Está en la página 1de 2

Artes escénicas

Edipo Rey/Medea

Hamlet/Sueño de una noche de verano (teatro isabelino)

Tres hermanas/Hedda Gabler

Esperando a Godot/La cantante calva

Conceptos

 Escena
o Escenografía
o Escenario
o Iluminación: instrumento de precisión y movilidad capaz de crear una atmósfera, de
reconstruir cualquier lugar o momento temporal, de participar en la acción y de
'iluminar' la psicología de los personajes es decir, coordina y sobredetermina los
diversos materiales escénicos al ponerlos en relación o al aislarlos.
o Sonido
o Utilería
o Espectador: es la persona que se sumerge en un baño de imágenes y sonidos.
o Vestuario
o Montaje
o Actor: es el personaje individualizado y caracterizado por un conjunto de acciones
concretas
o Director: es el responsable de la puesta en escena, el que se hace oír en la producción
escénica
o Máscara
 Texto
o Cuadro: es el cambio de decoración dentro del acto, producido por el quiebre de la
unidad de lugar.
o Aparte: Discurso del personaje que no se dirige a un interlocutor sino a sí mismo (y en
consecuencia, al público). Se distingue del monólogo por su brevedad y su integración al
resto de diálogo. El aparte hace como si se le escapara al personaje y fuera oído
'accidentalmente' por el público. Éste señala la 'verdadera' intención u opinión del
carácter, ya que normalmente uno no se engaña a sí mismo.
o Acotación: Es todo texto (generalmente escrito por el dramaturgo) no pronunciado por
los actores y destinado a clarificar la comprensión o el modo de presentación de la obra.
o Pausa: Es la puntuación de la recitación del texto con breves silencios.
o Acto: Cada una de las partes en las que se divide una obra teatral, respondiendo a
necesidades temporales o narratológicas de la misma. La distinción entre actos, y el
paso del uno al otro, son señalados de muy diversas maneras, como por ejemplo: la
intervención del coro, caída del telón, cambio de iluminación u “oscuridad”, estribillo
musical, carteles, etc. también llamado jornada, es cada parte importante de la obra
dramática; se anuncia con la subida (inicio) y bajada (final) del telón.
o Escena
o Diálogo
o Fábula
o Flash-Back
o Gag
o Monólogo
o Protagonista
o Personaje
o Dramaturgia
o Leitmotiv
o Conflicto
o Género Teatral
 Acción
o Coreografía
o Improvisación
o Gesto
o Cataris
o Proyectar (la voz)
o Contención
 Procesos
o Ensayos
o Relación sala/escena
o Puesta en escena
o Proyecto escenográfico
o Producción de una obra teatral
o Creación de un personaje: es el proceso de elaboración de un personaje que consiste en
construir un ser vivo en escena. Para poder darle vida a este personaje es necesario
pensar, sentir y actuar (accionar) como el. En esta creación importan tanto los rasgos
físicos como los psicológicos, ya que a partir de éstos un personaje actuará de una u otra
determinada manera. Además, a la hora de la creación es necesaria la especificación, ya
que entonces el espectador no entendería completamente la obra.
o Adaptación de un texto: operación dramatúrgica sobre un texto destinado a ser
escenificado. Se goza de tal libertad que se llega a modificar el sentido de la obra
original o hacerle decir lo contrario.
o Creación colectiva: es el nombre dado a la obra, montaje, puesta en escena o
espectáculo que no firma un autor sino un grupo de creadores y como fruto de su
trabajo en colaboración.

También podría gustarte