Está en la página 1de 11

Normativa CNP

El presente documento tiene por objetivo definir la normativa interna del


Departamento de la CNP cuya misión es velar por la seguridad de los
ciudadanos del estado Español y hacer cumplir la ley en todo su territorio.

1.La jerarquía
El derecho administrativo define la jerarquía como la estructuración
realizada entre los distintos organismos de una misma rama de la
administración propia, mediante su ordenación escalonada, por la que los
superiores pueden dirigir y fiscalizar la actuación de los inferiores.

Toda orden comunicada por un miembro de la escala ejecutiva o un superior


deberá ser acatada y su cumplimiento obligatorio. Su incumplimiento será
motivo de sanción administrativa.

1.1La disciplina
La disciplina es una cuestión que atañe muy cerca a los cuerpos
jerarquizados y uniformados como es el departamento del SAPD. La
necesidad de la disciplina en todos los órdenes de la vida trasciende a las
relaciones humanas. La disciplina es la aceptación voluntaria de unas normas
para el mejor servicio a una idea superior.

Saludar es signo de respeto y deberás hacerlo siempre. En el caso de tratarse


de un rango superior se deberá saludarle siempre y cuando sea en el interior
de comisaría y no haya personas externas al cuerpo presentes. (/e salute).

RANGOS Y EQUIPAMIENTO
El departamento policial tiene los siguientes rangos:

-Asuntos internos del Gobierno de España


-Comisario

-Sub-Comisario

-Jefe de Operaciones

-Instructor

-Sub-Instructor

-Inspector jefe

-Detective

-Inspector

-Coronel III

-Coronel II

-Coronel I

-Sargento II

-Sargento I

-Sargento

-Oficial III

-Oficial II

-Oficial I

-Cadete

Las faltas de respeto o toxicidad entre compañeros y/o superiores quedan


totalmente prohibidas y será motivo de sanción por parte de asuntos
internos pudiéndose dar el caso de la expulsión inmediata del cuerpo.

2.Derechos de los civiles


Todo policía, antes de leer los derechos de un sospechoso, deberá de indicar el
motivo por el cual ha sido detenido.

Los derechos deberán ser leídos antes de entrar en dependencias policiales. De


forma excepcional, los derechos no serán leídos cuando la vida del detenido o
la de los propios agentes corra peligro durante el traslado a comisaría de
acuerdo.

Otra opción es llevarle a comisaría y una vez dentro hacer que firme un
documento con sus derechos.
2.1.Los derechos son los siguientes:

1. Derecho a ser informado de los hechos que se le atribuyen.


2. Derecho a no declarar contra sí mismo y a no mostrarse culpable.
3. Derecho a un abogado privado en el caso que no sea flagrante1 delito.
4. Derecho a guardar silencio, no prestar declaración si no desea hacerlo y
a no contestar a ninguna pregunta que se le realice.
5. Derecho a comida y bebida si así lo requiere.
6. Derecho a recibir asistencia sanitaria si fuese necesario.
7. Derecho a una llamada en presencia de la autoridad con duración
máxima de un (1) minuto.

Si el Policía no procede a la lectura de derechos o lo realiza de forma errónea,


el sujeto tiene la posibilidad de solicitar el "habeas corpus2". Si éste es
solicitado, el detenido quedará en libertad con cargos, no cumplirá el tiempo
de pena de prisión y le será de aplicación las sanciones económicas de los
delitos cometidos.

Si el detenido no ha entendido alguno de sus derechos se deberá preguntar


cuál es el derecho que no ha entendido y se le explicará.

Si el detenido no respondiera a haber entendido o no sus derechos se


procederá a una segunda lectura de los mismos. Si tras esta segunda lectura
tampoco se obtuviera respuesta, se daría éstos por entendidos.

3. Todos los cuerpos y unidades policiales tendrán como


equipamiento y armamento reglamentario los elementos referidos en
el presente apartado.

La policía puede estar equipada con armas no letales y equipamiento básico


para controlar situaciones o disturbios. Esto incluye:

1
Flagrante delito: El que se estuviese cometiendo o se acabara de cometer cuando el delincuente sea
sorprendido en el acto. Se entenderá sorprendido en el acto no sólo al delincuente que fuere detenido en
el momento de estar cometiendo el delito, sino también al detenido o perseguido inmediatamente
después de cometerlo mientras el delincuente no se ponga fuera del inmediato alcance de los que le
persiguen. También se considerará delincuente in fraganti aquel a quien se sorprenda inmediatamente
después de haber cometido un delito con efectos, instrumentos o vestigios que permitan presumir su
participación en él.
2
Habeas Corpus: El habeas corpus​ obliga a que toda persona detenida pueda ser puesta en libertad
inmediata si no se hubieran respetado sus derechos fundamentales o no se encontraran motivos
suficientes de su arresto.
- ARMAMENTO REGLAEMENTARIO

Chaleco antibalas: Prenda protectora que absorbe el impacto de balas


disparadas al torso y esquirlas provenientes de explosiones.

- Porra: Porra de policarbonato de 60 cm con mango lateral.

- Taser: Arma diseñada para incapacitar a una persona mediante


descargas eléctricas. Imita las señales nerviosas y confunde los
músculos motores (brazos y piernas) inmovilizando al objetivo
temporalmente.

- Linterna: Aparato portátil de iluminación que funciona por medio de


pilas o baterías eléctricas.

3.1 Las armas de fuego son el último recurso y se usan si una persona está
en riesgo o peligro de perder la vida. En algunas situaciones se permite
usarlas contra convictos peligrosos que tratan de fugarse o son riesgo de
patente intensidad:

- Pistola de Combate: Una pistola es un arma de fuego corta diseñada para


ser apuntada y disparada con una sola mano, o con dos. Dispara balas a
corto alcance.

4. ALERTA 1
● Situación normal. La ciudad tiene una actividad criminal muy baja.
En este nivel de alerta el patrullaje se realizará de manera habitual,
sin tener en cuenta ningún armamento especial.
● Para que Alerta 1 pueda ser activada, la ciudad debe de estar
controlada, siendo los niveles de delincuencia bajos.
● En esta alerta, solo se podrá equipar las armas reglamentarias del
grupo A. No tiene ninguna consideración especial

ALERTA 2

● Incremento de los actos delictivos en varias zonas de la ciudad. En


este nivel de alerta, se incrementan los policías y se refuerzan en
armamento con la finalidad de erradicar la delincuencia.
● Para que Alerta 2 pueda ser activada, el departamento de policía
deberá de haber notado un incremento seguido de la actividad
ilegal. Como actividad ilegal se puede agrupar, avisos de drogas
seguidos, desorden público mayor, diversos atracos seguidos,
entre otros.
● En esta alerta, todo el cuerpo policial puede portar el chaleco
antibalas, incluyendo las armas del grupo A. Está autorizado el uso
de vehículos especiales

ALERTA 3

● Existe una amenaza en la ciudad importante. El departamento


policial despliega todos los medios con el fin de proteger a la
ciudadanía. A partir de este nivel de alerta, no se responderán a los
atracos por el motivo expuesto anteriormente.
● Para que Alerta 3 pueda ser activada, el departamento de policía
deberá de haber recibido avisos por diversos tiroteos esporádicos o
secuestros de manera continuada.
● En esta alerta, todo el cuerpo policial deberá de portar chaleco
antibalas, incluyendo las armas del grupo A y posibilidad de portar
arma de categoría B. Está autorizado el uso de vehículos especiales
y la posibilidad del registro ciudadano e identificación sin previo
aviso, si la situación lo requiere. A su vez podrás disparar sin previo
aviso a cualquier vehículo o persona si se acerca a la zona donde el
agente esté deteniendo a un sujeto.
● El Grupo Paramilitar Shin Sekai tiene la posibilidad de patrullar las
calles a partir de este nivel de alerta.

ALERTA 4

● Máximo nivel de alerta. Este está reservado para activarse en casos


de extrema necesidad.
● Para que Alerta 4 puede ser activada, el departamento policial
deberá de haber recibido avisos por tiroteos de forma seguida, se
haya producido un secuestro de un alto cargo del Estado u otros de
similar índole.
● En esta alerta, todo el cuerpo policial deberá de portar chaleco
antibalas, incluyendo las armas del grupo A y posibilidad de portar
armas de categoría B. Está autorizado el uso de vehículos
especiales y la posibilidad del registro ciudadano e identificación
sin previo aviso, si la situación lo requiere. Los lugares públicos
pueden ser cerrados. El Grupo Especial de Operaciones [GEO] tiene
permiso para desplegarse.
● El Grupo Paramilitar Shin Sekai tiene posibilidad de situarse en los
tejados, con la finalidad de incrementar la seguridad. El cuerpo de
policía tiene la opción de abatir a cualquier ciudadano si la vida de
la ciudadanía corre peligro.
IMPORTANTE ARTICULOS.

El incumplimiento de los artículos y apartados de la presente normativa policial puede


suponer la imposición de una falta disciplinaria. La acumulación de faltas puede
conllevar la expulsión del cuerpo.

El policía u opositor que se descubra (IC, OOC o con herramientas de administración)


que realiza actos ilegales de cualquier tipo (tráfico de drogas/armas, atracos, secuestros,
ayuda a organizaciones criminales) será expulsado del cuerpo y sancionado
administrativamente al incurrir en el incumplimiento de una norma policial y de una
norma del servidor.

Artículo 1
Queda prohibido pertenecer a ninguna banda, mafia y/o grupo criminal, no pudiendo
ser corrupto ni cometer actos ilegales tanto dentro como fuera de servicio. Su
incumplimiento conlleva la expulsión del cuerpo y el procesamiento por los hechos
delictivos atribuidos.

Artículo 2
Queda prohibido encubrir a un compañero que infrinja el artículo 1 o cualquier otra
norma reflejada en la presente normativa.

Artículo 3
Queda prohibido abandonar o no prestar auxilio a un compañero.

Artículo 4
Quedan prohibidas las faltas de respeto entre compañeros y/o civiles. Se deberá hablar
con propiedad a todos los ciudadanos, procediendo legalmente a su detención y/o a su
correspondiente sanción.

Artículo 5
Queda prohibido acceder al despacho del Jefe de sin autorización previa.

Artículo 6
Los agentes de policía, si no hay una causa que lo justifique, deberán prestar un servicio
mínimo de 10 horas semanales. Estas horas pueden variar dependiendo del rango.
Artículo 7
Todo policía deberá llevar el uniforme reglamentario correspondiente a su rango.
Únicamente podrá prestar servicio de paisano la unidad autorizada.

Artículo 8
Todo policía deberá llevar las armas reglamentarias y/o autorizadas estando de servicio.

Artículo 9
Queda prohibido portar armas reglamentarias fuera de servicio a excepción de los altos
cargos (Escala de Mando) .

Artículo 10
Se deberá de respetar en todo momento las normas de circulación durante el patrullaje
siempre y cuando no se dirija la unidad a una alerta o aviso previo, en cuyo caso,
tendrán que activar señales visuales.

Artículo 11
En binomio y durante el patrullaje en vehículo, el encargado de las comunicaciones por
radio y las alertas recibidas durante el servicio será siempre el copiloto. Si el patrullaje
se realiza con motocicletas, el mayor rango será quien asuma esas funciones.

Artículo 12
El patrullaje se hará siempre que sea posible por binomios.

Artículo 13
Un cadete deberá de ir acompañado de un rango superior. Solo podrán ir solos con un permiso
especial.

Artículo 14
Todo policía está obligado a ir identificado en todo momento (#Discord) y a dar su
número de placa cuando le sea solicitada por un ciudadano siempre y cuando se haya
tenido una intervención o actuación con dicha persona.

Artículo 15
En toda actuación policial se deberá actuar bajo los términos de oportunidad,
congruencia y proporcionalidad y valorar la integridad física de los civiles y la tuya
propia.
Artículo 16
Cualquier policía tendrá la potestad de identificar a una persona cuando levante
sospechas o realice acciones presuntamente sospechosas. Así mismo, tendrá la potestad
de cachear a una persona en busca de cualquier tipo de arma de fuego o de filo cortante,
objetos ilegales, sustancias estupefacientes, … siempre y cuando haya un motivo que lo
justifique.

Artículo 17
En una intervención con civiles, queda prohibido utilizar armas letales contra aquellos
que no estén armados, siendo de obligatorio uso las armas reglamentarias no letales
(taser) bajo los términos de oportunidad, congruencia y proporcionalidad.

Artículo 18
Cualquier policía tiene el derecho a utilizar su arma letal reglamentaria bajo situaciones
donde la vida de civiles, compañeros o la suya propia se vean en peligro bajo los
términos de oportunidad, congruencia y proporcionalidad.

Artículo 19
Queda prohibido abatir a un civil siempre y cuando éste no ponga en peligro la vida de
otros civiles y/o policías.

Artículo 20
Si un delincuente resultó abatido en el transcurso de un hecho delictivo, la policía tiene
el derecho a solicitar asistencia sanitaria y, una vez recuperado éste de sus heridas,
podrá ser trasladado a comisaría para procesarlo penal y administrativamente.

Artículo 21
La policía tiene derecho a entrar a un establecimiento/lugar donde se esté cometiendo
un atraco/secuestro y haya rehenes si, tras 10 minutos de negociaciones, no se llega a
ningún tipo de acuerdo o entendimiento con el atracador/secuestrador.

Artículo 22
La policía tiene derecho a entrar en un establecimiento/vivienda/lugar en los siguientes
supuestos:
- Se tenga el conocimiento de la comisión de un delito flagrante
- El autor del delito se oculta en dicho lugar durante una persecución
- Con el permiso de terceros que tengan relación con el lugar (p.ej.: trabajador de
un local, compañero de piso, …)
Artículo 23
Todo policía, antes de leer los derechos de un sospechoso, deberá de indicar el motivo
por el cual éste ha sido detenido.

Artículo 24
Toda persona que entre en el calabozo (detenido y/o abogado) será cacheada y se le
podrá retirar cualquier arma de fuego y/o blanca. Ésta podrá ser devuelta al salir de
comisaría siempre y cuando no la haya utilizado en ningún acto delictivo.

Artículo 25
Los detenidos no podrán utilizar el teléfono móvil o la radio para comunicarse con el
exterior a excepción del ejercicio de su derecho de la llamada en presencia de un agente.

Artículo 26
Las visitas a los calabozos de comisaría no están permitidas.

Artículo 27
Queda prohibido iniciar investigaciones por cuenta ajena sin el aviso y consentimiento
del departamento del Comisario.

Artículo 28
No está permitido actuar de paisano o secreta sin el permiso del departamento del
Comisario.

Artículo 29
El departamento de investigación será el encargado de interrogar a los detenidos. En
ausencia de algún miembro de dicho departamento, será el de mayor rango y siguiendo
el procedimiento reflejado en la normativa del departamento de investigación.

Artículo 30
Todo agente está obligado a portar en su uniforme de patrullaje una body-cam, la cual
estará activada desde el momento que se ponga el uniforme y entre al patrullaje hasta la
finalización de este. Además siempre que un superior solicite las grabaciones de esta,
este agente estará obligado a facilitarla.

Por la presente normativa queda concluida la obligación de cumplir cualquiera


de los artículos mencionados.
ATT.Lorenzo Delarosa: Jefe adjunto de asuntos del Gobierno de España y
Comisario de esta nuestra Comisaria.

También podría gustarte