROBLEMAS
“ PROBLEMAS Y
ACCIONES (3-146)”.
(3-146)”.
q Si se enciende el indicador depresión del aceite del
motor, detenga el motor de inmediato. Para obtener 
más información sobre el método de inspección y las
medidas a emprender, véase “PROBLEMAS
“ PROBLEMAS Y
ACCIONES (3-146)”.
(3-146)”.
6. Pare el motor
motor.. Para obtener
obtener inform
informaci
ación
ón acerca
acerca del
procedimiento de detención del motor, consulte “PARADA
“PARADA
DEL MOTOR (3-107)”.
(3-107)”.
3-128

FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y MANDOS DE LA MÁQUINA

INSPECCIÓN DE LA MÁQUINA TRAS EL TRABAJO DIARIO 3


1. Haga una
una revisión
revisión alrededor
alrededor de la máquina comprobando
comprobando el equipo
equipo de
de trabajo,
trabajo, la pintura
pintura y el bastidor
bastidor de
rodaje. Busque también indicios de escapes de aceite o refrigerante. Si surge algún problema, soluciónelo.
2. Ll
Llene
ene el
el depós
depósitito
o de comb
combus
ustitibl
ble.
e.

3. Compruebe
Compru
papeles ebe que nopara
y residuos haya
hayevitar
a caído ningún
ningúndepapel
el riesgo papel ni residuo
residuo en el compartimie
incendio. compartimiento
nto del motor
motor.. Limpie todos
todos los

4. Elimine
Elimine el barro que se
se haya quedado
quedado pegado
pegado al bastidor
bastidor de rodaje.

CIERRE 3
Asegúrese de cerrar siempre los siguientes puntos de la
máquina:
 (1) Puerta de la cabina del conductor 
Acuérdese siempre de cerrar la ventanilla.
(2) Orificio de llenado del depósito de combustible

(3) Capó del motor (3 puntos)


(4) Cubierta de la caja de la batería (2 puntos)
(5) Puerta lateral izquierda de la máquina (2 puntos)
(6) Cubierta lateral de la caja de herramientas
(7) Orificio de llenado del depósito hidráulico

OBSERVACIONES
Utilice la llave de contacto para abrir y cerrar todos estos
puntos.
3-129

TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

TRANSPORTE 3
Al transportar la máquina, respete todas las leyes y normas al respecto y asegúrese de operar con precaución y
seguridad.

PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE
TRA NSPORTE 3
Elija el método de transporte que se adapte al peso y las dimensiones ofrecidas en “ESPECIFICACIONES
“ ESPECIFICACIONES (5-2)”.
(5-2)”.
Observe que el peso y las dimensiones de transporte ofrecidas en ESPECIFICACIONES podrían ser diferentes
según la clase de zapata, brazo o accesorio en general.

ELEVACIÓN
ELEVACIÓN DE LA MÁQUINA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
El operario que realice la operación de izado con grúa ha de ser un operario de grúa adecuadamente
cualificado.
No levante nunca el vehículo con u n trabajador pr esente en en él.
 A
 Ass eg ú r es e s i em p r e d e q u e el c ab l e m et ál i c o es l o s u f i c i en t em en t e r es i s t en t e pa
parr a el p es o d e es ta
máquina.
Cuando realice la maniobra de elevación, mantenga la máquina h orizontal.
Para
Para realizar
realizar op eraciones de izado, coloque l a palanca palanca de bloq ueo en la pos ición LOCK para para evitar que la
máquina se mu eva de forma inesperada.
No entre nunca en l a zona situada bajo o alrededor de una máqui na elevada. elevada.
No intente izarizar la máquina en una postur a distinta a la proporci onada en el el pro cedimiento que aparece aparece
más adelante,
adelante, ni utilizando equipamiento de izado diferente al indicado en dich o proc edimiento.
Hayy peligro de que la máquina pierda la estabilidad.
Ha

 AVISO
El procedimi ento de elevación se aplica a las máquinas con especif icaciones estándar.
El método de elevación difiere según los accesorios y l as opciones r ea
ealmente
lmente instaladas.
instaladas. Para
Para conocer 
los procedimientos de izado correctos, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.

Para más detalles sobre el peso, consulte “ESPECIFICACIONES


“ESPECIFICACIONES (5-2)“.
(5-2)“.
Cuando levante el vehículo, realice la operación siempre sobre terreno nivelado y tal como se expone a
continuación.
3-130

FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

1. Iz
Izad
adoo de la máqu
máquin
inaa
Sujete el cable metálico en los orificios de izado (2) del
soporte instalado en el orificio de montaje del contrapeso y
el pasador de la parte inferior de la pluma (1).
q Peso de izado: 26,5 toneladas

(a): Diámetro del pasador en la posición de izado ∅ 140


mm
(b): Diámetro del orificio en la posición de izado ∅ 75 mm
(c): 2.782 mm
2. La señal
señal para
para el
el centro
centro de grave
gravedad
dad que
que aparec
aparece e en la
máquina muestra la ubicación de dicho centro de
gravedad en las condiciones mostradas en el diagrama de
la derecha.

  (d): Medición de la distancia entre centros (horizontal)


  4.507 mm

3. Combina
Combinació
ción
n de
de llong
ongitu
itudes
des de cable
cable
La longitud del cable metálico es la longitud desde el pasador al centro del orificio.

q Cuando utilice
se muestra máselabajo.
cable metálico siguiente, disponga de más longitud de la proporcionada en la tabla que

q Además, seleccione una longitud de cable metálico que proporcione una posición de izado directamente
por encima del centro de gravedad de la máquina.

Combinación
(A) 6,8 m
(B) 8m

4. Cuando la
la máquina
máquina se haya separado
separado del
del suelo,
suelo, verifique
verifique el estado
estado del gancho
gancho y la posición
posición de izado
izado y,
y,
seguidamente, ejecute lentamente la operación de elevación.
3-131

TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN
INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE DE LA MÁQUINA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Para
Para cargar la máquina, elija
elija un terreno fir me y plano. Manténgase
Manténgase alejado
alejado del arcén de la carretera.
 
Haga
Haga funci onar el moto r a poca veloci dad y opere lentamente.

Tras situar la máquina en la posición especificada del remolque, asegúrela según el procedimiento siguiente.
1. Coloqu
Coloque
e bien todas
todas la palan
palancas
cas de contro
controll en la posici
posición
ón
LOCK (L) con la palanca de bloqueo (1).
2. Pare el
el motor
motor y retire
retire la llave
llave del conmu
conmutad
tador
or de arranq
arranque.
ue.
3. Cierre bien el cristal
cristal de la
la ventana,
ventana, el cristal
cristal del techo, la
ventana delantera, la puerta del asiento del conductor, la
cubierta lateral, el capó del motor y la tapa de la caja de la
batería.

4. Para transportar
transportar la máquina,
máquina, coloque
coloque un calzo rectangular 
rectangular 
debajo de las zapatas de las orugas delanteras y traseras
para impedir que la máquina se mueva. Además, sujete la
máquina con cadenas o cable metálico con la suficiente
resistencia. Asegúrese especialmente de que la máquina
no se deslice de lado.
3-132

FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

POSICIÓN DE TRANSPORTE 3
Esta máquina puede dividirse en tres o cuatro unidades para su transporte. Para el transporte, póngase en
contacto con su distribuidor Komatsu.

 Tres Unidades para el Transporte

(Equipo de trabajo)
(Estructura superior + bastidor de rodaje) (Otros)

 Cuatro Unidades para el Transporte

(Equipo de trabajo)
(Estructura superior) (Bastidor de rodaje) (Otros)
3-133

TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
 Posició n de Cada Unidad
Unidad

 Estructura Superior + Bastidor de rodaje

Elemento Unidad PC800-8 PC800LC-8


Ancho
total mm 3.490 3.490
A1 mm 3.770 3.770
A2 mm - -
B mm 6.840 7.100
Peso kg 46.900 50.600

 Estructura Superior 
Asegure la estructura superior a la plataforma con cadenas y
calzos.

PC800-8
Elemento Unidad
PC800LC-8
Ancho total mm 3.195
A1 mm 2.840
A2 mm -
B mm 5.970
Peso kg 25.600

 Bastidor de rodaje
Si hay una placa de advertencia colgada en la palanca de
control del equipo de trabajo, no arranque el motor.

PC800-8 PC800LC

Elemento Unidad (ZAPATA


mm)de 610 (ZAPATA
mm)de 710
Cantidad - 2 2
A mm 1.305 1.305
B mm 5.810 6.330
C mm 1.445 1.445
Peso kg 11.250x2 13.100x2
3-134

FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

 Equipo de Trabajo
Trabajo
q Pluma

Elemento Unidad Pluma de 7,1 m Pluma de 8,2 m


A mm 7.430 8.370
B mm 2.465 2.600
Ancho
mm 1.500 1.500
total
Peso kg 6.640 7.488

q Brazo

Elemento Unidad 2,9 m 3,6 m


A mm 4.220 4.900
B mm 1.640 1.310
Ancho
mm 753 753
total

Peso kg 4.450 4.400

q Cazo (con refuerzo del cortador lateral)

Elemento Unidad PC800-8 PC800LC-8


A mm 2.200 2.365
B mm 1.950 1.850
Ancho
mm 2.105 1.850
total
Peso kg 3.420 2.960

q Cilindro de la pluma (la misma para todos los modelos)

Elemento Unidad PC800, PC800LC-8


Cantidad - 2
A mm 3.235
Peso kg 775 x 2
3-135

TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO
q Cilindro del brazo

PC800-8
Elemento Unidad
PC800LC-8
Cantidad - 2
A mm 2.590
Peso kg 481x2

 Otros
q Contrapeso

PC800LC-8
Elemento Unidad PC800-8
(OPT)
A mm 1.530 1.530
B mm 3.195 3.195
C mm 830 830
Peso kg 12.040 12.040

q OPG (PC800-8, PC800LC-8 solamente)

Elemento Unidad PC800-8, PC800LC-8


A mm 1.820
B mm 250
C mm 980
Peso kg 55

q Conducto del radiador (el mismo para todos los modelos)

Elemento Unidad PC800, PC800LC-8


A mm 1.790
B mm 70
C mm 1.790
Peso kg 81
3-136

FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

q Cubierta del motor de desplazamiento (la misma en todos los modelos)

Elemento Unidad PC800, PC800LC-8


Cantidad - 2
A mm 1.175
B mm 315
C mm 995
Peso kg 120x2

q Pasarela (1) (la misma para todos los modelos)

Elemento Unidad PC800, PC800LC-8


A mm 3.200
B mm 495
Peso kg 50

q Pasarela (2) (la misma para todos los modelos)

Elemento Unidad PC800, PC800LC-8


A mm 1.900
B mm 495
Peso kg 30
3-137

TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

PROCEDIMIENTO PARA AUMENTAR O REDUCIR EL BASTIDOR DE


ORUGAS 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
No utilic e nunca el vehículo para realizar
realizar operaciones mientras el basti dor d e orugas esté replegado.

 Reducci
 Reducci ón del Calibre de la Oruga
1. Retire
Retire los
los pernos
pernos de monta
montajeje del bast
bastido
idorr central
central (1).
(1).
(Laterales, delanteros + traseros: 20 pernos)

2. Haga
Haga bascula
bascularr la estruc
estructura
tura supe
superio
riorr de tal form
forma
a que
quede en ángulo recto en el lateral del bastidor de la oruga
(A) a replegar.
replegar. A continuación, utilice el equipo de trabajo
para levantar el bastidor.
ba stidor.
3. Coloque
Coloque calzos
calzos (B)
(B) (bloque
(bloquess de madera
madera de
de 20 a 30 cm)
cm)
hacia el exterior
exterior del bastidor
bastidor de orugas (A) y utilice el
cilindro de la pluma para hacer descender la máquina
lentamente. El bastidor de la oruga (A) se deslizará
deslizará y se
parará cuando toque el extremo.

4. Haga
Haga descend
descender
er el vehícu
vehículo
lo con cuida
cuidado
do e instal
instale
e los
pernos (2). (Laterales, delanteros + traseros: 8 de los
pernos (1))

Par de apriete: 2.452 – 3.040 N·m (250 - 310 kgf·m)


5. Para reple
replegar
gar el basti
bastidor
dor de oruga
oruga del
del otro
otro lado,
lado, observe
observe el
mismo procedimiento.
3-138

FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

 Incremento del Calibre de la Oruga


1. Retire
Retire los
los pernos
pernos de mont
montaje
aje (2)
(2) del basti
bastidor
dor centr
central
al
(laterales, delante + atrás: 8 pernos) de las partes
delantera y trasera del bastidor de oruga en el lado que se
desea extender.

2. Haga
Haga bascula
bascularr la estruct
estructura
ura super
superior
ior de tal
tal forma
forma que
quede en ángulo recto en el lado contrario del bastidor de
oruga (A) a extender.

OBSERVACIONES
La altura H del bastidor de la oruga que se está elevando debe
ser inferior a 50 mm. Procure no elevar el bastidor de la oruga
hasta tal punto que el perno del tope se deforme.

3. Uti
Utiliz
lizand
ando
o el brazo,
brazo, tire
tire de la máquin
máquina
a hacia
hacia adelante
adelante..
El bastidor de orugas se deslizará.
4. Extiend
Extienda
a el bastido
bastidorr de oruga
oruga hasta
hasta que
que toque
toque el extrem
extremo;
o;
a continuación, baje despacio el vehículo hasta el suelo.
Coloque los pernos (1) (un lado, delante + atrás: 20
pernos) y apriete según el par de apriete especificado.
Par de apriete: 2.452 – 3.040 N·m
(250 - 310 kgf·m)
5. Para replega
replegarr el bastidor
bastidor de oruga del otro
otro lado,
lado, observe
observe el
mismo procedimiento.
q Detenga la máquina sobre terreno firme y llano para
extender o replegar el ancho de calibre del bastidor de
oruga.
q No accione nunca de forma repentina los cilindros
para extender o replegar el ancho de calibre del
bastidor de oruga. Resulta peligroso accionarlos
accionarlos
repentinamente.
3-139

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO 3


INFORMACIÓN ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO 3
Si baja la temperatura, se hace más difícil poner en marcha el motor y se puede congelar el refrigerante, por lo
que deberá hacer lo siguiente.

Combustible y Lubricante
Lubri cantess 3
Cambie en todos los componentes el combustible y el aceite por otros de baja viscosidad. Para más detalles
sobre la viscosidad especificada, “COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS (4-
12)”.
12)”.

Refri
Refrigerante
gerante del Sistema de Refri
Refrigeración
geración 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  El líquid
líquid o anticongelante es
es tóxico. Procure que no le entre enen los ojos ni en contacto con la piel. Si
le entra en
en los ojos o entra en contacto con l a piel, láve
lávelo
lo con agua limpia abundante y cons ulte a un
médico i nmediatamente.
nmediatamente.
  Para sustituir el refrigerante o para manipular el refrigerante con anticongelante vaciado durante la
reparación
repara ción del radiador, le rogamos se pong a enen contacto co n su dist ribu idor Ko matsu o solici te a una
compañía especialista que realice
realice la operación.
operación. El líquido
líquido anti congelante es tóxico . No deje
deje que fluya
hacia las zanjas
zanjas de drenaje ni lo pulverice sobr e la superficie del suelo.
  El anticongelante es inflamable. No acerque ninguna llama. No fume mientras manipula el líquido
anticongelante.

 AVISO
  Siempre que se encuentre disponi ble, utilice Kom atsu Supercoolant (AF-NAC)
(AF-NAC) o un refrigerante
anticong elante de tipo p ermanente.
  Nunca utilic e anticongelante a partir
partir de metanol,
metanol, etanol o pro panol.
  No utilice nin gún agente para la prevención de fugas de agua, ya sea solo o en comb inación co n
anticongelante.

  No mezcle una marca de antico


antico ngelante con otr a diferente.
  Si se utiliza Komatsu Supercoo lant (AF-NAC
(AF-NAC),
), no es necesario utili za
zarr un resistor anti-corros ión. Para
obtener más info rmación, véase “LIMPIEZA
“ LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-
26)”” .
26)

Para más detalles acerca de la mezcla de anticongelante, en el momento de cambio del refrigerante, consulte
“LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-26)”. (4-26)”.
3-140

FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

Batería 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  La batería genera
genera gas i nflamable. No produ zca chispas ni fuego cerca de la batería.
El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los ojos o en la piel, lave la parte afectada con
grandes cantidades de agua, y cons ulte a un médico.
  El electroli
electroli to de la batería disuelve la pintura. Si entra
entra en contacto con la carrocería,
carrocería, límpiela
límpiela
inmediatamente con agua.
  Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Hay
Hay peligro de explosió n de la batería
batería..
  El electrol
electrol ito d e la batería
batería es
es tóx ico. No deje que fluya hacia las zanjas
zanjas de drenaje ni lo p ulverice sob re
la superficie del suelo.

Cuando descienda la temperatura ambiente, también descenderá la capacidad de la batería. Si la carga de la


batería es excesivamente baja, el electrolito de la misma puede congelarse. Mantenga la batería a un nivel de
carga los más cercano posible al 100 %. Aíslela contra las bajas temperaturas, para que la máquina pueda
ponerse en marcha con facilidad a la mañana siguiente.

OBSERVACIONES
Mida el peso específico del líquido y obtenga el nivel de carga de la siguiente tabla de conversión:

Índice de Temperatura del electrolito (° C)


Carga (%) 20 0 -10 -20
100 1,28 1,29 1,30 1,31
90 1,26 1,27 1,28 1,29
80 1,24 1,25 1,26 1,27
75 1,23 1,24 1,25 1,26

q Como la capacidad de la batería desciende de forma drástica a bajas temperaturas, cúbrala o retírela de la
máquina. Almacénela en un lugar caliente e instálela de nuevo a la mañana siguiente.
q Si el nivel del electrolito es bajo, añada agua destilada por la mañana, antes de comenzar el trabajo. No
añada agua después de la jornada de trabajo para evitar que el electrolito diluido presente en la batería se
congele por la noche.

Panel
Panel de contr
control
ol 3
Una de las características del monitor de cristal líquido es la de que la pantalla se oscurece y resulta difícil de leer 
con tiempo frío (especialmente con el conmutador de puesta en marcha activado).
En este caso, ajuste el brillo y el contraste de la pantalla.
Para obtener más información, véase “Conmutador
“ Conmutador de Ajuste del Monitor de Cristal Líquido (3-31)”.
(3-31)”.
Si la pantalla está oscura, aumente el brillo y el contraste (amplíe la escala en la dirección + E) para hacer la
pantalla más brillante y fácil de leer.

3-141

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO


Brillo

Contraste

Directrices para el ajuste de brillo y contraste en la visualización de la barra con tiempo frío

Temperatura
Brillo Contraste
ambiente
-10° C 7 (máx.) 5-4
-20° C 7 7-6
3-142

FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

TRAS LA REALIZACIÓN
REALIZACIÓN DEL TRABAJO
TRABA JO DIARIO 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Ejecutarr el func ionamiento al ralentí de las orug as es peligroso. Por lo tanto, manténgase alejado
Ejecuta alejado de ellas.

Para evitar la congelación del barro y del agua o la helada del bastidor de rodaje, circunstancias que impedirían el
movimiento de la máquina a la mañana siguiente, observe las siguientes precauciones:
q Elimine todo el barro y el agua del cuerpo de la máquina. En especial, limpie el vástago del cilindro hidráulico
para evitar daños en la junta provocados por el barro o la suciedad y que las gotas de agua presentes en la
superficie del vástago entren en dicha junta.
q Aparque la máquina sobre un suelo duro y seco.
Si esto no es posible, estacione la máquina sobre tablas.
Las tablas evitan que las orugas se congelen en el suelo y permiten conducir la máquina a la mañana
siguiente.
q Abra la válvula de drenaje y drene toda el agua que se haya recogido en el sistema de combustible, para
evitar que se congele.
q Llene el depósito de combustible. De este modo se minimiza la condensación de humedad dentro del
depósito cuando desciende la temperatura.
q Tras el funcionamiento en agua o barro, retire el agua del bastidor de rodaje como se describe
descr ibe más abajo, con
el fin de alargar la vida útil de éste.
1. Gire 90º con
con el motor funcionando
funcionando a ral
ralentí
entí bajo
bajo y lleve el
equipo de trabajo al lateral de la oruga.
2. Eleve
Eleve la máqui
máquina
na hasta
hasta que
que la oruga
oruga se eleve
eleve ligera
ligeramen
mente
te
del suelo. Haga girar la oruga sin carga. Repita este
procedimiento tanto para el lado izquierdo como para el
derecho.

DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO 3


Cuando cambie la estación y el tiempo sea menos frío, realice las operaciones siguientes.
q Cambie el combustible y el aceite en todos los lugares. En el caso del aceite, hágalo con aceite de la
viscosidad indicada.
Para obtener más información, véase “C
“ C OMBU STIBLE, R EFR IGER AN TE Y LU BR IC AN TE
RECOMENDADOS (4-12)”.
(4-12)”.
3-143

ALMACENAMIENTO PROLONGADO FUNCIONAMIENTO

 AL
 A L MACENAMIENTO
MA CENAMIENTO PROLONGADO
PROLONGA DO 3
 ANTES DEL A L MACENAMIENTO
MACENA MIENTO 3
 AVISO
Pa
Para
ra proteger el vástago
vástago del pistón del cilindro hidráulico
durante el almacenamiento, mantenga el equipo de tr abajo
en la posici ón qu e se muestra a la derecha.
derecha.
 (De esta forma se evita la formación de óxido en el
vástago del pistón)

Si va a estacionar la máquina por un tiempo prolongado (más de un mes), realice las operaciones siguientes.
q Lave y limpie todas las piezas y, a continuación, almacene la máquina en un sitio cerrado. Si la máquina ha de
ser guardada en el exterior, elija un terreno plano y cúbrala con una lona.

q Llene totalmente el depósito de combustible. De este modo se evita la acumulación de humedad.


q Lubrique las piezas y cambie el aceite antes de estacionar la máquina para su almacenamiento.
q Engrase la sección expuesta del vástago del pistón del cilindro hidráulico.
q Desconecte los bornes negativos de la batería y cúbrala o retírela de la máquina y almacénela en un lugar 
separado.
q Bloquee todas las palancas de control y los pedales con la palanca de bloqueo de seguridad y el pedal de
bloqueo.
q En las máquinas preparadas para accesorios, coloque la válvula de cierre en la posición de LOCK. Instale los
tapones ciegos en las articulaciones.
q Coloque la válvula selectora en las máquinas que puedan disponer de accesorios en la posición de “Ningún
accesorio montado”.
q Para evitar la corrosión, asegúrese de llenar el sistema de refrigeración con Supercoolant (AF-NAC) o
anticongelante de tipo permanente (de densidad entre 30% y 68%).
3-144

FUNCIONAMIENTO ALMACENAMIENTO PROLONGADO

DURANTE EL ALMACENAMIENTO 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Cuando sea necesario
necesario r ealizar
ealizar el mantenimiento para evitar
evitar la oxid ación, mientras l a máquina se
encuentra bajo techo, abra las puertas y ventanas para mejorar la ventilación y evitar la intoxicación por 
gases.

q Durante el almacenamiento, haga funcionar y conduzca la máquina una corta distancia una vez al mes, de
modo que se renueve la película de aceite sobre las piezas móviles. Al mismo tiempo, cargue la batería.
q En el caso de máquinas equipadas con sistema de aire acondicionado, accione éste entre tres y cinco
minutos una vez al mes para que el lubricante circule por todos los componentes de su compresor. Asegúrese
de hacer funcionar el motor al ralentí a bajo régimen y active el sistema de aire acondicionado. Además,
compruebe la cantidad de refrigerante dos veces al año.
q Al manejar el equipo de trabajo, limpie toda la grasa de los vástagos de los cilindros hidráulicos.
q Si la máquina está equipada con un sistema de aire acondicionado, hágalo funcionar de 3 a 5 minutos una
vez al mes, para lubricar todos los componentes del compresor de dicho sistema. Para hacerlo, haga
funcionar siempre el motor al ralentí bajo. Además, verifique el nivel de refrigerante dos veces al año.

DESPUÉS
DESPUÉS DEL ALMA
A LMACENAMIENT
CENAMIENTO
O 3
 AVISO
Si la máquina ha sido almacenada sin realizar el mantenimiento mensual de prevención de la oxidación,
consulte a su distribuidor Komatsu antes de utilizarla.

Antes de utilizar la máquina, tras un largo periodo de almacenamiento, haga lo siguiente:


q Limpie la grasa del vástago de los émbolos de los cilindros hidráulicos.
q Añada aceite y grasa en todos los puntos de lubricación.
q Cuando se almacene una máquina durante un periodo de tiempo largo, la humedad del aire se mezclará con
el aceite. Compruebe el aceite antes y después de arrancar el motor. Si hay agua en el aceite, cambie todo
el aceite.

 A RRANQUE DE LA
 ARRANQUE L A MÁ
MÁQUINA
QUINA DESPUÉS DE UN ESTA
ESTA CIONAMIENTO
PROLONGADO 3
Cuando arranque el motor por primera vez tras un largo periodo de almacenamiento de la máquina, realice a
conciencia la operación de calentamiento automático. Para obtener más información, véase “Calentamiento del
Motor (3-97)”.
(3-97)”.
3-145

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

PROBLEMAS Y ACCIONES 3
 AGOTADO EL COMBUSTIBL
COMB USTIBLE
E 3
Para arrancar el motor de nuevo después de que se haya agotado el combustible, llene el depósito y purgue el
aire del sistema antes de la puesta en marcha.
Observe siempre el nivel de combustible y procure que no se agote.
Si el motor se ha detenido a causa de la falta de combustible, es necesario utilizar la bomba de cebado para
purgar totalmente el aire del circuito de combustible.

  Procedimiento de Purga del Aire

PRECAUCIÓN
Este motor está formado por pi ezas
ezas de mayor
mayor precis ión que las de la bomba de inyecció n y del inyector
de combus tible con vencionales, por lo qu e la entrada
entrada de suciedad en ellas
ellas origi nará problemas. Si Si hay
suciedad adherida a la conducc ión de combu stible, utilic e combusti ble para limpi arla completamente.
completamente.
Tenga cuidado al abrir el tapón de purgador de aire de la ca
cabeza
beza del filtr o de com busti ble. El
El sis tema
todavía se encuentra sometido a presión y el comb ustib le podría salir
salir despedido .

1. Afloje
Afloje el tapón
tapón de
de purgado
purgado de
de aire
aire (A) de
de la cabez
cabeza
a del
filtro principal de combustible (1).
2. Afloje la tuerca
tuerca de
de aletas
aletas (4) que sujeta
sujeta la palanca
palanca (3) de la
bomba de cebado (2).
3. Empuje
Empuje varias
varias veces
veces la palanc
palanca
a (3).
(3).
Verifique que ya no salen burbujas con el combustible a
través del tapón de purga del aire (A).
4. Apriete
Apriete el tapón
tapón de purg
purga
a del
del aire
aire ((A).
A).
Par de apriete: 4,9 a 6,9 N·m (0,5 a 0,7 kgf·m)

5. Apriete
Apriete bien
bien la tuer
tuerca
ca de aleta
aletass (4) para
para bloqu
bloquear
ear la
la
palanca (3) en su sitio.
Par de apriete objetivo: 11,8 N·m (1,2 kgf·m)
6. Gire
Gire la llave
llave del conm
conmuta
utador
dor de
de arranqu
arranque
e a la posici
posición
ón
START
STAR T y arranque
arranq ue el motor.
Al hacer esto, no haga arrancar el motor de arranque de
forma continua durante más de 20 segundos. Si el motor 
no arranca, espere 2 minutos, como mínimo, e inténtelo de
nuevo. Realice esta operación 4 veces como máximo.
7. Si el motor
motor no
no arranca
arranca,, repita
repita la
la operaci
operación
ón de
desde
sde el
el Paso
1.
3-146

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA QUE NO IMPLICA AVERÍA 3


Tenga en cuenta que los siguientes hechos reflejan el
comportamiento normal de la máquina y, por lo tanto, no son
averías:
q Cuando se accione la palanca de control del brazo hasta la
posición In y se haga descender el equipo de trabajo sin
carga desde una posición elevada, la velocidad del brazo
descenderá momentáneamente cuando el brazo se
encuentre más o menos en posición vertical.

q Cuando se accione la palanca de control del cazo hasta la


posición CURL y se haga descender el equipo de trabajo
sin carga desde una posición elevada, la velocidad del
cazo descenderá momentáneamente cuando los dientes
del cazo se encuentren más o menos en posición
horizontal.
q El cazo o el brazo fluctuarán por sí mismos durante las
operaciones de excavación pesada.

q Cuando comience o pare el giro, sonará en ruido en la válvula de frenado.


q Cuando se descienda por una pendiente pronunciada a velocidad baja, la válvula del motor de avance emitirá
un ruido.

REMOLCADO DE LA MÁQUINA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
S i s e r e m o l c a d e f o r m a i n c o r r e c t a u n a m áq
áq u i n a
deshabilitada, o si se produce un error en la selección o
ilesiones
n s p e c c igraves
ó n d e lo cpérdid
a b l e amde
e t álal ivida.
co, podrían producirse
Verifique siempre que el cable metálico utilizado para el
remolcado es lo suficientemente resistente para el peso
del vehículo remolcado.
No utilice nun ca un cable metálico que tenga hebras
cortadas (A), diámetro reducido (B) o esté retorcido (C).
Existe el peligro de que el cable se rompa durante la
operación de remolcado.
Utilice siempre guantes de cuero cuando manipule cables
metálicos.
No remolque nunca una máquin a sobre una pendiente.
Durante la operación
operación de remolcado, no s e coloque nunca
entre la máquina remolcador a y la máquina que está
siendo remolcada.
Maneje
Ma neje lentamente
lentamente la máquina y pr ocure no aplicar una
carga repentina sobre el cable metálico.

3-147

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

 AVISO
La capacidad máxim a de remolcado
remol cado d e esta máquina
máquin a es de 585.00
585.000
0 N (59.6
(59.600
00 kgf).
Realice
Realice siempre las operaciones de remolcado dentro d e la capacidad
capacidad máxima de remolc ado.

q Si la máquina se hunde en el barro y no se la puede hacer 


salir por su propia potencia, o si el empuje de la barra de
enganche de la excavadora se está utilizando para
remolcar un objeto pesado, utilice un cable tal como se
muestra en el dibujo de la derecha.
q Coloque piezas de madera entre los cables y el chasis
para evitar daños en los cables y en el chasis.
q Mantenga el cable metálico horizontal y en línea recta
respecto al bastidor de orugas.
q Para remolcar una máquina, conduzca a una velocidad
inferior a 1 km/h durante solamente unos metros hasta un
lugar adecuado para realizar las reparaciones.
Esto solamente se realiza en caso de emergencia.

CONDICIO
CONDICIONES
NES DE TRABAJO
TRABA JO SEVERAS
SEVERAS 3
q Cuando realice operaciones de excavación en el agua, si el pasador de montaje del equipo de trabajo se
moja, deberá engrasarlo cada vez que se lleve a cabo la operación.
q Para trabajos pesados y excavaciones en profundidad, engrase los pasadores de montaje del equipo de
trabajo cada vez que vaya a comenzar el trabajo.

Después de engrasar, utilice la pluma, el brazo y el cazo varias veces y engrase seguidamente de nuevo.
3-148

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

BATERÍA DESCARGADA 3

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Es peligroso cargar una batería mientras se encuentra
montada en una máquin a. Antes de recargarla,
asegúrese de que está d esmontada.
  Para
Para compr obar o m anipular la batería, pare el
el mot or y
gire la llave del conmutador de arranque a la posición
OFF.
  Las baterías generan gas hidrógeno. Por lo tanto,
existe peligro de explosión. No encienda cigarrillos
cerca de la batería ni h aga nada que produzca chispas.
  El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico y
puede quemar la piel y prod ucir agujeros en la ropa. Si
Si
le cae ácido en la ropa o en la piel, lave
inmediatamente la zona con agua abund ante. Si Si le c ae
en los ojos, láveselos inmediatamente con agua dulce
y consu lte enseguida a un médico.
  Cuando trabaje con baterías, utilice siempre gafas de
seguridad y guantes de goma.
  Cuando desmonte la batería, desconecte primero el
cable de tierra (normalmente el del po lo n egativo (-)).
(-)).
Para
Para montarla, conecte primero el p olo p ositi vo (+).
 Si una herramienta toca el borne positivo y el chasis,
existe el riesgo de que se origi nen chispas. Por lo
tanto, extreme el cuidado.
  Si los bornes están flojos, existe el peligro de que un
mal contacto g enere chispas que, a su vez, provoqu en
una explosión.
   Al mont
mo ntar
ar o desmo
des mo ntar
nt ar los
lo s bo rnes,
rn es, comp
co mp ru ebe cuál
cu ál es
el borne pos itivo (+) y cuál el negativo (-).
(-).

Extracció n e Instalació
Instalaciónn de la Batería 3
q Antes de retirar la batería, extraiga el cable de tierra (conectado normalmente al polo negativo (-)).
Si alguna herramienta toca entre el polo positivo y el chasis, existe el riesgo de que se produzcan chispas.
q Al realizar la instalación de la batería, conecte por último el cable de tierra.
q Al sustituir la batería, fíjela de forma segura en su posición con sus abrazaderas de montaje.
Par de apriete de los pernos de montaje: 9,8 a 19,6 N·m (1 a 2 kgf·m)
3-149

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

Cargas de la Batería 3
Existe peligro de explosión durante la carga de la batería, si no
se manipula correctamente.
correctamente. Siga siempre las instrucciones de
empleo de “BAT
“BATERÍA
ERÍA DESCARGADA (3-149)”
(3-149)” del manual de
instrucciones del cargador, y realice las siguientes
operaciones.
q Ajuste la tensión del cargador a la tensión de la batería
que se va a cargar. Si no se selecciona correctamente la
tensión, el cargador puede sobrecalentarse y producir una
explosión.
q Conecte la pinza positiva (+) del cargador al borne positivo
(+) de la batería, y, a continuación, conecte la pinza
negativa (–) del cargador al borne (–) de la batería.
Asegúrese de sujetar bien las pinzas.
q Conecte la pinza positiva (+) del cargador al borne positivo (+) de la batería, y, a continuación, conecte la
pinza negativa (–) del cargador al borne (–) de la batería. Asegúrese de sujetar bien las pinzas.
q Ajuste la intensidad de carga a 1/10 del valor de la capacidad nominal de la batería. Para la carga rápida,
ajústela a un valor menor que la capacidad nominal de la batería.

Si la intensidad de carga es demasiado elevada, se pueden producir fugas de electrolito o puede llegar a
secarse, con el consiguiente peligro de incendio o explosión de la batería.
q Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batería y provoque la explosión
de ésta.
q No utilice ni cargue la batería si el nivel de electrolito de la batería está por debajo de la línea LOWER LEVEL
(NIVEL MÍNIMO). Podría producirse una explosión. Compruebe el nivel de electrolito de la batería de forma
periódica, y añada agua destilada hasta que el nivel de electrolito alcance la línea UPPER LEVEL (NIVEL
MÁXIMO).
3-150

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

 Arrr anque
 Ar anq ue del
d el m
mot
otor
or co
conn ccabl
ables
es d
dee carga
car ga 3
Para arrancar el motor con un cable de carga, proceda como indicamos a continuación:

 Conexión y Desconexión
Desconexión de los Cables de Carga
Carga

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
  Cuando conecte los cables nunca ponga en contacto
el polo p ositi vo (+) con el negativo (-).
(-).
  Lleve siempre gafas de seguridad cuando arranque el
motor con un cable de carga.
  Cuando arranque desde otra máquina, compru ebe que
no hay contacto físico entre ambas máquinas. Esto
evitará que las chispas generadas cerca de la batería
incendien el hi drógeno que sale de la batería.
batería. Si este
gas explota, se pueden produ cir lesio nes personales
graves.
  Procure no cometer errores al conectar el cable de
c a r g a . E n l a ú l t i m a c o n e x i ó n ( al
al b a s t i d o r d e l a
estructura superior) se producirán chispas. Por lo
tanto, conecte el cable a un lug ar lo más alejado
posi ble de la batería.
batería. (Sin
(Sin embargo , evite el equipo de
trabajo, porque no es un buen condu ctor)
  Cuando retire el cable de carga, tome las medidas
necesarias para que las pinzas no entren en contacto
entre sí o con el chasis.

 AVISO
  El sistema de arranqu e de esta máquina uti liza 24 V.
V. Para
Para la máquin a norm al, utilic e también una
bater ía de 24 V.
V.
  El tamaño del cabl e de carga y de la pinza debe ser el adecuado al tamaño de la batería.
  La batería de la máquina
máquina no rmal (en func ionamiento) debe ser d e la misma capacidad qu e la batería de
la máquina
máqui na que se va a arrancar.
  Compruebe posibles daños o corro sión en los cables y las pinza
pinzas.
s.
   Asegú
 As egúres
res e de q ue los
l os cables
cab les y llas
as p inzas
in zas es tán co nectad
nec tados
os co
conn s eguri
egu ri dad .
  Compruebe que las palancas de bloqueo de ambas máquinas se encuentran en la pos ición LOCK.
  Compruebe que todas las palancas se encuentren en la posic ión NEUTRAL
NEUTRAL (punto m uerto).

 Conexión del Cable de Carga


Asegúrese de que los conmutadores de arranque de la máquina normal y de la máquina con problemas están en
la posición OFF (APAGADO).
Conecte el cable de carga tal como explicamos a continuación, siguiendo el orden marcado en el dibujo:

3-151

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO


1. Conect
Conecte e la pinza
pinza del cabl
cable
e de carga
carga (A) en
en el polo
polo positiv
positivo
o
(+) de la batería (C) de la máquina con problemas.
2. Conect
Conecte
e la pinza
pinza situa
situada
da en el
el otro
otro extremo
extremo del cable
cable de
de
carga (A) en el polo positivo (+) de la batería (D) de la
máquina normal.

3. de
Conect
Conlaecte
e la pinza
bateríapinzade
(D) dellacabl
cable
e de carga
máquina carga (B) al polo
normal. polo negat
negativo
ivo (-)
(-)

4. Conect
Conecte e la otra
otra pinza
pinza del cable
cable de carga
carga (B)
(B) en el bast
bastido
idor 

giratorio (E) de la máquina con problemas.

 Puesta en Marcha del Motor 

PRECAUCIÓN
Compruebe siempre que la palanca de bloqueo se encuentra en la posici ón LOCK, aunque la máquina se
encuentre trabajando
trabajando co n norm alidad o se haya averiado. Compruebe también que todas las palancas
palancas de
contr ol se encuentran en la posic ión HOLD o en punto muerto .

1. Asegúrese
Asegúrese de que
que las pinzas
pinzas están
están bien conect
conectadas
adas a los
los bornes
bornes de las baterías.
baterías.
2. Arranque
Arranque el motor de la máquina
máquina normal
normal y manténga
manténgalo
lo funcionando
funcionando a ralentí
ralentí alto.
3. Gire el conmutad
conmutador
or de arranque
arranque de la máquina
máquina con problemas
problemas a la posición
posición START
START (ARRANQUE)
(ARRANQUE) y arranque
arranque
el motor.
Si el motor no arranca al primer intento, pruebe de nuevo después de 2 minutos y así sucesivamente.

 Desconexión del Cable de Carga


Carga
Una vez que el motor haya sido arrancado, desconecte los cables de carga en el orden inverso al orden en que
fueron conectados:
1. Descone
Desconectecte la pinz
pinza
a del cable
cable de carg
carga
a (B) del basti
bastidor 
dor 
giratorio (E) de la máquina con problemas.
2. Retire la pinza
pinza del
del cable
cable de
de carga
carga (B) del polo
polo negativo
negativo (-)
de la batería (D) de la máquina normal.
3. Descone
Desconectecte la
la pinza
pinza del
del cable
cable de carg
carga
a (A) del
del polo
polo
positivo (+) de la batería (D) de la máquina normal.
4. Retire
Retire la pinz
pinza
a del cable
cable de carga
carga (A)
(A) del polo
polo positi
positivo
vo (+)
de la batería (C) de la máquina con problemas.
3-152

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

OTROS PROBLEMAS 3

Sistema Eléctrico 3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.

q En
paracasos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
las reparaciones.

Problema Causas principales Solución


Las luces no brillan intensamente, • Instalación eléctrica defectuosa (• Revisar, reparar los bornes flojos,
incluso con el motor a máximo desconexiones)
régimen. • Batería deteriorada (• Sustituir la batería)
• Ajuste defectuoso de la tensión de • Comprobar y ajustar la tensión de la
Los indicadores luminosos la correa de transmisión correa trapezoidal.
parpadean cuando el motor está en  Para mayor información, consulte
marcha MANTENIMIENTO CADA 500
HORAS
El indicador del nivel de carga de la
batería no se apaga aún cuando el •• Instalación
Alternador defectuoso
eléctrica defectuosa (• Sustituir)reparar)
(• Revisar,
motor está en marcha
El alternador genera un ruido • Alternador defectuoso (• Sustituir)
anormal
• Instalación eléctrica defectuosa (• Revisar, reparar)
El motor de arranque no arranca al • Motor de arranque defectuoso (• Sustituir)
situar el conmutador de arranque en • Carga de la batería insuficiente  • Cargar 
la posición ON • Relé de seguridad defectuoso (• Sustituir)
• Controlador del motor defectuoso (• Sustituir)
El piñón del motor de arranque no • Carga de la batería insuficiente  • Cargar 
deja de salir y entrar  • Relé de seguridad defectuoso (• Sustituir)
(motor de arranque directo)
El motor de arranque hace girar el • Carga de la batería insuficiente  • Cargar 
motor con demasiada lentitud • Motor de arranque defectuoso (• Sustituir)
• Instalación eléctrica defectuosa,
El motor de arranque se desconecta piñón defectuoso en la corona (• Revisar, reparar)
antes de que se encienda el motor  dentada
• Cargar 
• Carga de la batería insuficiente
• Instalación eléctrica defectuosa (• Revisar, reparar)
El indicador de precalentamiento no
• Relé del calentador defectuoso (• Sustituir)
se ilumina
• Indicador defectuoso (• Sustituir)
El indicador de nivel de presión del
• Indicador defectuoso (• Sustituir)
aceite no se enciende cuando se
• Sensor defectuoso (• Sustituir)
apaga el motor (conmutador en la
• Instalación eléctrica defectuosa (• Revisar, reparar)
posición ON)
El monitor del nivel de carga de la
• Indicador defectuoso (• Sustituir)
batería no se enciende cuando se
• Instalación eléctrica defectuosa (• Revisar, reparar)
apaga el motor (conmutador en la
posición ON)
3-153

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

Chasis 3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.

Problema Causas principales Solución


• Cantidad insuficiente de aceite • Añadir aceite hasta alcanzar el nivel
La velocidad de conducción, de giro,
hidráulico especificado, véase
de la pluma, del brazo, del cazo es
 COMPROBACIONES ANTES DE
lenta
ARRANCAR EL MOTOR
• Elemento obstruido en el colador  • Limpiar, véase la sección
del depósito hidráulico “MANTENIMIENTO CADA 2.000
La bomba genera un ruido anormal
HORAS”.
• Manguera de succión floja  • Apretar de nuevo
• Cantidad insuficiente de aceite  • Añadir aceite hasta alcanzar el nivel
hidráulico especificado.
• El refrigerador del aceite está sucio  • Limpiar, véase la sección
“MANTENIMIENTO CADA 500
HORAS”.
Subida excesiva de la temperatura
• Cantidad insuficiente de aceite  • Añadir aceite hasta el nivel
del aceite hidráulico
hidráulico especificado, consulte
COMPROBACIONES ANTES DE
ARRANCAR EL MOTOR
La oruga se desconecta • Oruga demasiado floja • Ajuste la tensión de la oruga,
consulte MANTENIMIENTO
Desgaste anormal del cabestrante CUANDO SEA NECESARIO
• Cantidad insuficiente de aceite  • Añadir aceite hasta el nivel
El cazo se eleva muy lentamente, hidráulico especificado, consulte
no se eleva en absoluto COMPROBACIONES ANTES DE
ARRANCAR EL MOTOR
• Conmutador de bloqueo de giro no  • Gire el conmutador de bloqueo del
No gira
aplicado todavía giro hasta la posición OFF
3-154

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

Motor  3
q ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de estos elementos.
q En casos de problemas o causas que no aparezcan en la lista siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu
para las reparaciones.

Problema Causas principales Solución


• El nivel del aceite del motor en el  • Añadir aceite hasta alcanzar el nivel
cárter es demasiado bajo (entrada especificado, véase
de aire)  COMPROBACIONES ANTES DE
ARRANCAR EL MOTOR
• Cartucho del filtro de aceite  • Sustituir cartucho, véase
obstruido MANTENIMIENTO
 CADA 500 HORAS
El indicador de presión del aceite
• Ajuste defectuoso de la junta del (• Revisar, reparar)
del motor está encendido
conducto del aceite, filtración de
aceite a través de una pieza
defectuosa
• Desconexión, cableado hasta el (• Reparar, conectar el cableado)
sensor roto
• Sensor defectuoso (• Sustituir)
• Indicador Defectuoso (• Sustituir)
La parte superior del radiador  • Añadir refrigerante, reparar, véase
• Nivel de refrigerante bajo
expulsa vapor (válvula de presión)  pérdidas, COMPROBACIONES
El indicador del nivel de refrigerante ANTES ARRANQUE
del radiador se enciende • Compruebe la tensión de la correa
• Correa del ventilador floja
El indicador de temperatura del del ventilador, véase
agua del motor se encuentra en la MANTENIMIENTO CADA 500
zona roja HORAS
(• Sustituir el sensor del nivel de agua)
• Sensor del nivel de agua
defectuoso
 • Cambiar el refrigerante, limpiar 
• Suciedad u óxido acumulado en el
 el interior del sistema de
sistema de refrigeración
refrigeración, véase
MANTENIMIENTO
NECESARIO CUANDO SEA
• Limpiar o sustituir, consulte
• Aleta del radiador obstruida o
MANTENIMIENTO CADA
El indicador de temperatura del dañada
 CADA 500 HORAS
agua del motor se ilumina • Indicador de temperatura del agua
(• Sustituir la sonda de temperatura
del motor defectuoso
del agua del motor)
• Termostato defectuoso
(• Sustituir el termostato)
• Sello del termostato defectuoso
(• Sustituir el sello del termostato)
•TTapón
apón del orificio de llenado del
• Ajustar el tapón correctamente o
radiador flojo (funcionamiento a
sustituir el engaste
gran altitud)
• Desconexión, cableado hasta el
(• Reparar, conectar el cableado)
sensor roto
• Indicador de temperatura del agua (• Sustituir el indicador de la sonda
son da de
La visualización del indicador de
defectuoso temperatura del agua)
temperatura
permanece endelelagua
niveldel motory no
inferior • Termostato defectuoso • Sustituir el termostato
• Con tiempo frío, el viento frío sopla (• Instale la cortina del radiador)
sube
con fuerza contra el motor 

3-155

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

Problema Causas principales Solución


• Falta de combustible  • Añadir combustible, consulte
COMPROBACIONES ANTES DEL
ARRANQUE
• Aire en el sistema del combustible (• Reparar el punto por donde se
aspira el aire)
El motor no arranca aunque se gire •combustible
Sin combustible en el filtro de  •
la Llene el filtro
sección de combustible. CADA
“MANTENIMIENTO Véase
el conmutador de arranque
500 HORAS”.
• El motor de arranque enciende el  • Consulte el SISTEMA ELÉCTRICO
motor demasiado lentamente
• El motor de arranque no gira  • Consulte el SISTEMA ELÉCTRICO
• Ajuste de válvulas defectuoso (• Ajustar la holgura de válvulas)
(compresión defectuosa)
El combustible se detiene de vez en • T
Tapón
apón del depósito
depósito de combustibl
combustiblee • (Limpiar o sustituir
sustituir el tapón
tapón del
cuando depósito de combustible)
Consumo excesivo de aceite • Fuga de aceite (• Revisar, reparar)
• Exceso de aceite en el cárter   • Añadir aceite hasta alcanzar el nivel
especificado. Véase
COMPROBACIONES ANTES DE
El gas de escape es de color blanco • Desgaste del pistón, anillo o ARRANCAR EL MOTOR.
o azul revestimiento
• Combustible del cilindro
inadecuado (• Sustituir)por el combustible
 • Sustituir
especificado
• Turbo-cargador defectuoso (• Revisar, sustituir)
• Elemento del filtro de aire  • Limpiar o sustituir. Véase
obstruido MANTENIMIENTO
 CUANDO SEA NECESARIO.
• Desgaste del pistón, anillo o (• Revisar, reparar)
El gas de escape es negro. revestimiento del cilindro
• Compresión defectuosa  • Véase ajuste de la separación
 más arriba
• Turbo-cargador defectuoso (• Revisar, sustituir)
• Inyector defectuoso (• Revisar, ajustar, reparar)
• Entra aire en el lado de succión de (• Revisar, reparar)
El motor funciona de forma irregular 
la línea de combustible

Se genera un ruido anormal •deSebaja


estágraduación
utilizando un combustible • Cambiar
Consulte al
“Elcombustible especificado
indicador del nivel del
(de la combustión o mecánico) • Sobrecalentamiento radiador se enciende” al igual que
anteriormente
Se visualiza un código de error en la
pantalla
El zumbador de la alarma suena
El motor pierde potencia Póngase en contacto con su distribuidor Komatsu
repentinamente
(se ha entrado en el modo de
retardo)
3-156

FUNCIONAMIENTO PROBLEMAS Y ACCIONES

Sistema de Control Electrónico 3


Si se visualiza un código de error en la pantalla del panel de control de la máquina, siga la tabla de soluciones de
autodiagnóstico que se ofrece a continuación.

 Sistema de Contro
Contro l de la Máquina

Pantalla
de Modo de avería Solución
control
Gire el conmutador de cancelación del freno
fr eno de giro para
soltar el freno. Cuando aplique el freno de giro,
E03
E03 Erro
Errorr del
del ssis
iste
tema
ma de
de fren
freno
o de giro
giro acciónelo manualmente con el conmutador de bloqueo
de giro. Dependiendo del origen del problema, podría
ser imposible soltarlo. En cualquier caso, realice su
inspección inmediatamente.(*)
Se ha producido una anomalía en el sistema de control
electrónico de la bomba y se ha activado el sistema de
Error del sistema de control de la bomba
protección en caso de emergencia. Se han perdido parte
E07 (Sistema de protección en caso de
de las funciones de la máquina. Todavía pueden
emergencia activado)
realizarse trabajos ordinarios con la máquina, pero
solicite una inspección a su distribuidor.
E10 Anoma
Anomalílíaa en el sist
sistema
ema re
regu
gulad
lador
or
Lleve a cabo una inspección inmediatamente.
electrónico (motor parado)
Anomalía en el sistema regulador
electrónico Pueden realizarse las operaciones de trabajo normales,
E11
(anomalía en la salida de la protección del pero ha de iniciarse una inspección inmediatamente.
motor)
Desplace la máquina hasta una posición segura y realice
E14
Anomalía en la admisión inmediatamente la inspección.
(anomalía en el regulador de combustible)
Pueden realizarse las operaciones de conducción
Anomalía en el sistema regulador
E15 normales, pero ha de iniciarse una inspección
electrónico
inmediatamente.
• Si se puede accionar el motor, coloque la máquina en
una posición segura y, a continuación, realice la
inspección inmediatamente.
• Si se acciona el motor y se cala, gire el conmutador de
E0E
E0E An Anoomalía enen llaa rreed accionamiento de la bomba de emergencia, coloque la
máquina en una posición segura
segu ra y, a continuación,
realice la inspección inmediatamente.
• Incluso cuando el motor está parado, realice la
inspección inmediatamente.
Si no se visualiza ningún código de error pero no se Lleve a cabo una inspección inmediatamente.
puede accionar el equipo de trabajo ni el giro

(*): Para conocer los detalles del manejo del conmutador de accionamiento de la bomba de emergencia y del
conmutador de cancelación del freno de giro, véase “CONMUT
“ CONMUTADORES
ADORES (3-34)”.
(3-34)”.
3-157

PROBLEMAS Y ACCIONES FUNCIONAMIENTO

Punto de Contacto al que


qu e Telefonea
Telefonearr cu
cuando
ando se Produce un Err
Error 
or  3
Si se visualiza una pantalla de error en el monitor,
monitor, dicha
pantalla cambiará de la siguiente forma cada vez que se pulse
el conmutador (1) de confirmación de la entrada.
Pantalla de error -> pantalla A -> pantalla B -> pantalla C ->
pantalla de error 
Compruebe el número de teléfono del punto de contacto en la
pantalla B.

OBSERVACIONES
Si no se ha registrado el número de teléfono del punto de
contacto, no se visualiza la pantalla B.
Si es necesario registrar el número de teléfono del punto de
contacto, solicite a su distribuidor Komatsu que lo haga.
3-158

MANTENIMIENTO

14

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Por favor, lea y asegúrese de que comprende la sección
SEGURI
SEGURIDAD
DAD antes de leer
l eer esta secció n.

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO 4


No lleve a cabo ninguna inspección ni operación de mantenimiento que no esté especificada en este manual.

  Lectura del Contador


Contador de Servicio
Servicio
Lea diariamente el medidor de servicio para controlar si es el momento de efectuar alguno de los servicios de
mantenimiento necesarios.

 Piezass de Repuesto Orig inales Komatsu


 Pieza
Utilice las piezas originales Komatsu especificadas en el libro de piezas como recambios originales.

 Lubricantes Originales Komatsu


Utilice los aceites y grasas originales de Komatsu. Elija los aceites y la grasa con la viscosidad específica para
cada temperatura ambiente.

 Liquido Limpiaparabrisas
Utilice líquido limpiador de ventanillas de automóvil y no permita que éste se ensucie

 Lubricantes Nuevos
Nuevos y Limpios
Utilice aceite y grasa limpios. También cuide de mantener limpios los recipientes de la grasa y del aceite.
Mantenga la grasa y el aceite fuera del alcance de partículas contaminantes.

 Comprobación del Aceite Drenado


Drenado y del Filtro Usado
Una vez que haya cambiado el aceite o reemplazado los filtros, compruebe si hay en ellos partículas metálicas o
impurezas. Si se encuentra una gran cantidad de partículas o materiales extraños, informe siempre de ello a la
persona al cargo, y lleve a cabo las operaciones adecuadas.

 Colador de Combustible
Si su máquina ha sido equipada con un colador de combustible, no lo retire al
a l repostar.

 Instrucci ones para Soldar 


Soldar 
q Coloque el conmutador de encendido del motor en OFF
q No aplique en continuidad más de 200 V
q Conecte el cable de masa a menos de un metro del área a soldar. Si el cable de masa se conecta cerca de los
instrumentos, conectores, etc., los instrumentos podrían experimentar fallos de funcionamiento.
q En el caso de que un sello o un engranaje penetrase entre la pieza que se está soldando y el punto de masa,
cambie el punto de masa para evitar dichos obstáculos.
q No utilice la zona cercana a los pasadores del equipo de trabajo o los cilindros hidráulicos como punto de
toma de masa.

 No Deje Caer Objetos en el Interior de la Máquina


q Cuando abra las ventanas de inspección o la boquilla del depósito del combustible para realizar su
inspección, tenga cuidado de no dejar caer tuercas, tornillos o herramientas al interior.
Si se dejan caer tales cosas dentro de la máquina, pueden producirse daños y / o fallos de funcionamiento en
la máquina que provocarán averías. Si le cae algo dentro de la máquina, retírelo siempre
siempre de inmediato.
q No llene los bolsillos de cosas innecesarias. Transporte únicamente las cosas necesarias para la inspección.
inspección.

4-2

MANTENIMIENTO INFORMACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO

 Lugar d e Trabajo
Trabajo Polvoriento
Si trabaja en lugares polvorientos proceda como se describe a continuación:
q Limpie con mayor frecuencia las aletas del radiador, así como otros componentes del equipamiento de
intercambio de calor, y procure que no se obstruyan.
o bstruyan.
q
Sustituya con mayor frecuencia el filtro de combustible.
q Limpie las piezas eléctricas, especialmente el motor de arranque y el alternador para evitar la acumulación de
polvo.
q Para verificar y sustituir los filtros o el aceite, lleve la máquina hasta un lugar en el que no haya polvo y
procure evitar que entre polvo en el sistema.

 Evite Mezclar
Mezclar Lu bricantes
Si se ha de añadir una marca o grado de aceite
aceit e diferente, vacíe el viejo y sustitúyalo por aceite de la misma marca
o grado. No mezcle nunca aceite de diferente marca o grado.

 Bloq ueo de las Cubiertas de Inspección


Inspección
Bloquee la tapa de inspección en su posición con la barra de bloqueo. Si las labores de inspección o
mantenimiento se realizan con la cubierta de inspección sin bloquear, existe el peligro de que se cierre
cierr e de repente
a causa del viento y provoque lesiones al trabajador.
 Sistema Hidráulico – Purgado de Aire
Cuando se ha reparado o sustituido el equipamiento hidráulico, o la conducción hidráulica ha sido extraída e
instalada de nuevo, hay que purgar el aire del circuito. Para obtener más información, véase “PURGADO
“ PURGADO DE
AIRE DEL SISTEMA HIDRÁULICO (4-39)”.
(4-39)”.

 Instalación de la Manguera Hidráulica


q Cuando retire piezas de lugares en los que hay juntas tóricas o sello de juntas, limpie la superficie de montaje
y sustitúyalas por piezas nuevas.
Cuando haga esto, tenga cuidado de no olvidar montar las juntas y juntas tóricas.
q Cuando instale las mangueras, no las retuerza ni las doble de forma brusca. Si lo hace, su vida útil se reducirá
en grado sumo y podrían sufrir daños.

 Comprobacion es tras las Labores


Labores de Inspección y Mantenimiento:
Si olvida realizar las comprobaciones tras la inspección y mantenimiento, se podrían originar problemas
inesperados, y esto provocaría lesiones graves o daños a la propiedad. Haga siempre lo siguiente:
q Comprobaciones tras la operación (con el motor parado)
q ¿Ha olvidado alguno de los puntos de inspección y mantenimiento?
q ¿Se han ejecutado correctamente todos los aspectos de inspección y mantenimiento?
q ¿Se ha caído alguna pieza o herramienta dentro de la máquina? Es especialmente peligroso que caigan
piezas dentro de la máquina y que queden enganchadas en el mecanismo de conexión de la palanca.
q ¿Se han detectado fugas de refrigerante o aceite? ¿Se han apretado todas las tuercas y pernos?
q Comprobaciones durante el funcionamiento de la máquina
q Para los detalles de las comprobaciones a realizar durante el funcionamiento de la máquina, consulte
“DOS TRABAJADORES DE MANTENIMIENTO CUANDO EL MOTOR ESTÁ FUNCIONANDO (2-36) (2-36)”” y
preste especial atención a la seguridad.
q ¿Están funcionando correctamente todos los elementos de inspección y mantenimiento?
q ¿Se produce alguna fuga de combustible o aceite al elevar el régimen del motor?

4-3

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO 4


q Utilice siempre grasa, aceite o repuestos originales de Komatsu.
q Cuando cambie o añada aceite, no mezcle diferentes
difere ntes tipos de aceite. Si cambia el tipo de aceite, vacíe todo el

aceite
existe antiguo
problemay realice
algunoelsillenado
con el completo con aceite
nuevo aceite nuevo.
se mezcla Sustituya cantidad
la pequeña siempre el
defiltro al mismo
aceite tiempo.
que queda en (No
las
conducciones).
q A menos que se especifique lo contrario, en el momento de la salida de fábrica, la máquina está llena del
aceite y refrigerante enumerados en la siguiente tabla.

Elemento Tipo
Cárte
Cárterr de
dell ac
acei
eite
te del moto
motorr Acei
Aceite
te pa
para
ra motor
motor EO15W
EO15W40
40DH
DH (repu
(repues
esto
toss or
orig
igin
inal
ales
es Komat
Komatsu
su))
Caja de acoplamiento
Aceite del tren transmisor de potencia TO30 (repuestos originales
Caja de la maquinaria de giro
Komatsu)
Caja de la transmisión final
Aceite del tren transmisor de potencia TO10 (repuestos originales
Sistema de aceite hidráulico
Komatsu)
Supercoolant AF-NAC (densidad: 30% o superior) (Componentes
Radiador  originales Komatsu)

MANIPULA CIÓN DEL


MANIPULACIÓN DEL ACEITE
A CEITE,, COMBUSTIBLE Y LÍQUID
L ÍQUIDO
O DE
REFRIGERACIÓN Y REALIZACIÓN DEL ENTRETENIMIENTO DE ACEITE 4

 ACEITE 4
q El aceite se utiliza en el motor y en el equipamiento hidráulico bajo condiciones extremadamente severas (alta
temperatura, alta presión) y se deteriora con el uso.
Utilice siempre el aceite que se corresponda con el grado y la temperatura ambiente máxima y mínima
recomendada en el Manual de Utilización y Mantenimiento. Incluso si el aceite no está sucio, cambie siempre
el aceite en el intervalo especificado.
q El aceite es el equivalente a la sangre del cuerpo humano. Por lo tanto, maneje siempre con mucho cuidado
el aceite para evitar que caigan en él impurezas (agua, partículas metálicas, suciedad, etc.).
La mayoría de los problemas con la máquina son provocados por la entrada de estas impurezas.
Cuide especialmente que no caiga ninguna impureza cuando almacene o añada aceite.
q No mezcle nunca aceites de diferentes grados o tipos.
q Agregue siempre la cantidad de aceite indicada.
Una cantidad de aceite excesiva o escasa puede producir problemas.
q Si el aceite del equipo de trabajo no está limpio, probablemente ha entrado agua o aire en el circuito. En este
caso, diríjase a su distribuidor Komatsu.
q Cuando cambie el aceite, cambie también los filtros al mismo tiempo.
q Recomendamos que realice un análisis periódico del aceite para
para comprobar el estado de la máquina. Para
ello, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q Al utilizar aceite comercializado habitualmente, podría ser necesario reducir el intervalo de sustitución.

4-4

MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

Recomendamos el uso del mantenimiento de aceite Komatsu para realizar una comprobación detallada de
las características del aceite.

COMBUSTIBLE 4
q Para evitar la humedad del aire que podría condensar agua dentro del depósito del combustible, llene
siempre el depósito después de la jornada de trabajo.
q La bomba del combustible es un instrumento de precisión. Si el combustible utilizado contiene agua o
suciedad, no podrá trabajar adecuadamente.
q Evite con especial cuidado que caigan impurezas en el combustible cuando se está almacenando o
repostando.
q Utilice siempre el combustible indicado según la temperatura en el Manual de Utilización y Mantenimiento.
q Si se utiliza el combustible con temperaturas inferiores a la especificada (especialmente con
temperaturas inferiores a -15° C, el combustible se solidificará.
q Si se utiliza el combustible con temperaturas superiores a la especificada, se reducirá la viscosidad,
pudiendo surgir problemas como un descenso de la potencia.
q Antes de arrancar el motor o, cuando hayan pasado 10 minutos después de haber repostado, drene los
sedimentos y el agua del depósito de combustible.
q Si el motor se queda sin combustible o si se han cambiado los filtros, es necesario purgar el aire del circuito.
q Si hay algún material extraño en el depósito de combustible, proceda a la limpieza del depósito y del sistema
de combustible.

 AVISO
Utilice siempre gasoil como combustible.
Para
Para garantizar buenas características
características de consu mo d e combust ible y gas de escape, el
el mot or mo ntado en
esta máquina utiliza un dispositivo de inyección de combustible a alta presión con control electrónico.
Este dispositivo r equiere componentes
componentes de alta precisión y lubr icación. Por consiguiente, si se utiliza
combustible de baja viscosidad con baja capacidad de lubricación, su durabilidad podría reducirse de
form a notable.
notable.

REFRIGERANTE
REFRIGERANTE Y AGUA PARA DILUCIÓN 4
q El refrigerante tiene la importante función de evitar la corrosión, así como la congelación.
Incluso en zonas en las cuales la congelación no es un problema, es esencial el uso de refrigerante
anticongelante.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) posee excelentes propiedades refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de
forma continuada durante 2 años o 4.000 horas.
Siempre que se encuentre disponible, recomendamos especialmente el uso de Komatsu Supercoolant (AF-
NAC).
q Si se utiliza Komatsu Supercoolant (AF-NAC), no es necesario utilizar un resistor anti-corrosión. Para obtener 
más información, véase “LIMPIEZA
“LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-26) (4-26)”.
”.
q Para diluir el refrigerante anticongelante, utilice agua destilada o agua del grifo (agua blanda).
El agua natural, como el agua del río o de pozo (agua dura), contiene grandes cantidades de minerales
(calcio, magnesio, etc.) que facilitan la formación de incrustaciones dentro del motor o radiador. Una vez
depositadas dichas incrustaciones dentro del motor o radiador, resulta extremadamente difícil eliminarlas.
También provocan un calentamiento excesivo causado por el pobre intercambio de calor. Por consiguiente,
cuando realice la dilución de refrigerante, se recomienda utilizar agua con una dureza total de menos de 100
PPM.

4-5

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO


q Cuando utilice anticongelante, observe siempre las precauciones indicadas en el Manual de Utilización y
Mantenimiento.
q El líquido refrigerante anticongelante es inflamable. Por lo tanto, asegúrese de mantenerlo alejado de
cualquier llama.
q La proporción de Supercoolant (AF-NAC) y agua varía de acuerdo con la temperatura ambiente.
Para más detalles sobre las proporciones de mezcla, véase “LIMPIEZA
“ LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN (4-26)”.
(4-26)”.
Supercoolant (AF-NAC) puede suministrarse premezclado. En este caso, no añada nunca agua como
diluyente.
q Si el motor se sobrecalienta, espere a que el motor se enfríe antes de añadir líquido de refrigeración.
q Si el nivel del líquido de refrigeración es bajo, esto puede producir un sobrecalentamiento y provocar 
problemas de corrosión por el aire contenido en el líquido de refrigeración.

GRASA 4
q La grasa se utiliza para evitar agarrotamiento y ruido en las articulaciones.
q Este equipamiento de construcción se utiliza en condiciones de trabajo pesado. Utilice siempre la grasa
recomendada y siga los intervalos de sustitución y temperaturas ambiente recomendados que se
proporcionan en este Manual de Utilización y Mantenimiento.
q Los racores de unión que no se incluyen en la sección de mantenimiento necesitan
n ecesitan una revisión, no necesitan
grasa.
Si alguna pieza se agarrota después de haber sido utilizada durante un largo período de tiempo, engrásela.
q Limpie siempre toda la grasa vieja que salga cuando se engrase.
Lleve especial cuidado con la limpieza de la grasa vieja en los lugares donde se pegue arena o suciedad en la
grasa, ya que esto puede producir el desgaste de las piezas que giran.

REALIZACIÓN
REALIZACI ÓN DDEL
EL ANÁLISI
ANÁLISIS
S KOW
KOWA
A (Ko
(Komatsu
matsu Oil We
Wear
ar An
Analysis
alysis,, Análisis
Anális is Komatsu del
Desgaste
Desgaste del Aceite) 4

KOWA es un el
Con KOWA, servicio
aceitedeesmantenimiento
muestreado yque hace posible
analizado evitar averías
periódicamente. Deenesta
la máquina y periodos
forma es de inactividad.
posible una detección
temprana del desgaste de las piezas impulsoras de la máquina y otros problemas.
Recomendamos encarecidamente la utilización de este servicio. El análisis de aceite se realiza al coste real, por 
lo que es barato, y los resultados del análisis se notifican conjuntamente con recomendaciones que reducirán
costes de reparación y periodos de inactividad de la máquina.

 ELEMENTOS DE ANÁLISIS KOWA


q Medición de la densidad de las partículas metálicas
resultantes del desgaste
Se utiliza un analizador ICP (Inductively Coupled Plasma,
Plasma Acoplado por Inducción) para medir la densidad
de hierro, cobre y otras partículas metálicas provenientes
del desgaste presentes en el aceite.

4-6

MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

q Medición de la cantidad de partículas


Se utiliza una máquina de medición del índice
cuantificador de partículas para medir la cantidad de
partículas de hierro de 5 µ  o más, permitiendo una
detección precoz de las averías.

q Otros
Las mediciones son realizadas por medio de puntos como el índice de agua presente en el aceite, la
densidad del refrigerante anticongelante, el índice de combustible presente en el aceite y la viscosidad
dinámica, permitiendo un diagnóstico preciso del estado de la máquina.

 MUESTREO DE ACEITE
q Intervalo de muestreo
250 horas: Motor 
500 horas: Otros componentes

q Precauciones durante el muestreo


q Antes del muestreo, asegúrese de que el aceite está bien mezclado.
q Realice el muestreo a intervalos fijos y regulares.
q No realice el muestreo en días lluviosos o ventosos en los que puede entrar agua o polvo en el aceite.

Para más detalles sobre KOWA, diríjase a su distribuidor Komatsu.

 ALMACENA
 AL MACENAMIENTO
MIENTO DEL ACEITE
A CEITE Y DEL COMBUSTIBL
COMB USTIBLE
E 4
q Guárdelos en sitios cerrados para evitar que les caiga agua, suciedad u otras impurezas.
q Cuando guarde los barriles durante largos períodos, apóyelos sobre el lado de la apertura de llenado para
evitar que absorban humedad.
Si los barriles tienen que almacenarse en el exterior, cúbralos con una lona impermeable o tome otras
medidas para protegerlos.
q Para evitar cualquier cambio en la calidad durante el almacenamiento prolongado, asegúrese de que los va
utilizando por orden de almacenamiento (primero los almacenados antes).
4-7

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO

FILTROS 4
q Los filtros son elementos de seguridad muy importantes. Impiden la entrada de las impurezas de los circuitos
del combustible y del aire en los equipos importantes, evitando así la aparición de problemas.
Cambie los filtros periódicamente. Para mayor información, véase el Manual de Utilización y Mantenimiento.

No obstante, cuando trabaje en condiciones duras, es necesario acortar el intervalo de cambio de los filtros,
de acuerdo con el aceite y el combustible (contenido en azufre) utilizados.
q Nunca intente limpiar los filtros (tipo cartucho) y utilizarlos de nuevo. Cámbielos siempre por filtros nuevos.
q Cuando cambie los filtros del aceite, compruebe que no se haya quedado pegada alguna partícula de metal
en el filtro usado. Si se encuentra alguna, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q No abra los paquetes de los filtros sin utilizar hasta que no vayan a ser utilizados.
q Utilice siempre filtros originales Komatsu .

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO 4


q Es muy peligroso que el equipamiento eléctrico se humedezca o que la cubierta del cableado resulte dañada.
Esto provocaría un cortocircuito eléctrico que podría ocasionar problemas de funcionamiento en la máquina.
No limpie con agua el interior de la cabina del operador. Cuando limpie la máquina, tenga cuidado de que no
entre agua en los componentes eléctricos.
q Los servicios de mantenimiento relativos al sistema eléctrico consisten en comprobar la tensión de la correa
del ventilador, comprobar si la correa del ventilador está estropeada o usada, y comprobar el nivel del líquido
de la batería.
q No instale nunca ningún componente eléctrico no especificado por Komatsu.
q Las interferencias eléctricas externas podrían causar problemas de funcionamiento en el regulador del
sistema de control, por lo que, antes de instalar un receptor de radio o cualquier otro equipamiento sin hilos,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
q Cuando trabaje cerca del mar,
m ar, limpie cuidadosamente el sistema eléctrico para evitar su corrosión.
q Cuando instale equipamiento eléctrico, conéctelo al enchufe de fuente de alimentación especial.

No conecte la fuente de alimentación opcional al fusible, conmutador de arranque o relé de batería.


4-8

MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

DESCRIPCI
DESCRIPCIÓN
ÓN DE LA PEGATINA
PEGATINA CON LA
L A TABLA
TABL A DE LUBRICACIÓN
L UBRICACIÓN

Intervalos de mantenimiento Cambio de filtro

Cantidad de aceite necesario para el


Engrase (G)
cambio de aceite (litros)
Comprobación del nivel de aceite
/ cambio de aceite (EO)

4-9

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO


 P
 Puntos
untos c ríticos de lubric ación (a compr obarse)

Eleme Consulte la
Pi eza Acción
nt o página
1 Pasador de la parte inferior del cilindro de la pluma. Grasa 4-44
2 Pasador de unión brazo-cazo Grasa 4-44
3 Cazo de la pala cargadora Grasa N/A
4 Cazo de la pala cargadora Grasa N/A
5 Cazo de la pala cargadora Grasa N/A
6 Pasador de unión articulación-cazo Grasa 4-45
7 Pasador del vástago del cilindro del cazo Grasa 4-45
8 Pasador de unión articulación-brazo Grasa 4-44
Pasador de la parte inferior de la pluma / Pasador del
9 vástago del cilindro de la pluma / Pasador de la parte Grasa 4-44
inferior del cilindro del brazo
10 Pasador de unión de la articulación Grasa 4-45
11 Cilindro de la pala cargadora Grasa N/A
12 Cilindro de la pala cargadora Grasa N/A
Pluma-brazo / Parte inferior del cilindro del cazo /
13 Grasa 4-44
Pasador del vástago del cilindro del brazo
14 Círculo de giro Grasa 4-46
15 Filtro del aceite hidráulico Cambiar elemento 4-65
16 Prefiltro del combustible Cambiar elemento 4-52
17 Filtro del aceite del motor Cambiar elemento 4-59
18 Cambio de aceite del motor Cambio de aceite 4-59
19 Resistor anti-corrosión Cambiar elemento 4-70
20 Filtro piloto Cambiar elemento 4-57
21 Filtro principal de combustible Cambiar elemento 4-61
22 Caja de acoplamiento Cambio de aceite 4-69
23 Maquinaria de giro Cambio de aceite 4-67
24 Respiradero del depósito hidráulico Cambiar elemento 4-64
25 Transmisión final Cambio de aceite 4-73
26 Piñón de giro Grasa 4-54
27 Aceite hidráulico Cambio de aceite 4-82
28 Filtro del depósito hidráulico Limpieza del filtro 4-74
29 Filtro del aceite lubricante del acoplamiento Limpieza del filtro 4 58

30 Nivel del aceite hidráulico Comprobar el nivel de 4-43


aceite

4-10

MANTENIMIENTO PIEZAS DE DESGASTE

PIEZAS DE DESGASTE 4
Sustituya las piezas de desgaste, como el elemento del filtro o del filtro de aire, en el momento del mantenimiento
periódico o antes de que alcancen su límite
límite de desgaste. Las piezas de desgaste deben sustituirse de forma
correcta para garantizar un uso económico
económico de la máquina. Cuando sustituya las piezas, util utilice
ice siempre piezas
originales Komatsu.
Como resultado de nuestros esfuerzos continuados en la mejora de la calidad del producto, podría cambiar el
número de pieza. Por tanto, informe a su distribuidor Komatsu del número de serie de la máquina y verifique cuál
era el último número de pieza en el momento de solicitarla.

LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE 4


Las piezas entre paréntesis deben sustituirse al mismo tiempo.

Canti Frecuencia de
Elemento Núm. de pieza Núm. de pieza
dad sustitución
209-60-77531 Elemento 2
Filtro del aceite hidráulico Cada 1.000 horas
 (07000-05180) (Junta tórica) (2)
Filtro de drenaje 209-60-76210 Cartucho 1 Cada 500 horas
Filtro piloto 21T-60-31410 Filtro 1 Cada 500 horas
Filtro del aceite del motor 600-211-1340 Cartucho 2 Cada 500 horas
Filtro principal de combustible 600-319-3520 Cartucho 1 Cada 1.000 horas
600-319-3440 Cartucho 1 Cada 500 horas
Prefiltro del combustible Cartucho
600-319-3400 1 -
(con tapa transparente)
Resistor anti-corrosión
600-411-1171 Cartucho 1 Cada 1.000 horas
(si está instalado)
Filtro RECIRC del sistema de aire
20Y-979-6261 Filtro 1 Cada año
acondicionado
Filtro FRESH del sistema de aire
17M-911-3530 Elemento 1 Cada año
acondicionado
Filtro de aire 600-185-6100 Conjunto del cartucho 1 -
Todos los Tipo pasador horizontal
209-70-54210 Diente 5
modelos
(209-70-54240) (Pasador) (5)
209-70-54610 Refuerzo 4
(209-70-14210) (Perno) (12)
PC800-8
(21T-32-11320) (Tuerca) (24)
(01643-33080) (Arandela) (128)
Cazo -
Cortador lateral
209-70-14181 (izquierdo) 1
209-70-14191 Cortador lateral 1
PC800LC-8 (209-70-14210) (derecho) (12)
(21T-32-11320) (Perno) (12)
(01643-33080) (Tuerca) (12)
(Arandela)
20Y-60-21470
Respiradero del depósito hidráulico 285-62-17320 Elemento 1 Cada 1.000 horas
21N-62-31221 Elemento 2
(07000-12055) (Junta tórica) (2)
Filtro de línea -
(07000-12070) (Junta tórica) (2)
(07001-02070) (Anilla de seguridad) (2)

4-11

COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS MANTENIMIENTO

COMBUSTIBLE,
COMBUSTIBL E, REFRIGE
REFRIGERANTE
RANTE Y LUBRICANTE
L UBRICANTE
RECOMENDADOS 4
q El aceite original de Komatsu ha sido ajustado para mantener la fiabilidad y durabilidad de los componentes y
el equipamiento de construcción de Komatsu.
Para mantener su máquina en las mejores condiciones durante largos periodos de tiempo, es esencial seguir 
las instrucciones contenidas en este Manual de Utilización y Mantenimiento.
q El incumplimiento de estas recomendaciones podría resultar en un acortamiento de la vida útil o un desgaste
excesivo del motor, tren transmisor de potencia, sistema de refrigeración y / u otros componentes.
q Los aditivos lubricantes comercialmente disponibles pueden ser buenos para la máquina, pero también
pueden provocar daños. Komatsu no recomienda ningún aditivo lubricante disponible comercialmente.
q Utilice el aceite recomendado según la temperatura ambiente recogida en la siguiente tabla.
q “Capacidad especificada” significa la cantidad total de aceite, incluido el aceite del depósito y las
conducciones. “Capacidad de relleno” significa
significa la cantidad de aceite necesaria para rellenar el sistema
durante las operaciones de inspección y mantenimiento.
q Para poner en marcha el motor con temperaturas inferiores a 0° C, asegúrese de utilizar el aceite multi-grado
recomendado, aunque la temperatura ambiente pueda ser superior durante el transcurso del día.
q Si la máquina opera a temperaturas inferiores a -20° C, se necesita un dispositivo independiente. Le rogamos
consulte a su distribuidor Komatsu.
q Si el contenido en azufre del combustible es inferior al 0,2%, cambie el aceite del motor según la tabla de
inspección periódica contenida en el presente Manual de Utilización y Mantenimiento.
Si el contenido en azufre del combustible es superior al 0,2%, cambie el aceite según la siguiente tabla.

Contenido de azufre Intervalo de cambio de


(%) aceite
Menos de 0,2 % 500 horas
0,2 a 0,5 % 250 horas
0,5 y superior No recomendable (*)

* Si se utilizan estos tipos de combustible, pueden originarse problemas graves a causa del deterioro prematuro
del aceite o del desgaste prematuro de los componentes internos del motor motor.. Si se utilizan por necesidad en
situaciones locales, asegúrese de informar a los clientes acerca de lo siguiente:
1) Asegúrese de comprobar con frecuencia el Número Total de Basicidad (TBN) del
d el aceite con el comprobador 
portátil de TBN y sustituya el aceite tomando como base el resultado.

2) Sea consciente en todo momento de que el intervalo de sustitución del aceite es muchísimo más corto que
en el caso estándar.

3) Asegúrese de que un experto del distribuidor realiza inspecciones periódicas del motor, puesto que también
son más cortos el intervalo de cambio de los componentes de sustitución periódica y el intervalo de revisión.
4-12

MANTENIMIENTO COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS

TEMPERATURA
Dep ó s i t o Ti p o d e l íq u i d o  AMBIENTE
 AMB IENTE Fluidos Komatsu recomendados
Mín . Máx .

-30° C 30° C (Nota 1)


EOS0W30 de Komatsu
(Nota 1)
-25° C 40° C
Cárter del aceite
aceite del
del motor
motor Aceite del
del motor  EOS5W40 de Komatsu
-20° C 40° C EO10W30DH de Komatsu
-15° C 50° C EO15W40DH de Komatsu
0° C 40° C EO30DH de Komatsu
Caja de la maquinaria de Aceite del tren
giro transmisor de
-30° C 50° C TO10
Caja de la transmisión potencia
final (Nota 2)
Aceite del tren -30° C 10° C TO30
Caja de acoplamiento transmisor de
0° C 40° C TO30
potencia
Aceite del tren
transmisor de -20° C 45° C TO10
Sistema hidráulico potencia
Aceite hidráulico -20° C 50° C HO46-HM
Grasa Hyper 
-20° C 45° C G2-TE
Engrasadores (Nota 3)
Grasa EP de litio -20° C 50° C G2-LI
Supercoolant
Sistema de refrigeración -30° C 50° C AF-NAC (Nota 4)
 AF-NAC
ASTM Grado Nº 1-D S15
-30° C 20° C
ASTM Grado Nº 1-D S500
Depó
Depósi
sito
to de comb
combus
ustitibl
blee Comb
Combus
ustitibl
ble
e Diese
Diesell
ASTM Grado Nº 2-D S15
-10° C 50° C
ASTM Grado Nº 3-D S500

q ASTM: Sociedad Americana de Ensayo de Materiales

Caja de la Caja de la
Cárter del Sistema de
maquinaria transmisión Caja de Sistema de Depósito de
aceite aceite
de giro (cada final acoplamiento refrigeración combustible
del motor  hidráulico
una) (Cada uno)
Capacidad
Litros 58 24,5 20 7 800 104 980
especificada
Capacidad
Litros 53 24,5 20 7 470 - -
de relleno

 AVISO
Utilice siempre gasoil como combustible.
Para
Para máquina
esta garantizarutiliza
buenas uncaracterísticas
características
dispositivo dede consu moded ecombustible
inyección combust ibleayalta
gas presión
de escape,
conel
econtrol
l mot or electrónico.
mo ntado en
Este dispositivo r equiere componentes
componentes de alta precisión y lubr icación. Por consiguiente, si se utiliza
combustible de baja viscosidad con baja capacidad de lubricación, su durabilidad podría reducirse de
form a notable.
notable.

4-13

COMBUSTIBLE, REFRIGERANTE Y LUBRICANTE RECOMENDADOS MANTENIMIENTO


Nota 1: La viscosidad HTHS (Alta Temperatura Alto Corte a 150°C), especificada por ASTM D4741, debe ser igual
o superior a 3,5 mPa-S. EOS0W30 y EOS5W40 de Komatsu son los aceites más adecuados.

Nota 2: El aceite del tren transmisor de potencia posee propiedades diferentes a las del aceite del motor.
Asegúrese de utilizar los tipos de aceite recomendados.

Nota 3: Grasa Hyper (G2-T, G2-TE) proporciona un elevado rendimiento.


Cuando sea necesario mejorar la capacidad de lubricación de la grasa, con el fin de evitar chirridos en pasadores
y manguitos, se recomienda utilizar G2-T o G2-TE.

Nota 4: Supercoolant (AF-NAC)


1) El refrigerante tiene una importante función anticorrosiva, así como anticongelante.
Incluso en zonas en las cuales la congelación no es un problema, es esencial el uso de refrigerante
anticongelante.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) poseedurante
continuada excelentes propiedades
2 años refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de forma
o 4.000 horas.
Siempre que se encuentre disponible, recomendamos especialmente el uso de Komatsu Supercoolant AF-NAC.
2) Para conocer más detalles acerca de las proporciones de dilución de Supercoolant en agua, consulte
“LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (4-26)”.
(4-26)”.
Supercoolant AF-NAC puede suministrarse premezclado. En este caso, rellene siempre con solución
premezclada. (No diluir nunca con agua).
3) Para mantener las propiedades anti-corrosión de Supercoolant AF-NAC, mantenga siempre la densidad de
Supercoolant entre 30% y 68%.

MARCAS RECOMENDADA
RECOMEND
PRODUCTOS ADAS
DISTINTOS S YACEITE
AL CALIDAD
CAL IDAD RECOMENDADA
RECOME
ORIGINAL NDADA
DE PARA OTROS
KOMATSU OTROS 4
Para utilizar los aceites disponibles comercialmente distintos al aceite original de Komatsu, consulte a su
distribuidor Komatsu.
4-14

MANTENIMIENTO ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE

ESPECIFICA
ESPECIFICA CIONES DE LOS P
PA
A RES DE APRIETE
A PRIETE 4
LISTA DE LOS PARES DE APRIETE 4

PRECAUCIÓN
Si las tuercas, pernos u o tras piezas no están apretadas
apretadas con el par especific ado, dichas piezas podrán
aflojarse o resultar dañadas, y esto pro vocaría una aveavería
ría en
en la máquina o p roblemas de fun cion amiento.
 Preste siempre atención al apretar
apretar l as piezas.
piezas.

A menos que se especifique otra cosa, apriete los tornillos métricos y los pernos con los pares de apriete
indicados en la tabla.
Si fuera necesario sustituir algún perno o tuerca, utilice siempre un recambio original Komatsu del mismo tamaño
de la pieza a sustituir.

Diámetro Anchura Par de apriete [N·m (Kgf·m)]


de la
de
rosca
boca Valor objetivo Rango permisible
del perno
(b)(mm)
(a)(mm)
6 10 13,2 (1,35) 11,8 – 14,7 (1,2 – 1,5)
8 13   31 (3,2)   27 - 34 (2,8 – 3,5)
10 17   66 (6,7)   59 - 74 (6 – 7,5)
12 19  113 (11,5)   98 - 123 (10 – 12,5)
14 22  177 (18)   157 - 196 (16 - 20)
16 24 279 (28,5) 245 - 309 (25 – 31,5)
18 27 382 (39) 343 - 425 (35 – 43,5)
20 30 549 (56) 490 - 608 (50 - 62)
22 32 745 (76) 662 - 829 (67,5 – 84,5)
24 36 927 (94,5) 824 – 1.030 (84 - 105)
27 41 1.320 (135) 1.180 – 1.470 (120 - 150)
30 46 1.720 (175) 1.520 – 1.910 (155 - 195)
33 50 2.210 (225) 1.960 – 2.450 (200 - 250)
36 55 2.750 (280) 2.450 – 3.040 (250 - 310)
39 60 3.280 (335) 2.890 – 3.630 (295 - 370)
42 65 3.830 (390) 3.430 – 4.220 (350 - 430)

Aplique la siguiente tabla para la Manguera Hidráulica.

Ancho de Par de apriete


Nominal – N º Valor objetivo Rango permisible
boca (b)
de roscas (a)
(mm) N·m kgf·m   N·m kgf·m  
9/16 -18UNF 19 44 4,5 35 - 63 3,5 – 6,5
11/16 -16UN 22 74 7,5 54 - 93 5,5 – 9,5
13/16 -16UN 27 103 10,5 84 - 132 8,5 – 13,5
1 -14UNS 32 157 16 128 - 186 13 - 19
13/16 -12UN 36 216 22 177 - 245 18 - 25

4-15

PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD MANTENIMIENTO

PIEZA
PIEZA S CRÍTICAS
CRÍTICAS PARA
PARA L A SEGURID
SEGURIDA
AD 4
Para utilizar la máquina de forma segura durante un periodo de tiempo prolongado, debe sustituir de forma
periódica los componentes críticos para la seguridad y los componentes relacionados con la prevención de
incendios que se enumeran en la tabla de piezas importantes.

La calidadSi
deteriore. delembargo,
material es
de difícil
estos decomponentes
terminar el se altera
punto de con el paso
desgaste del tiempoeny el
o deterioro esmomento
probable del
quemantenimiento
se desgaste o
periódico. Por lo tanto, es necesario sustituirlos por otros nuevos, sin tener en cuenta su estado, transcurrido
cierto tiempo de uso. Este hecho es importante para garantizar que estas piezas mantengan su rendimiento en
todo momento.
Además, si detecta alguna anomalía en cualquiera de estos componentes, sustitúyalo por uno nuevo, aunque
todavía no sea el momento de realizar la sustitución periódica.
Si alguna de las abrazaderas de las mangueras presentan cualquier deterioro, como deformación o
agrietamiento, sustituya las abrazaderas al mismo tiempo que las mangueras.
Además, realice las siguientes verificaciones en las mangueras hidráulicas que precisan ser sustituidas
periódicamente. Apriete todas las abrazaderas flojas y sustituya las mangueras defectuosas, según necesidades.
Al sustituir las mangueras hidráulicas, sustituya siempre al mismo tiempo
tie mpo las juntas tóricas, juntas y demás piezas
similares.
Solicite a su distribuidor Komatsu la sustitución de las piezas críticas.
4-16

MANTENIMIENTO PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD

LISTA
LISTA DE PIEZAS
PIEZAS CRÍTICAS PARA
PARA LA SEGURIDAD
SEGURIDAD 4

Piezas críticas para la seguridad que deben cambiarse


Núm. Cant
Cantid
idad
ad InInte
terv
rval
aloo de su
suststitituc
ució
ión
n
periódicamente
Manguera de combustible (depósito de combustible a válvula de
1 1
interrupción
Manguera dedecombustible
combustible)(válvula de interrupción de
2 1
combustible a prefiltro de combustible)
Manguera de combustible (prefiltro de combustible a válvula de
3 1
interrupción de combustible)
Manguera de combustible (válvula de interrupción de
4 1
combustible a bomba de cebado)
Manguera de retorno de combustible (bomba de inyección a
5 1
refrigerador de combustible)
Manguera de retorno de combustible (refrigerador de
6 1
combustible a depósito de combustible)
7 Manguera de drenaje de combustible 1
8 Manguera del calefactor (calefactor a motor) 2
Conducto de rebosamiento de combustible (motor a depósito de
9 1 Cada 2 años o 4.000 horas,
combustible)
10 Manguera de salida de la bomba del ventilador 1 lo que ocurra en primer
lugar 
11 Acumulador (para el circuito de control) 2
12 Separador de agua (caja, junta tórica, tapón) 1
13 Manguera de salida de la bomba delantera 2
14 Manguera de salida de la bomba trasera 2
15 Manguera con derivación de la bomba 2
16 Manguera de giro 4
17 Manguera de succión 4
18 Manguera de línea del cilindro de la pluma (B/H) 4
19 Manguera de línea del cilindro del brazo (B/H) 6
20 Manguera de línea del cilindro del cazo (B/H) 4
21 Manguera de línea del cilindro de la pluma (L/S) 4
22 Manguera de línea del cilindro del brazo (L/S) 2
23 Manguera de línea del cilindro del cazo (L/S) 6
24 Manguera de línea del cilindro de descarga inferior (L/S) 10
25 Abrazadera de la conducción de alta presión 15
Cada 8.000 horas
26 Falta el tapón anti-rociado de combustible 16
27 Cinturón de seguridad 1 Cada 3 años
4-17

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 4
TABLA
AB LA DEL PROGRAMA DE MANTENI
MA NTENIMIEN
MIENTO
TO 4

 MANTENIMIENTO INICIAL
 MANTENIMIENTO INICIAL A L AS 100 HORAS (SÓLO TRAS L AS PRIMERAS 100 HORAS
LIMPIAR EL COLADOR DEL FILTRO DE ACEITE DE LUBRICACIÓN DEL ACOPLAMIENTO).................... 4-584
4-584

 MANTENIMIENTO
 MANTENIMIENTO INICIAL
INICIAL A L AS 500 HORAS (SÓLO TRAS L AS PRIMERAS 500 HORAS
CAMBIAR EL ACEITE DE LA CAJA DE LA MAQUINARIA DE GIRO ............................................................. 4-674 4-674
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DEL ACOPLAMIENTO............................................................................. 4-694
4-694
COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL...................................... 4-734 4-734

 MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO


COMPROBAR, LIMPIAR Y CAMBIAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE.............................................. 4-204 4-204
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.................................................................. 4-264 4-264
COMPROBAR Y APRETAR LOS PERNOS DE LA ZAPATA LA ORUGA....................................................... 4-294 4-294
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE DE LA TENSIÓN DE LA ORUGA ....................................................................
....................................................... ............. 4-304
4-304
SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO (TIPO DE PASADOR HORIZONTAL).................................... 4-324 4-324
CAMBIAR LOS DIENTES
DIENTES DEL CAZO (KMAX) ................................................................................................
...................................................... .......................................... 4-334
4-334
AJUSTAR LA HOLGURA DEL CAZO............................................................................................................... 4-354
4-354
COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS, AÑADIR LÍQUIDO.................................. 4-36 4-3644
COMPROBAR Y REGULAR EL ACONDICIONADOR DE AIRE...................................................................... 4-374 4-374
LIMPIAR EL FILTRO DE LÍNEA Y ELIMINAR LA SUCIEDAD......................................................................... 4-384 4-384
COMPROBACIÓN DEL RESORTE A GAS...................................................................................................... 4-384 4-384
PURGADO DE AIRE DEL SISTEMA HIDRÁULICO......................................................................................... 4-394 4-394

 COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

 MANTENIMIENTO CADA 10 HORAS


LUBRICACIÓN.................................................................................................................................................. 4-444
4-444

 MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS


LUBRICACIÓN DEL CÍRCULO
CÍRCULO DE GIRO ........................................................................................................
.............................................................. .......................................... 4-464
4-464

 MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS


COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL, AÑADIR ACEITE ........ 4-474 4-47 4
COMPROBAR EL NIVEL DE ELECTROLITO DE LA BATERÍA ......................................................................
.................................................................. .... 4-474
4-474
COMPROBACIÓN Y APRIETE DE LOS PERNOS DE CONEXIÓN ENTRE EL BASTIDOR DE
 ORUGAS Y EL EJE .........................................................................................................................................
.............................................................. ........................................................................... 4-494
4-494
VERIFICACIÓN DE LA TENSIÓN DE LA CORREA DE TRANSMISIÓN DEL ALTERNADOR, AJUSTE ....... 4-504 4-504
COMPROBACIÓN Y AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL SISTEMA
DE AIRE ACONDICIONADO (SÓLO EN MÁQUINAS CON AIRE ACONDICIONADO) .................................. 4-514 4-514

 MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS


CAMBIAR LOS CARTUCHOS DEL PREFILTRO DE COMBUSTIBLE............................................................ 4 524 524
COMPROBAR EL NIVEL DE GRASA DEL PIÑÓN DE GIRO, ENGRASAR.................................................... 4-544 4-544
LIMPIAR Y COMPROBAR LAS ALETAS DEL RADIADOR, ALETAS DEL REFRIGERADOR DE ACEITE, ALETAS
DEL POST-REFRIGERADOR, ALETAS DEL REFRIGERADOR DE COMBUSTIBLE Y ALETAS DEL
CONDENSADOR (SÓLO EN MÁQUINAS CON SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO) ............................. 4-554 4-554
LIMPIAR LOS FILTROS DE AIRE EXTERIOR / RECIRCULACIÓN DE AIRE DEL SISTEMA DE AIRE
ACONDICIONADO (SOLO PARA MÁQUINAS
MÁQUINAS CON SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO) ...................... 4-564 4-564
SUSTITUIR EL FILTRO PILOTO...................................................................................................................... 4-574
4-574

4-18

MANTENIMIENTO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR EL COLADOR DEL FILTRO DE ACEITE DE LUBRICACIÓN DEL ACOPLAMIENTO..................... 4-584 4-584
SUSTITUIR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE DRENAJE............................................................................... 4-584 4-584
CAMBIAR EL ACEITE DEL DEPÓSITO DE ACEITE DEL MOTOR, CAMBIAR EL CARTUCHO
DEL FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR......................................................................................................... 4-594
4-594

 MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS


CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE.................................................... 4-614 4-614
CAMBIAR EL ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO.......................................... 4-644 4-644
CAMBIAR EL ELEMENTO ADICIONAL DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO ..................... 4-654 4-654
SUSTITUIR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITE HIDRÁULICO............................................................ 4-654 4-654
CAMBIAR EL ACEITE DE LA CAJA DE LA MAQUINARIA DE GIRO ............................................................. 4-674 4-674
CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DEL ACOPLAMIENTO............................................................................. 4-694 4-694
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL RESISTOR ANTI-CORROSIÓN (SI ESTÁ INSTALADO).................. 4-704 4-704
COMPROBAR LA ESTRUCTURA SOLDADA .................................................................................................
...................................................... ........................................... 4-704
4-704
COMPROBAR LA PRESIÓN DE LA CARGA DE GAS NITRÓGENO PRESENTE EN EL ACUMULADOR
 (en el martillo) ..............................................................................................................................................
............................................................. .....................................................................................
.... 4-724
4-724

 MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS


COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL...................................... 4-734 4-734
LIMPIAR EL FILTRO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO...................................................................................... 4-744
4-744
COMPROBAR LA PRESIÓN
(PARA CIRCUITO DE LA CARGA DE GAS NITRÓGENO PRESENTE EN EL ACUMULADOR 4-754
DE CONTROL)................................................................................................................... 4-754
COMPROBACIÓN DEL ALTERNADOR........................................................................................................... 4-784 4-784
COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS ...................................................................
............................................... .................... 4-784
4-784
COMPROBACIÓN DE TODOS LOS PUNTOS DE APRIETE DE LAS ABRAZADERAS DEL
TUBO DE ESCAPE DEL MOTOR ....................................................................................................................
......................................................................................... ........................... 4-784
4-784

 MANTENI
 MA NTENIMIENT
MIENTO
O CADA 4.000 HORAS
COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA.............................................................................................................. 4-794 4-794
SUSTITUCIÓN DEL ACUMULADOR (PARA EL CIRCUITO DE CONTROL).................................................. 4-794 4-794
COMPROBAR LA SUJECIÓN DE LA ABRAZADERA DE PRESIÓN Y EL ENDURECIMIENTO
DE LA GOMA.................................................................................................................................................... 4-804
4-804
COMPROBAR LA DESAPARICIÓN DEL TAPÓN ANTI-ROCIADO DE COMBUSTIBLE Y EL ENDURECIMIENTO
4-804
DE LA GOMA.................................................................................................................................................... 4-804
COMPROBAR LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR........................................ 4-814 4-814
COMPROBACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUE ..........................................................................................
............................................................ .............................. 4-814
4-814
 MANTENI
 MA NTENIMIENT
MIENTO
O CADA 5.000 HORAS
CAMBIAR EL ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO.................................................................................... 4-824
4-824

 MANTENI
 MA NTENIMIENT
MIENTO
O CADA 8.000 HORAS
SUSTITUIR LA ABRAZADERA DE LA CONDUCCIÓN DE ALTA PRESIÓN.................................................. 4-844 4-844
SUSTITUIR EL TAPÓN ANTI-ROCIADO DE COMBUSTIBLE ........................................................................
....................................................................... . 4-844
4-844
4-19

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO 4
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO INICIAL
INICIAL A LAS
L AS 100 HORAS (SÓLO TRAS LAS
L AS PRIMERAS
100 HORAS 4
Realizar el siguiente mantenimiento únicamente al cabo de las primeras 100 horas de funcionamiento.
q Limpie el colador del filtro de aceite de lubricación del acoplamiento
Para obtener más detalles acerca del método de mantenimiento, véase MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS.

MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO INICIAL
INICIAL A LAS
L AS 500 HORAS (SÓLO TRAS LAS
L AS PRIMERAS
500 HORAS 4
Realizar el siguiente mantenimiento únicamente al cabo de las primeras 500 horas de funcionamiento.
q Cambiar el aceite de la caja de la maquinaria de giro
q Cambiar el aceite de la caja del acoplamiento
q Cambiar el aceite de la caja de la transmisión final
Se necesitan herramientas especiales para las operaciones de inspección y el mantenimiento; haga que su
distribuidor Komatsu ejecute estos trabajos.
Para conocer los detalles del método de sustitución o mantenimiento, consulte MANTENIMIENTO CADA 1.000
HORAS y CADA 2.000 HORAS

MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO 4

COMPROBA
COMPROBAR,
R, LIMPIAR Y CA
CAMBIAR
MBIAR EL FILTRO DE
DEL
L PURIF
PURIFICADOR
ICADOR DE AIRE 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
   Al ut il izar air e com
c ompr
pr imid
im id o, exi
exist
ste
e el pel igro
ig ro de qu
quee la
l a suc
s ucied
iedad
ad sal ga des pedid
ped id a y pr ov
ovoq
oq ue les
lesio
iones
nes
graves.
 Utilice siempre gafas de seguridad, máscara para el el polv o u otr os equipo s de protecci ón.
  Es peligroso extraer por la fuerza el elemento
elemento externo del cuerpo del filt ro de aire. Al trabajar en
lugares elevados o en lugares con poca superficie de apoyo para los pies, tenga cuidado de no caer 
como consecuencia del tir ón realizado para sacar
sacar el eleme
elemento
nto externo.

 AVISO
  No limpie el elemento
elemento de la depurador
depurador a de aire mientras el el indic ador lumin oso de obstr ucció n de la
depuradora de aire, en el panel de indicador es, no destella. Si se limpia co n demasiada frecuencia
dicho elemento
elemento antes de que destelle elel indi cador lum inoso , la depurador
depurador a de aire
aire no pod rá mostrar
su estado de manera fiable y la capacidad
capacidad de depuració n será igualmente reducid a.
 Ad emás , al p ro
 Además roced
ced er a l a lilimp
mp ieza, caerá
c aerá m ás suc
s uc iedad
ied ad p egada
egad a al el emen to dentr
den tr o del
d el el emen to
interno.
  Si la inspección, lim pieza o mantenimiento s e rea
realiza
liza con el motor en fu ncion amiento, entrará
suciedad en el moto r y p rovoc ará daños en éste. Pare
Pare siempre el moto r antes de realizar
realizar estas
operaciones.

4-20

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

Comprobación 4
Si el indicador de obstrucción del filtro de aire (1) situado en el
panel de control se enciende intermitentemente, limpie el
cartucho del filtro de aire.

Sustitución
q Sustitución de los elementos y de la junta tórica
Si ha pasado un año desde la instalación del elemento o si
el indicador de obstrucción (1) del filtro de aire parpadea
en el panel de control inmediatamente después de haber 
limpiado el elemento, sustituya los elementos externo e
interno y la junta tórica.
q Sustitución de la válvula del vaciador 
Sustitúyala si está dañada o si la goma se encuentra
notablemente deformada.

Limpieza
Lim pieza del elemento
elemento exterior  4
 AVISO
 Antes
 An tes y desp
d espués
ués de l impi
im pi ar el elem ent o, no
n o l o deje
d eje n i lo
l o g uar de a l a lu z direc
di rec ta del
d el sol
s ol..

1. Abra el capó
capó del
del motor
motor situa
situado
do en la part
parte
e delante
delantera
ra de la
la
máquina, extraiga los 6 ganchos (2) y retire la cubierta (3).
4-21

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

 AVISO
  No extraiga nun ca el elemento in terior (6).
(6). Permiti
Permiti ría la
entrada de suciedad que podr ía provocar una avería
en el motor.
  No utilice destornill ador ni ningun a otra clase de
herramienta.

2. Sujete
Sujete el elemen
elemento
to extern
externoo (5), sacúd
sacúdalo
alo ligera
ligeramen
mente
te de
arriba abajo y de izquierda a derecha y gire el elemento
hacia la izquierda y a la derecha para sacarlo.
3. Una vez
vez extraíd
extraído
o el elemen
elemento
to extern
externo
o (5), comp
comprueb
ruebe
e que
el elemento interno no se ha salido de su sitio y no se
encuentra en ángulo. Si se encuentra en ángulo,
introduzca la mano y apriételo en posición recta.
4. Tr
Tras
as la extrac
extracció
ción
n del eleme
elemento
nto extern
externo
o (5), cubr
cubra
a el
elemento interno (6) con un paño limpio o cinta para evitar 
la entrada de polvo o suciedad.

5. Limpie
Limpie o cepil
cepille
le la suci
sucieda
edadd adherida
adherida a la
la tapa
tapa (3) y el
interior del cuerpo del filtro de aire (7).
6. Retire
Retire todo
todo el polvo
polvo o sucie
suciedad
dad que
que se haya
haya acumu
acumulad
lado
o en
la válvula del vaciador (4) instalada en la tapa (3).

 AVISO
No golpee el
el elemento cuando lo esté limp iando.

7. Dirija
Dirija aire
aire compr
comprimi
imido
do seco
seco (menos
(menos de
de 0,69 MPa
MPa (7 kgf/
kgf/
2
cm )) hacia el elemento externo desde el interior y a lo
largo de los pliegues, y, a continuación, desde el exterior 
en el mismo sentido y, por último, otra vez desde el interior.
1) Sustituya el elemento externo cuando haya sido limpiado
6 veces o utilizado durante un año. Sustituya el cartucho
interior al mismo tiempo.
2) Sustituya los elementos interno y externo cuando el indicador de obstrucción del filtro de aire (1) se encienda
e ncienda
poco después de colocar el elemento externo ya limpio, aunque éste no haya sido limpiado 6 veces.

8. Cambie
Cambie el eleme
elemento
nto si apar
aparece
ecen
n pequeño
pequeñoss orifici
orificios
os o
partes más delgadas en el mismo, comprobado mirando
una bombilla eléctrica encendida a su través, después de
la limpieza.
9. Retire el paño
paño o la cinta
cinta que cubre
cubre el
el elemento
elemento interno (6).

4-22

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

 AVISO
  No utilice un cartuc ho cuyo s pliegues o juntas estén dañadas.
dañadas.
  Si se limpia el elemento o la jun ta tórica y se uti lizan de nuevo después más de un año de uso, se
produ cirán problemas. No los utilic e otra vez.
vez.

10. Compruebe que no hay suciedad ni aceite adherido a la sección de sello del elemento nuevo o limpio. Limpie
cualquier resto de suciedad o aceite.
11. Apriete con la mano el elemento externo en posición recta cuando lo instale en el cuerpo del filtro de aire.
El elemento externo puede ser introducido de forma fácil si sujeta dicho elemento y lo sacude ligeramente de
arriba abajo y de izquierda a derecha mientras lo empuja.

 AVISO
 A
 All i n t r o d u c i r el el em en t o , s i l a g o m a d e l a p u n t a es t á
hinchada o el elemento externo no se empuja en posición
recta, y la tapa (3) se monta por la fuerza en el gancho (2),
existe el riesgo de que resulten dañados tanto el gancho
como
el moneltaje.
tajefil.tro de aire. Por
Por lo ta
tanto,
nto, tenga cuidado durante

12. Coloque
Coloque la tapa
tapa (3) de la siguiente
siguiente forma.
forma.
1) Alinee la tapa (3) con el elemento.
2) Agarre la punta del gancho (2) a la pieza saliente del
cuerpo del filtro de aire y asegúrela en su posición.
3) Para asegurar los ganchos (2) en su posición, aplíquelos
de forma alternativa y en lados opuestos (superior, inferior,
izquierda y derecha), de la misma forma que para el apriete
de los pernos
4) Instale siempre la tapa (3) de tal forma que el vaciador (4)
mire hacia el suelo (A).

5) Unaelvez
entre instalada
cuerpo dellafiltro
tapa de
(3), aire
compruebe que (3)
y la tapa la holgura
no es
demasiado grande. Si es exc excesivamente
esivamente grande, instálelo
de nuevo.
13. Para sustituir
sustituir el elemento,
elemento, pulse el botón del indicador 
indicador 
situado en la parte inferior del sistema de aire
acondicionado para reiniciarlo.

Instale el
el Elemento del Filtro d e Aire 4
1. Abra el capó
capó del
del motor
motor situa
situado
do en la part
parte
e delante
delantera
ra de la
la
máquina, extraiga los 6 ganchos (2) y retire la cubierta (3).
4-23

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


2. Sujete
Sujete el elemen
elemento
to extern
externoo (5), sacúd
sacúdalo
alo ligera
ligeramen
mente
te de
arriba abajo y de izquierda a derecha y gire el elemento
hacia la izquierda y a la derecha para sacarlo.
Para hacerlo, no extraiga el elemento interno (6).
3. Una vez
vez extraíd
extraído
o el element
elemento
o externo
externo (5),
(5), compru
compruebe
ebe que
que
el elemento interno no se ha salido de su sitio y no se
encuentra en ángulo. Si se encuentra en ángulo,
introduzca la mano y apriételo en posición recta.
4. Limpie
Limpie o cepil
cepille
le la suci
sucieda
edadd adherida
adherida a la
la tapa
tapa (3) y el
interior del cuerpo del filtro de aire (7).
5. Retire
Retire todo
todo el polvo
polvo o sucie
suciedad
dad que
que se haya
haya acumu
acumulad
lado
o en
la válvula del vaciador (4) instalada en la tapa (3).

 AVISO
  No se debe limpiar y vo lver a utili zar
zar el elemento interno. Cuando sus tituy a el elemento
elemento exterior,
susti tuya a la vez el
el elemento interior.
  Si no se in stala correctamente el
el elemento interno y se ins talan el elemento
elemento externo y la tapa,
tapa, existe el
peligro d e que el
el elemento externo sufra daños.
  La sección de sello de las piezas
piezas de imitación c arece de precisión y permite la entrada de polvo , lo
que origi na daños en el motor. No
No util ice dichas piezas de imitación.

6. Extraiga
Extraiga el elemento
elemento interior
interior (6) y,
y, a continuación,
continuación, instal
instale
e el nuevo elemento
elemento interior
interior..
Introduzca bien el elemento interno para que no se mueva.
7. Apriete con
con la mano el nuevo
nuevo elemento
elemento externo
externo (5) en posición
posición recta
recta cuando
cuando lo instale
instale en el cuerpo
cuerpo del filtro
filtro
de aire.
El elemento puede ser introducido de forma fácil si sujeta dicho elemento y lo sacude ligeramente de arriba
abajo y de izquierda a derecha mientras lo empuja.
8. Sustituya
Sustituya la junta tórica (8) de la cubierta
cubierta (3) por
por una pieza
nueva.
4-24

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

 AVISO
 A
 All i n t r o d u c i r el el em en t o , s i l a g o m a d e l a p u n t a es t á
hinchada o el elemento externo no se empuja en posición
recta, y la tapa (3) se monta por la fuerza en el gancho (2),
existe el riesgo de que resulten dañados tanto el gancho
como el fil tro de aire. Por Por lo tatanto,
nto, tenga cuidado durante
el mon taje.taje.

9. Coloqu
Coloque
e la tapa
tapa (3) de la
la sigui
siguient
ente
e forma.
forma.
1) Alinee la tapa (3) con el elemento.
2) Agarre la punta del gancho (2) a la pieza saliente del
cuerpo del filtro de aire y asegúrela en su posición.
3) Para asegurar los ganchos (2) en su posición, aplíquelos
de forma alternativa y en lados opuestos (superior, inferior,
izquierda y derecha), de la misma forma que para el apriete
de los pernos
4) Instale siempre la tapa (3) de tal forma que el vaciador (4)
mire hacia el suelo (A).
5) Una vez instalada la tapa (3), compruebe que la holgura
entre el cuerpo
demasiado grande.delSifiltro
es excde aire y la grande,
excesivamente
esivamente tapa (3)instálelo
no es
de nuevo.
10. Tras
Tras la sustitución
sustitución del elemento,
elemento, pulse el botón de reinicio
reinicio
(9) del indicador de polvo para devolver el panel de
visualización amarillo a su posición original.

LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Inmediatamente después de que el motor se ha detenido, el refrigerante se encuentra a una
temperatura elevada y el radiador permanece bajo una gran presión int erna. Si se retira el tapón
tapón de
drenaje de refri gerante en este
este estado, existe el riesgo de que se pro duzcan quemadur as. Espere a
que la temperatura descienda, y a continu ación, gire lentamente el tapón para que se libere la presión
interna antes de quitarlo.
  La limpieza se realiza
realiza con el motor en funcio namiento. Cuando se levante
levante o deje el asiento
asiento del
condu ctor, ponga si empre la palanca de bloqueo en la p osició n LOCK (BLOQUEO
(BLOQUEO). ).
  Para
Para más inform ación acerca del arranque del motor, consulte ““ ANTES
 ANTES DE ARRA
ARRANCAR
NCAR EL MOTOR (3-
77)”” y ““ ARRA
77)  ARRANQUE
NQUE DEL MOTOR (3-94)”
(3-94)” en la sección
secc ión FUNCIO
FUNCIONAMIE
NAMIENTO
NTO..
  Existe el peligr
peligr o de entrar en contacto con el ventil ador si no se vuelve a colocar la cub ierta.
Cuando el motor está en
en fun cionamiento , no se sitú e nunca en la parte trasera de la máquina.

4-25

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


Limpie el interior del sistema de refrigeración, cambie el líquido de refrigeración y sustituya el resistor anti-
corrosión observando las indicaciones que se dan en la tabla siguiente.

Intervalo de limpieza del interior del sistema


Líquido refrigerante Sustitución del resistor anti-
de refrigeración y cambio del líquido
anticongelante corrosión
refrigerante anticongelante
Komatsu Supercoolant Cada dos años o cada 4.000 horas, según lo
innecesario
(AF-NAC) que ocurra antes
Cada 1.000 horas
Anticongelante de tipo
Cada año (otoño) o cada 2.000 horas, lo y cuando se limpie el interior
permanente
primero que ocurra del sistema de refrigeración
(Tipo todo tiempo, *)
y cuando se cambie el refrigerante

*: El anticongelante de tipo permanente satisfará los requisitos de ASTM D3306-03.

Pare la máquina sobre terreno llano para la limpieza o cambio del líquido de refrigeración.
El refrigerante tiene la importante función de evitar la corrosión, así como la congelación.
Incluso en zonas en las cuales la congelación no es un problema, es esencial el uso de refrigerante
anticongelante.
Las máquinas de Komatsu se suministran con Komatsu Supercoolant (AF-NAC). Komatsu Supercoolant (AF-
NAC) posee excelentes propiedades refrigerantes, anti-congelación y anti-corrosión y puede utilizarse de forma
continuada durante 2 años o 4.000 horas.
Siempre que se encuentre disponible, recomendamos especialmente el uso de Komatsu Supercoolant (AF-NAC).
Si se utiliza Komatsu Supercoolant (AF-NAC), no es necesario utilizar un resistor anti-corrosión.
Si no se utiliza resistor anti-corrosión, utilice la cubierta especial (600-411-9000).
(600-411-9000). Le rogamos consulte a su
distribuidor Komatsu acerca del método de instalación.
Para mantener las propiedades anti-corrosión de Supercoolant (AF-NAC), mantenga siempre la densidad de
Supercoolant entre 30% y 68%.
Para decidir la proporción de anticongelante en el agua, compruebe la temperatura más baja que se haya dado y

decida siguiendo la tabla de mezclas que ofrecemos a continuación.


En realidad, es mejor considerar una temperatura unos 10º C por debajo para calcular la proporción de mezcla.
La proporción de mezcla depende de la temperatura ambiente, pero deberá estar siempre en un mínimo del 30%
en volumen (anticongelante / cantidad total de refrigerante x 100).
La temperatura de congelación del anticongelante sin diluir es de -15° C. No almacene anticongelante sin diluir 
con temperaturas inferiores a -15° C.

Proporción de mezcla de agua y de anticongelante


Temperatura
°C - 10 - 15 - 20 - 25 - 30 -35 -40
atmosférica
Cantidad de mín.
litros 31,2 37,4 42,6 47,8 52 56,2 60,3
anticongelante
Cantidad de agua litros 72,8 66,6 61,4 56,2 52 47,8 43,7
Proporción en
% 30 36 41 46 50 54 58
volumen

4-26

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
El anticong elante es
es inf lamable. Por
Por l o tanto, manténgalo alejado de cualqu ier llama.
El líquido anticon gelante es
es tóxic o. Cuando quite el tapón
tapón de drenaje, tanga cuidado de que no le caiga
encima agua
agua con antic
antic ongelante. Si le cae cae en los ojos , láveselos inmediatamente con agua limp ia
abundante y vea enseguida a un médico.

Para la dilución utilice anticongelante y la cantidad de agua adecuada. (Para obtener más información, véase
“REFRIGERANTE Y AGUA PARA DILUCIÓN (4-5)”). (4-5) ”).
Recomendamos el uso de un densímetro para controlar las proporciones de mezcla del anticongelante.
Prepare un recipiente para recoger el refrigerante vaciado cuya capacidad sea superior al volumen de refrigerante
especificado.
Prepare una manguera para suministrar refrigerante anticongelante y agua.
1. Pare el
el motor
motor y cierre
cierre la válvu
válvula
la (1) ddel
el resist
resistor
or anti-
anti-
corrosión (2).
(Máquinas equipadas con resistor anti-corrosión).

2. Retire la cubiert
cubierta
a y gire
gire lentame
lentamente
nte el tapón de llenado
llenado (3)
del agua de refrigeración para extraerlo.

3. Abra las
las válvu
válvulas
las de
de drenaj
drenaje
e (6) y (7)
(7) para
para vaciar
vaciar el agua
agua
de refrigeración.
4. Retire
Retire las
las cubiert
cubiertas
as (4) y (5) y coloque
coloque un
un recipie
recipiente
nte para
para
recoger la mezcla de agua de refrigeración y
anticongelante bajo la válvula de drenaje (6), situada en la
parte inferior del radiador, y también bajo la válvula de
drenaje (7) de agua de refrigeración del motor, situada en
la parte inferior del cárter.
5. Tr
Tras
as vaciar
vaciar la soluc
solución
ión de an
antic
ticonge
ongelant
lante,
e, cierre
cierre las
las
válvulas de drenaje (6) y (7) y, seguidamente, llene con
agua
motorlimpia. Trasfuncionar
y hágalo llenar de agua el radiador,
en ralentí bajo. arranque
Cuando lael
temperatura del agua supere los 90º C (194°F), haga
funcionar el motor durante unos 10 minutos.
6. Deteng
Detengaa el motor
motor y abra
abra las válvu
válvulas
las de ddren
renaje
aje (6)
(6) y (7)
para vaciar el agua.

4-27

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


7. Después
Después dede vaciar
vaciar el
el agua,
agua, limpi
limpie
e el radia
radiador
dor con
con un
detergente.
Para realizar las operaciones de limpieza a chorro, siga las
instrucciones ofrecidas en el agente de chorro.
8. Sustituya
Sustituya el
el resistor
resistor anti-corrosió
anti-corrosión
n y abra la válvula
válvula (1).
Para obtener más información acerca del procedimiento de sustitución del cartucho
cart ucho del resistor anti-corrosión,
véase “SUSTITUCIÓN
“SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL RESISTOR ANTI-CORROSIÓN (4-70)”. (4-70)”.
9. Cierre
Cierre las
las válv
válvula
ulass de dren
drenaje
aje (6) y (7).
(7).
10. Extraiga
Extraiga las cubiertas
cubiertas de protección
protección (4) y (5).
11. Añada refrigerante
refrigerante hasta
hasta que salga por el orificio
orificio de llenado del agua.
Decida las proporciones de anticongelante y agua según la tabla de proporciones.
12. Haga funcionar el motor al ralentí bajo durante 5 minutos para extraer el aire del agua. A continuación, hágalo
funcionar al ralentí alto durante 5 minutos. (Para hacerlo, deje sin colocar la tapa (3) del radiador).
13. Tras vaciar
vaciar el refrigerante
refrigerante del sub-tanque
sub-tanque (8),
(8), limpie su
interior y rellene con agua hasta un nivel entre las líneas
FULL y LOW.
14. Pare el motor,
motor, espere aproximadamente
aproximadamente 3 minutos,
minutos, añada
agua del grifo hasta que el nivel de agua se aproxime al
orificio de llenado y apriete el tapón (3).

COMPROBAR Y APRETAR LOS PERNOS DE LA ZAPATA LA ORUGA 4


Los pernos (1) de las zapatas pueden romperse durante el
trabajo si están flojos. Apriete de inmediato todo perno flojo.

 Apriete
1. Apriete primero
primero con un
un par de 784 ± 78 N·m (80 ± 8 Kgf·m) y seguidament
seguidamente
e compruebe
compruebe si la tuerca
tuerca y la zapata
zapata
están bien ajustadas a la superficie de contacto de la rótula.
2. Tras la comprobació
comprobación,
n, apriete
apriete de nuevo
nuevo con un
un par de apriete
apriete de 120° ± 10°.
4-28

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

 Orden de Apriete
Apriete los pernos en el orden del diagrama de la derecha.
Tras apretarlos, compruebe que la tuerca y la zapata están en
contacto con la superficie de contacto del eslabón.

COMPROBA
COMPROBACIÓN
CIÓN Y AJUSTE DE LA TENSI
TENSIÓN
ÓN DE LA ORUGA 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Para
Para obtener más inform ación acerca del a
arranque
rranque del motor y del func ionamiento del equipo de trabajo,
véase “ A
“ ANTES
NTES DE A RRANCA
RRA NCA R EL MOTOR
MOTO R (3-77)
(3- 77)”” , “ ARRA
 A RRA NQUE DEL MOTOR
MOTO R (3-
(3-94)
94)”” , “ DESPUÉS DE
 ARRANCAR
 ARRA NCAR EL MOTOR (3-97)”
(3-97)” y “ CONTROLES Y OPERACIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO (3-115) (3-115)”” en
la sección FUNCIONAMIENTO.

El desgaste de los pasadores y manguitos del bastidor de rodamiento dependerá de las condiciones de trabajo y
del tipo de suelo. Por lo tanto, compruebe regularmente la tensión de la oruga para mantenerla dentro de los
valores estándar.
Detenga la máquina sobre terreno firme y plano antes de realizar trabajos de inspección o mantenimiento

 Comprobación
1. Haga
Haga funcion
funcionar
ar el motor
motor al rale
ralentí
ntí bajo,
bajo, despl
desplace
ace la
máquina marcha adelante una distancia igual a la longitud
de la oruga sobre el suelo y detenga la máquina
lentamente.

2. Coloqu
Coloquee una barra
barra de
de madera
madera (3)
(3) en la part
parte
e superi
superior
or de la
oruga desde el rodillo Nº 2 (1) hasta el rodillo Nº 3 (2).
3. Mida la desviaci
desviación
ón máxima
máxima entre la superfic
superficie
ie inferior
inferior de la
barra de madera y la superficie superior de la zapata de la
oruga.
La desviación “a” debe ser de 10 a 30 mm.

 Ajuste

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
Existe el peligro de que el tapón (1) salga despedido bajo la elevada presión interna de la grasa. No afloje
el tapón
tapón (1) más de una vuelta.
No afloje ningún elemento
elemento qu e no sea el
el tapón (1).
(1). Nunca coloqu e la cara
cara en la dirección d e montaje del
tapón (1)
(1)..
Si no se puede aflojar
aflojar la tensión de la oruga con el proc edimiento anterior, le rogamos se ponga en
contacto con su distribuidor Komatsu.

4-29

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


 Incremento de la Tensión
Tensión de la Oruga
Prepare una bomba de engrase.
1. Bombee
Bombee grasa
grasa a través
través de la
la válvula
válvula (1)
(1) con una
una pistola
pistola de
engrasar.

2. Para comp
comprob
lentamente robar
ar que hacia
la máquina la
la tensión
tensión esy hacia
delante corre
correcta
cta,, desplac
desplace
atrás. e

3. Compru
Compruebe
ebe de
de nuevo
nuevo la tens
tensión
ión de
de la corre
correa
a de la oruga
oruga y
si no es correcta, ajústela de nuevo.

4. Siga inye
inyecta
ctando
ndo gras
grasa
a hasta
hasta que (A)
(A) sea 148
148 mm.
mm. Si la
tensión sigue demasiado baja, significa que el pasador y el
buje están demasiado desgastados, de manera que deben
ser invertidos o sustituidos. Póngase en contacto con su
distribuidor Komatsu para las reparaciones.
(B): Engrasado del cilindro

 Afloj amiento de la Tensión


Tensión de la Oruga

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
Es extremadamente
extremadamente peligros o soltar la grasa por un método dis tinto al que se describe a continuación .
Si la tensión co rrecta de la correa de la oruga no s e ha aliviado mediante este procedimiento , póngase en
contacto con su distribuidor Komatsu
Komatsu para su reparación.
reparación.

1. Libere
Libere la espi
espita
ta (1)
(1) poco
poco a poco para
para solta
soltarr grasa.
grasa.

2. Gire
Gire la espita
espita (1) una
una vuel
vuelta
ta como
como máximo.
máximo.
3. Si la grasa
grasa no
no sale
sale adecua
adecuadam
damente
ente,, mueva
mueva la máqui
máquina
na
hacia atrás y hacia delante en un espacio reducido.
4. Apri
Apriet
ete
e el
el ttap
apón
ón (1).
(1).
5. Para comp
comprob
robar
ar que la
la tensión
tensión es corre
correcta
cta,, desplac
desplace
e
lentamente la máquina hacia delante.
6. Compru
Compruebe
ebe de
de nuevo
nuevo la tens
tensión
ión de
de la corre
correa
a de la oruga
oruga y
si no es correcta, ajústela de nuevo.
4-30

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO (TIPO DE PASADOR HORIZONTAL) 4


Sustituya los dientes del cazo antes de que el adaptador se desgaste.

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
  La sustitución de los dientes es una operación peligrosa, pues se puede mover accidentalmente el
equipo de trabajo.
Coloque el equipo de trabajo en una p osición estable,
estable, pare
pare el motor y colo que bien la palanca de
bloqu eo en
en la posició n LOCK.
  Los pasadores pueden golpearse sólo con fuerza intensa, por lo que existe el riesgo de que el
pasador
pasador s alga despedido. Compruebe que no hay nadie en la zona circun dante.
  Existe el riesgo de que salgan fragmentos despedidos durante el trabajo de sustitución. Por lo tanto,
lleve siempre equipamiento de protección, com o gafas y guantes de seguridad.

1. Coloqu
Coloque
e el cazo
cazo con su part
parte
e inferio
inferiorr sobre
sobre el bloque
bloque (3)
(3)
para que pueda extraerse el pasador (1). A continuación,
detenga el motor.

2. Veri
erifiqu
fique
e si el equipo
equipo de trabaj
trabajo
o se encuent
encuentra
ra establ
estable
e y
seguidamente sitúe la palanca de bloqueo en la posición
LOCK (L).

3. Coloqu
Coloque e una barra
barra en la
la cabeza
cabeza del
del pasado
pasadorr (1), golp
golpee
ee la
barra con un martillo para hacer salir el pasador y retire el
diente (2).

OBSERVACIONES
Si con este método no pueden extraerse los dientes del cazo
de forma segura, haga que su distribuidor Komatsu los
sustituya.
4. Limpie
Limpie la
la cara
cara de montaj
montaje.
e. Ajust
Ajuste
e un nuevo
nuevo diente
diente (2)
(2) en el

aadaptador, aprieta
continuación, parcialmente
bloquéelo el perno
con un (1)para
martillo con la mano el
instalar y,
diente en el cazo.

4-31

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIAR LOS DIENTES DEL CAZO (KMAX) 4


Sustituya los dientes del cazo antes de que el adaptador se desgaste.

 A DVERTENCIA
 ADVERTENCIA
  La sustitución de los dientes es una operación peligrosa, pues se puede mover accidentalmente el
equipo de trabajo.
Coloque el equipo de trabajo en una po sición estable,
estable, pare
pare el motor y col oque bien la palanca de
bloqu eo en la posici ón LOCK.
  Los pasadores pueden golpearse sólo con fuerza intensa, por lo que existe el riesgo de que el
pasador salga despedido. Compruebe que no h ay nadie en la zzona
ona circ undante.
  Existe el riesgo de que salgan fragmentos despedidos durante el trabajo de sustitución. Por lo tanto,
lleve siempre equipamiento de protección , como gafas y guantes de seguridad.

1. Coloque
Coloque el
el cazo
cazo con su part
parte
e inferio
inferiorr sobre
sobre el bloqu
bloque
e (3)
para que pueda extraerse el pasador (1). A continuación,
detenga el motor.

2. Ve
Verif
rifique
ique si
si el equipo
equipo de trabaj
trabajo
o se encuent
encuentra
ra estable
estable y
seguidamente sitúe la palanca de bloqueo en la posición
LOCK (L).

3. Coloqu
Coloque e una llav
llave
e de tubo
tubo en la
la cabeza
cabeza del
del pasad
pasador
or (1)
(1) y
gírelo 90º hacia la izquierda para liberar su bloqueo.
4-32

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

4. Retire
Retire el pasa
pasador
dor (1)
(1) en la direc
direcció
ciónn que mu
muest
estra
ra la flech
flecha
a
y extraiga el diente (2).

5. Limpie la superfic
superficie
ie de montaje,
montaje, instale
instale el nuevo
nuevo diente
diente (2)
en el adaptador, introduzca el pasador (1) y apriete 90º
hacia la derecha con la llave de tubo para bloquear el
pasador y finalizar la instalación.
4-33

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

 AJUSTE
 AJ USTE DE LA HOLGURA DE LA HOJA 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Es peligroso que el equipo d e trabajo
trabajo se mueva por error 
durante el ajuste de la holgur a del cazo.
cazo.
Coloque el equipo de tr abajo en una posició n estable, pare
el motor y a continuación co loque bien la palanca
palanca de
bloqu eo de seguridad en la posición LOCK (L).
(L).

1. Coloqu
Coloquee el equipo
equipo de trab
trabajo
ajo en la
la posició
posiciónn desc
descrit
rita
a en el
dibujo de la derecha, pare el motor y coloque la palanca de
bloqueo en la posición de bloqueo LOCK (L).
2. Quite
Quite la junta
junta tórica
tórica (1)
(1) y mida
mida la holg
holgura
ura “a”.
“a”.
La medición es más fácil si mueve el cazo hacia un lado de
manera que toda la holgura pueda ser medida en un único
lugar (el lado izquierdo del diagrama).
Utilice un medidor de holgura para obtener con facilidad
una medida exacta.
3. Afloje
Afloje los
los 4 pernos
pernos de
de montaj
montaje
e de la plac
placaa (2) y llibe
ibere
re la
placa (3).
El suplemento es de tipo partido. Por tanto, puede
realizarse la operación sin extraer los pernos.
4. Quite
Quite suplem
suplement
entos
os (4) segú
según
n la holgu
holgura
ra “a” medi
medida
da
anteriormente.

[Ejemplo] (6) Brazo


En el caso de 3 mm de holgura, extraiga dos suplementos (7) Cazo
de 1,0 mm y un suplemento de 0,5 mm. La holgura se
vuelve de 0,5 mm. Para el suplemento (4), se utilizan dos
clases de 1 mm y 0,5 mm.
Si el valor de la holgura “a” es menor que un suplemento,
no realice ningún ajuste.
5. Aprie
Apriete
te los
los cuat
cuatro
ro pern
pernos
os (2)
(2)..
Si los pernos (2) están demasiado agarrados para su
apriete, saque el perno de retención del pasador (5) para
facilitar el apriete.
4-34

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBA
COMPROBARR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAV
LAVAPARABRISAS,
APARABRISAS, A
AÑADIR
ÑADIR LÍQUIDO 4
Si hay aire en el líquido limpiaparabrisas, compruebe el nivel
del líquido del depósito (1) y, si éste es bajo, añada más.
Al añadir el líquido, tenga cuidado para que no caiga polvo
dentro del depósito.

 Proporci ón de Mezcla
Mezcla de Líquido Lim piaparabrisas P
Puro
uro y A gua
La proporción varía según la temperatura ambiente. Por lo tanto, antes de su adición, diluya el líquido lava-
parabrisas con agua de acuerdo con las siguientes proporciones.

Zona de funcionamiento
y estación Relación de mezcla Temperatura
congelaciónde
Normal Líquido limpiaparabrisas puro 1/3: agua 2/3 - 10° C
Invierno en zona fría Líquido limpiaparabrisas puro 1/2: agua 1/2 - 20° C
Invierno en zona muy fría Líquido limpiaparabrisas puro - 30° C

Existen dos tipos, dependiendo de la temperatura de congelación:


-10º C (uso general) y -30º C (uso en zonas frías). Por lo tanto, realice su selección según la zona y la estación.
4-35

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO 4


(Sólo para Máquinas Equipadas con Sistema de Aire Acondicionado)

 Comprob ar el Nivel de Refrigerante (gas)


(gas)

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
Si el
el líquido r efrigerante utilizado en el
el sist ema de aire acondi
acondi cionado le entra en contacto con los ojos o
con las manos, podría prov ocarle pérdid
pérdid a de visi ón o cong elación. No toqu e el líquido refrig erante. No
afloje ninguna pieza del circui to refrigerante.
 No acerque llamas a un punto en el que existe una fuga de gas refrig erante.

Si el nivel del refrigerante (gas) es bajo, el efecto de


refrigeración
refrigeración se reducirá. Haga funcionar el motor en ralentí
alto y compruebe el flujo del gas de refrigeración (R134a) en el
circuito de refrigeración a través de la mirilla (2) (ventana de
inspección) del receptor (1) con el enfriador funcionando a
velocidad elevada.

(A) Sin burbujas en el fluido del refrigerante: Correcto


(B) Algunas burbujas en el fluido (las burbujas pasan
continuamente):
Falta refrigerante.
(C) Incoloro, transparente: No hay refrigerante
OBSERVACIONES
Cuando no hay burbujas, el nivel del gas de refrigeración es
bajo. Debe ponerse en contacto con sus distribuidores
Komatsu para añadir refrigerante. Si se hace funcionar el
sistema de aire acondicionado cuando el nivel de refrigerante
es bajo, dañará el compresor.

 Inspección en Periodos de Inactividad


Incluso en los periodos de inactividad, haga funcionar el sistema de aire acondicionado a baja velocidad durante
3 a 5 minutos una vez al mes, para mantener la película de aceite en todas las piezas del compresor.
 Indicadores de Inspección y Mantenimiento

Elementos de comprobación y Directrices para el intervalo de


Acción de comprobación o mantenimiento
mantenimiento mantenimiento
Dos veces al año (primavera,
Refrigerante (gas) Cantidad de carga
otoño)
Condensador del sistema de
Aletas obstruidas Cada 500 horas
aire acondicionado
Compresor Operación Cada 4.000 horas
Correa trapezoidal Deterioro, tensión Cada 250 horas
Motor del soplador, ventilador  Operación Mantenimiento cuando sea
(¿hace un ruido anormal?) necesario
Mantenimiento cuando sea
Mecani
anismo de control Op
Opeeración (¿funciona con normalidad?)
necesario
Condiciones de montaje, holgura en las partes Mantenimiento cuando sea
Montajes de los conductos
apretadas o de conexión, fugas de gas, deterioros. necesario

4-36

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR EL FILT
FILTRO
RO DE LÍNEA Y ELIMINAR LA
L A SUCIEDAD 4
Si se produce alguna anomalía en la bomba o en otro equipamiento hidráulico, elimine la suciedad del interior de
la línea de la manera siguiente.

Antes de retirar el filtro de línea, alivie la presión del interior del circuito hidráulico. Para obtener más información,
véase “MÉTODO
“MÉTODO PARA LIBERAR LA PRESIÓN PRESENTE EN EL CIRCUITO HIDRÁULICO (4-77)”. (4-77) ”.
1. Reti
Retire
re el ta
tapó
pónn ((2)
2)..
2. Uti
Utiliz
lizando
ando un
un perno
perno (10 mm),
mm), extra
extraiga
iga el
el fil
filtro
tro (1).
(1).
3. La
Lave
ve el filt
filtro
ro (1).
(1).
q Procure eliminar la suciedad adherida a la superficie
lateral del filtro cuando lo lave.
4. Sustituya
Sustituya la
la anilla
anilla de seguridad
seguridad (3)
(3) y las
las juntas
juntas tóricas
tóricas (4) y
(5) por piezas nuevas.
5. Monte
Monte el
el fifiltr
ltro
o (1)
(1) tras
tras su
su limpi
limpieza
eza..
q Par de apriete del tapón (2): 181 ± 18,1 N·m (18,5 ±
1,85 kgf·m)

Tras montar de nuevo el filtro de línea, purgue el aire.


Para obtener más información, véase “PURGADO
“ PURGADO DE
AIRE DEL SISTEMA HIDRÁULICO (4-39)”.
(4-39)”.

COMPROBA
COMPROBACIÓN
CIÓN DE
DEL
L RESO
RESORTE
RTE A GA
GASS 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
El resorte a gas se carga con gas nitrógeno a presión elevada, por lo que un funcionamiento erróneo
podr ía provo car una explosión que provo caría lesiones o daños g raves. Cuando
Cuando maneje el
el resorte a gas,
siga siempre las siguientes instrucciones.
 No desmonte el acumul ador.
 No lo acerque a una llama ni lo t ire al fuego.
 No haga orifi cios so bre él ni lo suelde.
 No golp ee ni haga rodar el acumulador, ni lo so meta a impactos.
 Al d eshacerse
eshacerse del acumulador, hay hay que soltar el gas. Le rogamos se pon ga en contacto con su
distr ibuid or Kom atsu para realizar
realizar este trabajo.

Los resortes a gas se encuentran ubicados en el techo de la cabina (izquierda y derecha: dos puntos).
4-37

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


En los casos siguientes, le rogamos solicite a su distribuidor 
Komatsu que lleve a cabo la inspección, reparación o
sustitución.
q Cuando es difícil abrir el techo solar.
q Cuando el techo solar no se mantiene abierto.
q Cuando se detectan fugas de aceite o gas en el resorte a
gas.

PURGADO
PURGADO DE AIRE
A IRE DEL SISTEMA
SISTEMA HIDRÁULICO 4
Para obtener información acerca del procedimiento de arranque del motor, consulte “ARRANQUE
“ ARRANQUE DEL MOTOR
(3-94)”.
(3-94) ”. Si es necesario, consulte en el volumen de FUNCIONAMIENTO las secciones relativas a arrancar el
motor, mover la máquina, cambiar de dirección o detenerse.

PRECAUCIÓN
 Antes
 An tes de ar ran car el m otor
ot or para
par a purg
pu rg ar el air e, can cel
celee la o per aci
ación
ón de calen
c alen tamien
tam ien to autom
aut om áti
ático
co .

 AVISO
  Para
Para purgar el aire proceda del modo expuesto a con tinuación .
1. Bomba (equipo
(equipo de trabajo, giro)
2. Circui
Circui to del equipo de trabajo
  Haga
Haga funci onar el moto r a menos de 1.000
1.000 r.p.m.
r.p.m. y accione lentamente los cili ndros .
  No lo detenga súbitamente, no pro voque un aumento de la presión del cilin dro ni lo accion e hasta el
final de su recorrido.
  Para
Para activar el primer recorri do del cil indro (extensión
(extensión y retracción), hágalo de forma especialmente
lenta.
  Cuando se activa
activa el prim er recorrido del cilind ro, hay una gran cantidad de aire en
en el interior d el
circu ito. Por lo tanto, el
el equipo de trabajo no se desplaz
desplaza
a durante 10
10 segundo
segundo s como m ínimo. Procure
no accion ar la palanca
palanca hasta el final del recorri do.
  Para
Para rellenar la bomba, utilice aceite limpio de clase N
NAS7
AS7 o superior. Asegúrese de utilizar una lata
de aceite
aceite limpi o.

Para purgar el aire, ejecute los Pasos 1 – 3 presentados más adelante. Si es necesario, ejecute además los
Pasos 4 – 6.
1. Purga
Purgado
do del air
aire
e de
de lla
a bomba
bomba
4-38

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

1) Afloje el tapón de purgado de aire (1) y compruebe si sale


aceite del purgador de aire (3).
2) Si no sale aceite (4), retire la manguera de drenaje de la
caja de la bomba y el codo y, a continuación, llene el interior 
de la bomba con aceite hidráulico a través del orificio de
drenaje (2).
Si la boquilla se encuentra más baja que la superficie del
aceite dentro del depósito hidráulico, el aceite fluirá del
orificio de drenaje cuando se retire. Por lo tanto, asegure la
boquilla de la manguera en una posición más elevada que el
nivel de aceite del depósito hidráulico.
3) Después de haber realizado la operación de drenaje del
aire, apriete el tapón de drenaje del aire (1) e instale la
manguera de drenaje.

 AVISO
Si se instala primero l a manguera de drenaje,
drenaje, saldrá un
chor ro d e aceite por el agujero de la espita (1).
(1). Si
Si se hace
funci onar la bomba sin llenar la caja de la bomba con
aceite hidráulico, se generará un calor anormal, lo que
podr ía dañar
dañar la bomb a prematuramente.

2. Arra
Arranq
nque
ue de
dell moto
motor 

Antes de arrancar el motor,
motor, cancele la operación de calent
calentamiento
amiento automático.
automático. Haga funcionar el motor al
ralentí durante 10 minutos, pasando a continuación a la siguiente operación.
3. Purga
Purgado
do del
del air
aire
e de los
los cili
cilind
ndros
ros
1) Haga funcionar el motor a régimen bajo y extienda / retraiga cada cilindro 4 ó 5 veces, procurando que
ninguno de los cilindros llegue al final de su recorrido. (Detenga el cilindro a unos 100 mm del final de su
recorrido)
2) A continuación, haga funcionar 3 ó 4 veces cada cilindro hasta el final del recorrido.
3) Por último, haga funcionar cada cilindro 4 ó 5 veces hasta el final de su recorrido
recorr ido para purgar por completo el
aire.

 AVISO
Si se hace funci onar el moto r a gran velocidad in mediatamente
mediatamente después del arranque o se hace subir un
cilindr o hasta el
el final de su r ecorrido, el aire que hay
hay dentro del cil indro podría provocar daños en la
empaquetadura
empaque tadura del pistó n.

4. Purga del aire del motor de giro


giro (purgue
(purgue el aire
aire únicamente
únicamente cuando
cuando se haya
haya drenado
drenado el aceite
aceite contenido
contenido en la
la
caja del motor de giro)
q Cuando se haya vaciado el aceite contenido en el caja del motor de giro.
4-39

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

1) Haga funcionar el motor a régimen bajo, afloje la


manguera (1) y compruebe si el aceite sale a través de
dicha manguera (1).

 AVISO
Cuando realice
realice esta operación
operación n o haga funcion ar el giro.

2) Si no sale aceite, pare el motor, retire la manguera (1) y


llene el interior del cárter del motor con aceite hidráulico.
3) Una vez finalizado totalmente el purgado de aire, apriete
la manguera (1).
4) Haga funcionar el motor a régimen bajo y haga girar lentamente la estructura superior, al menos 2 veces,
hacia la derecha y hacia la izquierda.

 AVISO
  Si no se purga el aire del motor de giro , se pueden
pueden dañar los co jinetes del motor.
  Utilice también el procedimiento anterior para purgar el a
aire
ire cuando se ha sustit uido l a válvula de
seguridad
segurida d del motor de giro.

5. Purga del aire de los


los accesor
accesorios
ios (cuando están instalados)
instalados)
Si se ha instalado un accesorio, haga funcionar el motor a ralentí bajo y haga funcionar el pedal del accesorio
(aprox. 10 veces), hasta que el aire haya sido totalmente evacuado del accesorio y del circuito.

 AVISO
  Si el
el fabricante del accesorio facilita instruc ciones para purgar el a
aire,
ire, observe dichas instrucc iones.
  Después
Después de h aber realizado
realizado la operación de drenaje del aire, detenga
detenga el mot or y espere 5 minutos
antes de inici ar las operaciones. De esta forma se elimin
hidráulicos. elimin arán las
las burbu jas del aceite
aceite de los cili ndro s

   Asegú
 As egú res e de que
q ue n o h aya fug
f ug as de
d e acei te y limp
li mpie
ie el acei te derr
d err amad o s i lo
l o h ub iera.
ier a.
4-40

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

6. Purga
Purga del aire
aire del circ
circuit
uito
o del motor
motor de despl
desplaza
azamie
miento
nto
Si se ha extraído la conducción del circuito del motor de
desplazamiento, purgue el aire tras el reensamblaje. Para
purgar el aire, haga funcionar el motor al ralentí bajo y
haga lo siguiente:
1) Arranque el motor y hágalo funcionar al ralentí bajo.
2) Extraiga la cubierta del motor de desplazamiento (1) y
afloje una vuelta el tapón de purgado de aire (2).

 AVISO
No aflo
aflo je el
el tapón (2) más de una vuelta.

3) Cuando ya no salga aceite de color blanco turbio del


tapón de purgado (2), apriete dicho tapón.
4) Realice un accionamiento preciso de la palanca de
desplazamiento y sitúela en FORWARD y REVERSE entre
4 y 5 veces.
5) Instale la cubierta del motor de desplazamiento.
7. Func
Funcioiona
nami
mien
ento
to
1) Después de terminar la operación de purgado de aire, pare el motor y espere al menos 5 minutos antes de
iniciar las operaciones. Ello deja tiempo para que las burbujas puedan escapar del depósito de aceite.
2) Asegúrese de que no haya fugas de aceite y limpie el aceite derramado si lo hubiera.
4-41

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBA
COMPROBACION
CIONES
ES ANTES DE ARRANCAR
A RRANCAR EL MOTOR
MOTOR 4
Para los detalles de los elementos siguientes, consulte “Comprobaciones
“ Comprobaciones antes de Arrancar (3-78)”
(3-78)” en la sección
FUNCIONAMIENTO.
q Comprobación del nivel del líquido de refrigeración y adición de refrigerante
q Comprobación del nivel del aceite del
d el motor, adición de aceite
q Comprobación del nivel de combustible, adición de combustible
q Drenaje del agua y sedimentos del depósito de combustible
q verifique si hay agua o sedimentos en el separador de agua, vacíe el agua
q Comprobación del nivel de aceite del depósito hidráulico y adición de aceite
q Comprobación del nivel de aceite en la caja de la maquinaria de giro y adición de aceite
q Comprobación del nivel de aceite de la caja del acoplamiento y adición de aceite
q Comprobación del conmutador de la luz de trabajo
q Comprobación del cableado eléctrico

q Comprobación del funcionamiento del claxon


4-42

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA
CA DA 10 HORAS 4

LUBRICACIÓN 4
1. Sitúese en
en la posición
posición para engrasado
engrasado indicad
indicada
a más abajo, haga
haga descender
descender el equipo
equipo de trabajo
trabajo hasta el
suelo y detenga el motor.
2. Utilizando
Utilizando una bomba engrasad
engrasadora,
ora, engrase
engrase los puntos señalad
señalados
os por las
las flechas.
flechas.
3. Después
Después de engrasar
engrasar,, limpie
limpie toda la grasa
grasa vieja
vieja que haya
haya salido.
salido.

(1) Pasador de la parte inferior del cilindro de la pluma (2


puntos)

(2) Pasador de la parte inferior de la pluma (2 puntos)


(3) Pasador del extremo del vástago del cilindro de la pluma (2
puntos)
(4) Pasador de la parte inferior del cilindro del brazo
(5) Pasador de la parte inferior del cilindro del brazo
 

(6) Pasador de unión pluma-brazo (1 punto)


(7) Pasador de la parte inferior del cilindro del cazo (1 punto)
(8) Pasador del vástago del cilindro del brazo
(9) Pasador del vástago del cilindro del brazo
 

(10) Pasador de unión brazo-articulación (1 punto)


(11) Pasador de unión brazo-cazo (1 punto)
4-43

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


(12) Pasador de unión de la articulación (2 puntos)
(13) Pasador del vástago del cilindro del cazo (1 punto)
(14) Pasador de unión cazo-articulación (1 punto)
4-44

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA 100 HORAS 4
El mantenimiento correspondiente a las 10 horas se debe realizar al mismo tiempo.

LUBRICACIÓN
LUB RICACIÓN DEL CÍRCULO DE GIRO 4
(4 puntos)
1. Baje
Baje el equipo
equipo de
de trabaj
trabajo
o hasta
hasta el
el suelo
suelo..
2. Uti
Utiliz
lizando
ando una
una bomba
bomba engras
engrasador
adora,
a, engras
engrase
e los puntos
puntos
señalados por las flechas.
3. Después
Después de engrasar
engrasar,, limpie
limpie toda
toda la
la grasa
grasa vieja
vieja que haya
haya
salido.
4-45

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA
CA DA 250 HORAS 4
El mantenimiento de cada 10 horas de servicio debe realizarse al mismo tiempo.

COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL,


 AÑADIR
 AÑA DIR ACEITE 4
 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podr íanían prod ucirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de
comenzar con este procedimiento.
  Si queda aceite
aceite a presión d entro de la caja, el el aceite o el tapón pueden salir p royectados.
 Aflo
 Af lo je el tapón
tap ón su
suavem
avem ente
ent e para
par a dej ar s alir
ali r la
l a pr esi ón
ón..

q Prepare un mango.
1. Coloqu
Coloquee la marca
marca TOP
TOP (arriba
(arriba)) hacia
hacia arriba,
arriba, de tal
tal forma
forma
que la marca UP y el tapón (P) queden perpendiculares al
suelo.
2. Uti
Utiliz
lizand
ando
o un mango,
mango, extra
extraiga
iga el tapón
tapón (F)
(F) y compru
compruebe
ebe
que el nivel de aceite se encuentra en un margen de 10
mm por debajo del borde inferior del orificio del tapón.
3. Si el nivel
nivel de acei
aceite
te es bajo,
bajo, repit
repita
a las compr
comprobac
obacione
iones.
s.
Instale el tapón (F), accione la palanca de desplazamiento,
conduzca en posición FORWARD (marcha adelante) o
REVERSE (marcha atrás) y haga girar una vuelta el
cabestrante. Realice de nuevo la inspección del
Procedimiento 2.
4. Si el nivel
nivel de
de aceite
aceite es bajo,
bajo, añada
añada acei
aceite
te pa
para
ra motor
motor a
través del orificio del tapón (F) hasta que rebose.
5. Tr
Tras
as las
las compro
comprobaci
baciones
ones,, coloqu
coloque
e el tapón
tapón (F).
(F).

COMPROBA
COMPROBARR EL NIVEL DEL ELECTROLITO DE
DE LA BATERÍA 4
Realice esta comprobación antes de poner en funcionamiento la máquina.

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  No utilice la batería si el nivel de electrolito de la batería está por debajo de la línea LOWER LEVEL
(NIVEL MÍNIM
(NIVEL MÍNIMO).
O). De esta
esta for ma se aceleraría el
el deteri
deterioro
oro del interio
in terio r de la batería y se reduc iría su vida
v ida
útil. Además, también
también podr ía provo car una explos
explos ión.
  La batería
batería genera
genera gas inflamable y existe riesgo de explosió n, por lo que no pro duzca chispas o fuego
cerca de la batería.
  El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los ojos o en la piel, lave la parte afectada con
grandes cantidades de agua, y cons ulte a un médico.

4-46

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

 AVISO
  Cuando añada agua destilada
dest ilada a la batería, no permita
permi ta que el electrol ito s upere la línea UPPER
UPPER LEVEL
(NIVEL
(NIVEL MÁXIMO
MÁXIMO). ). Si el nivel de
de
electrolito es demasiado elevado, podría salirse
salirse y pr ovocar daños en la superficie de la pintur a o
corro er otras piezas.
piezas.

  Cuando añada agua


agua destilada en tiempo frío, hágalo antes de com enzar
enzar las o peraciones por la
mañana, para
para evitar
evitar q ue el electrolit o s e congele.

Inspeccione el nivel de electrolito de la batería como mínimo una vez al mes y siga los procedimientos básicos de
seguridad ofrecidos a continuación.
Abra la cubierta (1) del lateral posterior izquierdo de la
máquina. Las baterías están instaladas en la parte (A).

 Cuándo Compro bar el Nivel de Electrolito desde el Lateral de la Baterí


Batería
a
Si es posible comprobar el nivel de electrolito desde el lateral de la batería, realice la comprobación de la manera
siguiente.
1. Uti
Utilic
lice
e un paño
paño húmedo
húmedo para
para limpi
limpiar
ar la zona
zona próxim
próxima
a a las
líneas de nivel de electrolito y compruebe que dicho nivel
se encuentra entre las líneas UPPER LEVEL (U.L) [NIVEL
MÁXIMO] Y LOWER LEVEL (L.L) [NIVEL MÍNIMO].
Si se limpia la batería con un paño seco, la electricidad
estática podría provocar un incendio o una explosión.

2. Si el nivel de electroli
electrolito
to se encuentra
encuentra por
por debajo
debajo del punto
punto
intermedio entre las líneas UPPER LEVEL (U.L) [NIVEL
MÁXIMO] Y LOWER LEVEL (L.L) [NIVEL MÍNIMO],
extraiga el tapón (2) y añada agua destilada hasta la línea
U.L.
3. Despué
Despuéss de añadir
añadir agua
agua destil
destilada
ada,, apriete
apriete el tapó
tapón
n (2)
correctamente.
OBSERVACIONES
Si al añadir agua destilada se sobrepasa la línea UPPER
LEVEL (U.L) [NIVEL MÁXIMO], utilice una jeringuilla para
reducir el nivel hasta dicha línea. Neutralice el fluido extraído
con bicarbonato de sodio y, a continuación, límpielo con agua
abundante o consulte a su distribuidor Komatsu o al fabricante
de baterías.

4-47

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


 Cuando es Imposible Compr obar el Nivel de Electrol
Electrol ito d esde el Lateral
Lateral de la Batería
Batería
Si no es imposible comprobar el nivel de electrolito desde el lateral de la batería, o si no se visualiza línea UPPER
LEVEL (NIVEL MÁXIMO) en el lateral de la batería, realice las comprobaciones de la forma siguiente.
1. Retire el tapón
tapón (2)
(2) de la
la parte
parte superior
superior de la batería,
batería, mire a
través del orificio (3) de llenado de agua y compruebe la
superficie del electrolito. Si el electrolito no alcanza la
funda (4), añada agua destilada para que el nivel alcance
la parte inferior de la funda (línea UPPER LEVEL) sin
defectos.
q (A) Nivel adecuado: El nivel de electrolito llega hasta la
parte inferior del manguito, por lo que la tensión de la
superficie hace que la superficie del electrolito se
eleve y que los terminales aparezcan combados.
q (B) Bajo: El nivel de electrolito no llega hasta la parte
inferior del manguito, por lo que los terminales
aparecen rectos y no combados.
2. Despué
Despuéss de añadir
añadir agua
agua destila
destilada,
da, aprie
apriete
te el tapón
tapón (2)
(2)
correctamente.

OBSERVACIONES
Si al añadir agua destilada se sobrepasa la parte inferior de la
funda, utilice una jeringuilla para reducir el nivel hasta el fondo
de la funda. Neutralice el fluido extraído con bicarbonato de
sodio y, a continuación, límpielo con agua abundante o
consulte a su distribuidor Komatsu o al fabricante de baterías.

 Cuando es Posible Utilizar el Indicador para Compr


Compr obar el Nivel de Electrol
Electrol ito
Si es posible utilizar un indicador para comprobar el nivel de electrolito, siga las instrucciones siguientes:

COMPROBACIÓN Y APRIETE DE LOS PERNOS DE CONEXIÓN ENTRE EL BASTIDOR


DE ORUGAS
ORUGAS Y EL EJE 4
Los pernos (1) que conectan el bastidor de orugas y el eje se
romperán si quedan flojos. Por lo tanto, los pernos flojos deben
ser apretados de nuevo.
q Par de apriete: 2746 ± 294 N·m (280 ± 30 kgf·m)
4-48

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

VERIFICACIÓN DE LA TENSIÓN
VERIFICACIÓN TENSIÓN DE LA CORR
CORREA
EA DE TRANSMISIÓ
TRANSMISIÓN
N DEL ALTERNADOR
ALTERNADOR,,
 AJUSTE
 AJ USTE 4
 Comprobación
La deflexión estándar de la correa de transmisión es (A)
cuando se aprieta con el pulgar [a aprox. 58,8 N (aprox. 6 kgf)]
en un punto a medio camino entre la polea motriz (2) y la polea
del alternador (1).
(A): 10 -15 mm

 Ajuste
1. Afloje
Afloje los
los pernos
pernos y tuerca
tuercass (3) - (5)
(5) por orden
orden numér
numérico
ico,, y
mueva el alternador.
q Si se aprieta la tuerca (6), se aumentará la tensión de
la correa; si se afloja la tuerca (6),
( 6), la correa se aflojará.
2. Tras
Tras el ajuste de la
la correa,
correa, apriete
apriete los pernos
pernos y tuercas
tuercas (3)
- (5) en orden numérico inverso del (5) al (3).

q Verifique cada polea por si estuviera dañada, si la


ranura en V o la propia correa trapezoidal estuvieran
desgastadas. Compruebe en particular que la correa
trapezoidal no esté tocando el fondo de la garganta en
V.
q Si la correa se ha alargado y no se puede ajustar, o si
está cortada o agrietada, sustitúyala.

q Una vez sustituida la correa trapezoidal, ajústela de


nuevo tras 1 hora de funcionamiento.
4-49

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPRUEBE Y A
COMPRUEBE AJUSTE
JUSTE LA TENS
TENSIÓN
IÓN DE LA CORRE
CORREA
A DEL COMPRES
COMPRESOR
OR DEL
 ACONDICIONADOR
 ACONDICIONA DOR DE AIRE 4
 Comprobación
1. Quite
Quite los
los pernos
pernos (2)
(2) y (3)
(3) y retir
retire
e la tapa
tapa (1)
(1)..
2. La deflexi
deflexión
ón estánd
estándar
ar de la correa
correa de
de transmi
transmisió
siónn es (A)
cuando se aprieta con el pulgar [a aprox. 58,8 N (aprox. 6
kgf)] en un punto a medio camino entre la polea motriz (4)
y la polea del compresor del sistema de aire
acondicionado (5).
(A): 10 -15 mm

 Ajuste
1. Afloje
Afloje los perno
pernoss y tuercas
tuercas (6)
(6) - (8) por orde
orden
n numéric
numérico,
o, y
mueva el compresor.

q Si se aprieta la tuerca (9), se aumentará la tensión de


la correa; si se afloja la tuerca (9),
(9) , la correa se aflojará.

2. Tras el ajuste
ajuste de
de la correa,
correa, apriete
apriete los
los pernos
pernos y tuercas
tuercas (6)
- (8) en orden numérico inverso del (8) al (6).

q Verifique cada polea por si estuviera dañada, si la


ranura en V o la propia correa trapezoidal estuvieran
desgastadas. Compruebe en particular que la correa
trapezoidal no esté tocando el fondo de la garganta en
V.
q Si la correa se ha alargado y no se puede ajustar, o si
está cortada o agrietada, sustitúyala.
q Una vez sustituida la correa trapezoidal, ajústela de
nuevo tras 1 hora de funcionamiento.
3. Insta
Instale
le la cu
cubi
bier
erta
ta (1
(1).
).

4-50

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA 500 HORAS 4
Los mantenimientos de 10, 100 y 250 horas de servicio deben realizarse al mismo tiempo.

CAMBIAR
CAMBIA R LOS CARTUCHO
CARTUCHOS
S DEL PREFI
PREFILTR
LTRO
O DE COMBUSTIBLE 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Después de haber hecho funcionar el motor, todas las piezas se encuentran a una temperatura
elevada: no sus titu ya el
el filtr o inmediatamente después. Espere a que se enfríen todas las piezas
piezas
antes de comenzar
comenzar con este pro cedimiento.
  Cuando el motor está en marcha, se genera presión alta dentro del sistema de conducción de
combustible del motor.
 Para sustituir el filtro, espere 30 segundos como mínimo una vez se haya detenido el motor para
permitir que descienda la presión antes de proceder a la opera
operación.
ción.
  No produzca fuego o ll amas cerca.
cerca.

 AVISO
  Los cartuch os para filtr os de combust ible origin ales de Komatsu utili za
zan n un filtr o especial con una
capacidad
capa cidad de filtrado altamente eficaz.
eficaz. Pa
Para
ra sustitu ir el cartucho del fil tro, utili ce siempre una pieza
pieza
original Komatsu.
El sistema de inyección de comb ustibl e enen raíl común (iny ección dir ecta)
ecta) utilizado en esta máquina
está formado por piezas más
más precisas que la bomba y boquil la de inyección convenci onal.
Si se utiliza alguna
alguna pieza distinta a un cartucho para filtr o orig inal de Komatsu, podría entrar polvo o
suciedad que causarían
causarían prob lemas en
en el sistema de inyección . Evite siempre utilizar piezas
piezas
sustitutivas.
  Para
Para realizar
realizar la inspecció n o el mantenim iento del sis tema de combusti ble, preste más atención
atención de la
normal a la entrada de suciedad. Si hay suciedad adherida en en alguna pieza,
pieza, utilice comb ustib le para
para
limpiarla a fondo.

q  Prepare un recipiente para recoger el combustible vaciado.


q Prepare una llave para filtros

1. Gire
Gire hacia
hacia la derech
derecha
a la válvul
válvulaa (1) si
situad
tuada
a en el fondo
fondo del
del
depósito de combustible para abrirla.
4-51

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


2. Abra
Abra el
el capó
capó del
del mot
motor
or..
3. Coloque
Coloque el recipiente
recipiente para recoger
recoger el combustible
combustible debajo
debajo
del cartucho del filtro (2).
4. Con una
una llave
llave para
para filtros
filtros,, gire
gire la tapa transparente
transparente (3)
hacia la izquierda para
para quitarla. (Esta tapa se reutiliza).
5. Con una
una llave
llave para
para filtros,
filtros, gire el cartucho
cartucho del filtro
filtro (2)
(2)
hacia la izquierda para quitarlo.

6. Extraiga
Extraiga la junta (4) de la tapa
tapa transpar
transparente
ente (3)
(3) y limpie la
tapa. Si la tapa transparente (3) presenta algún daño,
sustitúyala por una nueva.
7. Recubra
Recubra la nueva junta (4) con
con combustib
combustible
le o aceite limpio
e instálela en la tapa transparente (3).
8. Instale
Instale la tapa
tapa trans
transpar
parent
ente
e (3) en el nuevo
nuevo cartuch
cartucho
o de
filtro (2).
q Par de apriete de la tapa transparente: 10,0 N·m (1
kgf·m)
9. Ve
Verif
rifiqu
ique
e que el tapón
tapón de
de drenaje
drenaje situa
situado
do en la parte
parte
inferior de la tapa transparente (3) se encuentra bien
apretado.
Par de apriete: 0,2 – 0,45 N·m (0,02 – 0,046 kgf·m)

10. Limpie el porta-filtro,


porta-filtro, llene el nuevo cartucho de filtro con combustible limpio, recubra ligeramente la
empaquetadura con aceite. Instálelo seguidamente en el porta-filtro.

 AVISO
  Para
Para agregar combus tible, no retire el tapón (B). Añada
siempre el combu stibl e a través de los 8 pequeños
orificios (A) del lado sucio.
  Tras la adición de combu stibl e, retire el tapón
tapón (B) e
instale el filtro de combustible.
  Llénelo siempre de combu stibl e limpio. Procur
Procur e que
no caiga polvo o suciedad dentro del combustible. En
particular, el
el lado li mpio es la zona central. Por
Por lo
tanto, no retire el tapón (B) para añadir comb ustib le.
tanto, no retire el tapón (B) para añadir comb ustib le.
Procure que no entre suci edad o polvo en la zona
central del lado limpio.

11. Cuando proceda a la instalación, apriete hasta que la empaquetadura entre en contacto con la superficie de
sellado del porta-filtro y, luego, apriete 3/4 de vuelta.
Si el cartucho del filtro se aprieta demasiado, la empaquetadura puede quedar dañada y esto a su vez
producir un escape de combustible. Si el cartucho del filtro está demasiado flojo, también se escapará
combustible de la empaquetadura. Por lo tanto, apriételo siempre correctamente.

4-52

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

q Cuando realice el apriete con una llave para filtros, tenga mucho cuidado en no abollar ni dañar el filtro.
12. Gire hacia
hacia la izquierda
izquierda la válvula (1) situada
situada en el fondo del
depósito de combustible para abrirla.
13. Tras
Tras colocar el cartucho
cartucho del filtro,
filtro, ponga en marcha el
motor y hágalo funcionar al ralentí durante 10 minutos.
Verifique que no existe pérdida de aceite en la superficie
de la junta del filtro. Si hay alguna fuga de aceite,
compruebe el apriete del cartucho del filtro. Si todavía hay
fugas de aceite, repita los Pasos 1 – 5 para retirar el
cartucho del filtro y, si se detectan daños o materiales
extraños incrustados en la superficie de la
empaquetadura, sustitúyalo por un cartucho nuevo y repita
los Pasos 6 – 13 para instalarlo.

COMPROBAR
COMPROBAR EL NIVEL DE ENGR
ENGRASA
ASADO
DO DEL PIÑÓN DE GIRO
GIRO,, ENGRASAR 4
q Prepare una varilla de medición.
1. Antes
Antes de inic
iniciar
iar la insp
inspecc
ección
ión,, balance
balancee
e el equipo
equipo de
de

trabajo doshasta
descienda veceselasuelo
la derecha y a la
y detenga izquierda, haga que
el motor.
2. Abra la caja
caja de la
la bomba
bomba de engr
engrase
ase situa
situada
da en elel lado
lado
derecho de la máquina y retire la cubierta (1) del soporte
de la lata de grasa de repuesto y la lata de grasa de
repuesto.
3. Retire los 3 pernos (2), y,
y, a continuac
continuación,
ión, retire
retire la
la tapa
tapa (3).

OBSERVACIONES
Si la cubierta (3) no se abre con facilidad, introduzca el perno
(2) extraído en el orificio (4) del perno roscado y seguidamente
extraiga la cubierta (3).
4. Int
Introdu
roduzca
zca una
una varil
varilla
la de medi
medició
ciónn en la ggras
rasa
a y
compruebe que su profundidad es de aprox. 60 mm.
Añada más grasa en caso necesario.
Para realizar la medición, introduzca la varilla (A) en la
posición mostrada en el diagrama de la derecha.

Si la grasa se encuentra especialmente lechosa a causa de la


entrada de agua, etc., retire los pernos (5) y la cubierta (6) de
la parte inferior del bastidor de la oruga y retire dicha grasa.
Sustituya toda la grasa por grasa nueva.

La capacidad total de grasa es 60 litros (60 Kg).


5. Coloque
Coloque la tapa
tapa (3)
(3) con
con los
los perno
pernoss (2).
(2).

4-53

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIAR Y COMPROBA
COMPROBAR R LA
LASS AL
ALET
ETAS
AS DEL RADIADOR, AL ALET
ETASAS DEL REFR
REFRIGERADOR
IGERADOR
DE ACEITE, ALETAS DEL POST-REFRIGERADOR, ALETAS DEL REFRIGERADOR DE
COMBUSTIBL
COMBUSTI BLE
EYAALET
LETASAS DEL CONDE
CONDENSADOR
NSADOR DEL SISTEMA DE AIRE
 ACONDICIONADO
 ACONDICIONA DO (so
(solam
lament
ente
e en máqu
m áquin
in as eq
equi
uipad
padas
as con
c on si
sist
stema
ema d
dee air
airee
acondicionado) 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Si su cuerpo entra en contacto di recto co n aire comprim ido, agua a alta presión o vapor, o si éstos
despiden polvo o s uciedad, existen
existen riesgos d e lesiones graves.
graves. Utilice siempre gafas
gafas de seguridad,
máscara para
para el
el polvo , u otros equipos d e protección.

 AVISO
Cuando utili ce aire comprim ido, hágalo desde una distancia razonable para evitar daños en las aleta aletas.
s.
 Especialmente en en el caso del refrig erador de combus tibl e y del post-refrigerador, realice
realice la limpi ez
eza
a con
aire comprim ido ut ilizando la boquil la con un ángul o de 45°
45° a una distancia de 300
300 mm como m ínimo.
 N
 No
o limp ie nunca con aire comprim ido en ángulo recto c on el núcleo. Si las las aletas
aletas resultan dañadas, se
puede producir u na fuga de refrigerante
refrigerante o una situación de sobrecalentamiento.
sobrecalentamiento. En lugares de trabajo
polvo rientos, co mpruebe las aletas
aletas diariamente, independientemente de la frecue
frecuencia
ncia de mantenimiento.

1. Abra
Abra la cu
cubi
bier
erta
ta (1).
(1).
2. Abra el
el conduct
conductoo (2) situa
situado
do en el
el latera
laterall derecho
derecho de
de la
parte posterior de la máquina.
El conducto (2) se abre si se extraen los pernos (3).

3. Utilice
Utilice aire
aire comprimid
comprimido
o para
para limpiar
limpiar el barro,
barro, el polvo y las
hojas que obstruyen las aletas del radiador, las aletas del
refrigerador de aceite, las aletas del refrigerador de
combustible (2) y las aletas del post-refrigerador (3). Al
mismo tiempo, limpie la red situada enfrente del
refrigerador de aceite. En el caso de máquinas equipadas
con un sistema de aire acondicionado, limpie también las
aletas del condensador (4).
Se puede emplear vapor o agua en vez de aire
comprimido.
Para realizar la limpieza, puede emplearse agua o vapor 
en lugar de aire comprimido o puede girarse el ventilador 
en sentido inverso. Para obtener más información acerca
del método de rotación inversa del ventilador, consulte
SISTEMA DE CONTROL (3-5) .
4. Compru
Compruebe
ebe la mangue
manguera
ra de caucho
caucho.. Sustitúy
Sustitúyala
ala por
por una
nueva si ve que tiene fisuras o está endurecida por el uso.
Además, compruebe si las abrazaderas de la manguera
están bien fijadas.
Par de apriete de la abrazadera de la manguera del post-
enfriador:
9,81 ± 0,49 N·m (1,0 ± 0,05 kgf·m)

4-54

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DE LOS FILTROS DE AIRE EXTERIOR / RECIRCULACIÓN DE AIRE (SOLO


PARA MÁQUINAS CON A AIRE
IRE ACONDICI
ACONDICIONADO)
ONADO) 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Si se utiliza aire
personas. aire compr imido , existe el
el peligr o de que la suciedad salga despedida y provo que lesiones a
Utilice siempre gafas de seguridad, máscara para el el polv o, y otros equipos d e protección .

 AVISO
Como directriz, procede limpiar los fi ltros c ada 500500 horas de servicio, pero en los lugares muy
polvorientos es necesario que limpie los filtros con mayor frecuencia.

OBSERVACIONES
Si el filtro empieza a obstruirse, el flujo de aire será más reducido y ello generará un ruido anormal producido por 
el acondicionador de aire.

 LIMPIAR EL FILTRO DE AIRE DE RECIRCULACIÓN


1. Extraig
Extraigaa los perno
pernoss de marip
mariposa
osa (1)
(1) de la vent
ventana
ana de
inspección situada a la izquierda de la parte inferior 
trasera, dentro de la cabina del operario. A continuación,
quite el filtro de aire de recirculación.
2. Limpie
Limpie el
el filtro
filtro con
con aire compr
comprimi
imido.
do. Si hay
hay aceite
aceite en el
filtro o éste está demasiado sucio, lávelo con un
detergente neutro. Después de lavarlo con agua, séquelo
completamente antes de volver a utilizarlo.
Sustituya el filtro
filtro por otro nuevo
nuevo todos los años. Si la
suciedad pegada al filtro no se puede eliminar soplando
con aire comprimido o lavando con agua, sustituya el filtro
de inmediato.

 L
 LIMPIAR
IMPIAR EL FILTRO DE AIRE LIMPIO
1. Utilice
Utilice la
la llave
llave del
del conmut
conmutador
ador de arranque
arranque para abrir la
cubierta (2) situada en la parte posterior izquierda de la
cabina del conductor y, a continuación, abra con la mano
la cubierta (2) y extraiga el filtro (3) situado en el interior.
2. Limpie
Limpie el
el filtro
filtro con
con aire compr
comprimi
imido.
do. Si hay
hay aceite
aceite en el
filtro o éste está demasiado sucio, lávelo con un
detergente neutro. Después de lavarlo con agua, séquelo
completamente antes de volver a utilizarlo.
Sustituya el filtro
filtro por otro nuevo
nuevo todos los años. Si la
suciedad pegada al filtro no se puede eliminar soplando
con aire comprimido o lavando con agua, sustituya el filtro
de inmediato.

3. Tras
Tras la limpiez
limpieza,
a, devuelva
devuelva el filtro (3) a su
su posición
posición original
original
y cierre la cubierta.
cubierta. Utilice la llave del conmutador de
arranque para cerrar
cerrar la cubierta. No olvide retirar
retirar la llave
del conmutador de arranque.

4-55

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

OBSERVACIONES
El filtro FRESH debe instalarse mirando en la dirección
correcta. Para la instalación,
instalación, introduzca primero
primero el extremo
largo (L) del filtro (3) en la caja del filtro. Si se instala primero
el extremo corto (S), la cubierta (2) no se cerrará.

SUSTITUIR EL FILTRO PILOTO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 Arran
 Ar ran qu e el mo to r, hágal
h ágal o func
fu nc io nar al ral ent í d
dur
ur ant e uno
u no s 10 min
m in ut os y co
comp
mp ru ebe si exi
exist
st en fu gas de
combu stibl e en
en la superficie de montaje de la junta del filtro.

1. Para vaciar
vaciar el combustib
combustible,
le, afloje
afloje el tapón
tapón de
de drenaje
drenaje (1).
2. Extraig
Extraiga
a el filtr
filtro
o (2) y susti
sustitúy
túyalo
alo por
por otro
otro nuevo.
nuevo.
Par de apriete: 20 ± 25 N·m (2,04 ± 2,55 kgf·m)
4-56

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR EL COLADOR DEL FILTRO D


DE
E ACEITE DE LUBRICACIÓN DEL
 ACOPLAMIENTO
 ACOPL AMIENTO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
 Ar ran qustibl
combu e elemo
en to
en lar,superficie
hágal
h ágal o fu de
ncio
nc iomontaje
nar al ral
deent
la íjunta
d
dur
ur ant
dele uno
ufiltro.
no s 10 min
m in ut
utos
os y co mp ru ebe si exi st en fu gas de

1. Extra
Extraig
iga
a la caj
caja
a del
del filt
filtro
ro (1).
(1).
2. Saque el colador
colador,, elimine
elimine toda la
la suciedad
suciedad adherida
adherida a éste
y lávelo con aceite a chorro.
Si el colador o la junta tórica están dañados, sustitúyalos
por piezas nuevas.
3. Instal
Instale
e el colado
coladorr y la
la caja
caja del
del filtr
filtro
o (1).
(1).

SUSTITUIR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE DRENAJE 4


1. Con una
una llave
llave para filt
filtros
ros,, gire el cartu
cartucho
cho del
del filtro
filtro (1)
hacia la izquierda para quitarlo.
2. Llene
Llene de aceite
aceite hidr
hidrául
áulico
ico el nuevo
nuevo cart
cartuch
ucho
o de filtro,
filtro,
recubra con aceite la superficie de la empaquetadura e
instálelo.
Cuando lo instale, ponga en contacto la empaquetadura
con la superficie de sellado del porta-filtro; a continuación,
apriete ½ - 3/4 de vuelta.
4-57

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DE ACEITE DEL MOTO


MOTOR,
R, CAMBIO DEL CARTUCHO
DEL FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Tanto las por
detenido, p iezas como
lo q ue el aceite
podrían se encuentr
pro ducir an a una
se quemaduras temperatura
graves. Espere elevada
a que se una vez
enfríe que de
antes el e
moto r seesta
ejecutar
jecutar ha
operación.

q Capacidad de relleno del cárter: 53 litros


q Prepare una llave para filtros
1. Extraig
Extraiga
a la tapa
tapa (1) situad
situada
a bajo la
la máquina
máquina y coloq
coloque
ue un
recipiente bajo la válvula de drenaje (P), con el fin de
recoger el aceite vaciado.
2. Instale
Instale la
la manguer
manguera
a (2) (que se guard
guardaa en la caja
caja de
herramientas) en la válvula de drenaje (P), desplace
lentamente hacia abajo la palanca (3) de dicha válvula y
vacíe
palancaelpara
aceite. Una
cerrar vez vaciado el aceite, levante la
la válvula.
q No afloje nunca el tapón (a). Incluso aunque no se
afloje, el aceite saldrá al accionar la palanca.
q Cuando no utilice la manguera (2), guárdela en la caja
de herramientas.

3. llave
Abra para
la
la cubierta
cub ierta desde
filtros delantera
delantera del
del capó
la parte cap ó del motor,
superior motor , utilice
utilice
del motor, gireuna
el
cartucho del filtro (4) hacia la izquierda y retírelo.

4. Limpie el porta-fi
porta-filtro,
ltro, llene
llene el nuevo cartucho
cartucho de filtro
filtro con aceite limpio,
limpio, cubra
cubra de aceite limpio
limpio la superficie
superficie de
la empaquetadura y la rosca del cartucho del filtro (o con una película fina de grasa) y, a continuación,
instálelo en el porta-filtro.

OBSERVACIONES
Compruebe que no queda empaquetadura antigua adherida el porta-filtro. Si queda algún resto de la
empaquetadura vieja adherida al filtro, se producirán fugas de aceite.

4-58

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

5. Cuando lolo instale,


instale, ponga enen contacto
contacto la empaquet
empaquetadura
adura con la
la superficie
superficie de sellado
sellado del porta-fi
porta-filtro;
ltro; a
continuación, apriete ¾ - 1 vuelta.
q Cuando utilice una llave de filtro para el apriete, tenga mucho cuidado de no dañar el filtro ni provocar 
abolladuras.

6. través
Después
Despuéels orificio
de sustituir
sustitde
uirllenando
el cartucho
cartucho
del del filtro,
filtro,
aceite añada
(F), hastaaceite
que ela
nivel del aceite esté situado entre las marcas H y L de la
varilla indicadora (G).
7. Haga
Haga funcion
funcionar
ar el motor
motor en ralent
ralentíí durante
durante un corto
corto tiemp
tiempo
o
y, a continuación, deténgalo. Compruebe que el indicador 
de nivel de aceite se encuentra entre las marcas H y L.
Para obtener más información, véase “Comprobación
“ Comprobación del
Nivel de Aceite del Motor y Adición de Aceite (3-80)”.
(3-80) ”.
8. In
Inst
stal
alee lla
a cub
cubie
iert
rtaa ((1).
1).
4-59

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS 4


Los mantenimientos de 10, 100, 250 y 500 horas de servicio deben realizarse al mismo tiempo.

CAMBIO DEL CA
CARTUCH
RTUCHO
O DEL FIL
FILTRO
TRO PRINCIP
PRINCIPAL
AL DE COMBUSTIBLE 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Después de haber hecho funcionar el motor, todas las piezas se encuentran a una temperatura
elevada: no sustit uya el filt ro inm ediatamente después. Espere a que se enfr
enfr íen todas las piezas
antes de comenzar
comenzar con este procedimiento.
  Cuando el motor está en marcha, se genera presión alta dentro del sistema de conducción de
combustible del motor.
 Para sustituir el filtro, espere 30 segundos como mínimo una vez se haya detenido el motor para
permitir que descienda la presión antes de proceder a la opera
operación.
ción.
  No produzca fuego o ll amas cerca.
cerca.
  Tenga cuidado al abrir el tapón
tapón de purg ador de aire de la cabeza
cabeza del filtr o de combust ible. El sistema
todavía se encuentra sometido a presión y el combu stibl e podría salir
salir despedido .

 AVISO
  Los cartuch os para filtr os de combusti ble originales de Komatsu utilizan un filtro especial con una
capacidad de filtr ado altamente
altamente eficaz.
eficaz. Para
Para sustitu ir el cartucho del fil tro, utili ce siempre una pieza
pieza
original Komatsu.
El sistema de inyección de com busti ble en raíl
raíl común (inyección d irecta) utili za
zado
do en esta máquin
máquin a
está formado por pi ez
ezas
as más precisas que la bomba y boqu illa de inyección con vencional.
Si se utiliza alguna
alguna pieza distinta a un cartucho para filtr o orig inal de Komatsu, podría entrar
entrar pol vo o
suciedad que causarían
causarían prob lemas en
en el sistema de inyecció n. Evite siempre utilizar piezas
piezas
sustitutivas.
  Para
Para realizar
realizar la insp ección o el mantenimiento del s istema de combu stibl e, preste más
más atención d e la
normal a alafondo.
limpiarla entrada de suciedad. Si hay suciedad adherida en
en alguna pieza,
pieza, utilice comb ustib le para

q  Prepare un recipiente para recoger el combustible vaciado.


q Prepare una llave para filtros
1. Gire hacia
hacia la
la derecha
derecha la válvula
válvula (1) situada
situada en el fondo
fondo del
del
depósito de combustible para abrirla.
4-60

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

2. Abra
Abra el
el ccap
apó
ó del
del moto
motorr.
3. Coloque
Coloque el recipiente
recipiente para recoger
recoger el combustible
combustible debajo
del cartucho del filtro (2).
4. Con una
una llave
llave para filt
filtros
ros,, gire el cartu
cartucho
cho del
del filtro
filtro (2)

hacia la izquierda para quitarlo.

5. Limpie el
el porta-filtro,
porta-filtro, recubra
recubra con una
una capa fina de
de aceite la superfici
superficie
e de la empaquetad
empaquetadura
ura del nuevo
nuevo
cartucho de filtro e instale dicho cartucho en el porta-filtro.

 AVISO
  No llene de combustible el nuevo cartucho del filtro.
  Extraiga la tapa
tapa (B) e instale el
el cartuc ho d el filtr o.

6. Cuando proceda
proceda a la instal
instalación,
ación, apriete
apriete hasta
hasta que la empaque
empaquetadura
tadura entre
entre en contacto
contacto con la
la superficie
superficie de
sellado del porta-filtro y, luego, apriete 3/4 de vuelta.
Si el cartucho del filtro se aprieta demasiado, la empaquetadura puede quedar dañada y esto a su vez
producir un escape de combustible. Si el cartucho del filtro está demasiado flojo, también se escapará
combustible de la empaquetadura. Por lo tanto, apriételo siempre correctamente.
7. Gire
Gire hacia
hacia la izquierd
izquierda
a la válvula
válvula (1)
(1) situada
situada en el fondo
fondo del
del
depósito de combustible para abrirla.

8. Tras
Tras finalizar
finalizar la sustituc
sustitución
ión del cartucho
cartucho (2) del
del filtro,
filtro, purgue
purgue el aire.
aire.
Purgue el aire del modo expuesto a continuación:
9. Añada combustib
combustible
le en el depósito
depósito hasta
hasta llenarlo
llenarlo (hasta
(hasta la marca
marca FULL del indica
indicador
dor de combustibl
combustible).
e).

4-61

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


10. Afloje el tapón
tapón de purgado
purgado de aire (C)
(C) de la cabeza
cabeza del
filtro principal de combustible (3).
11. Afloje la tuerca
tuerca de aletas (6) que sujeta
sujeta la palanca
palanca (5) de la
bomba de cebado (4).

12. Empuje varias


varias veces
veces la palanca
palanca (5).
(5).
Verifique que ya no salen burbujas con el combustible a
través del tapón de purga del aire (C).
13. Apriete el
el tapón de purga
purga del aire
aire (C).
Par de apriete: 4,9 a 6,9 N·m (0,5 a 0,7 kgf·m)
14. Apriete bien
bien la tuerca de aletas
aletas (6) para bloquear
bloquear la
palanca (5) en su sitio.
Par de apriete objetivo: 11,8 N·m (1,2 kgf·m)

15. Tras colocar el cartucho del filtro, ponga en marcha el motor y hágalo funcionar al ralentí durante 10 minutos.
Verifique que no existe pérdida de aceite en la superficie de la junta del filtro. Si hay alguna fuga de aceite,
compruebe el apriete del cartucho del filtro. Si todavía hay fugas de aceite, repita los Pasos 1 – 4 para retirar 
el cartucho del filtro y, si se detectan daños o materiales extraños incrustados en la superficie de la
empaquetadura, sustitúyalo por un cartucho nuevo y repita los Pasos 5 – 15 para instalarlo.
4-62

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR
CAMBIA R EL ELEMENT
ELEMENTO
O DEL RESPI
RESPIRADERO
RADERO DEL DEPÓSITO HI
HIDRÁULICO
DRÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el moto r se h a
detenido, epor
ste lo
comenzar este que podrían
procedimi ento. prod ucirs e quemaduras. Espere
Espere a que ba
baje
je la temperatura antes
antes de

  Cuando retire el tapón


tapón d el orific io de llenado de aceite, gírelo despacio para liberar la presión interna
y, a contin uación, retírelo.

1. Retire el tapón
tapón del
del orificio
orificio de llenado
llenado de aceite
aceite (F),
(F), situado
situado
en la parte superior del depósito hidráulico.

2. Sustitu
Sustituya
ya el elem
elemento
ento (1)
(1) que
que se encuen
encuentra
tra dentro
dentro del
del
tapón.
4-63

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIA R EL ELEMENT
CAMBIAR ELEMENTO
O ADICIONAL DEL RESPIRADER
RESPIRADERO
O DEL DEPÓSITO
DEPÓSITO
HIDRÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las ppor
detenido, iezas
iezalo
s co mopodr
que el aceite
ían seducir
ían pro encuentran a una temperatura
se quemaduras. Espere aelevada
Espere una
que baje la vez que el motor
temperatura se de
antes
antes ha
comenzar este
este procedimi ento.
  Cuando retire el tapón del orifi cio d e llenado de aceite,
aceite, gírelo
gírelo despacio para liberar la presión interna
y, a conti nuación, retírelo.

1. Extraig
Extraiga
a el torni
tornillo
llo de
de resorte
resorte (2) dede la unid
unidad
ad de
respiradero (1), situada por encima del depósito hidráulico
y, a continuación, retire la cubierta (3).
2. Sustitu
Sustituya
ya el elem
elemento
ento del
del filtr
filtro
o (4) por
por otro nuev
nuevo.
o.
3. Instal
Instale
e la cubie
cubierta
rta (3) y el
el anillo
anillo reso
resorte
rte (2).
(2).

SUSTITUIR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITE HIDRÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podr ían
ían pro ducir se quemaduras. Espere
Espere a que baje la temperatura antes
antes de
comenzar este
este procedimi ento.
  Cuando retire el tapón del orifi cio d e llenado de aceite,
aceite, gírelo
gírelo despacio para liberar la presión interna
y, a conti nuación, retírelo.
4-64

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

1. Dispon
Dispongaga el equipo
equipo de
de trabajo
trabajo sobre
sobre un
un terreno
terreno plano
plano y
duro en la posición de mantenimiento, como se muestra en
la ilustración. A continuación, hágalo descender hasta el
suelo y pare el motor.

2. Quite
Quite el tapó
tapón
n de llenad
llenado
o de aceite
aceite (F)
(F) situado
situado en
en la parte
parte
superior del depósito hidráulico y deje salir la presión
interna.
3. Afloje
Afloje 4 perno
pernos,
s, y quite
quite la
la tapa
tapa (1).
Al realizar esta operación, la tapa podría salir despedida
por la fuerza del muelle (2), por lo que mantenga la tapa
hacia abajo al quitar los pernos.

4. Tras
Tra s quitar
retire quitar el muelle
el elemento (4). (2), la
la válvula
válvula (3)
(3) y el colador
colador (5),

q Si hay partículas metálicas o materiales extraños en el


interior del colador (5), póngase en contacto con su
distribuidor Komatsu.
5. Limpie
Limpie las
las parte
partess que ha quit
quitado
ado con
con aceite
aceite a chor
chorro.
ro.
6. Coloque
Coloque un filtro
filtro nuevo
nuevo en el mismo
mismo lugar
lugar en
en el que estaba
estaba
el viejo (4).
7. Coloqu
Coloquee la válvul
válvula
a (3),el
(3),el colado
coladorr (5) y el muel
muelle
le (2) en
en la
parte superior del elemento.
8. Coloque
Coloque la tapa (1) en su sitio,
sitio, empújela
empújela hacia abajo con la
mano y asegúrela con los pernos de montaje.

9. Instal
Instale
e el tapón
tapón del orifi
orificio
cio de llen
llenado
ado de acei
aceite
te (F)
(F)..
10. Para purgar
purgar el aire,
aire, arranque
arranque el motor según según
“Calentamiento del Motor (3-97)”
(3-97)” y deje funcionar el motor 
a ralentí bajo durante 10 minutos.
11. Pare el moto
motorr.
OBSERVACIONES
Haga funcionar la máquina después de detenerlo durante más de 5 minutos para eliminar las burbujas de aceite
que pueda haber en el interior del depósito.
12. Compruebe si hay pérdidas de aceite y limpie en el caso de que se haya derramado aceite.

4-65

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIAR EL ACEI
A CEITE
TE DE LA CAJA DE LA MA
MAQUI
QUINARIA
NARIA DE GIRO
GIRO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Tanto las p iezas como el aceite se encuentr an a una temperatura elevada una vez que el moto r se ha
detenido, por lo q ue podrían pro ducir se quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de e
operación. ejecutar
jecutar esta

q Capacidad de relleno: 24,5 litros


1. Coloque
Coloque un recipiente
recipiente bajo la
la manguera
manguera de drenaje
drenaje (1), situada
situada en la parte
parte inferior
inferior de la máquina,
máquina, para
recoger el aceite.
2. Afloje la válvula
válvula de drenaje
drenaje (P) debajo
debajo del cuerpo
cuerpo de la máquina,
máquina, vacíe
vacíe el aceite y,
y, a continuación,
continuación, vuelva
vuelva a
apretar el tapón de drenaje.
Drenaje frontal de la máquina

Drenaje trasero de la máquina


4-66

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

3. En el
el momento
momento de sustitu
sustitución
ción del aceite,
aceite, sustituya
sustituya también
también
el respiradero (2).
4. Retire la varilla
varilla de medición
medición (G),
(G), y,
y, a continu
continuación,
ación, añada
la cantidad de aceite especificada a través del orificio de
llenado (F) de la guía de dicha varilla.
5. Limpie
Limpie con
con un paño
paño el aceit
aceite
e que haya
haya sobre
sobre la vari
varilla
lla
indicadora.
6. Int
Introdu
roduzca
zca la
la varill
varilla
a de medici
medición
ón (G)
(G) en el orifi
orificio
cio de
de
llenado de aceite (F) hasta el fondo y extráigala.

7. El nivel
nivel de
de aceite
aceite debe
debe esta
estarr entre
entre las marc
marcas
as H (alto
(alto)) y L
(bajo) de la varilla de medición (G). Si el nivel del aceite no
alcanza la marca L, añada aceite a través del orificio de
llenado de aceite (F).
8. Si el aceite
aceite se
se encuent
encuentrara por
por encima
encima de de la marca
marca H,
extraiga la manguera de drenaje (1) y afloje el tapón (P).
Después de vaciar el exceso de aceite, compruebe de
nuevo el nivel. Si el nivel de aceite es el correcto, enrolle la
manguera de drenaje (1) y guárdela en el interior del
orificio.
9. Inmedi
Inmediata
atament
mentee después
después de cambi
cambiar
ar el aceite
aceite,, el nivel
nivel de
ésta es variable.

Por lo tanto, haga funcionar la máquina durante una hora y


compruebe de nuevo el nivel de aceite.
4-67

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DE ACEITE DE LA CAJA DEL ACOPLAMIENTO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Tanto las p iezas como el aceite se encuentr an a una temperatura elevada una vez que el moto r se ha
detenido, por lo q ue podrían pro ducir se quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de e
operación. ejecutar
jecutar esta

 AVISO
Estacione el vehículo en una superficie llana y pare el motor. Al cabo de 30 minutos de haber parado el
motor, puede compro bar el nivel del aceite.

q Capacidad de relleno: 7 litros


1. Afloje
Afloje el tapón
tapón de dren
drenaje
aje (1)
(1) situado
situado en la
la parte
parte inferi
inferior
or de
la caja del acoplamiento, vacíe el aceite y a continuación
apriete el tapón otra vez.

2. Añada
Añada la cantid
cantidad
ad especi
especific
ficada
ada de
de aceite
aceite a través
través del
del
orificio de llenado (F).

 AVISO
En caso de que se haya añadido al sistema una cantidad
excesiva de aceite, drénelo hasta que alcance la cantidad
especificada para evitar sobr ecalentamiento.
ecalentamiento.
4-68

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL RESISTOR ANTI-CORROSIÓN 4


(Si está instalado)

 A
 ADVERTENCIA
DVERTENCIA
La temperatura del aceite está muy elevada cuando el motor ha estado en funcionamiento. No sustituya
nunca el cartucho inmediatamente
inmediatamente después de utilizar la máquina.
Espere a que el aceite se enfríe
enfríe antes de sustitu ir el cartuc ho.

q Recipiente para recogida del líquido refrigerante


q Prepare una llave para filtros
1. Gire la válvula
válvula (1) del
del resistor
resistor anti-corrosió
anti-corrosión
n (2) hasta la
posición tope CLOSE.
2. Coloque
Coloque el recipiente
recipiente debajo del cartucho
cartucho para
para recoger
recoger el
refrigerante.
3. Con una
una llave
llave para
para filtros
filtros,, gire el
el cartuch
cartuchoo (2) hacia
hacia la
la
izquierda para quitarlo.
4. Limpie el porta-fi
porta-filtro,
ltro, aplique
aplique una capa fina de aceite
aceite en la
superficie del cartucho nuevo y, a continuación, instálelo.
q Utilice siempre un recambio original Komatsu para el
cartucho.
5. Cuando lo lo instale,
instale, ponga en en contacto
contacto la empaquet
empaquetadura
adura con lala superficie
superficie de sellado
sellado del porta-fi
porta-filtro;
ltro; a
continuación, apriete 2/3 de vuelta.
Si el cartucho del filtro está demasiado apretado, se dañará la junta y se perderá refrigerante. Si está
demasiado flojo, se perderá refrigerante a través del hueco de la junta. Por lo tanto, manténgalo siempre con
un ángulo de apriete adecuado.
6. Gire la válvula
válvula (1) del
del resistor
resistor anti-corros
anti-corrosión
ión (2) hasta
hasta la
la posición
posición tope
tope OPEN.
7. Después
Después de cambiar
cambiar el cartucho,
cartucho, arranque
arranque el motor
motor y compruebe
compruebe si hay
hay fugas de agua
agua a través
través de la
superficie de sellado del filtro. Si hay alguna fuga de agua, compruebe el apriete del cartucho del filtro.

COMPROBAR LA ESTRUCTURA SOLDADA 4


(Comprobación del color)
Las grietas de las estructuras soldadas pueden verse fácilmente mediante una comprobación del color.
Compruebe el bastidor giratoria, el bastidor central, la pluma y el brazo cada 1.000 horas.
En especial, realice una comprobación del color en los puntos de comprobación importantes
importantes (marcados con un
círculo).
El procedimiento para la comprobación del color es el siguiente:
1. Prepare
Prepare los materiales
materiales necesarios
necesarios para
para la comprobació
comprobación.
n. (Detergente,
(Detergente, agente
agente penetrante,
penetrante, solución
solución
reveladora)
2. Pulverice
Pulverice detergente
detergente y limpie
limpie para
para eliminar
eliminar toda la sucieda
suciedad
d y el aceite present
presentes
es en el lugar
lugar a comprobar.
comprobar.
3. Tras
Tras el lavado,
lavado, seque
seque la zona,
zona, pulverice
pulverice agente
agente penetrante
penetrante y déjelo de 5 - 20 minutos
minutos..
4. Pulveri
Pulverice
ce deterg
detergent
ente
e y limpie
limpie la superf
superfici
icie
e con un paño.
paño.
5. Limpie de nuevo
nuevo la
la superfici
superficie
e y pulveri
pulverice
ce solución
solución reveladora.
reveladora.
6. Déjelo
Déjelo durante
durante 15 - 20 minutos
minutos y compruebe
compruebe visualmen
visualmente
te la existenc
existencia
ia de grietas.
grietas.
Si hay alguna grieta, se puede apreciar el color.
7. Si hay
hay alguna
alguna grieta,
grieta, ejecute
ejecute el procedimient
procedimiento
o de reparación.
reparación.

4-69

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


(A): Puntos de comprobación importantes
(F): Parte delantera

q Estructura giratoria

q Bastidor central
4-70

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

(A): Puntos de comprobación importantes

q Pluma

q Brazo

COMPROBAR
COMPROBA R LA PRESI
PRESIÓNÓN DE LA CARGA DE GA
GASS NITRÓGENO
NITRÓGENO PRE
PRESENTE
SENTE EN
EN EL
 ACUMULADOR
 ACUMUL ADOR (en el mart
m artilillo
lo ) 4
(Si está instalado)
Se precisa una herramienta especial para inspeccionar y cargar con gas hidrógeno.

Solicite a su distribuidor Komatsu que inspeccione y cargue el acumulador.

4-71

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS 4


Realizar también las operaciones de mantenimiento indicadas para cada 10, 100, 250, 500 y 1.000 horas.

COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE EN LA CAJA DE LA TRANSMISIÓN FINAL 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podr íanían prod ucirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de
comenzar con este procedimiento.
  Si queda aceite
aceite a presión d entro de la caja, el el aceite o el tapón pueden salir p royectados.
 Aflo
 Af lo je el tapón
tap ón su
suavem
avem ente
ent e para
par a dej ar s alir
ali r la
l a pr esi ón
ón..

q Capacidad de relleno: 20 litros en cada uno


q Prepare un mango.
1. Coloqu
Coloquee la marca
marca TOP
TOP (arriba
(arriba)) hacia
hacia arriba,
arriba, de tal
tal forma
forma
que la marca TOP y el tapón (P) queden perpendiculares
al suelo.
2. Quite
Quite los
los tapone
taponess (P) y (F)
(F) con el
el mango
mango y vacíe
vacíe el acei
aceite.
te.

OBSERVACIONES
Compruebe las juntas tóricas de los tapones para ver si están
dañadas. Si es así, cámbielas por otras.

3. Apri
Apriet
etee lla
a esp
espitita
a (P)
(P)..
4. Añada
Añada aceite
aceite a través
través del
del orific
orificio
io del
del tapón
tapón (F).
(F).
5. Cuando el aceite
aceite rebose por el
el orificio
orificio del tapón
tapón (F), ponga
el tapón (F).
Par de apriete de los tapones (P) y (F): 68,6 ± 9,8 N·m
 (7 ± 1 kgf·m)
Cuando el aceite rebose por el orificio del tapón (F), ponga
el tapón (F). Apriete los tapones (P) y (F).
Par de apriete de los tapones (P) y (F): 68,6 ± 9,8 N·m
 (7 ± 1 kgf·m)
4-72

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL COLADOR DEL DEPOS


DEPOSITO
ITO HID
HIDRÁULICO
RÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el moto r se h a
detenido, por lo que existe riesgo de quemaduras. Espere a que se enfríe antes de comenzar
procedimiento. comenzar con este

   Al qu ititar
ar el tapón
tap ón del or if icio
ic io de llen
l len ado del aceite,
acei te, el aceite
acei te pued
p ued e salir
sal ir pr
proy
oy ectado
ect ado . Por lo tanto
tan to , gírelo
gír elo
suavemente para para dejar
dejar salir la presió n interna y retírelo con c uidado.
   Al ret ir ar la cu
cubi
bi erta
ert a (1), ésta
ést a pod
p od ría sal
salir
ir des pedid
ped id a a cau sa de la fu
fuerza
erza del res or te (2). Po r lo tanto
tan to ,
afloje lentamente
lentamente los 4 perno s.

1. Retire el tapón
tapón del
del orificio
orificio de llenado
llenado de aceite
aceite (F),
(F), situado
situado
en la parte superior del depósito hidráulico.
2. Retire la cubiert
cubierta
a (1) y levante
levante la
la parte
parte superio
superiorr de la barra
barra
(3) desde arriba para sacar el resorte (2) y el colador (4).
3. Quite la suciedad
suciedad pegada al filtro
filtro (4); a continuaci
continuación,
ón, lávelo
lávelo
con aceite para diesel limpio o aceite a chorro. Si el
colador (4) presenta algún daño, sustitúyalo por uno
nuevo.
4. Al montarlo
montarlo,, introduzc
introduzca
a el colador
colador (4) en la parte saliente
saliente
(5) del depósito, y móntelo.
5. Móntel
Mónteloo de tal form
formaa que la pieza
pieza sali
saliente
ente situ
situada
ada en la
la
parte inferior de la tapa (1) sostenga el muelle (2) y, a
continuación, apriete con el perno.
4-73

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBAR
COMPROBA R LA PRES
PRESIÓN
IÓN DE LA CARGA DE GA
GASS NITRÓGENO
NITRÓGENO PRE
PRESENTE
SENTE EN
EN EL
 ACUMULADOR
 ACUMUL ADOR (PARA CIRCUITO DE CONTROL) 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
El acumul
acumul ador se carga con gas nitrógeno a presión elevada, por lo que un func ionamiento erróneo
podría provocar u na explosión que provoc aría aría lesiones o d años graves. Cuando
Cuando maneje el acumulador,
siga siempre las siguientes instrucciones.
No se puede liberar totalmente
totalmente la presión del circuito hidráulico. Cuando Cuando retire el equipamiento
equipamiento
hidráulico , no se q uede en el lugar hacia el c ual el aceite sale despedido despedido mientras realiza la operación.
operación.
 Además
 Ad emás,, afl oj
ojee len tament
tam ent e lo s pern
p ern os cu ando
and o r ealice
eali ce es ta oper
o per aci
ación
ón .
 No desmonte el acumulador.
 No lo acerque a una llama ni lo t ire al fuego.
 No haga
haga orifici os sobr e él
él ni lo su elde.
 No golpee ni haga rodar el acumu lador, ni lo so meta a impactos.
 Al deshacerse del acumulador, hay que soltar el gas. Le rogamos se pong a en contacto con s u
distr ibuid or Kom atsu para realizar
realizar este trabajo.

 AVISO
Si la imposibl
será presión de la carga
e liberar de gas remanente
la presión nitrógeno en
delelinterior
acumulador esito
del circu baja y se continú
hi dráulico s i seaproduce
con las una
operaciones,
avería
avería de
la máquina.

FUNCIÓN
FUNCIÓN DEL ACUMULADOR
A CUMULADOR 4
El acumulador almacena la presión contenida en el circuito de
control. Incluso después
después de detenerse
detenerse el motor,
motor, puede
accionarse el circuito de control. Por consiguiente, son
posibles las siguientes acciones.
q Si se acciona la palanca de control para hacer descender 
el equipo de trabajo, éste puede hacerlo por su propio
peso.
q La presión presente en el circuito hidráulico puede
liberarse.

El acumulador está instalado en el lugar que indica el


diagrama de la derecha.
4-74

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBA
COMPROBACIÓN
CIÓN D
DE
E LA FUNCI
FUNCIÓN
ÓN DEL ACUMULA
ACUMULADOR
DOR 4

PRECAUCIÓN
Para
Para realizar
realizar la inspección, verifiq ue primero qu e no haya personas u obstáculo s en la zona circu ndante.

Verifique la presión de la carga de gas nitrógeno como se explica seguidamente.


1. Deteng
Detenga
a la máquina
máquina sobre
sobre una
una superfi
superficie
cie firme
firme y llana.
llana.
2. Manten
Mantenga
ga el equip
equipo
o de trabaj
trabajo
o en la posic
posición
ión de alca
alcance
nce
máximo (brazo completamente extendido, cazo
completamente descargado) a una altura de (A) 1,5 m del
suelo.

Ejecute los Pasos 3 – 5 en los 15 segundos posteriores.


Al detener el motor, la presión presente en el acumulador se reduce de forma gradual. Por esta razón, la
comprobación sólo puede realizarse inmediatamente después de la detención del motor.

3. Manten
Mantenga
ga el equip
equipo
o de trabaj
trabajo
o en la posic
posición
ión de alca
alcance
nce
máximo, gire el conmutador de arranque hasta la posición
OFF (A) y detenga el motor.

4. Gire
Gire el conmut
conmutador
ador de
de arranqu
arranque
e hasta
hasta al posici
posición
ón ON (B).
(B).
4-75

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


5. Con lala palanc
palanca
a de bloqu
bloqueo
eo situa
situada
da en la
la posici
posición
ón FREE
FREE
(F), accione las palancas de control del equipo de trabajo
en todo su recorrido en la dirección LOWER y verifique
que el equipo de trabajo desciende hasta el suelo.

6. Si el equip
equipo
o de traba
trabajo
jo desci
desciend
ende e bajo su
su propio
propio peso
peso y
entra en contacto con el suelo, el acumulador funciona con
normalidad.
Si el equipo de trabajo no desciende o se detiene a medio
camino, probablemente se haya reducido la presión de
gas cargada en el acumulador para el circuito hidráulico.
Le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu su
inspección.

7. De este modo
modo finaliza
finaliza la inspecc
inspección.
ión. Tras finaliz
finalizar
ar la inspección
inspección,, sitúe la
la palanca
palanca de bloqueo
bloqueo en la
la posición
posición
LOCK y gire el conmutador de arranque hasta la posición OFF.

MÉTODO PARA LIBERAR LA PRESIÓN PRESENTE EN EL CIRCUITO HIDRÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  El sistema hidráulico permanece siempre bajo presión interna. Por lo tanto, libere la presión del
interior del circuit o antes
antes de inspeccio nar o sustit uir las conduccio nes o mangueras. Si la presión no
se libera, el
el aceite a presión s aldrá a chorro, pudiendo provo car daños personales graves.
  Tanto las p iezas
iezas co mo el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podr íanían prod ucirse quemaduras graves. Espere a que se enfríe antes de
comenzar con este procedimiento.
   Al qu
quititar
ar el tapón
tap ón del or ifific
icio
io de llen
l lenado
ado del aceite,
acei te, el aceite
acei te p uede
ued e salir
sal ir pr oy
oyect
ectado
ado.. Por lo tanto
tan to , antes
ant es
de quitar el tapón, gírelo s uavemente para para dejar salir l a presión.
4-76

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

1. Deteng
Detenga
a la máquina
máquina sobre
sobre terren
terreno
o horizon
horizontal
tal y firme
firme,, haga
descender hasta el suelo el equipo de trabajo como se
muestra en el diagrama de la derecha y detenga el motor.
q Fije la palanca de bloqueo en la posición FREE (F).

2. final
Accione lasrecorrido
de su palancas
palancasende
deloscontrol
con
5 trol del equipami
equipamiento
– 6 segundos ento hasta
posteriores el
a la
detención del motor.
q Deje el conmutador de arranque en la posición ON.

3. Extrai
Extraiga
ga la tapa
tapa del
del depós
depósito
ito hidr
hidrául
áulico
ico..
4. Arranque
Arranque el motor,
motor, hágalo funcionar
funcionar durante
durante aprox.
aprox. 10 segundos
segundos y deténgalo
deténgalo de nuevo.
nuevo.
q No haga funcionar el motor a más de 1.000 r.p.m.
q Sitúe las palancas de control del equipo de trabajo en la posición HOLD (RETENCIÓN).
5. Accione las
las palancas
palancas de control
control del equipa
equipamiento
miento hasta
hasta el final
final de su recorrido
recorrido en los
los 5 – 6 segundos
segundos
posteriores a la detención del
d el motor.
q Repita tres veces los Pasos 4 a 5.

COMPROBA
COMPROBACIÓN
CIÓN DEL A
ALTE
LTERNADOR
RNADOR 4

Para comprobar el alternador, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.


Si se arranca el motor con frecuencia, haga la revisión cada 1.000 horas.

COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS 4


Puesto que son necesarias herramientas especiales para quitar y ajustar las piezas, deberá dirigirse a su
distribuidor de Komatsu para que realice las operaciones.

COMPROBACIÓN
COMPROBA CIÓN DE T
TODOS
ODOS LOS PUNT
PUNTOS
OS DE APRIETE DE LAS A
ABRA
BRAZADERAS
ZADERAS DEL
TUBO DE ESCAPE DEL MOTOR 4
Por favor, solicite a su distribuidor Komatsu que verifique el apriete de las abrazaderas entre filtro de aire – 
turbocompresor – post-refrigerador – motor.

4-77

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS 4


Realizar también las operaciones de mantenimiento indicadas para cada 10, 100, 250, 500, 1.000 y 2.000 horas
de servicio.

COMPRO
COMPROBAR
BAR L A B
BOMBA
OMBA DE AGUA 4
Compruebe si existen fugas de aceite o agua. Si detecta algún problema, solicite a su distribuidor Komatsu que
realice las operaciones de desmontaje, reparación o sustitución.

SUSTITUCIÓN DEL ACUMULADOR (PARA EL CIRCUITO DE CONTROL) 4


Sustituya el acumulador cada 2 años o cada 4.000 horas, lo que ocurra en primer lugar.

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
El acumul
acumul ador se carga con gas nitrógeno a presión elevada, por lo que un func ionamiento erróneo
podría provocar u na explosión que provoc aría
aría lesiones o d años graves. Cuando
Cuando maneje el acumulador,
siga siempre las siguientes instrucciones.
No se puede liberar totalmente
totalmente la presión del circuito hidráulico. Cuando
Cuando retire el equipamiento
equipamiento
hidráulico
 Ad
 Además
emás,, afl, no
oj
ojeese
lenqtament
uede
tam enten
e loels lugar
pern hacia
p ern os el oc ual
cu ando
and ealielceaceite
r ealice osale
es ta oper despedido
deón
per aci spedido
ación . mientras realiza la operación.
operación.
 No desmonte el acumulador.
 No lo acerque a una llama ni lo t ire al fuego.
 No haga
haga orifici os sobr e élél ni lo su elde.
 No golpee ni haga rodar el acumu lador, ni lo so meta a impactos.
 Al deshacerse del acumulador, hay que soltar el gas. Le rogamos se pong a en contacto con s u
distr ibuid or Kom atsu para realizar
realizar este trabajo.

Si se continúan las operaciones después de que haya


descendido el rendimiento del acumulador, en caso de avería
de la máquina resultará imposible liberar la presión contenida
dentro del circuito
circuito hidráulico. Le rogamos solicite a distribuidor 
Komatsu que sustituya el acumulador.

El acumulador está instalado en el lugar que indica el


diagrama de la derecha.
4-78

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR L
COMPROBAR LA
A SUJECIÓN DE LA A
ABRAZA
BRAZADERA
DERA DE PRE
PRESIÓN
SIÓN Y EL
ENDURECIMIENTO DE LA GOMA 4

Verifique en las abrazaderas (1) a (15) la existencia de pernos sueltos o endurecimiento en las piezas de goma.
Si hay algún perno flojo o goma endurecida, póngase
p óngase en contacto con su distribuidor Komatsu para su sustitución.

 COMPROBAR LA
L A DESAP
DESAPARICIÓN
ARICIÓN DEL T
TAPÓN
APÓN A
ANTI-R
NTI-ROCIADO
OCIADO DE COMBUSTIBLE Y EL
ENDURECIMIENTO DE LA GOMA 4
Compruebe si ha desaparecido alguno de los tapones anti-rociado de combustible (1) a (11) o la cubierta anti-
rociado de combustible
combustible (12) y compruebe también si alg
alguna
una de las secciones de la goma se ha endurecido. Si
falta alguno de los tapones o tapas o si la goma está endurecida, le rogamos se ponga en contacto con su
distribuidor Komatsu para las reparaciones.

4-79

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBAR LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPRESOR 4


Solicite a su distribuidor Komatsu que realice la inspección.

COMPROBACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUE 4


Para comprobar el motor de arranque, póngase en contacto con su distribuidor Komatsu.
Si se arranca el motor con frecuencia, haga la revisión cada 1.000 horas.
4-80

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA
CA DA 5.000 HORAS 4
Realizar también las operaciones de mantenimiento indicadas para cada 10, 100, 250, 500, 1.000 y 2.000 horas
de servicio.

CAMBIAR
CAMBIA R EL A
ACEITE
CEITE DEL
DEL DEPÓSIT
DEPÓSITO
O HIDRÁULICO 4

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Tanto las p iezas
iezas como el aceite se encuentran a una temperatura elevada una vez que el moto r se h a
detenido, por lo que podrían prod ucirs e quemaduras. Espere
Espere a que ba
baje
je la temperatura antes
antes de
comenzar este
este procedimi ento.
  Cuando retire el tapón
tapón d el orific io de llenado de aceite, gírelo despacio para liberar la presión interna
y, a contin uación, retírelo.

q Capacidad de relleno: 470 litros


q Prepare una empuñadura (para la llave de copa).

1. Gire
Gire la estruc
estructur
tura
a superio
superiorr de tal
tal forma
forma que el
el tapón
tapón de
drenaje (P3) del depósito hidráulico y el tapón de drenaje
(P1) situado en el fondo del conducto de succión de la
bomba queden en el centro, entre las orugas izquierda y
derecha.
2. Retraiga
Retraiga los
los cilindros
cilindros del brazo
brazo y del cazo;
cazo; a continuac
continuación,
ión,
baje la pluma y haga descansar los dientes sobre el suelo.
3. Coloqu
Coloquee la palan
palanca
ca de bloqu
bloqueo
eo en la posi
posició
ciónn LOC
LOCK
K y pare
el motor.
4-81

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


4. Retire el tapón
tapón del orificio
orificio de llenado
llenado de aceite
aceite (F),
(F), situado
situado
en la parte superior del depósito hidráulico.
5. Coloque
Coloque un recipiente
recipiente para recoger
recoger el aceite vaciado
vaciado bajo
bajo
el tapón de drenaje situado en la parte inferior de la
máquina. Extraiga el tapón de drenaje (P1) del conducto
de succión y afloje seguidamente (P2) para vaciar el
aceite. Tras vaciar el aceite a través del tapón de drenaje
(P1), extraiga el tapón de drenaje (3), situado bajo el
depósito hidráulico, y el tapón de drenaje (P4), situado en
el conducto de succión, para vaciar el aceite que queda.
6. Compruebe
Compruebe si si las juntas
juntas tóricas
tóricas instal
instaladas
adas en los
los tapones
tapones
de drenaje (P3) y (P4) presentan daños. Si es así,
sustituya las juntas tóricas defectuosas por otras nuevas.
Después de vaciar el aceite, apriete los tapones de
drenaje (P1), (P2), (P3) y (P4).
q Par de apriete
(P1) y (P2): 152 ± 24,5 N·m (15,5 ± 2,5 kgf·m)
(P3) y (P4): 68,6 ± 9,8 N·m (7 ± 1 kgf·m)
q Al quitar el tapón de drenaje (P3) o (P4), tenga
cuidado de no impregnarse de aceite.
7. Añada
Añada la cantida
cantidadd especifi
especificad
cadaa de aceite
aceite nuevo
nuevo y limpi
limpio
oa
través del orificio de llenado del aceite (F). Compruebe que
el nivel de aceite esté entre las marcas H y L en la mirilla.

Para obtener información sobre la verificación del nivel de aceite, consulte “Comprobación
“ Comprobación del Nivel de Aceite del
Depósito Hidráulico y Adición de Aceite (3-82)”.
(3-82)”.

8. Tras la
la limpieza
limpiez
del interior del acircuito.
o sustitución
sustitución del elemento
elemento del
del filtro o del colador
colador,, o tras un cambio
cambio de aceite, purgue
purgue el aire
aire

Para más detalles sobre el método de evacuación de aire, consulte “PURGADO


“PURGADO DE AIRE DEL SISTEMA
HIDRÁULICO (4-39)”.
(4-39)”.
4-82

MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENT
MANTENIMIENTO
O CADA
CA DA 8.000 HORAS 4
Realizar también las operaciones de mantenimiento indicadas para cada 10, 100, 250, 500, 1.000, 2.000 y 4.000
horas.

SUSTITUIR
SUSTITUIR LA AB
ABRAZADERA
RAZADERA DE LA CONDUCCIÓN
CONDUCCIÓN D
DE
E ALT
ALTA
A PRESIÓN
PRESIÓN 4
Póngase en contacto con su distribuidor Komatsu para la sustitución de las abrazaderas de presión del motor.

SUSTITUIR EL TAPÓN ANTI-ROCIADO DE COMBUSTIBLE 4


Póngase en contacto con su distribuidor Komatsu para la sustitución del tapón anti-rociado de combustible.
4-83

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


4-84

ESPECIFICACIONES

15
 

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES 5

Elemento Unidad PC800-8 PC800LC-8


Peso en orden de trabajo kg 79.850 84.565
(con conductor)
Capacidad del cazo m³ 4 4
Nombre del motor - Motor diesel SAA6D140E-5 de Komatsu
Potencia neta al volante HP/rpm 487/1.800 487/1.800
A Longitud total mm 13.030 13.895
B Altura total mm 4.615 4.850
C Ancho total mm 4.110 4.210
D Ancho de la zapata mm 710 810
E Altura de la cabina mm 3.640 3.640
F Radio de la estructura superior
Ra mm 4.300 4.300
G Longitud de la oruga mm 5.810 6.330
H Distancia al centro del volquete
Di mm 4.500 5.020
Separación mínima del suelo mm 840 840
Velocidad de desplazamiento
km/h 2,8/4,2 2,8/4,2
(Baja /Alta)
Velocidad de giro r.p.m 6,8 6,8
5-2

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

Gama operativa Unidad PC800-8 PC800LC-8


A Ra
Radio máximo de excavación mm 12.265 13.740
Profundidad máxima de
B mm 7.130 8.600
excavación
C A
Alltura máxima de excavación mm 11.330 11.840
Profundidad máxima de
D mm 4.080 5.575
excavación en pared vertical
E Altura máxima de descarga mm 7.525 8.145
Radio máximo de acción de
F mm 11.945 13.460
excavación sobre el terreno
5-3

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES
5-4

 ACCESOR
 A CCESORIOS
EQUIPAMIENTO IOS Y
OPCIONAL

16
 ADVERTENCIA
 A
Por favor, lea y asegúreseDVERTENCIA
de que comprende la sección
SEGURI
SEG URIDAD
DAD antes de leer
l eer esta secció n.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN GENERALES RELATIVAS A LA SEGURIDAD ACCESORIOS Y

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN GENERALES RELATIVAS A


LA SEGUR
SEGURIDAD
IDAD 6

Cuando se Le
seguridad. instalan accesorios
rogamos obedezcay equipamiento opcional
estrictamente las en lamedidas
siguientes máquina,
de es necesario
precaución al prestar atención
seleccionar, a lao
instalar
utilizar accesorios o equipamiento opcional.

MEDIDAS
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA
PARA LA SELECCIÓN 6
q Le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu antes de la instalación de accesorios o equipamiento opcional
en la máquina. Dependiendo del tipo de accesorio y opción, podría ser necesario instalar en la máquina una
protección delantera, protección aérea u otra estructura de seguridad. También pueden surgir problemas si
el accesorio o equipamiento opcional golpean la cabina del conductor.
q Instale exclusivamente accesorios o equipamiento opcional autorizados por Komatsu. Komatsu no se
responsabiliza de ningún accidente, daño o avería provocada por el uso de accesorios u opciones no
autorizadas por Komatsu.

LEA A FONDO EL MANUAL


MA NUAL DE INSTRUC
INSTRUCCION
CIONES
ES 6
q Antes de utilizar o iniciar las operaciones de extracción o instalación de cualquier accesorio o dispositivo
opcional, lea a fondo el manual de instrucciones de la propia máquina, así como el correspondiente a dicho
accesorio o dispositivo adicional.
q Si pierde Ud. el Manual de Instrucciones o resulta
r esulta dañado, consiga siempre una nueva copia del fabricante de
accesorios o de su distribuidor Komatsu.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EL DESMONTAJE O INSTALACIÓN 6


Para desmontar o montar el accesorio o equipamiento opcional, tenga en cuenta las siguientes precauciones
precauciones y
procure garantizar la seguridad durante las operaciones.
q
Lleve a cabo las operaciones de montaje y desmontaje en terreno plano y firme.
q Cuando el trabajo sea realizado por dos o más trabajadores, designe a un responsable y siga sus
instrucciones.
q Utilice una grúa para
para manipular objetos pesados (de más de 25 Kg). (La grúa debe ser accionada por un
operario cualificado).
q Nunca pase por debajo de una carga suspendida de una grúa.
q No realice ninguna operación mientras la grúa mantiene una carga elevada. Utilice siempre un soporte para
evitar que la carga caiga.
q Cuando desmonte un componente pesado, tenga en cuenta el equilibro. Para evitar que la máquina vuelque,
coloque un soporte, si es necesario, antes de desinstalar el componente.
q Antes de instalar o después de desmontar el accesorio o equipamiento opcional, colóquelo en una condición
estable para evitar que caiga.
q Para obtener más detalles acerca de la instalación y remoción de accesorios, contacte a su distribuidor 
Komatsu.

6-2

ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL MEDIDAS DE PRECAUCIÓN GENERALES

Medid
Medidas
as de Precauc
Precaució
ión
n para el
el Uso 6
Cuando haya equipamiento de trabajo pesado o largo instalado, recuerde las siguientes medidas de precaución.
Antes de comenzar las operaciones, desplace la máquina hasta un lugar seguro y realice una operación de
prueba para asegurarse de que comprende a fondo el desplazamiento, centro de gravedad y perímetro de trabajo
de la máquina.
q No gire el equipamiento
equipamiento de trabajo si la máquina se encuentra en ángulo. Si se gira el equipo de trabajo
cuando la máquina se encuentra en ángulo, existe el peligro de que ésta vuelque.
q Durante el funcionamiento mantenga siempre una distancia segura de los obstáculos que se encuentran en el
área circundante. Si hay equipo de trabajo largo instalado, el perímetro de trabajo aumenta.
q Si hay equipo de trabajo pesado instalado, preste especial atención a las siguientes medidas de precaución.
q La distancia de anulación del giro (la distancia que el equipo de trabajo recorre antes de detenerse por 
completo una vez aplicado el freno del giro) aumentará. Existe el peligro de golpear objetos si se calcula
erróneamente la distancia de anulación del giro. Por lo tanto, deje espacio extra para la posición de giro.
q También se hace mayor la deriva hidráulica del equipo de trabajo (la distancia que el equipo de trabajo se
desplaza bajo su propio peso cuando se detiene en una posición de elevación). No detenga el equipo de
trabajo en posición de elevación; hágalo descender siempre hasta el suelo.
q No gire, haga descender ni detenga repentinamente el equipo de trabajo. Hay peligro de vuelco de la
máquina.
q No extienda o repliegue repentinamente el cilindro de la pluma. El impacto podría provocar el volcado de
la máquina.
6-3

GUÍA DE ACCESORIOS ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL

GUÍA DE ACCESORIOS 6

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Le rogamos lea el manual de instrucciones del accesorio y las secciones de este manual relativas a
accesorios
acce sorios y opci ones.
   Al inst
in stalar
alar acceso
acc eso ririos
os o piezas
p iezas opci
op ci on
onales
ales , las res tr icci
ic cion
ones
es legal
l egal es o de segu
s egu ri dad po dr ían ocas
o casio
io nar 
prob lemas. Por ello, póngase en en contacto con s u distr ibuid or Komatsu antes de la instalación.
  La instalación de accesorios u opciones sin consultar a su distribuidor Komatsu no sólo podría
p r o v o c a r p r o b l e m a s d e s e g u r i d a d , s i n o t a m b i é n p o d r í a t en
en e r u n e f e c t o a d v e r s o s o b r e e l
funci onamiento de la máquina y la vida útil del equipamiento.
  Cualquier lesión, accidente o daño producidos por el uso de accesorios o piezas opcionales no
autorizados no será responsabilid ad de Komatsu.
Komatsu.
6-4

ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL GUÍA DE ACCESORIOS

COMBINACIONES DE
DE EQUIPO
EQUIPO DE TRABAJO
TRABA JO 6

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
Dependiendo de la clase o combi nación de equipo de trabajo, existe
Dependiendo existe el peligro d e que el
el equipo d e trabajo
pueda golpear la cabina o el cuerpo de la máquina.
Cuando se utiliza por pri mera vez un equipo de trabajo con el que no s e está
está familiarizado, compruebe si
existe algún pelig ro de int erferencia antes
antes de comenzar, y manéjelo con c uidado.

Seleccione la combinación del brazo, la pluma y el cazo de entre todas las combinaciones expuestas en la
siguiente tabla.

Modelo PC800-8 PC800LC-8


Pluma Pluma de 7,1 m Pl
P luma de 8,2 m Anchura del cazo (mm)
Con cortador lateral Con cortador lateral
Brazo Brazo de 2,9 m Brazo de 3,6 m (excluyendo el (incluyendo el
  o
   j refuerzo lateral) refuerzo lateral)
  a
   b Estrecho, 2,8<2,5> m³ X    1.550 1.700
   t
  r
  a Estándar 3,1<2,8> m³ X    1.700 1.850
  e
   d Tipo Cantera 3,4<3> m³ X    1.820 1.870
  o
  p
   i   z Tipo Cantera de alta
  o
  u   a X X 1.820 1.870
  q resistencia 3,4<3> m³
   E   C
Ancho 4<3,5> m³    X 2.000 2.105
Ancho 4,3<3,8> m³    X 2.150 2.250
Ancho 4,5<4> m³    X 2.230 2.335

Nota: la cifra mostrada en < > para el cazo determina la capacidad CECE del cazo.
: Muestra las operaciones de tipo general.
: Muestra el trabajo ligero.
X: Muestra una imposibilidad de utilización.
6-5

GUÍA DE ACCESORIOS ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL

Diagrama del Perímetro de Trabajo 6

Gama operativa Unidad Brazo de 2,9 m de PC800 Brazo de 3,6 m de PC800LC-8


A Al
A lcance máximo de excavación mm 12.265 13.740
B Profundidad máxima de excavación mm 7.130 8.600
C Al
Altura máxima de excavación mm 11.330 11.840
Profundidad máxima de excavación
D mm 4.080 5.575
en pared vertical
E Altura máxima de descarga mm 7.525 8.145
Radio máximo de acción de
F mm 11.945 13.460
excavación sobre el terreno
6-6

ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO OPCIONAL GUÍA DE ACCESORIOS

SELECCIÓN DE LAS ZAPATAS DE ORUGAS 6


Utilice orugas con zapatas adaptadas al tipo de suelo.

 Selección
Verifique la categoría a partir de los usos de la tabla que aparece más adelante y, a continuación, seleccione las
zapatas de la tabla situada debajo.
q Las zapatas de categorías B y C son anchas y no pueden utilizarse en toda circunstancia. Verifique las
precauciones de utilización, examine a fondo las condiciones de uso y utilice las zapatas óptimas para la
situación.
q Para seleccionar la anchura de las zapatas, escoja las zapatas lo más estrechas posible para obtener las
condiciones apropiadas de flotación y presión sobre el suelo por parte de la máquina. Si se utilizan zapatas
más anchas de lo necesario, la carga se incrementará sobre ellas, por lo que se producirían problemas como
el combado de la zapata, el agrietamiento del eslabón, daños en el pasador y aflojamiento de
d e los pernos de la
zapata.

Categoría Empleo Precauciones de empleo


Terreno
A rocoso, •En terreno accidentado con grandes obstáculos, como rocas o árboles caídos, vaya
cauces de río, a velocidad baja.
terreno normal
•Estas zapatas no pueden emplearse sobre terreno accidentado con grandes
Terreno
obstáculos, como rocas o árboles caídos.
B normal,
•Vaya a velocidad alta o media solo sobre terreno llano, y evite en lo posible ir sobre
 suelo blando
obstáculos, reduciendo a velocidad media en Lo.
•Emplear solamente en lugares donde la máquina se hunda en el terreno y resulte
imposible utilizar las zapatas de oruga A y B.
Terreno muy
 •Estas zapatas no pueden emplearse sobre terreno accidentado con grandes
C blando
obstáculos, como rocas o árboles caídos.
(pantano)
•Vaya a velocidad alta o media solo sobre terreno llano, y evite en lo posible ir sobre
obstáculos, reduciendo a velocidad media en Lo.

PC800 PC800LC
Características Categorí Características Categorí
técnicas a técnicas a
Doble de 610 mm A Doble de 610 mm A
Doble de 710 mm A Doble de 710 mm A
Doble de 810 mm B Doble de 810 mm A
Doble de 910 mm B Doble de 910 mm B
Doble de 1.010 mm B
Doble de 1.110 mm C
6-7

MANEJO DE MÁQUINAS EQUIPADAS CON KOMTRAX ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO

MANEJO
MANEJ O DE MÁQUINAS EQUIPA
EQUIPA DAS CON KOMTR
K OMTRA
AX 6
q KOMTRAX es un sistema de gestión de máquinas que utiliza comunicación inalámbrica.
q
Antes
los de poder
clientes utilizar elutilizar
que deseen sistema KOMTRAX,
el sistema es necesario
KOMTRAX un contrato
deben consultar condistribuidor
a su su distribuidor Komatsu. Todos
Komatsu.
q El equipamiento KOMTRAX es un dispositivo inalámbrico que utiliza ondas de radio. Por consiguiente, es
necesario obtener autorización y ajustarse a las leyes del país o territorio en el cual se está utilizando la
máquina equipada con KOMTRAX. Contacte siempre con su distribuidor Komatsu antes de vender o exportar 
cualquier máquina dotada de KOMTRAX.
q Al vender o exportar la máquina o en cualquier otra ocasión en la que su distribuidor Komatsu lo considere
pertinente, podría ser necesario que dicho distribuidor extraiga el equipamiento KOMTRAX o tome medidas
para detener las comunicaciones.
q Si falta a las precauciones anteriores, ni Komatsu ni su distribuidor Komatsu se responsabilizarán de
cualquier problema que se origine o de cualquier pérdida que resulte.

PRECAUCIONES
PRECAUCIONES BÁSICAS
BÁ SICAS 6

 ADVERTENCIA
 A DVERTENCIA
  Nunca desmonte, repare, modifique ni mueva el terminal de comunicaciones, la antena o los cables.
Esto podría provocar un a avería
avería o un i ncendio en el equipo KOMTRAX
KOMTRAX o en la propia máquina. (La
extracción o i nstalación de KOMTRAX
KOMTRAX será
será realizada
realizada por su dist ribu idor K omatsu).
  No permita que se enganchen los cables o cordones; no provoque daños ni tire por la fuerza de
cables y cordones. Los cortoc ircuitos o c ables
ables desconectados
desconectados podrían provocar una avería
avería o un
incendio en el equipo KOMTRAX
KOMTRAX o en la propi a máquina.
  En el caso de personas con marcapasos, asegúrese de que la antena de comunicaciones se
encuentra, como mínim o, a 22 cm (8,7 pulg adas) del
del marcapasos. Las ondas de radio pod rían tener 
un efecto adverso sobre el funcio namiento del marcapasos.
marcapasos.

 AVISO
  Incluso cuando la ll ave del
del con mutador de arranque del si stema KOMTR
KOMTRAX AX se encuentra en posición
de desactivación, se consume una pequeña cantidad de energía
energía eléctric
eléctric a. Cuando sea necesario
almacenarr la máquina durante largos p eriodos, emprenda las acciones recogidas en
almacena
“ ALMACENA
 AL MACENAMIENTO
MIENTO PROLONGADO (3-144)”
(3-144) ” .
  Le rogamos contacte con su distribuidor Komatsu antes de instalar una protección superior o
cualquier otr o accesorio que cubr a el
el techo de la cabina.
cabina.
  Procure que no entre agua en
en el termin al de comuni caciones o en el cableado.
OBSERVACIONES
El sistema KOMTRAX utiliza comunicación inalámbrica. Por consiguiente, no puede utilizarse en túneles, bajo

tierra,
máquina dentro
en eldeexterior,
edificios
noopuede
en zonas montañosas
utilizarse enen
en áreas laslas
que nolapuedan
que recibirse
señal de ondas
radio sea débildeo radio. Incluso
en áreas fueracon la
de la
zona de servicios de comunicación inalámbrica.
No existe necesidad alguna de inspeccionar u operar el terminal de comunicaciones
comunicaciones KOMTRAX, pero, si de
detecta alguna anomalía, le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu.

6-8

ÍNDICE

17
 

ÍNDICE
7-2

ÍNDICE

ÍNDICE
1

<A> Funcionamient
Funcionamiento
o Seguro de la Máquina...............
Máquina............... 2-23
Almacenamiento
Almacenamien to prolongado
prolongado ..............
.....................
..............
......... 3-144 Arranquee del motor ..............
Arranqu .....................
.............
.............
..............
....... 2-23
Antes del Almacenamiento............................3-144 Batería.................................................... ......... 2-32
Batería.............................................................
Arranque del vehículo después de un Funcionamiento............................................... 2-24
estacionami
estacionamiento
ento prolongado
prolongado ..............
....................
...........3-145
.....3-145 Izado de Objetos con Cazo.............................
Cazo............. ................ 2-34
Después del Almacenamiento.......................3-145 Remolcado......................................................
Remolcado ...................................................... 2-33
Durante el Almacenamiento .......................... 3-145 Transporte.......................................................
Transporte.... ................................................... 2-31
Antes de Arrancar el Motor .................................. 3-77 Fusibles
Fusibles ..............
....................
.............
..............
.............
.............
..............
..............
.........
.. 3-69
Aplicaciones Recomendadas.............................3-124
Arranque del motor .............................................. 3-94
<G>
Guía de Accesorios
Accesorios .............
...................
.............
..............
..............
.............
........ 6-4
<B> Combinacione
Combin acioness de Equipo de Trabajo Trabajo ..............
.............. 6-5
Bloqueo de la puerta............................................3-50
Bomba de Engrase .............................................. 3-72
<I>
Ilustracioness con Vistas de la Máquina ..............
Ilustracione .................
... 3-2
<C> Información
Informa ción del Modo de OperaciónOperación Normal..... 3-120
Caja de Herramientas .......................................... 3-71 Información del Producto.....................................
Producto..... ................................ 1-11
Caja para productos calientes y fríos...................3-52 Información
Informa ción para la seguridad ..............
.................
...1-3,
1-3,2-2,
2-2,2-13
2-13
Características técnicas.........................................5-2 Información
Informa ción sobre Mantenimiento
Mantenimiento ..............
.....................
...........
.... 4-2
Cenicero...............................................................3-53 Información
Informa ción sobre Mantenimient
Mantenimientoo Seguro...........
Seguro........... 2-35
Cierre ................................................................. 3-129 Inspección de la Máquina tras el Trabajo Diario 3-129
Combustible, Refrigerante y Lubricante Introducción ...........................................................
................................................... ........ 1-9
Recomendados ............................................... 4-12
Marcas Recomendadas y Calidad Recomendada
para Otros Productos Distintos al Aceite Original de <L>
Komatsu .......................................................... 4-14 Líneas Generales de Servicio................................ 4-4
Compartimiento para Revistas.............................3-53
Conmutadores......................................................3-34 <M>
Controlador .......................................................... 3-71
Mandos e Indicadores
Indicadores .............
....................
..............
..............
.............
.........
... 3-3
Controles del Sistema de Aire Acondicionado.....3-54
Mandos e Indicadores
Indicadores Detallados
Detallados .............
....................
............
..... 3-5
Controles y Operaciones del Equipo de Trabajo3-115 Manejo de Máquinas
Máquinas Equipadas
Equipadas con KOMTRAX.. 6-8
Precauciones Básicas.......................................
Básicas..... .................................. 6-8
<D> Manipulación del Aceite, Combustible y Líquido de
Desplazamien
Despla zamiento to en Pendientes
Pendientes ............
....................
.............3-121
.....3-121 Refrigeración y Realización del Entretenimiento de
Después de Arrancar el Motor ............................. 3-97 Aceite ................................................................ 4-4
Dirección de la Máquina.........................................1-9 Mantenimiento del Sistema Eléctrico..................... 4-8
Disyuntor..............................................................3-70 Medidas de Precaución Generales Relativas a la
Seguridad..........................................................
Seguridad........ .................................................. 6-2
Lea a Fondo el Manual Manual de Instruccione
Instruccioness ..........
.......... 6-2
<E> Medidas de Precaución para el Desmontaje o
Especificaciones de los Pares de Apriete............4-15 Instalación.........................................................
Instalación ......................................................... 6-2
Lista de Pares de Apriete ................................ 4-15 Medidas de Precaución para la Selección
Medidas Selección...... ........
.. 6-2
Estacionamiento de la Máquina.........................3-127 Precauciones
Precau ciones de Empleo.......
Empleo ..............
..............
..............
.............
...... 6-3
Modo de operación ............................................ 3-117

<F>
Fuente de Alimentación Auxiliar...........................3-68 <N>
Funcionamient
Funcionamientoo con Tiempo Frío .............
....................
.........
..3-140
3-140 Número de identificación del producto (PIN) / Placa de
Después del Tiempo Frío .............................. 3-143 identificación de la máquina............................
máquina......... ................... 1-11
Información del Funcionamiento en Números de Serie
Serie de su Máquina
Máquina y Distribuidor
Distribuidor . 1-12
Tiempo Frío ................................................... 3-140
Tras la Realización del Trabajo Diario...........3-143
Funcionamiento de la Máquina..........................3-108

7-3

ÍNDICE

<O> Transporte .............


Transporte ....................
..............
.............
.............
.............
.............
...........
.... 3-130
Operaciones Prohibidas.....................................3-118 Información sobre Transporte de la Máquina 3-132
Operaciones y Mandos de la Máquina.................3-77 Izado de la Máquina
Máquina......................................
...................................... 3-130
Posición
Posición de Transporte
Transporte .............
....................
..............
.............
...... 3-133
Procedimiento de Transporte ........................ 3-130

<P>
Palancas y Pedales de Control ............................3-41
............................ 3-41 Procedimiento
del Bastidor depara Aumentar
la Oruga o Reducir
..............
.................... el...Calibre
..............
........... 3-138
Parabrisas ............................................................ 3-45
Parada del Motor................................................3-107
Piezas Críticas para la Seguridad........................4-16 <U>
Lista de Piezas Críticas para la Seguridad......4-17 Ubicación del Contador de Servicio..................... 1-12
Piezas de Desgaste ............................................. 4-11 Utilización de la Dirección
Utilización Dirección de la Máquina Máquina ..........
.......... 3-112
Lista de Piezas de Desgaste ........................... 4-11 Utilización del giro..............................................
giro.................... .......................... 3-114
Problemas y Acciones........................................3-146
Agotado el Combustible
Combustible ..............
.....................
..............
...........3-146
....3-146
Batería Descargada.......................................3-149 <V>
Comportamiento del vehículo que no Visibilidad desde el Asiento del Conductor.......... 1-10
implica avería ................................................ 3-147 Vista General
General de la Máquina ..............
.....................
.............
............
...... 3-2
Condiciones
Condic iones de Trabajo Severas .............. ..................3-148
....3-148
Otros Problemas............................................3-153
Remolcado de la Máquina.............................3-147
Procedimiento de Mantenimiento.........................4-20
Cada 1.000 horas ............................................ 4-61
Cada 10 horas ................................................. 4-44
Cada 100 horas ...............................................4-46
.............................................. .4-46
Cada 2.000 horas ............................................ 4-73
Cada 250 horas ...............................................4-47
.............................................. .4-47
Cada 4.000 horas ............................................ 4-79
Cada 5.000 horas ............................................ 4-82
Cada 500 horas ...............................................4-52
.............................................. .4-52
Cada 8.000 horas ............................................ 4-84
Comprobación
Compro bación antes del arranque .............. ..................4-43
....4-43
Mantenimiento cuando sea necesario.............4-20
Primeras 100 Horas.........................................4-20
Primeras 500 Horas.........................................4-20
Programa de Mantenimiento................................4-18

Tabla del Programa


Programa de Mantenimien
Mantenimiento to ...........4-18
...........4-18
Prólogo...................................................................1-2

<R>
Reglamentos Epa, Placa de Identificación
 del Motor.........................................................1-11
Rodaje de la Máquina Nueva.................................1-8
Rótulos de Seguridad.............................................2-4
Rótulos de Seguridad ........................................ 2-6
Ubicación de los Rótulos de Seguridad.............2-5
<S>
Salida de Emergencia de la Cabina del
Operador .........................................................3-50
..................................................... ....3-50
Salida deldeBarro..................................................3-123
Sistema Control.................................................3-5
Sustitución del Cazo .......................................... 3-125

<T>
Tapón con Cerradura ........................................... 3-51
Techo Solar..........................................................3-44

7-4

COLOFÓN

18
 

COLOFÓN

EXCAVADORA HIDRÁULICA GALEO


EXCAVADORA GALE O PC800 Y 800LC-8
Modelo formulario Nº USAM005400

También podría gustarte