Está en la página 1de 3

INTRODUCCION:

Aspel COI es el Sistema de Contabilidad Integral que procesa, integra y mantiene actualizada la
información contable y fiscal de una empresa de forma segura y confiable. Te ayuda a cumplir
fácilmente con las disposiciones fiscales para el registro y envío de la Contabilidad Electrónica.

El día de hoye estuvimos haciendo la actividad de la emisión de reportes correspondientes al:

 Balance general
 Diario mayor
 Estado de resultados

Y como complemento se muestra un cuestionario sobre la misma contabilidad electrónica

EVIDENCIA:

Cuestionario:

1. ¿Qué es mi contabilidad del SAT?

R=La página de la dependencia explica que el que objetivo de esta plataforma es realizar ahí tu
contabilidad y precargar los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de ingresos y
gastos del periodo que vas a declarar.

2. Anota las reformas de 2019 y 2020 de mi contabilidad del SAT.

R= Uno de los cambios fue que desapareció la característica de declarar por medio de las facturas
precargadas, tanto emitidas como recibidas para determinar los impuestos a favor o a cargo según
el caso. Ahora es necesario hacer los documentos en una base de datos de todos los ingresos y
todas las deducciones y acumularlos. No tienen que presentar la Declaración Informativa de
Operaciones con Terceros (DIOT). Este beneficio aplica siempre y cuando las personas físicas
perciben ingresos anuales hasta de 4 millones de pesos. Las personas físicas no tienen que enviar
mensualmente la contabilidad electrónica. Para la resolución miscelánea del 2020, regla 2.8.1.5, se
establece, además de todo lo anterior, que una vez que se haya ingresado a la aplicación, los
contribuyentes capturarán los datos correspondientes a sus ingresos y gastos. Es opcional la
emisión de comprobantes fiscales. En la aplicación aparecerán de forma automática todos los
ingresos y egresos amparados por un CFDI, por lo que únicamente se deberán capturar los que no
están sustentados, especifica el Código Fiscal de la Federación.

3. ¿Como usar mi contabilidad del sat?

Para tener acceso a esta herramienta, debes ingresar al portal de mis cuentas en la siguiente
página, ir al apartado Mi Contabilidad, en donde te desplegará un menú con opciones de los
trámites que puedes hacer: ingresos, gastos, consultas, otros ingresos y otros gastos.
Podrás entrar a la herramienta Mi Contabilidad con tu clave de Registro Federal de Contribuyentes
(RFC) y tu contraseña.

Para realizar un trámite debes ingresar la periodicidad que corresponda presentar, puede ser
mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral, del ejercicio o bien, también puedes seleccionar la
opción “ajuste”. En el apartado de Periodo debes seleccionar el que corresponda Además en
ejercicio debes especificar el año.

Luego de dar clic en siguiente, debes hacer clic en los impuestos que vas a presentar: ISR, IVA o
ambos. Si debes pagar otras obligaciones, da clic en el signo de más (+). Para ver los detalles,
debes dar clic al impuesto correspondiente y se desplegará información de la determinación del
impuesto y del pago.

Para el caso del ISR aparecerán los ingresos precargados, es decir, no tendrás que regresar en caso
de ser contribuyente que presenta sus obligaciones de manera mensual. Solamente tendrás que
ingresar el monto de los ingresos, compras y gastos del periodo. También se deben especificar los
estímulos fiscales y los impuestos retenidos.

En la pestaña de determinación de pago aparecerán los montos a cargo, el total de las


contribuciones, así como la cantidad a cargo y a pagar. En el caso del IVA se deberán colocar las
actividades gravadas a la tasa 16%, a la tasa 0%, las actividades exentas, el impuesto acreditable, el
IVA retenido, si tienes otras cantidades a cargo u otras a favor. De la misma manera, en la pestaña
de determinación de pago verás los montos a pagar.

Después debes dar clic en “enviar declaración”. Al hacerlo, obtienes un comprobante con el
resumen de la información registrada.

4. ¿Como realizar la contabilidad sin problemas?

Si bien la herramienta de Mi contabilidad y, en general todas las funciones que están en el portal
de Mis cuentas, son gratuitas y de gran ayuda para micro empresarios y emprendedores, no es lo
suficientemente robusta o confiable como un software de facturación externo.

Con la plataforma de Quickbooks puedes generar facturas electrónicas 3.3 en el que te vas a
ahorrar todo el trabajo manual de llevar tus cuentas, además podrás darle seguimiento a todas tus
facturas, programar recordatorios de pago, así como otras herramientas enfocadas a la
contabilidad.

Puedes generar y timbrar facturas electrónicas de manera ilimitada y cancelar CFDI en cualquier
momento para que la facturación de tu empresa esté alineada con las estipulaciones del SAT.

Todo lo anterior lo puedes hacer en una misma plataforma, desde cualquier dispositivo, ya sea
móvil o computadora. En cualquiera de los planes mensuales, puedes acceder al soporte por
teléfono o chat y a una aplicación móvil.

5. ¿Qué más se puede hacer en el portar mis cuentas?


Al entrar a la página de Mis cuentas, podrás ver que Mi contabilidad SAT es en realidad la segunda
de cuatro pestañas a las que tienes acceso. La primera es Factura fácil, en donde puedes generar
una factura, obtener el PDF (representación impresa) y el XML, así como consultar y cancelar un
CFDI.

En la pestaña de Mis declaraciones, la tercera, puedes ver tu perfil de contribuyente y el régimen


de incorporación fiscal (para consulta o declaración). En la pestaña de Mi nómina, las personas
que están trabajando dentro de una empresa pueden consultar los datos del patrón, sus datos
como trabajador, así como recibos y reportes de nómina.

También podría gustarte