Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DEL ESTADO


DE MÉXICO
UAP CHIMALHUACAN

MEDICINA PREVENTIVA

 5 SIGNOS Y 5 SINTOMAS DE EPOC,


ENFISEMA, ASMA, FIBROSIS PULMONAR,
COMO INTERACTUA CADA UNO.
 Visita a UNAM y consulta el libro:
Signos y síntomas de MacBryde
A PARTIR DE LA PAGINA 10 BASADO EN EL
LIBRO ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
(SOCIEDAD ESPAOÑOLA

JUAREZ CORTES JUAN DANIEL


GRUPO 604

DR. VICTOR SANTOYO


09 DE MAYO 2023
INTRODUCCION

Como breve recordatorio el sistema Respiratorio tiene diversas formas de


defender de las sustancias o agentes extraños, así como una adaptación acorde a
las condiciones ambientales, el contacto con personas enfermas lo cual puede
desarrollar ciertas enfermedades Respiratorias.

Siendo específicos hablaremos acerca del tema de signos y síntomas en EPOC,


ENFISEMA, ASMA y FIBROSIS PULMONAR es importante mencionar que son
enfermedades Crónicas, progresivas y que pueden llegar a ser fatales, todas
tienen algo en común y es que son obstructivas. Si bien cuando nos encontramos
sanos (falta de dolencias) no valoramos la funcionalidad de nuestros pulmones ya
que son órganos esenciales para nuestra vida, sin embargo cuando la salud de los
pulmones está deteriorada lo único que importa es nuestra respiración, es una
realidad dolorosa para quienes sufren una enfermedad pulmonar que afecta a
personas de todas las edades y que comenzaran a una edad temprana para que
tenga evolución, este tipo de enfermedades mata a millones de personas en todo
el mundo, pero su aparición se va a deber a las amenazas a las que esta expuesta
una persona y estas amenazas van a estar predispuestas por los determinantes
sociales de la salud que van a propiciar el surgimiento de una enfermedad
obstructiva crónica.
DESARROLLO

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)


Síntomas de acuerdo con el libro SIGNOS Y SINTOMAS MacBRYDE-BLACKLOW

 Disnea:
Comprende derivado de una obstrucción en las vías intrapulmonares de
menor calibre, desapareciendo el efecto de vasodilatación en los tabiques
alveolares en relación con los Bronquiolos desarrollando destrucción
alveolar colapso en la espiración y aumento en la presión intrapleural y
alveolar causando adema colapso Bronquial
 Tos (esputo)
Tras la disminución de los Bronquios por engrosamiento o inflamación
parietal se produce el aumento en la producción excesiva de moco
bronquial y células calciformes, iniciando ataques constantes tos y
posteriormente destrucción de las paredes alveolares por una frecuencia
alta expectoración.
 Sibilancia
Derivan de la obstrucción bronquial que se manifiesta mediante la
liberación de Proteasas que generan la inflamación e hipersecreción de
moco induciendo una presión intrapulmonar desarrollando el silbido al
momento de respirar derivado de la vibración de las paredes.
 Opresión del pecho
El aumento en la acumulación de mucosidad va obstruyendo la parte
inferior de las vías aéreas, desarrollando la estimulación de la pleura
parietal desarrollando dolor mediante las fibras intercostales a lo largo de
los nervios intercostales agravando la sensación durante los movimientos
respiratorios causados por irritación pleural.
 Fatiga:
Deriva de diversos aspectos como lo son cambios inflamatorios,
inmunológicos con desequilibrio en el estrés oxidativo, así como
alteraciones proteasas/ anti-proteasas, que termina en desarrollo daño
tisular; que genera comorbilidades lo que nos explica la razón del cansancio
en el paciente

FISIOPATOLOGIA EPOC:

Incluye cambios inflamatorios, respuesta inmune inadecuada, desequilibrio en


estrés oxidativo y relación de proteasas/anti proteasas, entre otras que estarán
relacionadas con la interacción del humo del cigarro, toxinas o efectos ambientales
e incluso genética, la limitación irreversible del flujo aéreo se caracterizara por
la obstrucción bronquial crónica con reducción del flujo espiratorio (DISNEA) a
causa de una inflamación sistémica con presencia de FIBROSIS de la pared
bronquial, esto desencadena alteración de secreciones y transporte de moco
(TOS/ESPUTO) aumentando resistencia en vía aérea y repercutiendo en la vía
pequeña (BRONQUITIS), todo esto conlleva a una pérdida de retracción elástica y
de fijaciones alveolares con destrucción del parénquima y perdida de superficies
para intercambio gaseoso (ENFISEMA: solo describe una fase del EPOC ya que
implica daño sistémico). Por lo tanto, en base a lo expuesto la BRONQUITIS,
ENFISEMA y FIBROSIS PULMONAR pertenecen a variantes o vías de la EPOC,
típicamente a causa de exposición a partículas o gases en un largo plazo y lo más
común es por el humo de un cigarrillo por ello es por lo que los determinantes de
la salud estarán presentes con en los factores genéticos, epigenéticos,
alimentación, educación, sexo, así como agentes nocivos en el medio ambiente. El
ENFISEMA y BRONQUITIS CRONICA son las dos variantes más comunes que
posee el EPOC, estas dos afecciones suelen ocurrir juntas y su gravedad variara
de acuerdo con las condiciones de cada individuo.

BRONQUITIS CRONICA: Caracterizada por presencia de TOS con producción de


ESPUTO durante al menos 3 meses en cada uno, cuando se sigue desarrollando
ocurre limitación de flujo aéreo, espirométricamente se verá reflejado por
declinación progresiva de FEV1 de la relación de FEV1/FVC y en limitación de
flujo aéreo, con reducción de intercambio gaseoso y aumento de resistencia
aérea. La hiperinflación reduce capacidad inspiratoria e incrementa capacidad
residual por ello se produce la DISNEA. La obstrucción se deberá a que
incrementan las glándulas y células secretoras en submucosa y provoca
hipersecreción de moco, mientras que la deshidratación del moco impide eliminar
las partículas toxicas desencadenando tos excesiva. La obstrucción esta causada
por lesiones en vía aérea pequeña favoreciendo que moco intraluminal se
incremente y aumente la gravedad por ello es un predictor de muerte.

ENFISEMA: es una inflamación anormal y permanente de espacio aéreo distal a


bronquios terminales acompañado de FIBROSIS aparente en las paredes, esto
resultara de desequilibrio proteasas /anti-proteasas, destrucción de paredes
alveolares, autoinmunidad, etc. En cuadros avanzados provoca perdida de
elasticidad alveolar mientras que en etapas iniciales solo hay obstrucción y
limitación de vía aérea, la inflamación impide reparación de tejidos, esta
enfermedad aparece conforme la EPOC avanza.

ASMA
Síntomas de acuerdo con el libro SIGNOS Y SINTOMAS MacBRYDE-BLACKLOW

 Disnea:
Se genera tras una estimulación en las fibras colinérgicas (vágales) en los
bronquios como reacción tras 3 estímulos; tumefacción mucosa,
contracción de los músculos bronquiales y secreción abundante de moco,
los 3 generando disminución del calibre total de los bronquios generando
obstrucción al momento de la fase inspiratoria e espiratoria de la ventilación
pulmonar, produciendo trastorno en la fase anatómica y funcional
 Tos seca:
Provocada por una situación de tipo alérgica, por lo regular va acompañada
de Paroxismos, derivado de la obstrucción de las vías respiratorias de
pequeño calibre generando ese estado de tos acompañado de obstrucción
de bronquios, tráquea y laringe
 Sibilancias:
Ocurre cuando los bronquios se estrechan debido a la inflamación o
acumulación de mucosidad, lo que agrava a medida la disminución del
volumen pulmonar

 Opresión de pecho
Deriva de la lesión a nivel de los bronquios localizado a nivel del Hemitórax
derecho o izquierdo deriva de una mucosa traqueal o bronquial
constantemente dañada donde la mucosa cauteriza la mucosa bronquial y
desarrolla irritación pleural susceptible al dolor
 Aumento en Frecuencia Cardiaca
Deriva de la obstrucción de los bronquios que dificulta la entrada y salida de
aire en los pulmones desencadenando el aumento en el intercambio
gaseoso desarrollado un sobreesfuerzo cardiaco para la absorción y
eliminación de O2 y CO2

Es una enfermedad inflamatoria crónica de vías respiratorias cuya patogenia


intervienen células y mediadores de inflamación condicionada por factores
genéticos y que cursa con episodios recurrentes de hiperrespuesta bronquial y
una obstrucción variable al flujo aéreo total o parcialmente reversible (DISNEA),
pitidos en el pecho con respiración (SIBILANCIAS), TOS y sensación de
OPRESION DE PECHO.

FISIOPATOLOGIA: COMPRENDE

 Broncoconstricción
 Edema e inflamación de vías aéreas
 Hiperreactividad de vías aéreas
 Remodelación de vías aéreas

Las células Th2 y otros tipos celulares como eosinófilos y mastocitos con subtipos
de CD4+, forman un infiltrado inflamatorio en el epitelio, musculo liso de las vías
aéreas que conduce remodelación, es decir descamación, fibrosis subepitelial,
angiogénesis, hipertrofia de musculo liso. Cuando ocurre esta hipertrofia, estrecha
las vías aéreas aumentando la reactividad de alergeno y provocando la DISNEA,
posteriormente ocurrirá una estimulación parasimpática que causará la liberación
de neuropéptidos proinflamatorios como neurocinina A, sustancia P y otros que
desencadenaran broncoconstricción. La formación de tapones mucosos
(ESPUTO/TOS) y la eosinofilia en sangre pueden generar también la inflamación
de vías aéreas ocasionando obstrucción.

ASMA vs EPOC

En el asma la sintomatología suele ser variable mientras que en la EPOC los


síntomas son poco variables sin embargo en ambas comparten sintomatología la
cual incluye TOS, DISNEA, OPRESION DEL PECHO, FATIGA y
ESPECTORACION, INFLAMACION. Debido a esta relación llega a confundirse sin
embargo se debe hacer un diagnostico diferencial para saber como tratarlo dando
un control de la enfermedad evitando la muerte de la persona. Si bien una de las
diferencias es que en el ASMA habrá presencia de sibilancias lo cual estará
ausente en la EPOC. Para hacer el diagnostico diferencial se debe realizar una
espirometría al mismo tiempo de ver la respuesta a corticoides ya que en el ASMA
reducirá los síntomas y prevendrá exacerbaciones mientras que en EPOC no son
eficaces.
CONCLUSION

Conocer ambas enfermedades y sus derivaciones son de suma importancia ya


que a pesar de que tienen síntomas parecidos tienen tratamientos y cuidados
diferentes en donde en caso de un mal manejo podría llevarlos de inmediato a la
muerte. También se pudo identificar como cada síntoma y signo se relaciona para
desencadenar cada padecimiento y que por supuesto la EPOC no solo es una
enfermedad si no que tiene variantes dentro de las cuales unas se exacerban con
la evolución de esta y otras solo son transitorias, mientras que el asma llega a ser
una enfermedad que puede ser por predisposición genética en donde se vera la
actividad de la IgE y la otra que será inducida medicamentosamente. Para finalizar
se puede mencionar que son enfermedades muy importantes ya que afectan a
miles de personas y que de no ser tratas adecuadamente los llevan a la muerte.
Bibliografía

Balcklow, R. S. (1989). Signos y síntomas de MacBryde:


fisiopatología aplicada e interpretación clínica.

Céspedes, M. (Diciembre de 2005). SCIELO PERU. Obtenido de Leptospirosis: Enfermedad


Zoonótica Emergente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342005000400008#:~:text=La%20leptospirosis%20es%20una%20zoonosis,pa
%C3%ADses%20en%20v%C3%ADas%20de%20desarrollo.

Coyoacan, C. M. (Septiembre de 2017). SCIELO. Obtenido de Inmunopatología de la enfermedad


pulmonar obstructiva crónica: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000300327

España., E. e. (Diciembre de 2002). ELVIESER. Obtenido de Diferencias entre el asma y la


enfermedad obstructiva crónica: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-
articulo-diferencias-entre-el-asma-enfermedad-13041210

Ortega, V. (2022). MANUAL MSD. Obtenido de ASMA:


https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-pulmonares/asma-y-
trastornos-relacionados/asma#v913580_es

Zamora, L. F. (03 de Abril de 2018). LIVE MED. Obtenido de Diferencias entre EPOC y ASMA:
https://www.livemed.in/es/blog/que-diferencias-hay-entre-la-enfermedad-pulmonar-
obstructiva-cronica-epoc-y-el-asma/#:~:text=En%20el%20asma%

También podría gustarte