Está en la página 1de 3

El nombre de América 

y los
viajes de Colón
El nombre de América no surgió de manera espontánea. El hallazgo del Nuevo Mundo
derivó en el nombre de América. Aquí te contamos cómo ocurrió.
La historia relata que Cristóbal Colón emprendió un viaje que lo llevó
hasta América, aunque creía haber llegado a Asia. Viajó tres veces más
sin saber que había descubierto un nuevo mundo. ¿Cómo surgió el
nombre de América para el nuevo Continente?

El primer viaje realizado por Cristóbal Colón fue el 3 de agosto de


1492 y emprendió otros tres viajes, en 1493, 1498 y en 1502.

Descubrió las Antillas, es decir, los archipiélagos que preceden al


continente.

En su tercer viaje tocó el continente mismo, en la orilla norte de América


del Sur, en la desembocadura del río Orinoco.

En el cuarto viaje siguió en parte la costa de América Central y llegó


hasta el istmo de Panamá. 

CRISTÓBAL COLÓN. FOTO: MINEDUC


Origen del nombre de América
Desde su segundo viaje, Colón había perdido mucha popularidad.

Sus descubrimientos no habían producido lo que se esperaba, según los


relatos de Marco Polo y lo que él mismo había prometido, o sea,
especias y, sobre todo, oro.  

Los ensayos de colonización en Santo Domingo habían sido


desgraciados, y de ellos se hizo responsable a Colón.

Los reyes habían decidido reemplazarlo como virrey de los países


descubiertos.  

El sucesor que se designó lo hizo arrestar sin tener orden para ello y lo
envió encadenado de vuelta a España. Isabel y Fernando repararon esta
afrenta desde que tuvieron conocimiento de ella, pero no se le ratificaron
sus poderes. 

Colón murió en España en 1506 al regreso de su cuarto viaje. Tenía la


convicción de haber llegado a Asia y que las tierras descubiertas estaban
próximas a la India. De ahí el nombre de Indias occidentales dado a las
islas, y el nombre de indios a los indígenas, el cual se ha conservado
hasta hoy. 

Sin embargo, se comenzaba a sospechar que se había descubierto algo


nuevo, unas tierras diferentes a Asia.  
La expedición de Vespucio 
A pesar del monopolio concedido por los soberanos españoles a Colón,
también otras expediciones habían partido para las Indias
occidentales. El florentino Américo Vespucio formó parte de una de
ellas.

Visitó en 1499 las costas de América del Sur, las que Colón acababa de
reconocer, la desembocadura del Orinoco y el golfo de Venezuela.
Después, en el año 1500, pasó al servicio de Portugal y por dos veces
visitó Brasil. 

Las cartas en que Américo Vespucio contaba sus aventuras fueron


publicadas en 1507, en una colección de relatos de viajes.

Era la primera vez que el público oía hablar de las tierras descubiertas


como de un mundo nuevo, Novus Mundus. 

Es probable que por esta razón el sabio Waldseemuller propuso dar a


este mundo nuevo el nombre de América, denominación que se
extendió poco a poco, y que finalmente prevaleció. 

También podría gustarte