Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Nombre: Nadia Mora
Curso: PC4-001
Fecha: 15/01/2020
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

BASE NEUROLÓGICA:
La técnica neurológica del electroencefalograma en base a la práctica virtual ha
permitido la evaluación de la actividad, en este caso, vemos la evidencia de la actividad
electro cortical del cerebro y donde se puede observar la captación de la actividad
cerebral espontánea, esto se sustenta con el artículo que ha hecho la investigación. La
actividad EEG espontánea, con sus bandas de frecuencia típicas (delta: 1-4 Hz; theta: 4-
8 Hz; alfa: 8-13 Hz; beta: 13-35 Hz; y gamma: > 35 Hz) se considera una buena medida
del estado fisiológico cerebral.
BASE COMPORTAMENTAL:
En el aspecto de base comportamental se evidencia que las características a mostrar
serán de una manera compleja, por ejemplo, se notara una falta de contacto con su
entorno, falta de comunicación, también puede caracterizarse con conducta agresivas,
eso se va a diagnosticar en base al EEG, confirmando así el trastorno de TEA.
Bibliografía:
Palau-Baduell M, Valls-Santasusana A, Salvadó-Salvadó B, ClofentTorrentó M.
Aportación del electroencefalograma en el autismo. Rev Neurol.(2013) 56: S35-
43.

También podría gustarte