Está en la página 1de 170

POLICÍA BOLIVIANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LAS


UNIDADES ACADÉMICAS DE PREGRADO
DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL.
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

La Paz – Bolivia

2022
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

ELABORADO POR:

1. Cnl. DESP. Augusto Juan Russo Sandoval

2. Cnl. DESP. José Pavel Álvarez Salvatierra

3. Tcnl. DEAP. Adrián Barrón Rojas

4. Tcnl. DEAP. Freddy Ronald Bustillos Almanza

5. Tte. Roger Andrés Yujra Chipana


POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

REGLAMENTO DE UNIFORMES DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE


PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ
DE SUCRE”
TÍTULO I
GENERALIDADES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (OBJETO). El presente reglamento tiene por objeto regular el uso correcto y exclusivo
de los uniformes, implementos, accesorios, emblemas, insignias y distintivos de las y los
Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio
José de Sucre”, estableciendo su clasificación, características, composición y su descripción.
Artículo 2. (FINALIDAD). Normar el uso de los diversos uniformes y emblemas, insignias,
implementos, distintivos y demás accesorios para las y los estudiantes de las Unidades Académicas
de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, como futuros servidores
públicos policiales, a través del cumplimiento de lo dispuesto en el presente reglamento, enmarcada
en una férrea doctrina policial.
Artículo 3. (ALCANCE). El presente reglamento será de aplicación para las y los Estudiantes de
las Unidades Academias de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, en
todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, durante todo su proceso de formación, siendo
extensivo a becarios bolivianos en el exterior y becarios extranjeros en el país.
Artículo 4. (CONSIDERACIONES GENERALES).
a) El uso del uniforme policial, debe constituirse en un motivo de honor, dignidad personal e
identidad institucional, que debe ser ostentado de manera impecable y elegante, en todo lugar
y ocasión.
b) Los uniformes, insignias y distintivos descritos en el presente reglamento, son de uso
exclusivo de los Estudiantes de las Unidades Académicas de pregrado de la Universidad
Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
c) Cuando por disposición superior se aplique el Régimen Especial de Externado o en el
cumplimiento de servicios policiales ordinarios como extraordinarios, representaciones y/o
comisiones en el interior del país, descansos pedagógicos o en cualquier otro tipo de actividad
fuera de las instalaciones de la Unidad Académica de Pregrado, el uso de los uniformes,
distintivos, emblemas, insignias, implementos y accesorios descritos en el presente
reglamento, debe enmarcarse de acuerdo a horarios, actividades y/o por disposición superior.

1
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
d) El uso de traje civil y/o traje sport, no afectará a las relaciones disciplinarias (subalterno –
superior) y las consideraciones de respeto tanto dentro como fuera de las Unidades
Académicas de Pregrado.

e) La Planta de señores Jefes, Oficiales, Suboficiales y Sargentos Instructores, deben exigir a


los Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado el correcto uso del uniforme
policial.
Artículo 5. (BASE LEGAL). El presente Reglamento se enmarca en lo establecido por:
1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
2. Ley Orgánica de la Policía Nacional (hoy boliviana).
3. Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
4. Estatuto Orgánico del Sistema Educativo Policial.
5. Estatuto Orgánico de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
6. Reglamento de Uniformes de la Policía Boliviana.
7. Reglamento Estudiantil de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
8. Reglamentos de Régimen Interno de las Unidades Académicas de Pregrado de la
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”.
9. Reglamento de Régimen Disciplinario de las Unidades Académicas de Pregrado de la
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, y demás normas del Sistema
Educativo Policial en vigencia.
CAPÍTULO II
EXENCIONES, PROHIBICIONES Y OBLIGACIONES
Artículo 6. (EXENCIONES DE VESTIR UNIFORME). Los Estudiantes de las Unidades
Académicas de Pregrado, estarán exentos de vestir uniforme en los siguientes casos:
a) Cuando se encuentra de descanso (franco) y de vacaciones.
b) Que tengan impedimentos físicos o por motivos de salud, previa certificación médica.
c) Por disposición superior.
Artículo 7. (PROHIBICIONES).
1. Queda terminantemente prohibido que las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, de manera individual
realicen modificaciones arbitrarias a los uniformes, accesorios, insignias, implementos y
distintivos con respecto al color, forma, medidas y otros detalles establecidos en el presente
Reglamento.
2. Durante su periodo de formación no podrán hacer uso de: joyas (anillos, manillas, collares,
etc.), Smartwatch, audífonos, gafas de sol; estando permitido solamente el uso de un reloj de
pulsera analógico o digital y de lentes de descanso o lectura por prescripción médica en
horarios de actividad académica.

2
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
3. Usar los calzados (botines, bota, etc.) sucios, sin cordones o demasiado gastados.
4. Queda terminantemente prohibido mantener las manos dentro los bolsillos del pantalón del
uniforme.
5. Se prohíbe terminantemente vender, alquilar, dar en calidad de prenda o facilitar en préstamo,
uniformes, equipo, insignias y distintivos de dotación o con características propias de las
funciones policiales, aun cuando se encuentren en mal estado o en desuso, a personas ajenas
a la Institución Policial.
6. Se prohíbe terminantemente llevar elementos que sobresalgan o mal formen los bolsillos del
uniforme, así como accesorios u objetos voluminosos.
7. En lugares públicos o abiertos solo se permite el uso del maletín de salida y/o bolso,
establecidos en el presente reglamento, quedando terminantemente prohibido portar
paquetes, bolsas, cajas y demás elementos, que no sean parte del uniforme.
Artículo 8. (OBLIGACIONES). Son obligaciones de todas las y los Estudiantes de las Unidades
Académicas de Pregrado:
1. Vestir en toda ocasión el uniforme con esmerada pulcritud y elegancia, de acuerdo al tipo
de uniforme establecido en el presente Reglamento.
2. Llevar la cabeza cubierta en lugares abiertos cuando este de uniforme.
3. El corte de cabello masculino, debe ser adecuado y armónico con el uniforme; medio pelo
con 2 dedos de altura en la parte frontal y en la parte posterior medio pelo sin línea
(desvellado), con las patillas que no sobrepasen el trago de la oreja. El pelo será de color
natural y liso, adecuadamente peinado. Así mismo permanecerán en todo momento
adecuadamente afeitados.
4. El corte de cabello femenino cuando sea corto no deberá sobrepasar la parte inferior del
pabellón de la oreja y sin que sobrepase el borde superior del cuello de la camisa. En caso
de usar el cabello largo, este debe ir recogido en un moño de color negro, no se permitirán
mechones, jopos u otro tipo de moda que generen cabellos sobre la cara y que dificulten la
visibilidad del rostro o el uso del cubrecabeza. El pelo será de color natural y liso.
5. El uso del maquillaje debe ser sobrio en el uso de colores y sombras, que hagan juego con
el color del uniforme, para el uso de labial deberá utilizarse tonos naturales, discretos y
sobrios.
6. El arreglo de uñas deberá estar enmarcado dentro del contraste de la sencillez y la elegancia,
con tonalidades naturales, discretos y sobrios (tipo francés).
7. Los aretes para las Damas deberán ser perlas blancas de tamaño mediano para actividades
cotidianas (no colgantes), emblema de la unidad académica de pregrado de color plateado
para ceremonias y actos oficiales; no debiendo usar más de un arete en cada oreja.
8. Las y los Estudiantes que tengan algún impedimento físico transitorio según los establecido
por el personal de salud de las Unidades Académicas de Pregrado o de la Dirección de Salud
y Bienestar Social de la Policía Boliviana, podrán usar traje civil o Buzo Deportivo de
acuerdo a reglamento.

3
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
9. El largo de la falda para el uniforme de las Damas deberá cubrir la rodilla.
10. La confección de los uniformes debe encuadrarse a las disposiciones que establece el
presente reglamento, de manera que la falda y el pantalón deben ser llevados dentro de las
normas de decoro, no debiendo ser estos demasiado ceñido al cuerpo o sean alterados por
los cambios de moda.
11. Los botones y otros objetos metálicos del uniforme deberán ser del color y tamaño correcto
de acuerdo a reglamento y mantenerlos limpios y con brillo.
12. El uniforme se usará de forma correcta con todos los botones abrochados y con todos sus
accesorios y/o implementos, de acuerdo a lo establecido en el presente reglamento y/o
disposición superior.
13. Las y los Estudiantes suspendidos y/o dados de baja de las Unidades Académicas de
Pregrado de la UNIPOL, deberán devolver en forma obligatoria todo el equipo y prendas
policiales siempre y cuando sean de dotación, bajo inventario e informe correspondiente
por el Oficial de Servicio y será registrado de manera detallada en el libro de novedades del
comandante de guardia.

CAPÍTULO III
FILOSOFÍA, PRINCIPIOS RECTORES Y DEFINICIONES
Artículo 9. (FILOSOFÍA). El presente Reglamento se basa en los principios, valores y fines
establecidos en la Constitución Política del Estado Plurinacional, la Ley Nro. 734 (Orgánica de la
Policía Nacional), Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez, Estatuto Orgánico del
Sistema Educativo Policial (S.E.P.), Estatuto Orgánico de la Universidad Policial “Mcal. Antonio
José de Sucre”, y toda la normativa que rige para los estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado.
Artículo 10. (PRINCIPIOS). La formación de Régimen Especial y el uso de prendas policiales,
que regula el presente Reglamento, deberá sujetarse a los siguientes principios:
1. Honor. - Cualidad moral del estudiante expresado en la lealtad y compromiso con la Unidad
Académica y con la Institución Policial, que los impele a defender los intereses
institucionales, que orienta su accionar para resguardar su prestigio.
2. Disciplina. - Es la base fundamental sobre la que descansa toda la actividad policial y
constituye la observancia plena y consciente por parte de los estudiantes de los reglamentos
que rigen la vida en las Unidades Académicas de Pregrado, que inducen el respeto por la
jerarquía, la obediencia a las normas y disposiciones que rigen el normal desenvolvimiento
de la Policía Boliviana.
3. Disciplina consciente. - Es el acatamiento libre y voluntario de todos los reglamentos,
órdenes y restricciones propias de la formación profesional.
4. Moral. - Conjunto de creencias, costumbres, valores éticos y normas del estudiante, que
funciona como una guía para obrar correctamente y diferenciar lo bueno de lo malo.

4
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
5. Ética personal. - Es la ética intrínseca del estudiante, que fija en primer lugar la línea de
conducta que seguirá en su condición de persona, ciudadano y futuro servidor público
policial.
6. Ética de grupo. - Es el conjunto de convicciones, sobre lo que está bien o mal, para que
los estudiantes se internalicen de las normas y valores institucionales.
7. Ética profesional. - Es el acatamiento de las normas de conducta codificados para los
estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado y que tienen correlación con las que
regulan el comportamiento profesional.
8. Camaradería. - Es la amistad y solidaridad entre las personas que tienen intereses
comunes, para ayudarse mutuamente a valorarse como personas dignas y conscientes de
sus derechos y obligaciones.
9. Jerarquía. - Es la prelación ascendente y descendente que se da en razón del grado, la
antigüedad o de la función que se cumple.
10. Subordinación. - Es el acatamiento consciente de la prelación de la normativa vigente y la
aceptación de la relación jerárquica establecida en los mandos naturales.
11. Doctrina policial. - Es un conjunto de principios filosóficos asumidos como criterios de
verdad para el logro de objetivos institucionales que emplearan los estudiantes tanto en su
proceso de formación, como en su futuro profesional en el cumplimiento de sus funciones.
12. Orden. - Se da esta denominación a la obligación que tienen las y los estudiantes de realizar
metódicamente las actividades programadas en la Unidad Académica de Pregrado, cuyas
normas son conocidas y aceptadas conscientemente para su cumplimiento, a este efecto los
estudiantes deberán organizarse para que sus actividades se realicen de acuerdo a los planes
y programas establecidos en la Unidad Académica de Pregrado.
13. Lealtad. - Es una virtud que trasunta la fidelidad que le debemos a la Patria, a la Institución y a los
camaradas, cultivarla es un imperativo que nos ennoblece y nos hace fraternos.
14. Conducto regular. - Se entiende por conducto regular, al orden que se emplea para transmitir
disposiciones, consignas e instrucciones, así como también solicitudes, partes, representaciones
escritas y verbales, a través de las líneas de mando ascendente o descendente de conformidad con
la organización y jerarquía establecida en las Unidades Académicas de Pregrado y la institución en
general.
15. Responsabilidad. - Cumplir con las obligaciones inherentes a las funciones encomendadas,
desarrollando las mismas con eficiencia y compromiso, en el marco de lo ético y lo legal, mostrando
predisposición y asumir las consecuencias de las decisiones y actos que uno toma.
16. Respeto. - Consideración de los derechos de las demás personas aceptando la diversidad de
pensamiento y condición.
17. Integridad. - Cualidad de desarrollar las decisiones y actividades, basados en los valores y
principios que uno manifiesta.

5
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 11. (DEFINICIONES). - Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:
1. Unidades Académicas de Pregrado: Son la Facultad en Ciencias Policiales “Academia
Nacional de Policías” (ANAPOL), las Facultades Técnicas en Ciencias Policiales
(FATESCIPOL) y la Escuela Básica Policial de Música (ESBAPOLMUS).
2. Estudiante de la Unidad Académica de Pregrado: Es aquella persona que habiendo
cumplido los requisitos en la convocatoria es admitido y permanece regularmente hasta su
egreso en los institutos de formación profesional, siendo en el caso de la Facultad de
Ciencias Policiales “Academia Nacional de Policías” el conjunto de las Damas y Caballeros
Cadetes y en el caso de las Facultades Técnicas de Ciencias Policiales y la Escuela Básica
Policial de Música los Alumnos y Alumnas.
3. Uniforme: Son las prendas de uso militar y policial concedidos por la Ley. Los uniformes
son la manifestación de una comunión espiritual y predisposición intelectual, valores que,
quien los porta debe defender como valores inmutables y permanentes.
4. Guerrera: Tipo de chaqueta exterior ajustada al cuerpo, con faldón de poco vuelo hasta la
parte superior del muslo.
5. Espadín: Daga tipo alemana de uso ornamental en los uniformes de salida, sociedad y gala.
6. Apache: Parche de tela bordada que se lleva en los uniformes, para identificar al instituto,
especialidad y compañía.
7. Escarapela: Símbolo patrio que representa el servicio al Estado Plurinacional de Bolivia.
8. Tahalí: Pieza de cuero charolado que pendiente del cinturón, sostiene la vaina de la cuchilla
bayoneta.
9. Distintivo de Grado: Es la representación visual de la Jerarquía Interna de las Unidades
Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”,
mediante galones y jinetas en los todos los uniformes de acuerdo a Reglamento.
10. Galones: Tejido fuerte y estrecho a manera de cinta, que sirve para visualizar un grado
jerárquico o distintivo.
11. Escudo Insignia: Blasón emblema de los institutos de formación de pregrado.
12. Placa: Distintivo usado por las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado
de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre” para su identificación.
13. Vivos Verdes: En representación histórica del arma de caballería del cual proviene la
Policía Boliviana.
14. Cuello, Bocamangas y Vivos: De felpa color negro que representan el sudor y sacrificio
de la jornada concluida en favor de la institución y el país.
15. Marbete: De identificación e individualización, llevados por los estudiantes en todos los
uniformes.
16. Ayacuchos: De color verde ubicados en el cuello y bocamangas del uniforme, en homenaje
al Mcal. Antonio José de Sucre, fundador de la Policía Boliviana.
17. Cordón: Elemento ornamental de distinción utilizado por estudiantes sobresalientes.

6
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
18. Bandolera: Banda (simple o doble) que, puesta sobre los hombros, cruzan el cuerpo por
delante y detrás de izquierda a derecha, de modo que sus extremidades se unen en el lado
opuesto.
19. Faltriquera: Caja pequeña de cuero llevada históricamente en el cinto (cinturón) para
llevar munición.
20. Trabilla: Ligas de soporte utilizadas en la parte baja del pantalón por las y los estudiantes
que componen las compañías de asistencia.

TÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE EMBLEMAS, INSIGNIAS Y PRENDAS POLICIALES
CAPÍTULO I
EMBLEMAS E INSIGNIAS

Artículo 12. (EMBLEMAS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE PREGRADO).

I. El emblema es parte del uniforme y será llevado por el personal policial y los estudiantes de las
Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”,
en la teresiana armada, gorra armada, gorra liviana, insignia de los institutos, banderas de
“guerra” y banderolas, guardándoles todas las consideraciones y respeto que merecen como
símbolos que representan a las Unidades Académicas de Pregrado de la UNIPOL.

II. Podrán ser utilizados también en la parte principal de las instalaciones de las Unidades
Académicas de Pregrado, en los vehículos y en la documentación oficial que emitan.

EMBLEMA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES “ACADEMIA


NACIONAL DE POLICIAS”
• En forma semicircular, las ramas de Laurel a la izquierda y Olivo
a la derecha, que simbolizan las glorias heredadas de insignes
héroes institucionales encargados de sembrar mediante sus
enseñanzas la doctrina policial, siendo celosos guardianes de la
paz y el orden en todos los confines de la Patria, unidas por la
Tricolor Nacional sobre la que se posa la mano gloriosa y la
antorcha.
• La Mano Gloriosa que sostiene la Antorcha, simboliza el poder
conferido por la Constitución Política del Estado, que ampara su
razón de ser y le otorga su misión y atribuciones específicas.
• La Antorcha encendida y flameante, significa la libertad lograda
por nuestros antepasados, que es resguardada por la Gloriosa

7
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Institución, representa también la luz del conocimiento y la guía
del camino del buen Policía.

EMBLEMA DE LA FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS


POLICIALES
• En forma semicircular, las ramas de Laurel a la izquierda y
Olivo a la derecha, que simbolizan las glorias heredadas de
insignes héroes institucionales encargados de sembrar mediante
sus enseñanzas la doctrina policial, siendo celosos guardianes de
la paz y el orden en todos los confines de la Patria, unidas por la
Tricolor Nacional sobre la que se posa la mano gloriosa y la
antorcha.
• La Mano Gloriosa que sostiene la Antorcha, simboliza el poder
conferido por la Constitución Política del Estado, que ampara su
razón de ser y le otorga su misión y atribuciones específicas.
• La Antorcha encendida y flameante, significa la libertad lograda
por nuestros antepasados, que es resguardada por la Gloriosa
Institución, representa también la luz del conocimiento y la guía
del camino del buen Policía.
• En la parte posterior, dos carabinas cruzadas que representa “El
Orden”.

EMBLEMA DE LA ESCUELA BÁSICA POLICIAL DE MÚSICA


• En forma semicircular, las ramas de Laurel a la izquierda y
Olivo a la derecha, que simbolizan las glorias heredadas de
insignes héroes institucionales encargados de sembrar mediante
sus enseñanzas la doctrina policial, siendo celosos guardianes de
la paz y el orden en todos los confines de la Patria, unidas por la
Tricolor Nacional sobre la que se posa las Partichelas, el Atril,
la Cruz Andina y la Lira.
• Partichelas en Atril, que simbolizan el lenguaje con el que se lee
y escribe las melodías de los himnos y cantos institucionales,
estos asentados es un atril de notas musicales que es el soporte
sobre los que se leen las notas a ser interpretadas por las bandas
de música de la Policía Boliviana.
• Cruz Andina o “Chacana”, es un símbolo milenario de los
pueblos indígenas de los Andes, su forma es la de una cruz
cuadrada y escalonada de doce puntas que, de acuerdo a su
significado, simboliza el puente o escalera que conduce hacia el
conocimiento del Arte Musical y de las Ciencias Policiales.

8
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• La Lira que se posa sobre la Cruz Andina, simboliza al


instrumento universal que representa a quienes eligen la
vocación y el Arte de la Música.
• En la parte posterior, dos carabinas cruzadas que representa “El
Orden”.

Artículo 13. (INSIGNIA INSTITUCIONAL). De acuerdo al Reglamento de Uniformes de la


Policía Boliviana, la Insignia Institucional, constituye la identificación de la institución policial a
nivel nacional e internacional; por tal motivo las Unidades Académicas de Pregrado de la
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, el cual es dependiente de la Dirección Nacional
de Instrucción y Enseñanza de la Policía Boliviana, donde se utilizan los Uniformes con similares
características, se usará la Insignia Institucional para la identificación de las y los Estudiantes de
las Unidades Académicas de Pregrado a nivel nacional e internacional en el caso de Estudiantes
becados en el exterior del país. Para Estudiantes Extranjeros Becados en las Unidades Académicas
de Pregrado, llevaran la Bandera Nacional de su País de origen, en reemplazo de la insignia
institucional, de acuerdo a dimensiones y características propias de cada uniforme descrito en el
presente Reglamento.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-
B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro.5 (tropical), Nro. 6, Nro. 7,
Chamarra, Parka, Suéter, Camisa verde claro y Camisa
blanca: Sera bordado en tela de color negro de forma rectangular
de 8 cm de largo por 5 cm de ancho, en la parte superior izquierda
lleva tres (3) franjas bordados con hilo con los colores: rojo,
amarillo y verde, de 10 mm de grosor cada franja; en la parte
derecha llevara la Whipala de 35 mm de ancho x 35 mm de alto
bordado con hilo de colores naturales; en la parte inferior de la
insignia, se halla bordado con hilo de color blanco la inscripción
“POLICÍA BOLIVIANA” en letras mayúsculas tipo arial, con
DESCRIPCIÓN Y fondo negro y ribete bordado con hilo de color blanco, de 2 mm
de grosor a los bordes.
CARACTERISTICAS
B) Para el Uniforme Nro. 1-A y la Chamarra Táctica Nro. 1-A: Sera
bordado en tela de color negro de forma rectangular de 8 cm de
largo por 5 cm de ancho, en la parte superior izquierda lleva tres
(3) franjas bordados con hilo con los colores: rojo, amarillo y
verde, de 10 mm de grosor cada franja; en la parte derecha llevara la
Whipala de 35 mm de ancho x 35 mm de alto bordado con hilo de
colores naturales; en la parte inferior de la insignia, se halla
bordado con hilo de color verde hoja seca la inscripción“POLICÍA
BOLIVIANA” en letras mayúsculas tipo arial, con fondo negro y
ribete bordado con hilo de color verde hoja seca, de 2 mm de
grosor a los bordes.
C) Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra Táctica Nro. 1-C: Sera

9
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
bordado en tela de color plomo de forma rectangular de 8 cm de
largo por 5 cm de ancho, en la parte superior izquierda lleva tres
(3) franjas bordados con hilo con los colores: rojo, amarillo y verde,
de 10 mm de grosor cada franja; en la parte derecha llevara la
Whipala de 35 mm de ancho x 35 mm de alto bordado con hilo de
colores naturales; en la parte inferior de la insignia, se halla
bordado con hilo de color verde neón la inscripción “POLICÍA
BOLIVIANA” en letras mayúsculas tipo arial, con fondo negro y
ribete bordado con hilo de color verde neón, de 2 mm de grosor a
los bordes.
D) Para el Uniforme Camuflado: Sera bordado en tela de color
verde hoja seca de forma rectangular de 8 cm de largo por 5 cm de
ancho, en la parte superior izquierda lleva tres (3) franjas bordados
con hilo con los colores: rojo, amarillo y verde,de 10 mm de grosor
cada franja; en la parte derecha llevara la Whipala de 35 mm de
ancho x 35 mm de alto bordado con hilo de colores naturales; en la
parte inferior de la insignia, se halla bordado con hilo de color
negro la inscripción “POLICÍA BOLIVIANA” en letras
mayúsculas tipo arial, con fondo verde hoja seca y ribete bordado
con hilo de color negro, de 2 mm de grosor a los bordes.
E) Para el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Sera bordado en
tela de color negro de forma rectangular de 8 cm de largo por 5 cm
de ancho, en la parte superior izquierda lleva tres (3) franjas
bordados con hilo de colores en escala de grises, de 10 mm de
grosor cada franja; en la parte derecha llevara la Whipala de 35
mm de ancho x 35 mm de alto bordado con hilo de colores en
escala de grises; en la parte inferior de la insignia, se halla bordado
con hilo de color plomo la inscripción “POLICÍA BOLIVIANA”
en letras mayúsculas tipo arial, con fondo negro y ribetebordado
con hilo de color plomo, de 2 mm de grosor a los bordes.
F) Para los Uniformes de Instrucción Policial Representativo de
las Unidades Policiales y Especializadas: Serán bordados en tela
de color acorde al uniforme; de forma rectangular de 8 cm de largo
por 5 cm de ancho, en la parte superior izquierda lleva tres (3)
franjas de la tricolor nacional de color en colores naturales o
tonalidades que corresponda, de10 mm de grosor cada franja; en la
parte derecha llevara la Whipala de 35 mm de anchox 35 mm de
alto de colores naturales o en tonalidades acordes al uniforme; en
la parte inferior de la insignia, se halla la inscripción “POLICÍA
BOLIVIANA” en letras mayúsculas tipo arial con color de fondo y
ribete de 2 mm de grosor a los bordes y del color acorde al
uniforme.
• En los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B,
USO Nro. 4 (tropical), Chamarra, Parka, Suéter, Camisa verde claro
y Camisa blanca: Irá costurada a máquina con hilo de color blanco
a 5 cm de separación de la costura del hombro de la manga izquierda

10
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
de la prenda.
• En los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7: Irá
costurada a mano en doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de
color blanco a 5 cm de separación de la costura del hombro de la
manga izquierda de la guerrera.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Irá costurada a máquina con hilo de color
verde hoja seca a 5 cm de separación de la costura del hombro de
la manga izquierda de la blusa.
• En el Uniforme Nro. 1-C: Irá sobrepuesta con velcro de color
verde, alineado en el borde superior de la tapa del bolsillo de la
manga izquierda de la blusa.
• En la Chamarra Táctica del Uniforme Nro. 1-A: Irá sobrepuesta
con velcro de color verde, alineado en el borde superior de la tapa
del bolsillo de la manga izquierda.
• En la Chamarra táctica del Uniforme Nro. 1-C: Irá sobrepuesta
con velcro de color verde alienado en el borde superior del velcro
superior de la manga izquierda.
• En el Uniforme Camuflado: Ira costurada a máquina con hilo de
color negro a 5 cm de separación de la costura del hombro de la
manga izquierda de la blusa.
• En el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Irá sobrepuesta con
velcro de color plomo, alineado en el borde superior de la tapa del
bolsillo de la manga izquierda de la blusa.
• En los Uniformes de instrucción Policial Representativo de
Unidades Policiales y Especializadas: Irá sobrepuesta con velcro a
5 cm de separacion de la costura del hombro o alineado en el borde
superior de la tapa del bolsillo de la manga izquierda de la prenda
del uniforme (blusa, polera, etc.).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


INSIGNIA INSTITUCIONAL
Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro.
2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4
(tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Uniforme Nro. 1-A y Chamarra Uniforme Nro. 1-C y
Nro. 6, Nro. 7, Camisa verde claro, Táctica Nro. 1-A Chamarra Táctica Nro. 1-C
Camisa blanca, Chamarra, Parka y
Suéter

11
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

Uniforme Camuflado Uniforme Digitalizado Plomo Uniforme de Bomberos

Ubicación de la Insignia Institucional en los


Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Ubicación de la Insignia Institucional en los
Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4 (tropical), Suéter, Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro.
Chamarra, Parka, Uniforme Camuflado, 7 (Camisa blanca y Guerrera)
Camisa verde claro y Camisa blanca

Ubicación de la Insignia Institucional en el Uniforme Nro.


1-C, Uniforme Digitalizado Urbano Plomo, Chamarra
Dimensiones de la Insignia Institucional
Táctica Nro. 1-A y Chamarra Táctica Nro. 1-C y en los
Uniformes de Instrucción Policial

(Manga Izquierda)

12
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 14. (INSIGNIA DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE PREGRADO).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro.
3-B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6, Nro. 7,
Chamarra, Parka, Suéter, Camisa verde claro y Camisa
blanca: Bordado en tela de color amarillo de forma elipsoidal de
9 cm de largo por 6,5 cm de ancho; ribete externo (borde) de 3 mm
de grosor; ribete interno a 3 mm de separación del ribete externo,
de 1 mm de grosor; ambos ribetes bordados con hilo de color
negro; en la parte superior interna, lleva la inscripción
“ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS”, “FACULTAD
TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES” o
“ESCUELA BÁSICA POLICIAL DE MÚSICA” en media luna a
1 mm de separación del ribete interno, en letras tipo arial
mayúscula de 5 mm, bordado con hilo de color negro; en la parte
inferior interna lleva la inscripción “BOLIVIA” en media luna a 1
mm de separación del ribete interno, en letras tipo arial mayúsculas
de 5 mm, bordado con hilo de color negro; en el centro de la
insignia se halla el emblema de la Unidad Académica de Pregrado
de la UNIPOL, bordado con hilo en colores naturales.
B) Para el Uniforme Nro. 1-A y Chamarra táctica Nro. 1-A:
Bordado en tela de color negro de forma elipsoidal con las mismas
DESCRIPCIÓN Y dimensiones y características ya mencionadas en el inciso A);
letras y ribetes bordados con hilo de color verde hoja seca;
CARACTERISTICAS
emblema de la Unidad Académica de Pregrado bordado con hilo,
de colores naturales.
C) Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra táctica Nro. 1-C:
Bordado en tela de color plomo de forma elipsoidal con las mismas
dimensiones y características ya mencionadas en el inciso A);
letras y ribetes bordados con hilo de color verde fluorescente;
emblema de la Unidad Académica de Pregrado bordado con hilo,
de colores naturales.
D) Para el Uniforme Camuflado: Bordado en tela de color verde
hoja seca, de forma elipsoidal con las mismas dimensiones y
características ya mencionadas en el inciso A), con letras y ribetes
bordados con hilo de color negro; emblema de la Unidad
Académica de Pregrado bordado con hilo, de colores naturales.
E) Para el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Bordado en tela
de color negro de forma elipsoidal con las mismas dimensiones y
características ya mencionadas en el inciso A), con letras y ribetes
bordados con hilo de color plomo; emblema de la Unidad
Académica de Pregrado bordado con hilo, de colores en escala de
grises.
F) Para los Uniformes de Instrucción Policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Bordados sobre tela del

13
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
color acorde a la prenda del uniforme (Blusa, polera y otros), con
las mismas dimensiones y características ya mencionadas en el
inciso A), con ribetes, letras y el emblema de la Unidad Académica
de Pregrado del color que corresponda acorde a la prenda del
Uniforme.
• En los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B,
Nro. 4 (tropical), Chamarra, Parka, Suéter, Camisa verde claro
y Camisa blanca: Irá costurada a máquina con hilo de color negro
a 5 cm de separación de la costura del hombro de la manga derecha
de la prenda.
• En los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7: Irá
costurada a mano en doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de
color negro a 5 cm de separación de la costura del hombro de la
manga derecha de la guerrera.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Irá costurada a máquina con hilo de color
verde hoja seca a 5 cm de separación de la costura del hombro de
la manga derecha de la blusa.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-A: Irá sobrepuesto con velcro de
color verde, alineado en el borde superior de la tapa del bolsillo de
la manga derecha.
USO • En el Uniforme Nro. 1-C: Irá sobrepuesto con velcro de color
negro, alineado en el borde superior de la tapa del bolsillo de la
manga derecha de la blusa.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-C: Irá sobrepuesto con velcro de
color verde alineado en el borde superior del velcro de la manga
derecha de la prenda.
• En el Uniforme Camuflado: Irá costurada a máquina con hilo de
color negro a 5 cm de separación de la costura del hombro de la
manga derecha de la blusa.
• En el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Irá sobrepuesta con
velcro de color plomo, alineado en el borde superior de la tapa del
bolsillo de la manga derecha de la blusa.
• En los Uniformes de Instrucción Policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Irá sobrepuesta con velcro a
5 cm de separacion de la costura del hombro o alineado en el borde
superior de la tapa del bolsillo de la manga derecha de la prenda del
uniforme (blusa, polera, etc.).

14
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


INSIGNIA DE LAS UNIDADES ACADEMICAS DE PREGRADO - UNIPOL
ANAPOL FATESCIPOL ESBAPOLMUS
Uniformes Nro. 1-D, 2, 3, 4,

Camisa blanca, Chamarra,


5, 6, 7, Camisa verde claro,

Parka y Suéter
Uniforme Nro. 1-A y
Chamarra Táctica
Nro. 1-A
Chamarra Táctica Nro.
Uniforme Nro. 1-C y

1-C
Camuflado
Uniforme
Digitalizado Plomo
Uniforme

15
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación de la Insignia de las Unidades
Académicas en los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1- Ubicación de la Insignia de las Unidades
B, Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4 Académicas en los Uniformes Nro. 5, Nro. 5
(tropical), Suéter, Chamarra, Parka, Uniforme (tropical), Nro. 6 y Nro. 7 (Camisa blanca y
Camuflado, Camisa verde claro y Camisa Guerrera)
blanca

5 cm de separación de la

5 cm de separación de
la costura del hombro
costura del hombro

punto cruzado (pata de gallo)


Costurado a mano en doble
Costurado a
máquina.

(Manga Derecha) (Manga Derecha)

Ubicación de la Insignia Institucional en el Uniforme


Nro. 1-C, Uniforme Digitalizado Urbano Plomo, Dimensiones de la Insignia de las Unidades
Chamarra Táctica Nro. 1-A, Chamarra Táctica Nro. 1- Académicas de Pregrado
C y en los Uniformes de Instrucción Policial

El borde superior de la
Insignia de la Unidad 9 cm de largo
Académica de Pregrado
debe ir alineado con el
borde superior de la
tapa del bolsillo de la
manga derecha.
7 cm de 3,5 cm de
ancho alto del
La Insignia de la Unidad Emblema
Académica de Pregrado
debe ir sobrepuesta con
velcro en la tapa del
bolsillo de la manga
derecha.
5 cm de ancho del
Emblema

(Manga Derecha)

Artículo 15. (EMBLEMAS DE INSTRUCCIÓN POLICIAL RE PRE S E NT AT IVO DE


UNI DADE S PO L ICIAL E S Y E S PECIAL IZ ADAS ). El emblema (blasón) de
instrucción policial representativo de Unidades Policiales y Especializadas, que se hallan
constituidas dentro de la formación de las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado, permiten identificar a la Unidad Policial y/o especializada de la Policía Boliviana que
existen en la actualidad, estableciéndose el uso del emblema en la blusa del Uniforme Nro. 1-A,
Nro. 1-B y en los Uniformes de Instrucción Policial; será costurado o sobrepuesto con velcro en la

16
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
manga derecha a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad Académica; el emblema tendrá
un máximo de 8 cm de diámetro. De manera excepcional las y los Estudiantes destacados de las
Unidades Académicas de Pregrado (ANAPOL: Brigadier Mayor, Brigadier y Subrigadier /
FATESCIPOL y ESBAPOLMUS: Alumno Mayor, Alumno Primero y Alumno Segundo), llevaran
el Emblema de instrucción policial representativo de unidades policiales y especializadas en la
manga izquierda de los distintos Uniformes ya descritos anteriormente por debajo de la Insignia
Institucional.

CAPÍTULO II
DISTINTIVOS DE GRADO, GRADOS HONORÍFICOS Y AYACUCHOS
Artículo 16. (DISTINTIVOS DE GRADO). Los distintivos de grado de acuerdo a jerarquía para
las Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”,
se clasifican en:
I. DISTINTIVOS BORDADOS.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Distintivos de Grado para el Uniforme Nro. 1-A:
1. Para Cadetes, bordado sobre tela ripstop de color verde olivo,
de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color verde olivo: emblema de la
“ANAPOL” ubicado en la parte superior, bordado con hilo de
color amarillo, de 5 mm de diámetro; galones de acuerdo a
jerarquía bordados con hilo de color amarillo, de 3 mm de grosor
y 22 mm de largo en forma horizontal que se ubican por debajo
del emblema.
2. Para Alumnos, bordado sobre tela ripstop de color verde olivo,
de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete de 3 mm de grosor
DESCRIPCIÓN Y bordado con hilo de color verde olivo: emblema de la
CARACTERÍSTICAS
“FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” ubicado en la parte
superior, bordado con hilo de color plomo, de 5 mm de diámetro;
galones de acuerdo a jerarquía bordados con hilo de color plomo,
de 3 mm de grosor y 22 mm de largo en forma horizontal que se
ubican por debajo del emblema.
B) Distintivos de Grado para el Uniforme Camuflado: Para
Cadetes y Alumnos, bordado sobre tela de color verde hoja seca,
de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color negro: emblema de la Unidad Académica
de Pregrado ubicado en la parte superior, bordado con hilo de color
negro, de 5 mm de diámetro; galones de acuerdo a jerarquía
bordados con hilo de color negro, de 3 mm de grosor y 22 mm de
largo en forma horizontal que se ubican por debajo del emblema.

17
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
C) Distintivos de Grado para el Uniforme Digitalizado Urbano
Plomo: Para Cadetes y Alumnos, bordado sobre tela de color
negro, de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color plomo: emblema de la Unidad Académica
de Pregrado ubicado en la parte superior, bordado con hilo de color
plomo, de 5 mm de diámetro; galones de acuerdo a jerarquía
bordados con hilo de color plomo, de 3 mm de grosor y 22 mm de
largo en forma horizontal que se ubican por debajo del emblema.
D) Distintivos de Grado para los Uniformes de Instrucción Policial
representativos de Unidades Policiales y Especializadas:
Bordado sobre tela de color acorde al uniforme de 4 cm de largo por
3 cm de ancho; ribete de 3 mm de grosor: emblema de la Unidad
Académica de Pregrado de 5 mm de diámetro; galones de acuerdo
a jerarquía de 4 mm de grosor y 22 mm de largo; ribete, emblema y
galones bordados con hilo de color acorde al Uniforme; sobrepuesto
con velcro en la parte central de la blusa y/o en la solapa derecha.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Irá costurada a máquina con hilo de color
verde olivo en la solapa derecha de la blusa, de forma vertical con
inclinación de 45 grados hacia el lado izquierdo.
• En el Uniforme Camuflado: Irá costurada a máquina con hilo de
color negro en la solapa derecha de la blusa, de forma vertical con
inclinación de 45 grados hacia el lado izquierdo.
• En el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Irá sobrepuesta con
USO velcro de color plomo de forma vertical en la parte central sobre la
lengüeta de la blusa por debajo del Emblema de la Unidad Académica
de Pregrado.
• En los uniformes de Instrucción Policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Los distintivos de grado irán
sobrepuestos con velcro del color acorde al Uniforme, de forma
vertical en la parte central sobre la lengüeta de la blusa o de forma
vertical con inclinación de 45 grados en la solapa derecha.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


DISTINTIVOS DE GRADO BORDADO “ANAPOL”
UNIFORME Nro. 1-A
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO

18
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
UNIFORME CAMUFLADO UNIFORME DIGITALIZADO PLOMO

DISTINTIVOS DE GRADO BORDADO DISTINTIVOS DE GRADO BORDADO


“FATESCIPOL” “ESBAPOLMUS”
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

PARA UNIFORME PARA UNIFORME


PARA UNIFORME PARA UNIFORME
DIGITALIZADO DIGITALIZADO
CAMUFLADO CAMUFLADO
PLOMO PLOMO

Ubicación del Distintivo de grado (bordado) en el Uniforme Nro. 1-A y en Uniformes


representativos de Unidades Especializadas de la Policía Boliviana

Distintivo de grado
de acuerdo a
jerarquía, ubicado en
la solapa derecha de
la blusa, costurado a
máquina.

45 grados

19
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación del Distintivo de grado (bordado) en el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo y
en los Uniformes de Instrucción Policial (modelo Táctico de cuello cadete)

Distintivo de grado de
acuerdo a jerarquía,
ubicado en la parte
frontal de forma vertical
sin inclinación,
sobrepuesto con velcro.

Dimensiones del Distintivo de Grado del Uniforme Nro. 1-A y de Uniformes


representativos de Unidades Especializadas de la Policía Boliviana

3 cm de ancho

4 mm de diámetro del Emblema de


la Unidad Académica

4 cm de alto

3 mm de grosor (barras
horizontales de acuerdo a
jerarquía)

22 mm de largo
de las barras

II. DISTINTIVOS BORDADOS MÓVILES.


a) Distintivos de Grado – con bordado móvil en tela con Cinta Metálica:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para Cadetes, bordado sobre un rectángulo de tela casimir color
verde olivo con pasador, de 8 cm de largo por 5 cm de ancho;
llevara en la parte superior el emblema de la “ANAPOL”, bordado
con gusanillo metálico de color dorado, de 2,5 cm de diámetro;
galones de acuerdo a jerarquía, de cinta metálica de color dorado
de 5 cm de largo por 1 cm de ancho, que van ubicados en forma
DESCRIPCIÓN Y
horizontal por debajo del emblema.
CARACTERÍSTICAS B) Para Alumnos, bordado sobre un rectángulo de tela casimir color
verde olivo con pasador, de 8 cm de largo por 5 cm de ancho;
llevara en la parte superior el emblema de la “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS”, bordado con gusanillo metálico de color plata,
de 2,5 cm de diámetro; galones de acuerdo a jerarquía, de cinta
metálica de color plata de 5 cm de largo por 1 cm de ancho, que
van ubicados en forma horizontal por debajo del emblema.

20
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Los distintivos de grado móviles serán sobrepuestos a través de los


pasadores, en las presillas (en ambos lados) del: Uniforme Nro. 1-B,
USO Nro. 1-C, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5
(tropical), Chamarra, Chamarra Táctica Nro. 1-C, Sacón, Capote,
Suéter, Chaleco Reflectante Nro. 2, Camisa verde claro y Camisa
blanca.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRAFICO)


ANAPOL
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO

FATESCIPOL ESBAPOLMUS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

Ubicación de los Distintivos de Grado (bordado móvil) en los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-
C, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4, Nro. 5 (tropical), Chamarra, Sacón, Capote, Suéter,
Chaleco Nro. 2, Camisa verde claro, Camisa blanca y Chamarra Táctica Nro. 1-C.

Los distintivos de grado (de acuerdo a


jerarquía) deben ir sobrepuestos en los
pasadores del hombro en ambos lados.

21
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Dimensiones del Distintivo de Grado de Bordado Móvil
5 cm de ancho

2,5 cm de diámetro del Emblema


de la Unidad Académica

8 cm de
alto

1 cm de grosor (barras horizontales


de acuerdo a jerarquía)

b) Distintivos de Grado – con bordado móvil en Tela con Hilo, para la Chamarra Táctica
Nro. 1-A:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


DISTINTIVOS DE GRADO – BORDADO MÓVIL EN TELA CON HILO
A) Para Cadetes: Bordado sobre tela ripstop de color verde olivo, de
6,5 cm de largo por 5 cm de ancho; emblema de la “ANAPOL” de
25 mm de ancho por 20 mm de alto bordado con hilo de color
amarillo, ubicado en la parte superior de los galones; galones
bordados con hilo de color amarillo de acuerdo a jerarquía de 4 mm
de grosor por 4 cm de largo en forma horizontal por debajo del
emblema; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color verde
DESCRIPCIÓN Y
olivo en los bordes.
ESPECIFICACIONES B) Para Alumnos: Bordado sobre tela ripstop de color verde olivo, de
6,5 cm de largo por 5 cm de ancho; emblema de la “FATESCIPOL”
o “ESBAPOLMUS” de 25 mm de ancho por 20 mm de alto bordado
con hilo de color plomo, ubicado en la parte superior de los galones;
galones bordados con hilo de color plomo de acuerdo a jerarquía de
4 mm de grosor por 4 cm de largo en forma horizontal por debajo
del emblema; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color
verde olivo en los bordes.
• El distintivo de grado móvil será sobrepuesto a través del pasador,
USO en la lengüeta que se halla en la parte central de la Chamarra
Táctica Nro. 1-A.

22
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
ANAPOL
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO AÑO

FATESCIPOL ESBAPOLMUS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

Ubicación de los Distintivos de Grado (bordado móvil) en la Chamarra Táctica Nro. 1-A

El distintivo de grado (de acuerdo a


jerarquía) debe ir sobrepuesto en la
lengüeta central de la Chamarra
Táctica, de forma vertical.

Dimensiones del Distintivo de Grado de Bordado Móvil – en tela e hilo


5 cm de ancho

25 mm X 20 mm de diámetro del Emblema


de la Unidad Académica de Pregrado

6,5 cm de alto

4 mm de grosor (barras
horizontales de acuerdo a
jerarquía)

4 cm de largo de las barras

23
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
III. DISTINTIVOS DE GRADO BORDADOS EN GUSANILLO. El distintivo de grado
bordado con gusanillo metálico, es de uso para el Uniforme Nro. 5 y Uniforme Nro. 7.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para Cadetes, bordado sobre una base semiflexible semicircular,
forrado con terciopelo de color negro, de 6 cm de largo por 4,5 cm
de alto; en el interior se halla bordado ramas de laurel y olivo con
gusanillo de color plateado bordeando la base en ambos extremos;
galones bordados con gusanillo de color plateado de acuerdo a
jerarquía, de 2 cm de largo y 4 mm de grosor, ubicados en la parte
DESCRIPCIÓN Y central.
CARACTERÍSTICAS
B) Para Alumnos, bordado sobre una base semiflexible semicircular,
forrado de tela de paño color verde de 6 cm de largo por 4,5
centímetros de alto; emblema de la “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS” bordado con gusanillo metálico de color
plateado, ubicado en la parte superior central, de 2, 5 cm de ancho
por 2 cm de alto; galones de acuerdo a jerarquía, bordados con
gusanillo metálico de color plateado de 2,5 cm de largo y 4 mm de
grosor, ubicados en forma horizontal por debajo del emblema.
• Para Cadetes, los distintivos de grado bordados con gusanillo, se
usarán en los Uniformes Nro. 5 y Nro. 7; costurado a mano en doble
punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo de color
negro, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de 8 cm de la
USO costura de la bocamanga izquierda de la Guerrera verde.
• Para Alumnos, los distintivos de grado bordados con gusanillo, se
usarán en los Uniformes Nro. 5 y Nro. 7; costurado a mano en doble
punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo de color
verde, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de 8 cm de la
costura de la bocamanga izquierda de la Guerrera verde.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


ANAPOL
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

24
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
TERCER AÑO CUARTO AÑO

Ubicación del Distintivo de Grado (bordado con


Dimensiones del Distintivo de Grado (bordado con
gusanillo) en los Uniformes Nro. 5 y Nro. 7
gusanillo)
(Guerrera verde)
8 cm de separación de la costura de
la bocamanga izquierda.

Vivo verde

6 cm de largo
5 cm de
separación
del vivo
verde

4,5 cm de alto
4 mm de grosor

2 cm de largo
Costurado a mano en doble Rama de Laurel (barras horizontales de acuerdo Rama de Olivo
punto cruzado (pata de gallo) a jerarquía)
de manera discreta.
Costura de la
Bocamanga
(Bocamanga Izquierda)

FATESCIPOL ESBAPOLMUS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

25
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación del Distintivo de Grado (bordado en
Dimensiones del Distintivo de Grado (bordado con
gusanillo) en los Uniformes Nro. 5 y Nro. 7
gusanillo)
(Guerrera Verde)
8 cm de separación de la costura de la
bocamanga izquierda.
Vivo verde 2,5 cm de ancho del
Emblema de la Unidad
Académica de Pregrado
6 cm de largo
5 cm de
separación
del vivo
2 cm de alto del
verde
Emblema de la Unidad
4,5 cm de alto Académica de Pregrado

4 mm de grosor (barras
horizontales de
acuerdo a jerarquía)
2,5 de largo (barras
horizontales de acuerdo a
jerarquía)

Costura de la
Bocamanga
(Bocamanga Izquierda)

Artículo 17. (DISTINTIVOS DE GRADOS HONORÍFICOS PARA ESTUDIANTES


DESTACADOS). El distintivo de Grado Honorifico, permite distinguir la jerarquía que ostentan
los ESTUDIANTES DESTACADOS de las Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad
Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”, los cuales son:
I. Distintivos de Grados Honoríficos para las y los Brigadieres de la Facultad de Ciencias
Policiales “Academia Nacional de Policías”:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-C, Chamarra Táctica Nro.
1-A y Chamarra Táctica Nro. 1-C: Bordado sobre base triangular
invertida de tela ripstop de color verde olivo, de dimensiones: base
superior de 7,5 cm de ancho y de 9,5 cm de largo en ambos lados,
altura de 8,2 cm; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color
verde olivo a los bordes de la base; estrella de seis puntas de 15
mm de diámetro bordado con hilo de color amarillo; jinetas de
acuerdo a jerarquía, de 3 mm de grosor orientadas hacia la parte
DESCRIPCIÓN Y
inferior bordados con hilo de color amarillo. Para los Uniformes
CARACTERÍSTICAS de Instrucción representativos de Unidades Policiales y
Especializadas distintivo honorifico con las mismas dimensiones y
bordados con colores acordes al uniforme.
B) Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4
(tropical), Nro. 5 (tropical), Chamara, Suéter, Sacón, Capote,
Camisa verde claro y Camisa blanca: Bordado sobre base
triangular invertida de terciopelo de color negro, de dimensiones:
base superior de 9,5 cm de ancho y de 11,5 cm de largo en ambos
lados, altura de 10,2 cm; en la parte posterior se halla una base

26
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
triangular invertida de paño color verde que sobresale por un 1 mm
de la base frontal a modo de ribete a los bordes; estrella de seis
puntas de 18 mm de diámetro bordado con gusanillo metálico de
color dorado; jinetas de acuerdo a jerarquía, de 4 mm de grosor
orientadas hacia la parte inferior bordados con gusanillo metálico
de color dorado.
C) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7: Bordado sobre base
triangular invertida de terciopelo de color negro, de dimensiones:
base superior de 9,5 cm de ancho y de 11,5 cm de largo en ambos
lados, altura de 10,2 cm; en la parte posterior se halla una base
triangular invertida de paño color verde que sobresale por un 1 mm
de la base frontal a modo de ribete a los bordes; estrella metálica de
seis puntas de color plateado, de 18 mm de diámetro; jinetas de
acuerdo a jerarquía, de 4 mm de grosor orientadas hacia la parte
inferior bordados con gusanillo metálico de color plateado.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Será usado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde a 5 mm de separación de la
insignia del instituto.
• En el Uniforme Nro. 1-C: Será usado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del bolsillo
por debajo de la tapa e insignia del instituto.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-A: Será usado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del bolsillo
por debajo de la tapa e insignia del instituto.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-C: Será usado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del bolsillo.
USO • En los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4
(tropical), Nro. 5 (tropical), Chamarra, Suéter, Camisa verde
claro y Camisa blanca: Será usado en la manga derecha sobrepuesto
y sujetado con 3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro
(una en cada punta), a 5 mm de separación de la insignia del instituto.
• En el Sacón y Capote: Será usado en la manga derecha a 6 cm de
separación de la costura del hombro, sujetado con 3 broches
metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta).
• En los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7: Será usado en la manga
derecha de la guerrera, sobrepuesto y sujetado con 3 broches
metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta), a 5
mm de separación de la insignia del instituto.

27
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Para los Uniformes Nro. 1-A, Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2,
Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4, Nro. 5
Nro. 1-C, Chamarra Táctica Nro. Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 6
(tropical) Chamarra, Suéter, Sacón,
1-A y Chamarra Táctica Nro. 1- Capote, Camisa verde claro y Camisa y Nro. 7 – Guerrera
C blanca
BRIGADIER
MAYOR
BRIGADIER
SUB-BRIGADIER

Dimensiones de los Grados Honoríficos


7,5 cm de ancho 9,5 cm de ancho 9,5 cm de ancho

18 mm de
1,5 cm de
diámetro 18 mm de
diámetro
(Estrella de diámetro
8,2 cm de alto

(Estrella de
seis puntas (Estrella de
10,2 cm de alto

seis puntas
bordado con seis puntas
bordado con
10,2 cm de alto

gusanillo) metálico
hilo)
plateado)

3 mm de grosor 4 mm de
(Jinetas de 4 mm de
grosor grosor
acuerdo a (Jinetas de
jerarquía) (Jinetas de
acuerdo a acuerdo a
jerarquía) jerarquía)

28
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación del Grado Honorífico en el Uniforme Ubicación del Grado Honorífico en el Uniforme
Nro. 1-A Nro. 1-C, Chamarra Táctica Nro. 1-A y Chamarra
Táctica Nro. 1-C

5 mm de
separación de
la Insignia de
la Unidad
Académica de
Pregrado
Debe ubicarse
en la parte
central del
bolsillo de la
El Distintivo manga
El Distintivo
Honorifico ira derecha
Honorifico debe ir
sobrepuesto con sobrepuesto con
Velcro de color velcro de color
verde. verde
(Manga derecha) (Manga derecha)

Ubicación del Grado Honorífico en los Uniformes


Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4 Ubicación del Grado Honorífico en los Uniformes
(tropical), Suéter, Chamarra, Camisa verde claro y Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7
Camisa blanca

5 mm de separación
5 mm de separación de
de la Insignia de la
la Insignia de la Unidad
Unidad Académica de
Académica de Pregrado
Pregrado

(Manga derecha) (Manga derecha)

El Distintivo Honorifico ira


El Distintivo Honorifico ira
sobrepuesto con 3 broches
sobrepuesto con 3 broches
metálicos de presión (una
metálicos de presión (una en
en cada punta)
cada punta)

29
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación del Grado Honorífico en el Sacón y Capote

6 cm de separación de
la costura del hombro
El Distintivo Honorifico
ira sobrepuesto con 3
broches metálicos de
presión (una en cada
punta)

(Manga derecha)

II. Distintivos de Grados Honoríficos para las y los Alumnos destacados de la “Facultad
Técnica Superior en Ciencias Policiales” y la “Escuela Básica Policial de Música”:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-C, Chamarra Táctica Nro.
1-A y Chamarra Táctica Nro. 1-C: Bordado sobre base triangular
invertida de tela ripstop de color verde olivo, de dimensiones: base
superior de 7,5 cm de ancho y de 9,5 cm de largo en ambos lados,
altura de 8,2 cm; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color
verde olivo a los bordes de la base; emblema de la “FATESCIPOL”
o “ESBAPOLMUS” de 15 mm de diámetro bordado con hilo de
color plomo; jinetas de acuerdo a jerarquía, de 3 mm de grosor
orientadas hacia la parte inferior, bordados con hilo de color plomo.
B) Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4
DESCRIPCIÓN Y (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 7, Chamarra, Suéter,
CARACTERÍSTICAS Sacón, Capote, Camisa verde claro y Camisa blanca: Bordado
sobre base triangular invertida con tela de paño color verde, de
dimensiones: base superior de 9,5 cm de ancho y de 11,5 cm de
largo en ambos lados, altura de 10,2 cm; en la parte posterior se
halla una base triangular invertida de paño color negro que
sobresale por un 1 mm de la base frontal a modo de ribete a los
bordes; emblema de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” de
color plateado de 25 mm de ancho por 20 mm de alto bordado con
gusanillo metálico de color plateado; jinetas de acuerdo a
jerarquía, de 3 mm de grosor orientadas hacia la parte inferior
bordados con gusanillo metálico de color plateado.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Será usado en la manga derecha,
USO sobrepuesto con velcro de color verde a 5 mm de separación de la
insignia de la Unidad Académica de Pregrado.

30
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• En el Uniforme Nro. 1-C: Será usado en la manga derecha,


sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del bolsillo
por debajo de la tapa e insignia de la Unidad Académica de Pregrado.
• En la Chamarra Táctica Nro. 1-A y Nro. 1-C: Sera usado en la
manga derecha, sobrepuesto con velcro de color verde en la parte
central del bolsillo por debajo de la tapa e insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
• En el Sacón y Capote: Será usado en la manga derecha a 6 cm de
separación de la costura del hombro, sujetado con 3 broches
metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta).
• En los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4
(tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 7, Chamarra, Suéter,
Camisa verde claro y Camisa blanca: Será usado en la manga
derecha sobrepuesto y sujetado con 3 broches metálicos a presión de
9 mm de diámetro (una en cada punta), a 5 mm de separación de la
insignia de la Unidad Académica de Pregrado.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


GRADOS HONORÍFICOS PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DESTACADOS DE LA
FATESCIPOL
Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A,
Para el Uniforme Nro. 1-A, Nro. 1-C,
Nro. 3-B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5
Chamarra Táctica Nro. 1-A y Chamarra
(tropical), Nro. 7, Chamarra, Suéter, Sacón,
Táctica Nro. 1-C
Capote, Camisa verde claro y Camisa blanca
ALUMNO MAYOR
ALUMNO PRIMERO

31
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

ALUMNO SEGUNDO

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


GRADOS HONORÍFICOS PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DESTACADOS DE LA ESBAPOLMUS
Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-
Para el Uniforme Nro. 1-A, Nro. 1-C,
A, Nro. 3-B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5
Chamarra Táctica Nro. 1-A y Chamarra
(tropical), Nro. 7, Chamarra, Suéter, Sacón,
Táctica Nro. 1-C
Capote, Camisa verde claro y Camisa blanca
ALUMNO MAYOR
ALUMNO SEGUNDO ALUMNO PRIMERO

32
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Dimensiones de los Grados Honoríficos
7,5 cm de ancho 9,5 cm de ancho

15 mm de diámetro del 25 mm de ancho x 20

8,2 cm de alto
Emblema de la Unidad mm de alto Emblema

10, 2 cm de alto
Académica de Pregrado Metálico plateado con
8bordado con hilo) relieve

4 mm de grosor de las
3 mm de grosor de las Jinetas Jinetas (de acuerdo a
(de acuerdo a jerarquía) jerarquía)

Ubicación del Grado Honorífico en el Uniforme


Ubicación del Grados Honorífico en el Uniforme
Nro. 1-C, Chamarra Táctica Nro. 1-A y Chamarra
Nro. 1-A
Táctica Nro. 1-C

5 mm de separación
de la Insignia de la
Unidad Académica
de Pregrado. Debe ubicarse
en la parte
central del
El Distintivo El Distintivo bolsillo de la
Honorifico ira Honorifico debe manga
sobrepuesto con ir sobrepuesto derecha
Velcro de color con velcro de
verde. (Manga derecha) color verde (Manga derecha)

Ubicación del Grado Honorífico en los Uniformes Nro. 1-B, Nro.


2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4, Nro. 5-A, Nro. 5-C, Nro. 7, Suéter, Ubicación de los Grados Honoríficos en el Sacón y Capote
Chamarra, Camisa verde claro y Camisa blanca

5 mm de 6 cm de separación
separación de la de la costura del
Insignia de la hombro
Unidad Académica
de Pregrado

(Manga derecha)
(Manga derecha)

El Distintivo Honorifico ira


El Distintivo Honorifico ira
sobrepuesto con 3 broches
sobrepuesto con 3 broches
metálicos de presión (una en
metálicos de presión (una en
cada punta)
cada punta).

33
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 18. (EMBLEMA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE PREGRADO BORDADO EN
TELA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para el Uniforme Nro. 1-A: Bordado sobre rectángulo de tela
ripstop de color verde olivo, de 4 cm de largo por 3 cm de ancho;
ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color verde olivo;
para Cadetes emblema de la “ANAPOL” bordado con hilo de color
amarillo; para Alumnos emblema de la “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS” bordado con hilo de color plomo; dimensión de
los emblemas: 25 mm de ancho por 20 mm de alto.
B) Para el Uniforme Camuflado: Bordado sobre rectángulo de tela
de color verde hoja seca, de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete
DESCRIPCIÓN Y de 3 mm de grosor bordado con hilo de color negro; emblema de la
CARACTERÍSTICAS Unidad Académica de Pregrado de 25 mm de ancho por 20 mm de
alto, bordado con hilo de color negro.
C) Para los Uniformes de Instrucción Policial representativo de
Unidades Policiales y Especializadas: Bordado sobre tela de color
acorde al uniforme de 4 cm de largo por 3 cm de ancho; ribete de 3
mm de grosor: emblema de la Unidad Académica de Pregrado de 5
mm de diámetro; galones de acuerdo a jerarquía de 4 mm de grosor
y 22 mm de largo; ribete, emblema y galones bordados con hilo de
color acorde al Uniforme; sobrepuesto con velcro en la parte central
de la blusa y/o en la solapa izquierda.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Irá costurada a máquina con hilo de color
verde olivo en la solapa izquierda de la blusa, de forma horizontal
con inclinación de 45 grados hacia el lado derecho.
• En el Uniforme Camuflado: Irá costurada a máquina con hilo de
color negro en la solapa izquierda de la blusa, de forma horizontal
USO con inclinación de 45 grados hacia el lado derecho.
• En los Uniformes de Instrucción Policial representativo de
Unidades Policiales y Especializadas: Los distintivos de grado irán
sobrepuestos con velcro del color acorde al Uniforme, de forma
vertical en la parte central sobre la lengüeta de la blusa o de forma
vertical con inclinación de 45 grados en la solapa izquierda.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Para el Uniforme Para el Uniforme de
Para el Uniforme Nro. 1-A
Camuflado Bomberos
ANAPOL

34
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

FATESCIPOL
ESBAPOLMUS

Ubicación del Distintivo de grado (bordado) en el Uniforme Nro. 1-A, Uniforme


Camuflado y Uniformes representativos de Unidades Policiales y Especializadas

Emblema bordado,
ubicado en la solapa
izquierda de la blusa,
costurado a máquina.

45 grados

Artículo 19. (EMBLEMA DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE PREGRADO METÁLICO).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para el Uniforme Nro. 2 y la Calatrava: Emblema de la Unidad
Académica de pregrado de la UNIPOL, metálico de color plateado
con relieve de 25 mm de ancho por 20 mm de alto; en la parte
DESCRIPCIÓN Y posterior cuenta con un perno de sujeción.
CARACTERÍSTICAS B) Para la Gorra Armada y la Faltriquera: Emblema de la Unidad
Académica de pregrado de la UNIPOL, metálico de color plateado
con relieve, de 5 cm de ancho por 4,5 cm de alto; en la parte
posterior cuenta con un perno de sujeción.
• En el Uniforme Nro. 2, irá sobrepuesta y asegurada en las solapas
del cuello de la blusa en ambos lados.
• En la Calatrava: (verde olivo y caqui); irá sobrepuesta en la parte
frontal derecha, a 10 mm de separación del borde frontal y 10 mm de
USO
separación del borde inferior.
• En la Gorra Armada, irá sobrepuesta en la parte frontal central por
debajo de la Escarapela Tricolor.
• En la Faltriquera, irá sobrepuesta en la parte central de la tapa.

35
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
ANAPOL FATESCIPOL ESBAPOLMUS

Dimensiones del Emblema Metálico de la Unidad Parte posterior del


Académica de Pregrado Emblema
5 cm de ancho 25 mm de ancho

Perno de sujeción.
20 mm de alto
4,5 cm de alto

Ubicación del Emblema Metálico de la Unidad Académica de Pregrado en la Blusa del


Uniforme Nro. 2 (25 mm x 20 mm)

Emblema ubicado en
las solapas del
cuello, en ambos
lados.

36
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación del Emblema Metálico de la Unidad Ubicación del Emblema Metálico de la Unidad
Académica de Pregrado en la Faltriquera (5 cm x Académica de Pregrado en la Calatrava Verde y
4,5 cm) Caqui (25 mm x 20 mm)
Emblema Emblema
ubicado ubicado en
sobre la la parte
tapa en la frontal
parte derecha de
central. la
calatrava.

10
mm
10 mm

Ubicación del Emblema Metálico de la Unidad Ubicación del Emblema Metálico de la Unidad
Académica de Pregrado en la Gorra Armada de Académica de Pregrado en la Teresiana Armada de
Servicio (5 cm x 4,5 cm) Servicio (5 cm x 4,5 cm)

Emblema ubicado
Emblema ubicado
por debajo de la
por debajo de la
Escarapela en la
Escarapela en la
parte frontal de la
parte frontal de la
Teresiana Armada.
Gorra Armada.

Artículo 20. (AYACUCHOS).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


A) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7: Emblema de las
Unidades Académicas de Pregrado de la UNIPOL, bordado con
gusanillo metálico de color plateado, sobre un pentágono irregular
horizontal con vértices principales hacia los costados, de paño color
DESCRIPCIÓN Y
CARACTERÍSTICAS
verde; para la Guerrera.
B) Para el Capote: Emblema de las Unidades Académicas de
Pregrado de la UNIPOL, bordado con gusanillo metálico de color
plateado, sobre un pentágono irregular con sus vértices principales
de forma vertical, de paño color verde.
• En los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7: Irá costurado a mano con
doble punto cruzado (pata de gallo) de forma discreta con hilo de
color verde, en el cuello de la Guerrera verde y marfil, en ambos
USO lados con los vértices con dirección contraria.
• En el Capote: Irá costurado a mano con doble punto cruzado (pata
de gallo) de forma discreta, con hilo de color verde, en las solapas
del Capote en ambos lados, con inclinación leve hacia el centro.

37
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
ANAPOL
FATESCIPOL
ESBAPOLMUS Para la Guerrera Para el Capote

Ubicación de los Ayacuchos en la Guerrera


Los Ayacuchos deben ir sobrepuestas Serán costurados a mano en doble
en el cuello de la Guerrera en ambos punto cruzado (pata de gallo) de
lados, con los vértices principales con forma discreta
dirección a los lados opuestos.

Ubicación de los Ayacuchos en el Capote


Los Ayacuchos deben ir sobrepuestas Serán costurados a mano en doble
en el cuello del Capote en ambos punto cruzado (pata de gallo) de
lados, con los vértices principales de forma discreta.
forma vertical e inclinación de 45
grados con dirección a los lados
opuestos.

38
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Dimensiones de los Ayacuchos de Dimensiones de los Ayacuchos del
Guerrera Capote
2 cm 2 cm
5 cm 5 cm

5 cm

5 cm 3 cm 2 cm
5 cm
4 cm
5 cm

5 cm 3 cm 2,5 cm

CAPÍTULO III
MARBETE Y PLACA POLICIAL
Artículo 21. (MARBETES).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Accesorios para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones).
NOMBRES Marbete de la Unidad Académica de Pregrado y marbete de
identificación personal.
COLOR Acrílico (negro y blanco), metálico (dorado y negro) y bordados en
(blanco, verde, negro y plomo).
MATERIALES Acrílico, metálico, bordado con hilo.
I. MARBETE DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
ACADÉMICA DE PREGRADO (BORDADO):
A) Para el Uniforme Nro. 1-A y la Chamarra Táctica Nro. 1-A:
Bordado en rectángulo de tela de color negro, de 12 cm de largo
por 2,5 cm de ancho; en su interior lleva la inscripción
“ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”, bordado
con hilo de color verde hoja seca en letras mayúsculas tipo arial;
ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color verde hoja
seca.
B) Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra táctica Nro. 1-C:
DESCRIPCIÓN Y Bordado en rectángulo de tela de color plomo, de 12 cm de largo
ESPECIFICACIONES por 2,5 cm de ancho; en su interior lleva la inscripción
“ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”, bordado
con hilo de color verde neón en letras mayúsculas tipo arial;
ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color verde neón.
C) Para el Uniforme Nro. 1-B, Nro. 1-D, Chamarra, Parka y
Suéter: Bordado en rectángulo de tela de color negro, de 10 cm
de largo por 2,5 cm de ancho; en su interior lleva la inscripción
“ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”, bordado
con hilo de color blanco en letras mayúsculas tipo arial; ribete
de 3 mm de grosor bordado con hilo de color blanco.
D) Para el Uniforme Camuflado: Bordado en rectángulo de tela
de color verde hoja seca, de 12 cm de largo por 2,5 cm de ancho;

39
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
en su interior lleva la inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL
o “ESBAPOLMUS”, bordado con hilo de color negro en letras
mayúsculas tipo arial; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo
de color negro.
E) Para el Uniforme Digitalizado Plomo: Bordado en rectángulo
de tela de color negro, de 12 cm de largo por 2,5 cm de ancho;
en su interior lleva la inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL”
o “ESBAPOLMUS” bordado con hilo de color plomo en letras
mayúsculas tipo arial; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo
de color plomo.
F) Para los Uniformes de Instrucción Policial representativos
de las Unidades Policiales y Especializadas: Bordado en
rectángulo de tela de color acorde al Uniforme, de 12 cm de largo
por 2,5 cm de ancho; en su interior lleva la inscripción
“ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” en letras
mayúscula tipo arial; ribete de 3 mm de grosor; letras y ribetes
bordados con hilo del color acorde al Uniforme.
II. MARBETE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL: De acuerdo
a los siguientes detalles y características:
A) En Material Acrílico para la Camisa verde claro y la Camisa
blanca: De 8 cm de largo por 1,5 cm de ancho, asegurado en la
parte posterior por un broche o gancho metálico; fondo de color
negro con ribete blanco; en su interior debe llevar la inicial del
primer nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno
con letras mayúsculas tipo arial de color blanco.
B) Metálico para el Uniforme Nro. 3-B: De 8 cm de largo por 2,8
cm de alto, fundido en bronce, asegurado en la parte posterior
por un gancho o broche; en su interior lleva el apellido paterno
con letras mayúsculas de color dorado; sobre fondo de color
negro y ribete dorado.
C) Bordado en tela e hilo:
1. Para el Uniforme Nro. 1-A y la Chamarra Táctica Nro. 1-
A: Bordado sobre un rectángulo de tela de color negro, de 12
cm de largo por 2,5 cm de ancho; en su interior va inserto la
inicial del primer nombre, apellido paterno y la inicial del
apellido materno, en letras mayúsculas tipo arial bordados
con hilo de color verde hoja seca; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color verde hoja seca.
2. Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra táctica Nro. 1-C:
Bordado sobre un rectángulo de tela de color plomo, de 12
cm de largo por 2,5 cm de ancho; en su interior va inserto la
inicial del primer nombre, apellido paterno y la inicial del
apellido materno, en letras mayúsculas tipo arial bordados
con hilo de color verde neón; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color verde neón.

40
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
3. Para el Uniforme Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro. 2, Chamarra,
Parka y Suéter: Bordado sobre un rectángulo de tela de color
negro, de 10 cm de largo por 2,5 cm de ancho; en su interior
lleva inserto la inicial del primer nombre, apellido paterno y
la inicial del apellido materno con letras mayúsculas tipo arial
bordados con hilo color blanco; ribete de 3 mm de grosor
bordado con hilo de color blanco.
4. Para el Uniforme Camuflado: Bordado sobre un rectángulo
de tela de color verde hoja seca, de 12 cm de largo por 2,5
cm de ancho; en su interior lleva inserto la inicial del primer
nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno, con
letras mayúsculas tipo arial bordados con hilo de color negro;
ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color negro.
5. Para el Uniforme Digitalizado Plomo: Bordado sobre un
rectángulo de tela de color negro, de 12 cm de largo por 2,5
cm de ancho; en su interior lleva inserto la inicial del primer
nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno con
letras mayúsculas tipo arial bordados con hilo de color
plomo; ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color
plomo.
6. Para el Chaleco Reflectante Nro. 2: Bordado sobre un
rectángulo de tela color verde de 8 cm de largo por 4,5 cm de
ancho con ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color
amarillo oro; en su interior lleva inserta en la parte superior
la inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS” bordado con hilo de color amarillo oro en
letra arial mayúscula; en la parte central lleva inserto la inicial
del primer nombre, apellido paterno y la inicial del apellido
materno bordado con hilo de color amarillo (oro) en letra
arial mayúscula; en la parte inferior lleva inserto en el lado
izquierdo el distintivo jerárquico en forma de barras
verticales bordado: para Cadetes con hilo de color amarillo
(oro) y para Alumnos (as) con hilo de color plomo y en el
lado derecho se halla inserto el tipo de sangre con letras
mayúsculas tipo arial, bordados con hilo de color amarillo
(oro).
7. Para la identificación de prendas (varios): Bordado sobre
un rectángulo de tela color negro de 8 cm de largo por 4,5 cm
de ancho; en su interior lleva inserta en la parte superior la
inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS”, por debajo en la parte central lleva inserta
la inicial del primer nombre, apellido paterno y la inicial del
apellido materno, en la parte inferior lleva inserto el distintivo
jerárquico en forma de barras verticales de acuerdo a
jerarquía de 3 mm de grosor por 12 mm de alto con letras

41
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
mayúsculas tipo arial, bordados con hilo de color blanco;
ribete de 3 mm de grosor bordado con hilo de color blanco.
8. Para los Uniformes de Instrucción Policial
representativos de las Unidades Policiales y
Especializadas: Bordado sobre un rectángulo de tela del
color acorde al uniforme, de 12 cm de largo por 2,5 cm de
ancho; en su interior lleva inserto la inicial del primer
nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno, con
letras mayúsculas tipo arial; ribete de 3 mm de grosor; letras
y ribete bordados con hilo de color acorde al Uniforme.
I. MARBETE DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
ACADÉMICA DE PREGRADO (bordado):
• En el Uniforme Nro. 1-A: Ira costurado a máquina con hilo de
color verde hoja seca, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral izquierdo de la blusa.
• En el Uniforme Nro.1-C: Ira costurado a máquina con hilo de
color verde neón, en forma horizontal, en la parte superior de la
cinta reflectante a la altura del pectoral izquierdo.
• En la Chamarra Táctica Nro. 1-A: Ira costurado a máquina
con hilo de color verde hoja seca, a la altura del pectoral
izquierdo en forma horizontal alineado con el marbete de
identificación personal.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-C: Ira costurado a máquina con
hilo de color verde neón, a la altura del pectoral izquierdo en
forma horizontal alineado con el marbete de identificación
personal.
• En el Uniforme Camuflado: Ira costurado a máquina con hilo
USO de color negro, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral izquierdo de la blusa.
• En el Uniforme Nro. 1-B, Chamarra y Parka: Ira costurado a
máquina con hilo de color blanco, a la altura del pectoral
izquierdo en forma horizontal alineado con el marbete de
identificación personal.
• En el Uniforme Nro. 1-D: Ira costurado a máquina con hilo de
color blanco, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del pectoral
izquierdo.
• En el Suéter: Ira costurado a máquina con hilo de color blanco,
a 1 mm de separación sobre el bolsillo del pectoral izquierdo.
• En el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Ira sobrepuesto
con velcro de color plomo, a la altura del pectoral izquierdo de
la blusa en forma horizontal alineado con el marbete de
identificación personal.
• En los Uniformes de instrucción policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Ira sobrepuesto con
velcro de color acorde al uniforme, a la altura del pectoral

42
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
izquierdo de la prenda del Uniforme alineado con el marbete de
identificación personal.
II. MARBETE DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL:
• En la Camisa Verde y Camisa Blanca (Acrílico): Irá ubicado
sobre el bolsillo del pectoral derecho de la camisa, a 1 mm de
separación.
• En el Uniforme Nro. 3-B (Metálico): Irá ubicado a la altura del
pectoral derecho de la chaqueta.
• En el Uniforme Nro. 1-A: Irá costurado a máquina con hilo de
color verde hoja seca, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral derecho de la blusa.
• En el Uniforme Nro. 1-C: Irá costurado a máquina con hilo de
color verde fluorescente, en forma horizontal, en la parte superior
de la cinta reflectante a la altura del pectoral derecho.
• En la Chamarra Táctica Nro. 1-A: Irá costurado a máquina
con hilo de color verde hoja seca, a la altura del pectoral derecho
en forma horizontal.
• En la Chamarra táctica Nro. 1-C: Irá costurado a máquina con
hilo de color verde fluorescente, a la altura del pectoral derecho
en forma horizontal.
• En el Uniforme Nro. 1-B, Chamarra y Parka: Irá costurado a
máquina con hilo de color blanco, a la altura del pectoral derecho
en forma horizontal alineado con el marbete de identificación de
la Unidad Académica de Pregrado.
• En el Uniforme Nro. 1-D y Nro. 2: Irá costurado a máquina con
hilo de color blanco, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral derecho de la blusa.
• En el Suéter: Irá costurado a máquina con hilo de color blanco,
a la altura del pectoral derecho en forma horizontal alineado con
el marbete de identificación de la Unidad Académica de
Pregrado.
• En el Uniforme Camuflado: Irá costurado a máquina con hilo
de color negro, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral derecho de la blusa.
• En el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo: Irá sobrepuesto
con velcro de color plomo, a la altura del pectoral derecho de la
blusa en forma horizontal alineado con el marbete de
identificación de la Unidad Académica de Pregrado.
• En los Uniformes de instrucción policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Irá sobrepuesto con
velcro de color acorde al uniforme, a la altura del pectoral
derecho de la prenda del Uniforme alineado con el marbete de
identificación de la Unidad Académica de Pregrado.
• En el Chaleco Reflectante Nro. 2: Irá costurado a máquina con
hilo de color amarillo, a la altura del pectoral derecho del chaleco

43
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
en forma horizontal alineado con el emblema de la Unidad
Académica de Pregrado.
• En las prendas complementarias: Con el fin de identificar las
prendas y/o pertenencias de las y los Estudiantes de las Unidades
Académicas de Pregrado, se hará uso de un marbete de
identificación en los siguientes: 1. Irá costurado a máquina con
hilo de color blanco a la altura del pectoral derecho del pijama
alienado con el bolsillo; 2. Irá costurado en la parte superior
central a 1 cm de separación del cierre del Bolso Verde; 3. Irá
costurado en la parte superior del bolsillo del Bolso de lona
(cotín); 4. Irá sobrepuesta en la parte interna superior del Maletín
de Salida; 5. Irá costurado a la altura del pectoral derecho de la
Bata (salida de baño); 6. Irá costurado en la parte superior
derecha a 5 cm de separación del cierre de la funda de uniformes;
7. Otras prendas complementarias de acuerdo a disposición
superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Marbete Acrílico Marbete Metálico

Marbetes de Identificación de la Unidad Académica de Pregrado (bordado)


Para el Uniforme Nro. 1-A y Chamarra táctica 1-A

Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra tactica 1-C

Para el Uniforme Nro. 1-B, Nro. 1-D, Chamarra, Parka y Sueter

Para el Uniforme Camuflado

Para el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo

44
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Marbetes de Identificación personal (bordado)
Para el Uniforme Nro. 1-A y Chamarra Para los Uniformes Nro. 1-B, Nro. 1-D, Nro.
Tactica Nro. 1-A 2, Chamarra, Parka y Suéter

Para el Uniforme Nro. 1-C y Chamarra


Para el Uniforme Camuflado
Tactica Nro. 1-C

Para el Uniforme Digitalizado Urbano Plomo

Marbete de Identificación para el Chaleco Reflectante Nro. 2

Para Cadetes de acuerdo a Para Alumnos de acuerdo a Jerarquía


Jerarquía

Marbete de identificación para Prendas Complementarias

Artículo 22. (PLACA DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE PREGRADO).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Accesorio para Cadetes y Alumnos (Damas – Varones).
NOMBRES Placa de las Unidades Académicas de Pregrado.
COLOR Dorado combinado con negro.
Oro nórdico latón, 70/30 o cobre electrolito, bañado en oro
MATERIALES
brillante.
• La Placa tiene las siguientes especificaciones: de 7 cm de alto por 5
cm de ancho, con estampado en alto relieve. En la parte superior del
ovalo lleva en forma de semicírculo con fondo de color negro, la
DESCRIPCIÓN Y inscripción – “POLICÍA BOLIVIANA” en letras doradas; en la
ESPECIFICACIONES parte inferior en fondo de color negro, la inscripción –
“ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS”, “FACULTAD
TÉCNICA SUPERIOR DE CIENCIAS POLICIALES” o
“ESCUELA BÁSICA POLICIAL DE MÚSICA” en letras doradas;
al centro de la placa lleva el emblema de la Unidad Académica de

45
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Pregrado de 2,5 cm de alto por 3 cm de ancho; en la parte inferior
externa del ovalo convexa y redondeada con el mismo metal, lleva
el Código de Estudiante – Alfa Numérico que corresponde e
identifica a las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado en números de color negro.
• Cadenilla color plateado con extensión hasta la altura del pecho
ACCESORIOS (final del esternón).
COMPLEMENTARIOS • Porta Placa de cuero de color negro, con dimensiones de 10 cm de
alto y 8 cm de ancho.
USO • En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: La Placa debe ser
llevada a la altura del pectoral izquierdo.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


PLACA ANAPOL PLACA FATESCIPOL PLACA ESBAPOLMUS

Dimensiones de la Placa de las Unidades Academicas de Pregrado


5 cm de ancho

2,5 cm de alto
7 cm de alto (Emblema de la Unidad
Académica de Pregrado)

3 cm de ancho
(Emblema de la Unidad Académica de Pregrado)

46
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Ubicación de la Placa en la Blusa del Uniforme Nro. 2
La Placa debe alinearse en la parte
central del bolsillo izquierdo de la Blusa
del Uniforme Nro. 2-A

1 dedo de separación del borde


superior del bolsillo izquierdo
de la Blusa del Uniforme Nro. 2-
A

Ubicación de la Placa en la Camisa verde del Uniforme Nro. 3-A (Camisa verde claro)
La Placa debe alinearse en la
parte central del bolsillo
izquierdo de la Camisa Verde.

1 dedo de separación del borde


superior del bolsillo izquierdo
de la Blusa del Uniforme Nro. 2-
A

Ubicación de la Placa en la Chaqueta del Uniforme Nro. 3-B

El marbete metálico debe ir La Placa debe alinearse por la


ubicado en el pectoral derecho parte central con el marbete de
de forma horizontal. El marbete metálico identificación metálico.
debe ubicarse a 2 dedos
de distancia del borde La Placa debe
del cierre de la chaqueta. ubicarse a 3 dedos de
distancia del borde
2 dedos de 3 dedos de del cierre de la
distancia chaqueta.
distancia

47
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Porta Placa Dimensiones del Porta Placa

La Placa debe ir
sobrepuesta en los
10 cm de alto
ojales de la tapa
frontal del Porta
Placa.

8 cm de ancho

CAPÍTULO IV
PRENDAS POLICIALES
Artículo 23. (GORRA Y/O TERESIANA ARMADA Y GORRA LIVIANA).
I. Gorra Armada:
A) Gorra Armada para Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Varones).
NOMBRES Gorra Armada.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Casimir.
Gorra Armada:
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical): De tela color verde olivo, con vivo de color verde de
2 mm ubicados entre la plaza y el vuelo y entre el vuelo y el
cintillo; plaza circular de dimensiones proporcionales a la cabeza,
formando un plano inclinado hacia atrás de 7,5 cm de alto y 3 cm
en la parte posterior, con cintillo de la misma tela de 4 cm de alto;
DESCRIPCIÓN Y visera de charol color negro, ligeramente inclinado de 6 cm de
ESPECIFICACIONES
ancho en la parte delantera y 26 cm de arco interior, sobre el cual
se posa un cordón de 3 mm de grosor, bordado con gusanillos
metálicos de color plateado.
B) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7:
De tela color verde olivo, con vivo de color verde de 2 mm
ubicados entre la plaza y el vuelo y entre el vuelo y el cintillo;
plaza circular de dimensiones proporcionales a la cabeza,
formando un plano inclinado hacia atrás de 7,5 cm de alto y 3 cm
en la parte posterior; con cintillo verde de 4 cm de alto forrado

48
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
con terciopelo de color negro; visera de charol color negro,
ligeramente inclinado de 6 cm de ancho en la parte delantera y 26
cm de arco interior, sobre el cual se posa un cordón de 3 mm de
grosor, bordado con gusanillos metálicos de color plateado.
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical):
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “ANAPOL”: Metálico de color plateado,
ubicado en la parte frontal por debajo de la Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Verde, el cual ira ajustada al diámetro de
la gorra, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
gorra, con los botones laterales en la parte posterior de gorra.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
ACCESORIOS la Gorra Armada.
COMPLEMENTARIOS
B) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7:
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “ANAPOL”: Bordado con gusanillos
metálicos de color plateado, costurado a mano en doble punto
cruzado (pata de gallo), en la parte frontal por debajo de la
Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Plateado, el cual ira ajustada al diámetro
de la gorra, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
gorra, con los botones laterales en la parte posterior de la gorra.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Gorra Armada.
• En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: Será usado en
reemplazo de la calatrava, previa disposición superior.
• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro.
6 y Nro. 7.
• Normas generales de uso de la Gorra Armada:
1. Cuando se encuentra en formación y recibe la orden para
USO descubrirse, tomará la gorra por la parte interior e inferior con el
emblema hacia adelante y sostendrá la prenda extendida a lo largo
de la mano y antebrazo izquierdo, con el codo pegado al cuerpo,
formando de esta manera un Ángulo de 90 grados.
2. Cuando no está en formación, la gorra también se puede sostener
debajo del brazo izquierdo con el emblema hacia adelante.
3. Cuando los Cadetes se hallan con armamento, la carrilera de
charol negro, deberá ser ajustada por debajo de la barbilla.

49
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Gorra Armada para los Uniformes Nro. 2, Gorra Armada para los Uniformes Nro. 5,
Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4 (tropical). Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7.
Escarapela Escarapela
Tricolor Tricolor
Vivos verdes Vivos verdes

Emblema Emblema ANAPOL


ANAPOL bordado con
metálico gusanillo metálico Cintillo de
terciopelo negro
Botón metálico
Botón metálico Botón metálico
plateado de 16 mm Botón metálico
plateado de 16 mm plateado de 16 mm
plateado de 16 mm

Carrilera
Visera de Carrilera Verde
Blanca
charol negro Visera de Charol
Cordón de negro
gusanillo metálico Cordón de
gusanillo
metálico

B) Gorra Armada para Alumnos:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Alumnos (Varones).
NOMBRES Gorra Armada.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Casimir.
• Gorra Armada para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B,
Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical) y Nro. 7: De tela color
verde olivo, con vivo de color verde de 2 mm ubicados entre la
DESCRIPCIÓN Y plaza y el vuelo y entre el vuelo y el cintillo; plaza circular de
ESPECIFICACIONES
dimensiones proporcionales a la cabeza, formando un plano
inclinado hacia atrás de 7,5 cm de alto y 3 cm en la parte posterior,
con cintillo de la misma tela de 4 cm de alto; visera de charol color
negro, ligeramente inclinado de 6 cm de ancho en la parte delantera
y 26 cm de arco interior.
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical):
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”:
Metálico de color plateado, ubicado en la parte frontal por
ACCESORIOS debajo de la Escarapela tricolor.
COMPLEMENTARIOS
• Carrilera: De color Verde, el cual ira ajustada al diámetro de
la gorra, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
gorra, con los botones laterales en la parte posterior de la gorra.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Gorra Armada.
B) Para los Uniformes Nro. 5 y Nro. 5 (tropical):
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va

50
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”:
Bordado con gusanillos metálicos de color plateado, costurado a
mano en doble punto cruzado (pata de gallo), en la parte frontal
por debajo de la Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Plateado, el cual ira ajustada al diámetro
de la gorra, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
gorra, con los botones laterales en la parte posterior de la gorra.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Gorra Armada.
• Para el Uniforme Nro. 7: La Teresiana Armada para el
Uniforme de Sociedad tiene las mismas características y
accesorios descritas anteriormente, con la diferencia de que lleva
sobrepuesto un cintillo de terciopelo color negro extraíble.
• En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: Será usado en
reemplazo de la calatrava, previa disposición superior.
• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical) y Nro.
7.
• Normas generales de uso de la Gorra Armada:
1. Cuando se encuentra en formación y recibe la orden para
USO descubrirse, tomará la gorra por la parte interior e inferior con el
emblema hacia adelante y sostendrá la prenda extendida a lo largo
de la mano y antebrazo izquierdo, con el codo pegado al cuerpo,
formando de esta manera un Ángulo de 90 grados.
2. Cuando no está en formación, la gorra también se puede sostener
debajo del brazo izquierdo con el emblema hacia adelante.
3. Cuando los Alumnos se hallan con armamento, la carrilera de
charol negro, deberá ser ajustada por debajo de la barbilla.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Gorra Armada para los Gorra Armada para los Gorra Armada para el
Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. Uniformes Nro. 5 y Nro. 5 Uniforme Nro. 7 (Con cintillo
3-B y Nro. 4 (tropical). (tropical). de terciopelo negro extraíble).
Escarapela Escarapela Cintillo de
Tricolor Tricolor terciopelo
Vivos Emblema negro
Vivos
FATESCIPOL

Emblema verdes de extraíble


verdes
metálico gusanillo
metálico

Botón metálico Botón metálico Botón metálico


plateado de 16 plateado de 16 plateado de 16
mm mm mm
Botón metálico
Carrilera plateado de 16
Carrilera
Visera de Verde mm
Visera de Blanca
charol negro charol negro

51
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

ESBAPOLMUS

II. Teresiana Armada:


A) Teresiana Armada para Damas Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Damas).
NOMBRE Teresiana Armada.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Casimir.
Teresiana Armada:
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical): De tela color verde olivo; copa semicircular de 10 cm
de alto, con costuras a ambos lados y un ribete de 3,5 cm de la
misma tela; con vivo verde de 2 mm de grosor; visera de charol
color negro, ligeramente inclinado de 6 cm de ancho en la parte
delantera 26 cm de arco interior, sobre el cual se posa un cordón
de 3 mm de grosor, bordado con gusanillos metálicos de color
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
plateado.
B) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7:
De tela color verde olivo; copa semicircular de 10 cm de alto, con
costuras a ambos lados y un ribete de 3,5 cm forrado con
terciopelo de color negro; con vivo verde de 2 mm de grosor;
visera de charol color negro, ligeramente inclinado de 6 cm de
ancho en la parte delantera 26 cm de arco interior, sobre el cual se
posa un cordón de 3 mm de grosor, bordado con gusanillos
metálicos de color plateado.
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical):
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “ANAPOL”: Metálico de color plateado,
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS
ubicado en la parte frontal por debajo de la Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Verde, el cual ira ajustada al diámetro de
la teresiana, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
teresiana, con los botones laterales en la parte posterior de
teresiana.

52
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de


la Teresiana Armada.
B) Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7:
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “ANAPOL”: Bordado con gusanillos
metálicos de color plateado, costurado a mano en doble punto
cruzado (pata de gallo), en la parte frontal por debajo de la
Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Plateado, el cual ira ajustada al diámetro
de la teresiana, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
teresiana, con los botones laterales en la parte posterior de la
teresiana.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Teresiana Armada.
• En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: Será usado en
reemplazo de la calatrava, previa disposición superior.
• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro.
6 y Nro. 7.
• Normas generales de uso de la Gorra Armada:
1. Cuando se encuentra en formación y recibe la orden para
descubrirse, tomará la teresiana por la parte interior e inferior con
USO el emblema hacia adelante y sostendrá la prenda extendida a lo
largo de la mano y antebrazo izquierdo, con el codo pegado al
cuerpo, formando de esta manera un Ángulo de 90 grados.
2. Cuando no está en formación, la teresiana también se puede
sostener debajo del brazo izquierdo con el emblema hacia
adelante.
3. Cuando las Damas Cadetes se hallan con armamento, la carrilera
de charol negro, deberá ser ajustada por debajo de la barbilla.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Teresiana Armada para los Uniformes Nro. 2, Nro. Teresiana Armada para los Uniformes Nro. 5, Nro.
3-A, Nro. 3-B y Nro. 4 (tropical). 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7.

Escarapela Escarapela
Tricolor Tricolor Vivo verde

Emblema Vivo verde Emblema


ANAPOL ANAPOL bordado Cintillo de
metálico con gusanillo Terciopelo negro
metálico
Botón metálico Botón metálico Botón metálico
plateado de 16 mm plateado de 16 mm plateado de 16 mm

Botón metálico
plateado de 16 mm
Carrilera verde
Carrilera blanca
Visera de
charol negro Visera de
charol negro Cordón de
Cordón de
gusanillo metálico
gusanillo metálico

53
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
B) Teresiana Armada para Alumnas:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Alumnas (Damas).
NOMBRE Teresiana Armada.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Casimir.
• Teresiana Armada para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-
B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical) y Nro. 7: De tela color
DESCRIPCIÓN Y verde olivo; copa semicircular de 10 cm de alto, con costuras a ambos
ESPECIFICACIONES lados y un ribete de 3,5 cm de la misma tela; con vivo verde de 2 mm
de grosor; visera de charol color negro, ligeramente inclinado de 6
cm de ancho en la parte delantera 26 cm de arco interior.
A) Para los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y Nro. 4
(tropical):
• Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”:
Metálico de color plateado, ubicado en la parte frontal por
debajo de la Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Verde, el cual ira ajustada al diámetro de
la teresiana, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
teresiana, con los botones laterales en la parte posterior de la
teresiana.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Teresiana Armada.
B) Para los Uniformes Nro. 5 y Nro. 5 (tropical):
ACCESORIOS • Escarapela Tricolor (rojo, amarillo y verde): El cual va
COMPLEMENTARIOS ubicado en la parte frontal superior.
• Emblema de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”:
Bordado con gusanillos metálicos de color plateado, costurado a
mano en doble punto cruzado (pata de gallo), en la parte frontal
por debajo de la Escarapela tricolor.
• Carrilera: De color Plateado, el cual ira ajustada al diámetro
de la teresiana, con los botones laterales en la parte frontal.
• Carrilera: De charol color negro, ira ajustada al diámetro de la
teresiana, con los botones laterales en la parte posterior de la
teresiana.
• Dos (2) Botones: De color plateado, ubicados en los laterales de
la Teresiana Armada.
• Para el Uniforme Nro. 7: La Teresiana Armada para el
Uniforme de Sociedad tiene las mismas características y
accesorios descritas anteriormente, con la diferencia de que lleva
sobrepuesto un cintillo de terciopelo color negro extraíble.

54
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: Será usado en


reemplazo de la calatrava, previa disposición superior.
• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical) y Nro.
7.
• Normas generales de uso de la Gorra Armada:
1. Cuando se encuentra en formación y recibe la orden para
descubrirse, tomará la teresiana por la parte interior e inferior con
USO el emblema hacia adelante y sostendrá la prenda extendida a lo
largo de la mano y antebrazo izquierdo, con el codo pegado al
cuerpo, formando de esta manera un Ángulo de 90 grados.
2. Cuando no está en formación, la teresiana también se puede
sostener debajo del brazo izquierdo con el emblema hacia
adelante.
3. Cuando las Alumnas se hallan con armamento, la carrilera de
charol negro, deberá ser ajustada por debajo de la barbilla.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Teresiana Armada para los Teresiana Armada para el Teresiana Armada para el
Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. Uniforme Nro. 5 y Nro. 5 Uniforme Nro. 7 (Con cintillo
3-B y Nro. 4 (tropical). (tropical). de terciopelo negro extraíble).
Escarapela
Escarapela Cintillo de
Tricolor
Tricolor terciopelo
negro
Vivo Vivo extraíble
FATESCIPOL

Emblema
Emblema verde bordado con verde
metálico gusanillo
metálico

Botón metálico Botón metálico Botón metálico Botón metálico


plateado de 16 plateado de 16 plateado de 16 plateado de 16
mm mm mm mm

Visera de Carrilera Carrilera


charol negro Verde Visera de Blanca
charol negro
ESBAPOLMUS

55
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
III. Escarapela, Emblema y Carrilera.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Accesorios para la Gorra y Teresiana Armada – Cadetes y Alumnos
TIPO
(Damas-Varones).
NOMBRE Escarapela, emblema y carrilera.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
• Escarapela: De 22 mm de diámetro de colores rojo amarillo y
verde; ubicado en la parte superior frontal de la Gorra y/o Teresiana
Armada.
• Emblema de la Unidad Académica de Pregrado:
1. Metálico: Emblema de la Unidad Académica de Pregrado
metálico de color plateado con relieve, de 5 cm de ancho por 4,5
cm de alto; sen la parte posterior se halla un perno para su
sujeción.
2. Con Gusanillo: Bordado sobre base semiflexible de tela casimir
DESCRIPCIÓN Y color verde olivo, de forma semicircular, de 6,5 cm de largo por
ESPECIFICACIONES 5 cm de alto; emblema de la Unidad Académica de Pregrado
bordado con gusanillo metálico color plateado.
• Carrilera:
1. Cordón trenzado de hilo de plata, color verde y plateado; cuenta
con dos brazos redondos, asas de sujeción y argollas que
permiten regular la extensión.
2. De charol color negro, cuenta con dos brazos de sujeción y
argollas que permiten regular la extensión; cuenta con dos
orificios para los botones metálicos que se hallan en los laterales
de la Gorra y/o Teresiana Armada.
• Escarapela: Sera sobrepuesta en la parte superior frontal de la
Gorra y/o Teresiana Armada.
• Emblema de la Unidad Académica de Pregrado Metálico: Sera
sobrepuesta en la parte frontal de la Gorra y/o Teresiana Armada
por debajo de la Escarapela Tricolor, a través del perno de sujeción.
• Emblema de la Unidad Académica de Pregrado bordado con
gusanillo: Sera sobrepuesta en la parte frontal de la Gorra y/o
Teresiana Armada por debajo de la Escarapela Tricolor, costurado
USO a mano en doble punto cruzado (pata de gallo) de forma discreta
con hilo de color verde olivo.
• Carrilera de hilo de plata (verde y plateado): Sera ajustada con
los botones laterales, al diámetro de la Gorra y/o Teresiana Armada
en la parte frontal sobre la visera.
• Carrilera de charol: Sera ajustada con los botones laterales, al
diámetro de la Gorra y/o Teresiana Armada en la parte posterior.
Cuando las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado de la UNIPOL, se hallan con armamento, la carrilera de

56
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
charol negro, deberá ser ajustada por debajo de la barbilla.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Emblema de la Unidad Académica de Pregrado (Metálico y Bordado con gusanillo)

Escarapela Carrilera Verde

Carrilera Plateada

Carrilera de Charol negro

IV. Gorra liviana:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas–Varones).
NOMBRE Gorra liviana.
COLOR Verde Olivo, amarillo y negro.
MATERIALES Tela Ripstop y Casimir..
A) Para el Uniforme Nro. 1-A: Confeccionada en tela ripstop de
DESCRIPCIÓN Y color verde olivo, con cierre ajustable de velcro color verde en la
ESPECIFICACIONES
parte posterior; dimensiones: 9 cm de alto, visera de 8 cm de ancho
y 18 cm de arco interior; en la parte superior lleva un botón forrado
de la misma tela; en la parte frontal de la gorra lleva bordado la

57
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Insignia de la Unidad Académica de pregrado, de fondo negro con
ribetes y letras de color verde hoja seca y emblema bordado con
hilo de colores naturales; de 9 cm de largo y 7 cm de alto.
B) Para el Uniforme Nro. 1-C: Confeccionada en tela ripstop de
color verde olivo, con cierre ajustable de velcro color verde en la
parte posterior; dimensiones: 9 cm de alto, visera de 8 cm de ancho
y 18 cm de arco interior; en la parte superior lleva un botón forrado
de la misma tela; en la parte frontal de la gorra lleva bordado la
Insignia de la Unidad Académica de pregrado, de fondo plomo con
ribetes y letras de color verde fluorescente, emblema bordado con
hilo de colores naturales; de 9 cm de largo y 7 cm de alto.
C) Para el Uniforme Nro. 1-B y Nro. 2: Confeccionada en tela
casimir de color verde olivo, con cierre ajustable de velcro color
negro en la parte posterior; dimensiones: 9 cm de alto, visera de 8
cm de ancho y 18 cm de arco interior; en la parte superior lleva un
botón forrado de la misma tela; en la parte frontal de la gorra lleva
bordado la Insignia de la Unidad Académica de pregrado, de fondo
color amarillo con ribetes y letras de color negro, emblema
bordado con hilo de colores naturales; de 9 cm de largo y 7 cm de
alto.
D) Para los Uniformes de instrucción policial representativos de
Unidades Policiales y Especializadas: Confeccionada en tela de
algodón color negro con cierre trasero ajustable con velcro; con
tejido transpirable para clima tropical; 5 paneles de velcro en la
parte frontal, superior, costados y en la parte posterior (para
emblemas, insignias y/o identificativos).
• La gorra liviana debe ser usada en los uniformes de acuerdo a
descripción y especificaciones, colocada sobre la cabeza sin ningún
tipo de inclinación o deformación en la visera.
• En la gorra liviana para los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B y Nro. 2,
llevara en la parte posterior sobre el arco de abertura la inicial del
primer nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno y
sobre el cierre de ajuste llevara el distintivo de grado de acuerdo a
jerarquía en forma de barras verticales de 3 mm de grosor y 1 cm de
USO
alto, ambos deben ir bordados, para Cadetes con hilo de color
amarillo (oro) y para Alumnos bordado con hilo de color plomo.
• En la gorra liviana para el Uniforme Nro. 1-C, llevara en la parte
posterior sobre el arco de abertura la inicial del primer nombre,
apellido paterno y la inicial del apellido materno y sobre el cierre de
ajuste llevara el distintivo de grado de acuerdo a jerarquía en forma
de barras verticales de 3 mm de grosor y 1 cm de alto, ambos deben
ir bordados con hilo de color verde neón.
• Para clima tropical podrá usarse en el Uniforme Nro. 2 y Nro. 3-B
(excepto en actos oficiales) y/o por disposición superior.

58
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
ANAPOL – Gorra liviana
Uniforme Nro. 1-A Uniforme Nro. 1-C Uniforme Nro. 1-B y Nro. 2

FATESCIPOL y ESBAPOLMUS – Gorra liviana


Uniforme Nro. 1-A Uniforme Nro. 1-C Uniforme Nro. 1-B y Nro. 2

59
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
V. Calatrava:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas–Varones).
NOMBRE Calatrava.
COLOR Verde Olivo y Caqui.
MATERIALES Tela Casimir y de algodón.
A) Calatrava Verde Olivo: Para Cadetes y Alumnos; confeccionado
en tela de color verde olivo sin ribete, consta de dos piezas unidas
por el centro y dobladas hacia arriba por fuera formando un gorro
DESCRIPCIÓN Y pegado a la cabeza, con dos puntas una delantera y otra trasera.
ESPECIFICACIONES B) Calatrava Caqui: Para Cadetes del primer curso; confeccionado
en tela de color caqui sin ribete, consta de dos piezas unidas por
el centro y dobladas hacia arriba por fuera formando un gorro
pegado a la cabeza, con dos puntas una delantera y otra trasera.
• Emblema Metálico: En la Calatrava Verde Olivo y Caqui, lleva
el emblema metálico de la Unidad Académica de Pregrado de
ACCESORIOS
color plateado, de 25 mm de ancho por 20 mm de alto con relieve;
COMPLEMENTARIOS va ubicado en la parte frontal derecha a 1 cm de distancia de la
línea frontal y a 1 cm de distancia de la línea inferior de la
calatrava.
• En los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B: Se usará la
Calatrava de color verde olivo.
• En el Uniforme Nro. 1-D: Se usará la Calatrava de color Caqui,
por Cadetes del primer curso.
USO • La Calatrava debe llevarse colocada sobre la cabeza, debiendo
destocarse al momento de ingresar a un recinto bajo techo,
colocando la calatrava en la presilla izquierda de la blusa, camisa
o chaqueta policial, el emblema debe hallarse de manera visible en
la parte frontal.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Calatrava Verde sin vivo para Uniformes Nro. 2, Calatrava Caqui para el Uniforme Nro. 1-D
Nro. 3-A, Nro. 3-B (Cadetes y Alumnos) (para Cadetes del primer curso)
Sin Vivos Sin Vivos

60
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 24. (BLUSA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Blusa.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Ripstop.
A) Para el Uniforme Nro. 1-A: Será confeccionado con el cuello tipo
camisa; cuatro bolsillos sobrepuestos, dos bolsillos ubicados a la
altura de los pectorales de forma recta perpendicular hacia el centro
de 13 cm de largo por 15 cm de alto con tapas de 13 cm de largo por
5,5 cm de alto, aseguradas con dos (2) botones ocultos de color
verde, y dos bolsillos ubicados a la altura del faldón de forma recta
perpendicular hacia el centro de 13 cm de largo por 16 cm de alto
con tapa de 13 cm de largo por 5,5 cm de alto, aseguradas con dos
(2) botones ocultos de color verde; mangas largas con puños
abiertos con dos (2) botones de color verde para regular el ancho de
la muñeca; y con refuerzo en las coderas de 21 cm de largo por 23
cm de ancho; asegurado por delante con cinco (5) botones ocultos
de color verde bajo la tapa frontal. La manga puede ser remangado
con tres dobleces hasta la altura del brazo en la zona de los valles y
llanos (clima tropical); y/o por disposición superior.
B) Para el Uniforme Nro. 1-C: Confeccionado en tela Ripstop de
DESCRIPCIÓN Y color verde olivo, cuello tipo cadete, con 2 bolsillos a la altura del
ESPECIFICACIONES
pecho que se encuentren ligeramente inclinados con cierre, en la
parte frontal un cierre tipo tractor de acuerdo a la talla cubierto con
tapa de 6 cm., cierres ocultos en cada bolsillo, velcro ajustable con
una lengüeta en cada manga, codos de 2 piezas doblemente
reforzados, costura de hilo fuerte del mismo color, con despunte;
cintas reflectantes de color verde fluorescente y plateado a la altura
del pecho a ambos lados, así mismo a la altura de la manga de ambos
brazos se encuentra 3 franjas con la cinta reflectante de color verde
fluorescente y plateado de 20 cm de largo por 2,5 cm de ancho; en
la parte superior de ambos hombros cubriendo los mismos con los
reflectivos de color verde fluorescente y plateado (40 cm.);
inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” en
la parte superior de la espalda (bordado de color verde fluorescente)
con letra tipo Arial en mayúscula de 7.5 cm. de largo y 3.5 cm. de
ancho, debajo una franja reflectante de color verde fluorescente y
plateado de extremo a extremo de 50 cm. La manga puede ser
remangado con tres dobleces hasta la altura del brazo, en la zona de
los valles y llanos (clima tropical).
1. En el Uniforme Nro. 1-A:
ACCESORIOS • Marbete de identificación de la Unidad Académica de
COMPLEMENTARIOS Pregrado, situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de
identificación personal, situada a la altura del pectoral derecho,

61
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
ambos costurados a máquina con hilo de color verde hoja seca.
• Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color
verde hoja seca a 5 cm de distancia de la costura del hombro de la
manga izquierda.
• Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color verde hoja seca a 5 cm de distancia de
la costura del hombro de la manga derecha.
• Distintivo de Grado de acuerdo a jerarquía, costurado a máquina
con hilo de color verde olivo en la solapa derecha del cuello.
• Emblema de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color verde olivo en la solapa izquierda del
cuello.
• Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto con velcro de
color verde a 5 mm de separación de la insignia del instituto.
2. En el Uniforme Nro. 1-C:
• Marbete de identificación: de la Unidad Académica de Pregrado
(fondo plateado y bordados de color verde neón), situado a la
altura del pectoral izquierdo y Marbete de identificación personal,
situada a la altura del pectoral derecho, ambos costurados a
máquina con hilo de color verde neón.
• Insignia institucional, sobrepuesta con velcro de color verde,
alineado en el borde superior de la tapa del bolsillo de la manga
izquierda.
• Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, sobrepuesta con
velcro de color verde, alineado en el borde superior de la tapa del
bolsillo de la manga derecha.
• Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con los
pasadores en ambas presillas del hombro.
• Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto con velcro de
color verde en la parte central del bolsillo por debajo de la tapa e
insignia de la Unidad Académica de Pregrado.
• De uso diario.
USO • Para Servicios de Guardia y extraordinarios.
• Para Instrucción Policial.
• De acuerdo a Disposición Superior.

62
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
BLUSA – UNIFORME Nro. 1-A
Manga Larga Manga Corta con 3 Dobleces

Emblema de la unidad
Distintivo de grado académica bordado
bordado

Insignia Institucional
Insignia de la Unidad
Académica de
Pregrado

Marbete de
identificación personal
(verde hoja seca)
Marbete de
identificación de la
unidad académica
de pregrado

BLUSA – UNIFORME Nro. 1-C


Manga Larga Manga Corta con 3 dobleces

Distintivo de grado Distintivo de grado


bordado móvil bordado móvil

Insignia
Institucional

Insignia de la
Unidad
Académica de
Pregrado

Marbete de
Marbete de Identificación de la
Identificación personal Unidad Académica de
(fondo negro/verde Pregrado
fluorescente)

Parte posterior de la Blusa del Uniforme Nro. 1-C

63
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 25. (CAMISA POLICIAL).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prendas Policiales para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Camisa.
COLOR Verde Olivo, Caqui, Verde claro y Blanco.
Tela casimir, algodón, poliéster y Oxford de 60% algodón y 40%
MATERIALES
poliéster en su textura.
A) Verde Olivo: Confeccionado en tela casimir (tipo cover) color
verde olivo, cuello normal, con presillas de la misma tela aseguradas
con botones plásticos verdes de 15 mm de diámetro sobre los
hombros; dos bolsillos tipo fuelle sobrepuestos ubicados a la altura
de los pectorales de forma recta de 13 cm de ancho por 16 cm de
alto, con tapas de 3 puntas aseguradas con botones verdes de 15 mm
de diámetro; mangas largas con puños cerrados; asegurada por
delante con cinco botones plásticos de color verde de 15 mm; manga
corta para las regiones de los valles y llanos (clima tropical).
B) Caqui: Confeccionado en tela de algodón color caqui, cuello
normal, con presillas de la misma tela aseguradas con botones
plásticos de color caqui de 15 mm de diámetro sobre los hombros;
dos bolsillos tipo fuelle sobrepuestos ubicados a la altura de los
pectorales de forma recta de 13 cm de ancho por 16 cm de alto, con
tapas de 3 puntas aseguradas con botones de color caqui de 15 mm
de diámetro; mangas largas con puños cerrados; asegurada por
DESCRIPCIÓN Y delante con cinco botones plásticos de color caqui de 15 mm.
ESPECIFICACIONES
C) Verde claro: De cuello duro con dos bolsillos sobrepuestos a la
altura del pecho con tapas de tres puntas, presillas de la misma tela,
manga larga con puños cerrados, todos asegurados con botones
pequeños del mismo color que la camisa; manga corta para regiones
de los valles y llanos (clima tropical).
D) Blanca manga corta: Se utilizara con cuello abierto sin corbata,
interiormente con polera blanca, que representa la misma tonalidad
del color de la camisa, presillas de la misma tela en los hombros con
1 botone metálico de 16 mm, la tapara de los bolsillos del pecho es
de 3 puntas y sin orificio externo para botón, debiendo incluir 1
botón normal en la parte interna para su sujeción, la tapa izquierda
al borde derecho de forma simétrica deberá tener bordado la figura
de 2 carabinas cruzadas de 2 ½ x 2 cm. de color blanco. Se usará en
una fila, 6 botones metálicos de color plateado de 12 mm de
diámetro a partir del segundo ojal, el botón que pertenece al cuello
llevará botón de plástico normal.
E) Blanca Cuello Cadete: Para guerrera sin presillas, manga larga con
puños cerrados y botones pequeños.
ACCESORIOS • En la Camisa Verde Olivo:
COMPLEMENTARIOS - Emblema de la Unidad Académica de Pregrado, metálico de

64
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
color plateado de 5 mm de ancho por 20 mm de alto con relieve,
ubicados en la solapa del cuello en ambos lados.
- Placa de la Unidad Académica de Pregrado, situado a la altura
del pectoral izquierdo.
- Marbete de identificación personal, costurado a máquina con
hilo de color blanco, a 1 mm de separación sobre el bolsillo del
pectoral derecho.
- Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color
blanco a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
izquierda.
- Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura
del hombro de la manga derecha.
- Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con
los pasadores en ambas presillas del hombro.
- Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado
con 3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en
cada punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
• En la Camisa Caqui:
- Marbete de identificación de la Unidad Académica de
Pregrado, situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete
de identificación personal, situada a la altura del pectoral
derecho, ambos costurados a máquina con hilo de color blanco.
- Insignia institucional, costurada a máquina con hilo de color
blanco a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
izquierda.
- Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura
del hombro de la manga derecha.
• En la Camisa verde claro:
- Marbete Acrílico de identificación personal, a 1 mm de
separación sobre el bolsillo del pectoral derecho.
- Placa de la Unidad Académica de Pregrado, situado en el
pectoral izquierdo sobre el bolsillo.
- Insignia institucional, costurada a máquina con hilo de color
blanco a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
izquierda.
- Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura
del hombro de la manga derecha.
- Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con
los pasadores en ambas presillas del hombro.
- Grado Honorifico de Estudiantes Destacados de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado

65
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
con 3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en
cada punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
- Corbata de color negro.
• En la Camisa blanca manga corta:
- Marbete Acrílico de identificación personal, a 1 mm de
separación sobre el bolsillo del pectoral derecho.
- Insignia institucional, costurado a mano en doble punto
cruzado (pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de
distancia de la costura del hombro, de la manga izquierda.
- Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
- Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con
los pasadores en ambas presillas del hombro.
- Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado
con 3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en
cada punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
- Cordones de Distinción.
• Camisa color verde olivo: Para el Uniforme Nro. 2; clima tropical
Uniforme Nro. 2 manga corta.
• Camisa Caqui (para Cadetes del Primer Curso): Para el Uniforme
Nro. 1-D.
• Camisa verde claro: Para los Uniformes Nro. 3-A y Nro. 3-B;
USO manga corta para clima tropical en el Uniforme Nro. 3-A con
corbata; para el Uniforme Nro. 3-B con polera blanca cuello redondo.
• Camisa blanca: Para el Uniforme Nro. 4 (tropical) y Nro. 5
(tropical).
• Camisa blanca cuello cadete: Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y
Nro. 7 (para Guerrera).

66
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
BLUSA - Uniforme Nro. 2 (Damas y Varones)
Manga larga Manga Corta

Distintivo de grado Distintivo de grado


en bordado móvil en bordado móvil

Emblema de la Unidad
Emblema de la
Unidad Académica de Académica de
Pregrado Metálico Pregrado Metálico
(metálico plateado) (metálico plateado)

Insignia Institucional
Insignia de la
Unidad Académica
de Pregrado

Marbete de Identificación
Personal Placa de la Unidad
(fondo negro / blanco) Académica de Pregrado

BLUSA – Uniforme Nro. 1-D (Cadetes del Primer Curso – Damas y Varones)

Insignia de la ANAPOL Insignia Institucional

Marbete de Identificación Marbete de Identificación


Personal de la Unidad Académica
(fondo negro / blanco) de Pregrado
(fondo negro / blanco)

Camisa verde claro – Uniforme Nro. 3-A y Nro. 3-B


Manga larga Manga corta

Distintivo de grado Distintivo de grado


en bordado móvil en bordado móvil

Insignia de la Insignia
Unidad Académica Institucional
de Pregrado

Marbete de Identificación
personal Placa de la Unidad
(Acrílico) Académica de Pregrado

67
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Camisa blanca manga corta – Uniforme Nro. 4 Camisa blanca cuello
(tropical) y Nro. 5 (tropical) cadete para Guerrera

Distintivo de grado Distintivo de grado


en bordado móvil en bordado móvil

Insignia de la
Insignia
Unidad Académica
Institucional
de Pregrado

Marbete de Identificación
personal
(Acrílico)

Artículo 26. (CHAQUETA POLICIAL).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Chaqueta policial.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela casimir.
• La Chaqueta Policial será confeccionado con cuello tipo camisa, con
presillas de la misma tela aseguradas con botones expuestos de color
verde de 15 mm de diámetro sobre los hombros; con dos bolsillos
DESCRIPCIÓN Y interiores laterales en la frente inferior forma descendente sin tapas
ESPECIFICACIONES
de 15 cm e ancho; mangas tipo camisa, con puños asegurados cada
uno con un botón plástico de color verde de 15 mm de diámetro;
asegurado por delante con un cierre metálico de color verde; en la
parte inferior en ambos lados de la pretina debe tener elástico de 30
cm ubicado a 12 cm del cierre.
• Marbete de identificación personal metálico, ubicado en el
pectoral derecho alineado con la placa.
• Placa de la Unidad Académica de Pregrado, ubicado en el pectoral
izquierdo alineado con el marbete de identificación personal.
• Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color blanco
ACCESORIOS a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga izquierda.
COMPLEMENTARIOS • Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura del
hombro, de la manga derecha.
• Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con los
pasadores en ambas presillas del hombro.
• Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con

68
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada
punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad Académica
de Pregrado.
• Asistencia a clases.
• Conferencias, seminarios y otros actos.
USO • Visitas a reparticiones civiles o policiales.
• Salidas extraordinarias para trabajos prácticos.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)

Distintivo de grado Distintivo de grado


en bordado móvil en bordado móvil

Insignia
Institucional
Insignia de la
Unidad Académica
de pregrado

Marbete de Identificación
Personal
(metálico) Placa de la Unidad
Académica de Pregrado

Artículo 27. (GUERRERA).


I. Guerrera Verde y Marfil para Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Damas-Varones).
NOMBRE Guerrera.
COLOR Verde olivo y marfil.
MATERIALES Tela Casimir.
• De color verde olivo o marfil, ligeramente entallado al cuerpo; para
Varones con 7 botones grandes por delante con abertura de izquierda
a derecha; para Damas con 6 botones grandes por delante y con
abertura en sentido contrario al de los varones de derecha a izquierda;
espalda con tres costuras y faldones abiertos en forma de levita que
DESCRIPCIÓN Y cruzara en forma de levita, con dos botones grandes en el nacimiento
ESPECIFICACIONES de la abertura a la altura del talle y otros dos en cada vértice de la
levita; cuello cerrado y de felpa negra con vivo verde; bocamanga de
terciopelo negro y vivo verdes a los bordes, de 15 cm de largo;
pasadores de tela sobre la sobrecostura del hombro para asegurar las
palas, cada una con un botón pequeño de 15 mm de diámetro cerca
al cuello.
ACCESORIOS • Corbatín: De cuero charolado color blanco, de 45 (damas) y de 50

69
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
COMPLEMENTARIOS cm (varones) de largo por 4 cm de ancho, con un dobles del borde
superior de 7 mm. Para Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7.
• Para el Uniforme Nro. 5:
1. Insignia institucional: Costurado a mano en doble punto cruzado
(pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de distancia de la
costura del hombro, de la manga izquierda.
2. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado: Costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
3. Ayacuchos: Costurados a mano con doble punto cruzado (pata de
gallo) de forma discreta con hilo de color verde, en el cuello de la
Guerrera en ambos lados con los vértices con dirección contraria.
4. Ayacuchos de manga: Sobrepuestos de color verde de tres puntas
de 2,5 cm de ancho, con tres botones pequeños plateados una para
cada punta, en ambas bocamangas.
5. Palas lisas: De color blanco (tipo alemán), ubicados en las
hombreras asegurados por botones metálicos de 15 mm de
diámetro.
6. Distintivo de grado: Bordado con gusanillo, costurado a mano en
doble punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo
de color negro, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de
8 cm de la costura de la bocamanga izquierda de la guerrera verde.
7. Grado Honorifico de Brigadieres: De acuerdo a jerarquía
bordado con gusanillo metálico de color plateado, ubicado en la
manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3 broches metálicos a
presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta), a 5 mm de
separación de la insignia de la Unidad Académica de Pregrado.
8. Cordones de Distinción: Usados en el hombro derecho pasando
por debajo de la Pala lisa o Capona rodeando el hombro y
asegurados en el tercer botón de la guerrera.
9. Corbatín: Usado en la parte interna, bordeando el cuello, con el
dobles superior en dirección hacia la parte interna, el lado
charolado debe ser visible en la parte central del broche del cuello.
• Para el Uniforme Nro. 6:
1. Insignia institucional: Costurado a mano en doble punto cruzado
(pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de distancia de la
costura del hombro, de la manga izquierda.
2. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado: Costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
3. Ayacuchos: Costurados a mano con doble punto cruzado (pata de
gallo) de forma discreta con hilo de color verde, en el cuello de la
Guerrera en ambos lados con los vértices con dirección contraria.
4. Ayacuchos de manga: Sobrepuestos de color verde de tres puntas

70
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
de 2,5 cm de ancho, con tres botones pequeños plateados una para
cada punta, en ambas bocamangas.
5. Pasadores Tricolor: Para asegurar las caponas ubicados en las
hombreras de ambos lados.
6. Caponas: Ubicados en las hombreras en ambos lados de la
Guerrera, asegurado por botones metálicos de 15 mm de diámetro
y pasadores tricolor costurados a mano con hilo de color blanco.
7. Grado Honorifico de Brigadieres: De acuerdo a jerarquía
bordado con gusanillo metálico de color plateado, ubicado en la
manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3 broches metálicos a
presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta), a 5 mm de
separación de la insignia de la Unidad Académica de Pregrado.
8. Cordones de Distinción: Usados en el hombro derecho pasando
por debajo de la Pala lisa o Capona rodeando el hombro y
asegurados en el tercer botón de la guerrera blanca.
9. Corbatín: Usado en la parte interna, bordeando el cuello, con el
dobles superior en dirección hacia la parte interna, el lado
charolado debe ser visible en la parte central del broche del cuello.
• Para el Uniforme Nro. 7:
1. Insignia institucional: Costurado a mano en doble punto cruzado
(pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de distancia de la
costura del hombro, de la manga izquierda.
2. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado: Costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
3. Ayacuchos: Costurados a mano con doble punto cruzado (pata de
gallo) de forma discreta con hilo de color verde, en el cuello de la
Guerrera en ambos lados con los vértices con dirección contraria.
4. Ayacuchos de manga: Sobrepuestos de color verde de tres puntas
de 2,5 cm de ancho, con tres botones pequeños plateados una para
cada punta, en ambas bocamangas.
5. Pasadores Tricolor: Para asegurar las caponas ubicados en las
hombreras de ambos lados.
6. Caponas: Ubicados en las hombreras en ambos lados de la
Guerrera, asegurado por botones metálicos de 15 mm de diámetro
y pasadores tricolor costurados a mano con hilo de color blanco.
7. Distintivo de grado bordado con gusanillo: Costurado a mano
en doble punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo
de color negro, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de
8 cm de la costura de la bocamanga izquierda de la guerrera verde.
8. Grado Honorifico de Brigadieres: De acuerdo a jerarquía
bordado con gusanillo metálico de color plateado, ubicado en la
manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3 broches metálicos a
presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta), a 5 mm de
separación de la insignia de la Unidad Académica de Pregrado.

71
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
9. Cordones de Distinción: Usados en el hombro derecho pasando
por debajo de la Pala lisa o Capona rodeando el hombro y
asegurados en el tercer botón de la guerrera verde.
10. Corbatín: Usado en la parte interna, bordeando el cuello, con el
dobles superior en dirección hacia la parte interna, el lado
charolado debe ser visible en la parte central del broche del
cuello.
Uniforme Nro. 5:
• Presentación a unidades policiales; Defensa de monografías,
exámenes de grado y tesis; Actos cívicos y policiales; Visitas
oficiales; Salidas de franco; Presentación a audiencias disciplinarias;
Asistencias; Presentaciones; Guardia de Honor; Por disposición
superior.
Uniforme Nro. 6:
• Fiestas de Gala; Salidas de franco en: Aniversario de la Academia
USO Nacional de Policías, Aniversario de la Policía Boliviana y en Actos
de Egreso de Oficiales; Asistencias; Presentaciones; Aniversario de
la Academia Nacional de Policías; Aniversario de la Policía
Boliviana; Actos de Egreso; Por disposición superior.
Uniforme Nro. 7:
• Misas y procesiones religiosas; Almuerzo y cenas oficiales; Fiestas
de Gala; Actos especiales; Para eventos sociales (quinceaños);
Desfiles de Teas en efemérides departamentales; Guardia de Honor;
Asistencias; Por disposición superior.
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Guerrera Verde – Uniforme Nro. 5
Guerrera de 6 botones
Guerrera de 7 botones (Varones)
(Damas)
Corbatín

Ayacuchos Ayacuchos

Palas blancas (lisas) Palas blancas (lisas)

Insignia Institucional
Insignia ANAPOL

Ayacuchos de manga
Ayacuchos de manga
Abertura de derecha a
Parte posterior de la Guerrera con 4
izquierda
Botones metálicos

Abertura de izquierda a
derecha
Distintivo de grado
bordado con gusanillo
(solo en la bocamanga
izquierda)

72
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Guerrera Blanca – Uniforme Nro. 6
Guerrera de 6 botones
Guerrera de 7 botones (Varones)
(Damas)
Corbatín

Ayacuchos Ayacuchos

Caponas / pasadores Caponas / Pasadores


tricolor tricolor

Insignia ANAPOL Insignia Institucional

Parte posterior de la Guerrera con 4


Botones metálicos
Ayacuchos de manga
Abertura de derecha a
izquierda

Ayacuchos de manga

Abertura de izquierda a
derecha

Guerrera Verde – Uniforme Nro. 7


Guerrera de 7 botones (varones) Guerrera de 6 botones
(damas)
Corbatín

Ayacuchos Ayacuchos

Caponas / Pasadores Caponas / Pasadores


tricolor tricolor

Insignia ANAPOL Insignia Institucional

Ayacuchos de manga Ayacuchos de manga


Abertura de derecha a
izquierda
Abertura de izquierda a
derecha
Distintivo de grado
bordado con gusanillo
(solo en la bocamanga
izquierda)

73
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
II. Guerrera Verde para Alumnos:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Guerrera.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Casimir.
• De color verde olivo, ligeramente entallado al cuerpo; para Varones
con 7 botones grandes por delante con abertura de izquierda a
derecha; para Damas con 6 botones grandes por delante y con
abertura en sentido contrario al de los varones de derecha a izquierda;
DESCRIPCIÓN Y espalda con tres costuras y faldones abiertos en forma de levita que
ESPECIFICACIONES
cruzara en forma de levita, con dos botones grandes en el nacimiento
de la abertura a la altura del talle y otros dos en cada vértice de la
levita; cuello cerrado con vivo verde; bocamanga de la misma tela
con vivo verde a los bordes, de 15 cm de largo; pasadores de tela
sobre la sobrecostura del hombro para asegurar las palas, cada una
con un botón pequeño de 15 mm de diámetro cerca al cuello.
• Corbatín: De cuero charolado color blanco, de 45 (damas) y de 50
cm (varones) de largo por 4 cm de ancho, con un dobles del borde
superior de 7 mm. Para Uniformes Nro. 5 y Nro. 7.
• Para el Uniforme Nro. 5:
1. Insignia institucional: Costurado a mano en doble punto cruzado
(pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de distancia de la
costura del hombro, de la manga izquierda.
2. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado: Costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
3. Ayacuchos: Costurados a mano con doble punto cruzado (pata de
ACCESORIOS gallo) de forma discreta con hilo de color verde, en el cuello de la
COMPLEMENTARIOS Guerrera en ambos lados con los vértices con dirección contraria.
4. Ayacuchos de manga: Sobrepuestos de forma rectangular, color
verde de 2 cm de ancho y de 14 cm de alto, con dos botones
pequeños plateados una para cada extremo, en ambas
bocamangas.
5. Palas lisas: De color blanco (tipo alemán), ubicados en las
hombreras asegurados por botones metálicos de 15 mm de
diámetro.
6. Distintivo de grado: Bordado con gusanillo, costurado a mano en
doble punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo
de color verde, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de
8 cm de la costura de la bocamanga izquierda de la guerrera verde.
7. Grado Honorífico de Alumnos destacados: De acuerdo a
jerarquía bordado con gusanillo metálico de color plateado,

74
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3
broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada
punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
8. Cordones de Distinción: Usados en el hombro derecho pasando
por debajo de la Pala lisa o Capona rodeando el hombro y
asegurados en el botón del hombro de la guerrera verde.
9. Corbatín: Usado en la parte interna, bordeando el cuello, con el
dobles superior en dirección hacia la parte interna, el lado
charolado debe ser visible en la parte central del broche del cuello.
• Para el Uniforme Nro. 7:
1. Insignia institucional: Costurado a mano en doble punto cruzado
(pata de gallo) con hilo de color blanco a 5 cm de distancia de la
costura del hombro, de la manga izquierda.
2. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado: Costurado a
mano con doble punto cruzado (pata de gallo) con hilo de color
negro a 5 cm de distancia de la costura del hombro, de la manga
derecha.
3. Ayacuchos: Costurados a mano con doble punto cruzado (pata de
gallo) de forma discreta con hilo de color verde, en el cuello de la
Guerrera en ambos lados con los vértices con dirección contraria.
4. Ayacuchos de manga: Sobrepuestos de forma rectangular, color
verde de 2 cm de ancho y de 14 cm de alto, con dos botones
pequeños plateados una para cada extremo, en ambas
bocamangas.
5. Pasadores Tricolor: Para asegurar las caponas ubicados en las
hombreras de ambos lados.
6. Caponas: Ubicados en las hombreras en ambos lados de la
Guerrera, asegurado por botones metálicos de 15 mm de diámetro
y pasadores tricolor costurados a mano con hilo de color blanco.
7. Distintivo de grado bordado con gusanillo: Costurado a mano
en doble punto cruzado (pata de gallo) de manera discreta con hilo
de color verde, a 5 cm de separación del vivo verde superior y de
8 cm de la costura de la bocamanga izquierda de la guerrera verde.
8. Grado Honorífico de Alumnos destacados: De acuerdo a
jerarquía bordado con gusanillo metálico de color plateado,
ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3
broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada
punta), a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad
Académica de Pregrado.
9. Cordones de Distinción: Usados en el hombro derecho pasando
por debajo de la Pala lisa o Capona rodeando el hombro y
asegurados en el botón del hombro de la guerrera verde.
10. Corbatín: Usado en la parte interna, bordeando el cuello, con el
dobles superior en dirección hacia la parte interna, el lado
charolado debe ser visible en la parte central del broche del

75
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
cuello.
Uniforme Nro. 5:
• Presentación a unidades policiales; Salidas de franco; Defensa de
monografías, exámenes de grado y otros; Actos cívicos y policiales;
Visitas oficiales; Salidas de franco; Presentación a audiencias
disciplinarias; Asistencias; Guardia de Honor; Presentaciones; Actos
USO de Egreso de Sargentos; Por disposición superior.
Uniforme Nro. 7:
• Misas y procesiones religiosas; Almuerzo y cenas oficiales; Fiestas
de gala; Actos especiales; Desfile de Teas en efemérides
departamentales; Guardia de Honor; Asistencias; Por disposición
superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Guerrera Verde – Uniforme Nro. 5
Guerrera de 6 botones
Guerrera de 7 botones (Varones)
(Damas)
Corbatín

Ayacuchos
Ayacuchos

Palas blancas (lisas) Palas blancas (lisas)

Insignia Institucional

Insignia de la Unidad
Académica de Pregrado

Ayacuchos de manga

Parte posterior de la Guerrera con 4


Botones metálicos

Ayacuchos de manga

Abertura de derecha a
Abertura de izquierda a izquierda
derecha
Distintivo de grado bordado con
gusanillo
(solo en la bocamanga izquierda)

76
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Guerrera Verde - Uniforme Nro. 7
Guerrera de 6 botones
Guerrera de 7 botones (Varones)
(Damas)
Corbatín

Ayacuchos Ayacuchos

Caponas / Pasadores
Caponas / Pasadores
tricolor
tricolor

Insignia de la Unidad Insignia Institucional


Académica de Pregrado

Ayacuchos de manga
Ayacuchos de manga

Abertura de izquierda a Abertura de derecha a


derecha izquierda

Distintivo de grado
bordado con gusanillo
(solo en la bocamanga
izquierda)

Artículo 28. (CHAMARRA TÁCTICA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial complementaria para Cadetes y Alumnos (Damas-
Varones).
NOMBRE Chamarra táctica Nro. 1-A y Nro. 1-C.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela Ripstop.
• Chamarra táctica Nro. 1-A: Confeccionado con frisa interior de
color verde olivo; 2 bolsillos ocultos con tapas y cremallera,
ligeramente inclinados a la altura del intercostal izquierdo y
derecho; espalda recta y capucha frisada de color verde olivo; por
delante lleva una cremallera con tapa de 5 cm. de ancho; al centro
de la tapa que cubre la cremallera se encuentra sobrepuesta una
DESCRIPCIÓN Y lengüeta de 10 cm de largo por 4,5 cm de ancho sujetado con broche
ESPECIFICACIONES
oculto, debiendo ir por encima de este los distintivos de grado
verticalmente; mangas rectas con puño asegurados con velcro y una
lengüeta de 9 cm de largo por 4 cm de ancho; el largo de la prenda
debe ajustarse de acuerdo a la talla, pero en ningún caso deberá
sobrepasar los 25 cm de la cintura.
• Chamarra táctica Nro. 1-C: Chaqueta con cuello alto, capucha
desmontable, espalda recta; inscripción “ANAPOL”,
“FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” en la parte superior de la

77
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
espalda (bordado de color verde) con letra tipo Arial en mayúscula
de 7.5 cm. de largo y 3.5 cm. de ancho, con fondo verde neón debajo
una franja reflectante de color verde neón y plateado de extremo a
extremo de 50 cm., 2 bolsillos ocultos con tapas y cremalleras,
ligeramente inclinados a la altura del intercostal izquierdo y
derecho; por delante en la parte superior con verde fosforescente,
una cremallera expuesta, con presillas de la misma tela aseguradas
con broche oculto de color verde de 15 mm de diámetro sobre los
hombros; mangas rectas con puño asegurados con velcro y una
lengüeta; dos bolsillos en la parte superior de cada brazo y dos
bolsillos en la parte inferior de cada brazo; dos bolsillos a cada lado
inferior de la espalda cubiertos con cremalleras, cremallera de
ventilación en cada lado de las axilas, cinturilla con regulador
elástico ajustable, el largo de la prenda debe ajustarse de acuerdo a
la talla, pero en ningún caso deberá sobrepasar los 25 cm. de la
cintura.
• Para la Chamarra táctica Nro. 1-A:
1. Marbete de identificación de la Unidad Académica de
Pregrado, situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de
identificación personal, situada a la altura del pectoral derecho,
ambos alineados de forma horizontal y costurados a máquina con
hilo de color verde hoja seca.
2. Insignia institucional, sobrepuesta con velcro de color verde,
alineado en el borde superior de la tapa del bolsillo de la manga
izquierda.
3. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, sobrepuesta
con velcro de color verde, alineado en el borde superior de la
tapa del bolsillo de la manga derecha.
4. Distintivo de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuesto a través
del pasador, en la lengüeta de la parte central de la Chamarra
ACCESORIOS Táctica.
COMPLEMENTARIOS 5. Grado Honorifico de Estudiantes Destacados (bordado con
hilo) de acuerdo a jerarquía, ubicado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del
bolsillo por debajo de la tapa e insignia de la Unidad Académica
de Pregrado.
• Para la Chamarra táctica Nro. 1-C:
1. Marbete de identificación de la Unidad Académica de
Pregrado, situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de
identificación personal, situada a la altura del pectoral derecho,
ambos alineados de forma horizontal y costurados a máquina con
hilo de color verde neón.
2. Insignia institucional, sobrepuesta con velcro de color verde,
alineado en el borde superior del velcro de la manga izquierda.
3. Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, sobrepuesta
con velcro de color verde, alineado en el borde superior del

78
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
velcro de la manga derecha.
4. Distintivos de Grado de bordado móvil de acuerdo a jerarquía,
sobrepuesto a través de los pasadores del hombro.
5. Grado Honorifico de Estudiantes Destacados (bordado con
hilo) de acuerdo a jerarquía, ubicado en la manga derecha,
sobrepuesto con velcro de color verde en la parte central del
velcro por debajo de la insignia de la Unidad Académica de
Pregrado.
• La Chamarra Táctica Nro. 1-A: Se usará con el Uniforme Nro. 1-
USO A.
• La Chamarra Táctica Nro. 1-C: Se usará con el Uniforme Nro. 1-
C.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Chamarra Táctica Nro. 1-A

Insignia Institucional
Insignia de la Unidad
Académica de Pregrado

Marbete de
identificación personal

Marbete de identificación de la
Unidad Academia de Pregrado

Distintivo de grado
móvil bordado

Chamarra Táctica Nro. 1-C

Distintivo de grado Distintivo de grado


bordado móvil bordado móvil Emblema de la Unidad
Académica de Pregrado
(ANAPOL, FATESCIPOL,
ESBAPOLMUS) bordado

Insignia de la Unidad
Académica de Pregrado Insignia Institucional

Marbete de Identificación personal


(fondo negro/verde fluorescente) Marbete de Identificación de la
Unidad Académica de Pregrado

79
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Parte posterior de la Chamarra Táctica Nro. 1-C

Artículo 29. (CHAMARRA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Prenda Policial complementaria para Cadetes y Alumnos (Damas-
TIPO
Varones).
NOMBRE Chamarra.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela piel de lobo.
• Confeccionado en tela impermeable con frisa interior color verde
olivo, con presillas de la misma tela asegurada a la costura del
DESCRIPCIÓN Y hombro por un broche oculto, cuello “V”; puños de lana tejida; por
ESPECIFICACIONES
delante lleva un cierre de cremallera cubierta con tapa de 5 cm de
ancho, con 3 broches ocultos que cruzan de izquierda a derecha, 2
bolsillos oblicuos con tapas de broche oculto; 1 bolsillo pequeño con
cierre en la manga izquierda de 13 cm de alto por 10 cm de ancho.
• Marbetes de identificación: de la Unidad Académica de Pregrado
situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de identificación
personal, situada a la altura del pectoral derecho, ambos alineados de
forma horizontal y costurados a máquina con hilo de color blanco.
• Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color blanco
a 5 cm de distancia de la costura del hombro de la manga izquierda.
ACCESORIOS • Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
COMPLEMENTARIOS máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura del
hombro de la manga derecha.
• Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con los
pasadores en ambas presillas del hombro.
• Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3
broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta),

80
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
a 5 mm de separación de la insignia de la Unidad Académica de
Pregrado.
• Se usará con los Uniformes Nro. 2 y Nro. 3-A.
USO • En los Uniformes Nro. 1-D, Nro. 8 y Camuflado, se usará previa
autorización superior y sin distintivos de grado.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)

Distintivo de grado en Distintivo de grado en


bordado móvil bordado móvil

Insignia de la Unidad Insignia Institucional


Académica de Pregrado

Marbete de
Identificación Personal

Marbete de identificación de la
Unidad Académica de Pregrado

Artículo 30. (PARKA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial complementaria (Damas-Varones).
NOMBRE Parka con capucha tipo esquimal.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela piel de lobo.
• Confeccionado de tela Impermeable Piel de Lobo (verde Olivo), con
frisa interior de color verde, con un largo de 15 cm por debajo de la
blusa, 2 bolsillos a la altura intercostal izquierdo y derecho
ligeramente inclinados sin tapas, sujetados por 2 broches de presión
DESCRIPCIÓN Y ocultos; 2 bolsillos rectos y sobrepuestos con tapa en 3 puntas tipo
ESPECIFICACIONES sobre, sujetados por broches de presión ocultos, en la parte delantera;
mangas lisas con 1 bolsillo pequeño con cierre en la manga izquierda
de 13 cm por 10 cm; espalda recta y con capucha frisada de color
verde; por delante lleva 1 cierre de cremallera cubierta con tapa de 5
cm de ancho con 3 ojales de cordón sujetados a 3 botones de color
verde expuestos de 2,5 cm de diámetro.
• Marbetes de identificación: de la Unidad Académica de Pregrado
situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de identificación
ACCESORIOS personal, situada a la altura del pectoral derecho, ambos alineados de
COMPLEMENTARIOS forma horizontal y costurados a máquina con hilo de color blanco.
• Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color blanco
a 5 cm de distancia de la costura del hombro de la manga izquierda.

81
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a


máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura del
hombro de la manga derecha.
• Se usará con los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B, Nro. 2 y Nro. 3-B,
USO en regiones de clima frígido.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)

Insignia Institucional
Insignia de la Unidad
Académica de Pregrado

Marbete de
Identificación Personal

Marbete de identificación de la
Unidad Académica de Pregrado

Artículo 31. (SUÉTER POLICIAL).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Chompa para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Suéter policial.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Lana.
• Confeccionado con: Cuello en “V”, con presillas de tela color verde
DESCRIPCIÓN Y olivo sobre una base rectangular del mismo material que cubre ambos
ESPECIFICACIONES hombros; bolsillo sobrepuesto de 15 cm de alto por 13 cm de ancho
que va ubicado a la altura del pecho izquierdo; a la altura de los codos
lleva sobrepuesto una tela de color verde olivo en forma rectangular.
• Marbete de identificación de la Unidad Académica de Pregrado,
ACCESORIOS situado a la altura del pectoral izquierdo y Marbete de identificación
COMPLEMENTARIOS
personal, situada a la altura del pectoral derecho, ambos alineados de
forma horizontal y costurados a máquina con hilo de color blanco.
• Insignia institucional, costurado a máquina con hilo de color blanco

82
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
a 5 cm de distancia de la costura del hombro de la manga izquierda.
• Insignia de la Unidad Académica de Pregrado, costurado a
máquina con hilo de color negro a 5 cm de distancia de la costura del
hombro de la manga derecha.
• Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con los
pasadores en ambas presillas del hombro.
• Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con 3
broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada punta),
a 5 mm de separación de la insignia del instituto.
• Se usará con los Uniformes Nro. 3-A y Nro. 3-B alternativamente
USO (dentro las instalaciones de la Unidad Académica de Pregrado) y/o
por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)

Distintivo de grado en
Distintivo de grado en
bordado móvil
bordado móvil

Insignia de la Unidad Insignia Institucional


Académica de Pregrado

Marbete de
Identificación Personal

Marbete de identificación de la
Unidad Académica de pregrado

Artículo 32. (SACÓN).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Prenda Policial Complementaria para Cadetes y Alumnos (Damas-
TIPO
Varones).
NOMBRE Sacón.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela de paño y terciopelo.
• El Sacón será confeccionado con las solapas cruzadas de izquierda a
derecha para varones, para las damas de derecha a izquierda; para
DESCRIPCIÓN Y Cadetes el cuello forrado con terciopelo de color negro y la solapa
ESPECIFICACIONES
de la misma tela. cerradas con 6 botones metálicos de color plateado
grandes de 23 mm de diámetro por delante en doble fila (3 a cada
lado), 2 bolsillos inferiores ligeramente inclinados sin tapas, mangas
rectas lisas, espalda recta con abertura de 30 cm; presillas de la

83
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
misma tela pegadas en la parte superior del hombro con botones
pequeños de 15 mm de diámetro, donde irán las insignias de grado,
con un largo superior de 10 cm por debajo de la blusa.
A) Cadetes: El cuello forrado con terciopelo de color negro y la
solapa de la misma tela de color verde olivo.
B) Alumnos: El cuello y la solapa forrado de la misma tela de color
verde olivo.
• Guantes, de cuero color negro.
• Distintivos de Grado de bordado móvil, de acuerdo a jerarquía,
ACCESORIOS sobrepuestos con los pasadores en ambas presillas del hombro.
COMPLEMENTARIOS • Grado Honorifico de Estudiantes Destacados, de acuerdo a
jerarquía, ubicado en la manga derecha, sobrepuesto y sujetado con
3 broches metálicos a presión de 9 mm de diámetro (una en cada
punta), a 5 mm de separación de la insignia del instituto.
• Se usará con los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B (para clima
USO frígido) y/o por disposición superior.
• Si no se lleva el Sacón puesto, deberá ir doblado en el antebrazo
izquierdo.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Sacón con terciopelo negro para Cadetes
Varones Damas
Cuello con terciopelo
negro

Distintivo de grado en
Distintivo de grado en
bordado móvil
bordado móvil

Distintivos Honoríficos
de Brigadieres

Abertura de izquierda a
derecha
Abertura de derecha a
izquierda

84
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Sacón con cuello y solapa verde (misma tela) para Alumnos
Varones Damas
Cuello de la misma tela
(verde olivo)

Distintivo de grado en
Distintivo de grado en
bordado móvil
bordado móvil

Abertura de derecha a
Abertura de izquierda a
Distintivos Honoríficos izquierda
derecha
de Alumnos destacados

Artículo 33. (CAPOTE).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Sacón largo para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Capote.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela de paño y terciopelo.
• El Capote será confeccionado con las solapas cruzadas de izquierda
a derecha para varones, para las damas de derecha a izquierda, de la
misma tela; cerrado por delante en doble fila de seis (6) botones
metálicos plateados a cada lado, faldones cerrados en la parte
posterior con los botones continuando en pliegues hasta la media
espalda, sujetando por un medio cinturón con dos botones, por
delante a ambos lados y más abajo del talle dos bolsillos semi-
DESCRIPCIÓN Y horizontales con tapas y otros dos interiores a la altura del pecho,
ESPECIFICACIONES mangas hasta la altura del nacimiento del pulgar con bocamangas
rectas de 15cm, presillas con vivo verde a los bordes; el largo debe
ser de 10 cm por debajo de las rodillas.
A) Cadetes: El cuello cerrado tipo camisa, forrado con terciopelo
de color negro, sobrepuestos con Ayacucho de gusanillo con el
emblema de la “ANAPOL”.
B) Alumnos: El cuello cerrado tipo camisa, forrado de la misma
tela del capote de color verde olivo, sobrepuestos con Ayacucho
de la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS”.
• Ayacucho con el emblema de la Unidad Académica de
ACCESORIOS Pregrado, bordados con gusanillo metálico de color plateado en
COMPLEMENTARIOS ambos lados.
• Guantes, de seda color blanco.

85
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con los


pasadores en ambas presillas del hombro.
• Se usará con los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7 (para clima
USO frígido).
• Si no se lleva el capote puesto, deberá ir doblado en el antebrazo
izquierdo con todos los botones abrochados.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Capote con terciopelo negro para Cadetes
Varones Damas

Ayacuchos de Capote Ayacuchos de Capote

Distintivo de grado
Distintivo de grado
bordado móvil
bordado móvil

Grados
Honoríficos de
Brigadieres

Abertura de izquierda a derecha Abertura de derecha a izquierda

Capote con cuello de color verde olivo (misma tela) para Alumnos
Varones Damas

Ayacuchos de
Ayacuchos de Capote
Capote

Distintivo de
Distintivo de
grado bordado
grado bordado
móvil
móvil

Grados Honoríficos de
Alumnos destacados

Abertura de derecha a izquierda


Abertura de izquierda a derecha

86
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 34. (FALDAS Y PANTALONES).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prendas Policiales para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRES Falda y pantalón.
COLOR Verde Olivo, negro.
MATERIALES Tela casimir, tela Ripstop.
A) Faldas:
1. Para Cadetes:
- Falda recta para los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5,
Nro. 5 (tropical) y Nro. 6: Confeccionado en tela de color
verde olivo con vivos verdes de 2 mm y dos cintillos de seda
negra de 1 cm de ancho a los costados; con pasadores para
cinturón y dos pinzas en la parte delantera y posterior; el largo
de la falda debe ser por debajo de la rodilla.
- Falda recta para el Uniforme Nro. 7: Confeccionado en tela
de color negro; con vivo verde de 2 mm y dos cintillos de seda
negra de 1 cm de ancho a los costados, con pasadores para
cinturón y dos pinzas en la parte delantera y posterior; el largo
de la falda debe ser por debajo de la rodilla.
2. Para Alumnas:
- Falda recta para los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5 y
Nro. 5 (tropical): Confeccionado en tela de color verde olivo
con vivos verdes de 2 mm y dos cintillos de seda negra de 1
cm de ancho a los costados; con pasadores para cinturón y dos
DESCRIPCIÓN Y pinzas en la parte delantera y posterior; el largo de la falda debe
ESPECIFICACIONES
ser por debajo de la rodilla.
- Falda recta para el Uniforme Nro. 7: Confeccionado en tela
de color negro; con vivos verdes de 2 mm a los costados, con
pasadores para cinturón y dos pinzas en la parte delantera y
posterior; el largo de la falda debe ser por debajo de la rodilla.
B) Pantalones (Damas y Varones):
1. Para el Uniforme Nro. 1-A: Para Cadetes y Alumnos;
confeccionado en tela ripstop de color verde olivo; con pretina
de 4,5 cm, seis (6) bolsillos, dos delanteros interiores, dos
laterales sobrepuestos a la altura de los muslos costurados en
forma diagonal inclinado de atrás hacia adelante hasta la rodilla
de 25 cm de alto por 24 cm de ancho con tapas de 6 cm alto por
24 cm de ancho, asegurados con dos botones ocultos de color
verde; dos bolsillos internos en la parte posterior con tapas de 5
cm de alto por 14 cm de largo, aseguradas con dos botones
ocultos de color verde; a la altura de las rodillas lleva un refuerzo
de 25 cm de alto con un pliegue al centro de este; de igual forma
lleva un refuerzo en la parte trasera del pantalón (sentadera);
para Damas con cierre en sentido contrario al de varón (derecha
a izquierda).

87
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
2. Para el Uniforme Nro. 1-C: Confeccionado en tela Ripstop de
color verde olivo; de 8 bolsillos, rodillas de 2 piezas doblemente
reforzadas, reguladores metálicos en ambos lados de la cintura
del pantalón; todos los botones escondidos, costura de hilo fuerte
del mismo color, con despunte; cintas reflectantes de color verde
neón y plateado, cubriendo la tapa del bolsillo de la granadera
superior en ambas piernas; velcro ajustable a la altura del bota
pie del pantalón con una lengüeta; para Damas con cierre en
sentido contrario al de varón (derecha a izquierda).
3. Para el Uniforme Nro. 1-D: Confeccionado en tela de algodón
de color caqui; con pretina de 4,5 cm, seis (6) bolsillos, dos
delanteros interiores, dos laterales sobrepuestos a la altura de los
muslos costurados en forma diagonal inclinado de atrás hacia
adelante hasta la rodilla de 25 cm de alto por 24 cm de ancho
con tapas de 6 cm alto por 24 cm de ancho, asegurados con dos
botones ocultos de color caqui; dos bolsillos internos en la parte
posterior con tapas de 5 cm de alto por 14 cm de largo,
aseguradas con dos botones ocultos de color caqui; a la altura de
las rodillas lleva un refuerzo de 25 cm de alto con un pliegue al
centro de este; de igual forma lleva un refuerzo en la parte trasera
del pantalón (sentadera); para Damas con cierre en sentido
contrario al de varón (derecha a izquierda).
4. Para el Uniforme Nro. 2: Pantalón Recto confeccionado en tela
casimir (tipo cover) de color verde olivo (sin vivo); con pretina
de 4,5 cm con cuatro bolsillos, dos delanteros y dos en la parte
posterior con tapas tipo sobre aseguradas cada una con un botón
oculto de color verde; para Damas con cierre en sentido contrario
al de varón (derecha a izquierda).
5. Para los Uniformes Nro. 3-A y Nro. 3-B: Pantalón Recto
confeccionado en tela de color verde olivo con pretina de 4,5 cm,
sin vivo, con cuatro bolsillos, dos delanteros y dos en la parte
posterior con tapas tipo sobre; para Damas con cierre en sentido
contrario al de varón (derecha a izquierda).
6. Para los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical)
y Nro. 6:
- Para Cadetes: Confeccionado en tela de color verde olivo
con pretina de 4,5 cm, con vivos verdes de 2 mm y dos (2)
cintillos de seda negra de 1 cm de ancho a los costados; con
cuatro bolsillos, dos delanteros y dos en la parte posterior con
tapas tipo sobre; para Damas con cierre en sentido contrario
al de varón (derecha a izquierda).
- Para Alumnos: Confeccionado en tela de color verde olivo
con pretina de 4,5 cm, con vivos verdes de 2 mm a los
costados; con cuatro bolsillos, dos delanteros y dos en la
parte posterior con tapas tipo sobre; para Damas con cierre
en sentido contrario al de varón (derecha a izquierda).

88
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
7. Para el Uniforme Nro. 7:
- Para Cadetes: Confeccionado en tela color negro con pretina
de 4,5 cm, con vivos verdes de 2 mm y dos (2) cintillos de seda
negra de 1 cm de ancho a los costados; con cuatro bolsillos,
dos delanteros y dos en la parte posterior con tapas tipo sobre;
para Damas con cierre en sentido contrario al de varón
(derecha a izquierda).
- Para Alumnos: Confeccionado en tela color negro con
pretina de 4,5 cm, con vivos verdes de 2 mm a los costados,
con cuatro bolsillos, dos delanteros y dos en la parte posterior
con tapas tipo sobre; para Damas con cierre en sentido
contrario al de varón (derecha a izquierda).
8. Pantalón Colán: Confeccionado en tela de color verde olivo;
vivo verde de 2 mm y dos cintillos de seda negra de 1 cm de
ancho a los costados, amplio en la parte superior y ceñido a partir
de la rodilla hacia abajo, con refuerzos (gualdrapas) en las caras
interiores de los muslos; para Damas con cierre en sentido
contrario al de varón (derecha a izquierda).
ACCESORIOS • Cinturón de lona: De lona color negro, de 3 cm de ancho, con chapa
COMPLEMENTARIOS
plateada lisa, con sujetador ajustable el cual debe ir alineado a la
altura del final del pliegue de la bragueta.

A) Faldas:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


ANAPOL
Falda verde olivo con vivos verdes y 2
cintillos de seda negra, para los Falda negra con vivos verdes y 2 cintillos
Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, de seda negra, para el Uniforme Nro. 7
Nro. 5 (tropical) y Nro. 6

89
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
FATESCIPOL – ESBAPOLMUS
Falda verde olivo con vivos verdes, para Falda negra con vivos verdes, para el
el Uniforme Nro. 4 (tropical), Nro. 5 y Uniforme Nro. 7
Nro. 5 (tropical)

B) Pantalones:

ANAPOL – FATESCIPOL – ESBAPOLMUS (Damas y Varones)


Para el Uniforme Nro. Pantalón para los
Pantalón para el Pantalón para el
1-D (Cadetes del Uniformes Nro. 2,
Uniforme Nro. 1-A Uniforme Nro. 1-C
primer curso) Nro. 3-A y Nro. 3-B

90
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
ANAPOL FATESCIPOL - ESBAPOLMUS
Pantalón Verde Olivo con Pantalón Negro con
vivos verdes y 2 cintillos Pantalón Verde Olivo
vivos verdes y 2 Pantalón Negro con
de seda negra, para los con vivos verdes, para el
cintillos de seda negra, vivos verdes, para el
Uniformes Nro. 4 Uniforme Nro. 5 y Nro.
(tropical) Nro. 5, Nro. 5 para el Uniforme Nro. Uniforme Nro. 7
5 (tropical)
(tropical) y Nro. 6 7

C) Pantalón Colán:

Para Cadetes para el Uniforme Nro. 6


Para Alumnos (solo Abanderados y Escoltas) con el Uniforme Nro. 5 y Nro. 5 (tropical)

91
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 35. (POLERA POLICIAL).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Prendas Policiales Complementarias para Cadetes y Alumnos (Damas-
TIPO
Varones).
NOMBRE Poleras.
COLOR Blanco, verde, negro y rojo.
MATERIALES Algodón.
A) Polera cuello redondo: De color blanco, verde, negro y rojo manga
corta. La Polera blanca sin logotipos ni estampados.
B) Polera con cuello: En tela de algodón de color acorde a la Unidad
Policial y/o especializada; con cuello en “V” con solapas y 2
DESCRIPCIÓN Y botones reguladores del tamaño del cuello, manga larga y corta
ESPECIFICACIONES
(clima tropical); en la espalda llevara el nombre de la Especialidad
de Instrucción Policial a 15 cm de la costura del cuello en letra tipo
arial de 3,5 cm de ancho por 8 cm de alto cada letra, con marbete
de identificación personal bordado y costurado a la altura del
pectoral derecho, en el pectoral izquierdo llevara el emblema de la
especialidad de instrucción policial.
• Polera cuello redondo: De color blanco para el uniforme Nro. 1-A,
Nro. 1-B, Nro. 1-C, Nro. 1-D y Nro. 2; para clima tropical en valles
y oriente para el Uniforme Nro. 3-B; de color verde para el Uniforme
Camuflado; de color negro con o sin estampados para las Compañías
USO de instrucción Policial y/o por especialidades de instrucción, con
manga larga o corta; de color rojo para el Uniforme de Bomberos.
• Polera con cuello: De color verde hoja seca para Instrucción Policial
de Unidades Investigativas especializadas, de color rojo para la
Especialidad de Bomberos (clima tropical).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRAFICO)


POLERA CUELLO REDONDO

92
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
POLERA CON CUELLO

Artículo 36. (BUZO DEPORTIVO).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Buzo Deportivo, Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Buzo Deportivo (modelo clásico).
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Algodón y Poliéster.
A) Chaqueta: De color verde olivo con tres (3) tiras de color amarillo
en los laterales de las mangas, desde la costura del cuello hasta los
puños, cada una de 1 cm de grosor; cuello alto tipo sport de 8 cm
de alto; la abrochadura de la chaqueta será mediante cierre de
cremallera de color verde; en el extremo inferior de las mangas
llevaran un puño confeccionado de una pieza doble de color verde
olivo elastizados en todo su contorno de 6 cm de alto; en la parte
frontal inferior llevará dos bolsillos con abertura de 15 cm de largo
de forma vertical con cierre de cremallera verde y cubiertos por una
tapa de 2 cm de ancho por 15 cm de alto de la misma tela, alineados
con las costuras laterales de la chaqueta; en el pectoral izquierdo
llevara el Emblema de la Unidad Académica de Pregrado
DESCRIPCIÓN Y estampado engomado de color amarillo de 4,5 cm de ancho x 4 cm
ESPECIFICACIONES
de alto; en el pectoral derecho llevara bordado la inicial del primer
nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno con hilo
de color amarillo en letra arial con negrilla de 1 cm de alto.
• Cadetes: En la espalda llevara la inscripción “ANAPOL” de
forma horizontal a 15 cm de la costura del cuello, letras tipo
arial black de 3,5 cm de ancho por 7 cm de alto cada letra,
estampado engomado de color amarillo; en el pectoral derecho
alienado con el emblema de la “ANAPOL”, llevara barras
verticales de acuerdo a jerarquía y por debajo llevara la inicial
del primer nombre, apellido paterno y la inicial del apellido
materno, ambos bordados con hilo de color amarillo, de 1 cm
de alto.
• Alumnos: En la espalda llevara la inscripción
“FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” de forma horizontal a

93
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
15 cm de la costura del cuello, letras tipo arial black de 3 cm
de ancho por 7 cm de alto cada letra, estampado engomado de
color amarillo; la pretina estará confeccionada de una pieza
doble de color verde olivo elastizado en todo su contorno de 6
cm de alto; en el pectoral derecho alienado con el emblema de
la Unidad Académica de Pregrado, llevara barras verticales de
acuerdo a jerarquía bordados con hilo de color plomo y por
debajo llevara la inicial del primer nombre, apellido paterno y
la inicial del apellido materno, bordado con hilo de color
amarillo de 1 cm de alto.
B) Pantalón Deportivo: De color verde olivo con tres (3) tiras de
color amarillo en los laterales desde la cintura hasta el botapié, de
1 cm de grosor cada una; pretina elastizada y en su extremo inferior
llevara fuelle de amplitud, por el interior de la pretina en todo su
contorno llevara cinta elástica cosida mediante tres (3) costuras
quedando el tejido base recogido, más un cordón de ajuste; llevara
dos bolsillos a la altura de las caderas con abertura de 15 cm de
largo con cierre de cremallera de color verde y tapa de 2 cm x 15
cm de alto de la misma tela en ambos lados de forma vertical; en la
parte frontal izquierda altura de la cadera, llevara el Emblema de la
Unidad Académica de Pregrado estampado engomado de color
amarillo de 4,5 cm de ancho por 4 cm de alto.
C) Pantalón Corto: Confeccionado en tela de poliéster color blanco
mate sin brillo, pretina elastizada; en el interior de la pretina, todo
su contorno llevara una cinta elástica cosida mediante tres (3)
costuras quedando el tejido base recogido, más un cordón de ajuste,
largo del corto sobre la rodilla; modelo único para damas y varones.
• Gorra liviana: De color verde olivo (de la misma tela del buzo
deportivo), con cierre ajustable de velcro color verde en la parte
posterior; dimensiones: 9 cm de alto, visera de 8 cm de ancho y 18
cm de arco interior; en la parte superior lleva un botón forrado de
la misma tela; en la parte frontal de la gorra llevara el Emblema de
la Unidad Académica de Pregrado estampado engomado color
amarillo de 5 cm de ancho por 4,5 cm de alto; en la parte posterior
sobre el arco de abertura llevara bordado la inicial del primer
ACCESORIOS nombre, apellido paterno y la inicial del apellido materno en letra
COMPLEMENTARIOS
arial de 1 cm de alto, bordado con hilo de color amarillo.
• Cadetes: Llevara el distintivo de grado en forma de barras
verticales de 3 mm de grosor y 1 cm de alto de acuerdo a
jerarquía bordado con hilo de color amarillo sobre el cierre de
ajuste.
• Alumnos: Llevara el distintivo de grado en forma de barras
verticales de 3 mm de grosor y 1 cm de alto de acuerdo a
jerarquía bordado con hilo de color plomo sobre el cierre de
ajuste.
• Zapatillas Deportivas: De color blanco entero, diseñó sobrio sin

94
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
detalles, sin logotipos, insignia, letras u otros que sean de otros
colores; debe ser estrictamente de color blanco en su totalidad.
• Chaleco Reflectante Nro. 1: De color verde neón tipo red, sin
logotipos ni inscripción alguna, con cintas reflectantes de color
plateado en la parte frontal y en la espalda.
• Actividades de Acondicionamiento Físico.
• Eventos deportivos.
USO • Competencias deportivas.
• Actividades atléticas en general.
• Prácticas de gimnasia.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Chaqueta - Uniforme Nro. 8 (Damas y Varones)
ANAPOL

IIII
A. ALVAREZ H.

Emblema de la Unidad
Para Cadetes, barras verticales de Académica de Pregrado
acuerdo a jerarquía bordado con hilo estampado engomado
de color amarillo
ESBAPOLMUS
FATESCIPOL -

II
E. CHAVEZ O.

Para Alumnos, barras verticales de


acuerdo a jerarquía bordado con hilo
de color plomo.

Parte posterior de la Chaqueta deportiva

95
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Pantalón deportivo – Uniforme Nro. 8 (Damas y Varones)

Gorra liviana
ANAPOL FATESCIPOL ESBAPOLMUS

Gorra liviana parte posterior (Identificación personal y distintivo de grado)


ANAPOL FATESCIPOL - ESBAPOLMUS

Pantalón corto blanco (modelo único para Zapatillas deportivas de color blanco (sin
Damas y Varones) diseños, logos o inscripción alguna)

96
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 37. (BOTAS DE MEDIA CAÑA Y BOTAS TUBO).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Media caña y tubo para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Botas Policiales.
COLOR Negro.
MATERIALES Cuero y lona reforzada.
A) Botas de cuero color negro: De cuero resistente, suela y caucho
natural con huellas de alto relieve antideslizante, ojalillos metálicos
de color negro para cordón pasador de poliéster.
B) Botas de cuero con lona de color negro: De cuero resistente, suela
y caucho natural con huellas de alto relieve antideslizante,
DESCRIPCIÓN Y pasadores metálicos de color negro para cordón pasador de
ESPECIFICACIONES poliéster; en la parte de la caña y la lengüeta confeccionada de lona
reforzada, con ojalillos y pasadores metálicos color negro ambos
combinados, 2 orificios de ventilación situadas en la cara interna de
cada bota.
C) Botas tubo: Confeccionado de cuero color negro, modelo tubular
hasta la articulación de la rodilla.
• Liga de fuerza: Banda elástica de color negro de 60 mm por 300
mm, con un seguro de velcro de 45 mm por 60 mm en ambos
ACCESORIOS extremos.
COMPLEMENTARIOS
• Espuela para Botas Tubo: Metálico de color plateado sujetado con
cintas de cuero y ajuste con broche regulador metálico.
• Protector metálico (taqueras): Para botas de cuero o de lona y
botas tubo, ubicados al borde posterior del taco del calzado.
• Botas de cuero o de lona: Se usará con los Uniformes Nro. 1-A,
Nro. 1-B, Nro. 1-C, Nro. 1-D Uniforme Camuflado, Uniforme
Digitalizado Urbano Plomo, Uniformes representativos de Unidades
Policiales y Especializadas; en cuanto a los cordones se utilizará
nudo de rizo cuadrado. De acuerdo a requerimiento de la Instrucción
USO Policial y/o especialidad previa autorización superior se podrá
utilizar Botas de otros modelos y color.
• Botas Tubo: Para Cadetes se utilizará con el Uniforme Nro. 6 y/o
por disposición superior; para Alumnos se utilizará con el Uniforme
Nro. 5 y Nro. 5 (tropical) solo para Alumnos Abanderados y
Escoltas previa disposición superior.

97
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Botas de Cuero Botas de Lona Nudo Rizo Cuadrado

Botas Tubo Espolines y Cintas de Cuero

Artículo 38. (BOTINES Y ZAPATOS).


A) Botines.
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)
TIPO Botines tipo clásico (Damas-Varones).
NOMBRE Botines Policiales.
COLOR Negro.
MATERIALES Cuero y charol.
DESCRIPCIÓN Y • Botines de Cuero y de Charol: Para Damas y Varones, de color negro
ESPECIFICACIONES
sin ningún detalle o adorno, en ambas caras laterales confeccionado
con ligas resistentes y punta redonda.
• Espuelas para Botines de Charol: Metálicos de color plateado,
ACCESORIOS punta redonda.
COMPLEMENTARIOS • Protector metálico (taqueras): Para botines de cuero y charol,
ubicados al borde posterior del taco del botín.
USO • Botines de Cuero: Se usará con los Uniformes Nro. 2, Nro. 3-A y

98
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Nro. 3-B.
• Botines de Charol: Se usará con los Uniformes Nro. 4 (tropical),
Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Botines de Cuero Botines de Charol (con espolines) Espolines

B) Zapatos

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Zapatos tipo clásico (Damas).
NOMBRE Zapatos Policiales.
COLOR Negro.
MATERIALES Charol.
• De charol: De color negro para los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y Nro. 7; tacos Nro. 4 al 8, con ancho de
2 ½ a 3 ½, punta semi-cuadrada; taco cuadrado.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Zapato de Charol

Artículo 39. (CHALECOS Y BRAZALETE).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prendas Policiales Complementarias (Damas-Varones).
NOMBRE Chaleco de reflectante, de red y anti fragmentario.
COLOR Verde fluorescente y negro.

99
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
MATERIALES De acuerdo a especificaciones descritas a continuación.
A. Chaleco Reflectante Nro. 1: De color verde neón tipo red, sin
logotipos ni inscripción alguna, con cintas reflectantes de color
plateado en la parte frontal y en la espalda.
B. Chaleco Reflectante Nro. 2: De color verde neón tipo red, con
faldón de tela color verde olivo; emblema de la Unidad Académica
de Pregrado bordado con hilo de colores característicos del
emblema ubicado en el pectoral izquierdo; marbete de identificación
personal costurado a máquina con hilo de color amarillo a la altura
del pectoral derecho alineado con el emblema; espalda recta con la
inscripción “ANAPOL”, “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” en
letra tipo arial de 3,5 cm de ancho por 8 cm de alto cada letra, en
cinta reflectante de color plateado; en la parte superior de los
hombros con presillas con botones de sujeción.
C. Chaleco de Red (táctico): De color negro, para Instrucción Policial
por Especialidades, espalda recta con la inscripción “ANAPOL”,
DESCRIPCIÓN Y “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” a 15 cm de la costura del
ESPECIFICACIONES
cuello en letra tipo arial de 3,5 cm de ancho por 8 cm de alto cada
letra y por debajo la inscripción de la Especialidad de Instrucción
Policial en letra tipo arial de 3,5 cm de ancho por 8 cm de alto cada
letra, en cinta reflectante de color verde neón. Por delante a la altura
del pectoral derecho debe llevar el emblema de la Especialidad de
Instrucción Policial bordado con los colores característicos, por
debajo de esta a 2 cm el marbete de identificación personal, al lado
izquierdo llevara un bolsillo para radio portátil (Handy), por debajo
a la altura de la cintura porta libretas, porta gas y porta linterna.
D. Chaleco Anti fragmentario: De color negro, que reúna las
condiciones mínimas de seguridad para la Instrucción Policial
“Antidisturbios”.
E. Brazalete: Confeccionado en cuero de charol color negro de 45 cm
x 21 cm x 80 cm; letras de la función o de Servicio interno en Arial
Black de charol color blanco, de 10 de alto x 8 cm de ancho cada
letra; En la parte superior llevara un aza para la sujeción con la
presilla del uniforme.
• Para el Chaleco Reflectante Nro. 2:
1. Marbete de identificación personal costurado a máquina con
hilo de color amarillo, a la altura del pectoral derecho del
chaleco en forma horizontal alineado con el emblema de la
ACCESORIOS Unidad Académica de Pregrado.
COMPLEMENTARIOS 2. Distintivos de Grado de acuerdo a jerarquía, sobrepuestos con
los pasadores en ambas presillas del hombro.
• Para el Chaleco de Red y Anti fragmentario: Con accesorios de
acuerdo a las necesidades de la instrucción policial y/o servicio
extraordinario.
USO • Chaleco Reflectante Nro. 2: Se usará con los Uniformes Nro. 1-A,

100
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B, para servicios de guardia,
servicios extraordinarios y otros de acuerdo a disposición superior.
• Chaleco de Red: Se usará para la Instrucción Policial relacionados
con la especialidad de Orden y Seguridad. Por la necesidad o
requerimiento de la Instrucción Policial por especialidad previa
autorización superior podrá utilizarse Chalecos de Red tácticos de
color caqui o verde.
• Chaleco Anti fragmentario: Se usará para realizar actividades de
Instrucción Policial de Antidisturbios y servicios extraordinarios.
• Brazalete: Sera usado por las y los Estudiantes que se hallan
cumpliendo funciones de Servicio interno y Servicio de Guardia, en
los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Chaleco Reflectante Nro.
Chaleco Táctico Chaleco Anti fragmentario
1

Chaleco Reflectante Nro. 2

Distintivo de grado
Distintivo de grado
bordado móvil
bordado móvil

Emblema de la Unidad Académica


de pregrado (ANAPOL,
FATESCIPOL, ESBAPOLMUS)
bordado

Marbete de identificación
personal y de acuerdo a jerarquía

101
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Parte posterior del Chaleco Reflectante Nro. 2

Brazalete para Cadetes que cumplen funciones de Servicio Interno y de Guardia

COMANDANTE DE BRIGADIER SEMANA CADETE SERVICIO EN CADETE LIMPIEZA


GUARDIA COMEDOR

Brazalete para Alumnos que cumplen funciones de Servicio Interno y de Guardia

COMANDANTE DE SARGENTO DE
ALUMNO LIMPIEZA
GUARDIA GUARDIA

*Los brazaletes se usarán de acuerdo a la función que se cumpla dentro de la unidad académica
y/o de acuerdo a necesidades del servicio.
Artículo 40. (PRENDAS Y ACCESORIOS VARIOS).
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)
TIPO Prendas Varios, Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Prendas y Accesorios varios.
COLOR Varios.
MATERIALES Varios.
A. Guantes:
1. Guantes de Cuero: De cuero color negro sin adornos ni frisa
interior, fuera de formaciones deben ser llevados en la mano
DESCRIPCIÓN Y izquierda, con los encajes de los dedos orientados hacia delante.
ESPECIFICACIONES 2. Guantes de Seda: De seda color blanco para uniformes Nro. 5,
Nro. 6 y Nro. 7.
3. Guantes de Algodón: De algodón color blanco para prácticas de
marchas y cuando se use fusil máuser o carabina en las asistencias.

102
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
4. Guantes de Lana: De color negro sin detalles ni adornos para
clima frígido.
B. Medias y Calcetines:
1. Medias de lana: De lana de color negro sin ningún tipo de
adornos ni detalles, para uso de los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-
B, Nro. 1-C, Nro. 1-D, Camuflado, Digitalizado Plomo y
uniformes de instrucción policial por especialidades.
2. Medias blancas: De algodón color blanco, sin ningún tipo de
adornos, debiendo usarse únicamente para actividades
deportivas y con el Uniforme Nro. 8.
3. Medias nylon: De color tropical, para falda recta, en los
Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro. 6 y
Nro. 7; para traje formal de acuerdo al color de la piel.
4. Calcetines: De algodón de color negro sin ningún tipo de
adornos ni detalles, de textura delgada, para uso en los uniformes
Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B, Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5
(tropical), Nro. 6 y Nro. 7; para traje formal, calcetín de algodón
de color oscuro y discreto.
C. Corbata: De tela color negro, con el emblema de la Unidad
Académica de Pregrado bordado con hilo de color amarillo a 15 cm
de la región inferior; la parte más ancha o principal de la corbata
debe medir 8 cm respecto a su longitud y la parte posterior o interior
3 cm de ancho, el largo de la corbata no debe sobrepasar la chapa
del cinturón; nudo triangular.
D. Cinturón: De lona color negro, de 3 cm de ancho, con chapa
plateada lisa, con sujetador ajustable el cual debe ir alineado a la
altura del final del pliegue de la bragueta.
E. Chompa de cuello alto: De color verde olivo de lana o hilo con
cuello alto y de manga larga; se usará con los Uniformes Nro. 1-A,
Nro. 1-B, Nro. 1-C, Nro. 1-D, Nro. 2 y Nro. 8 previa autorización
superior para clima frígido y/o por prescripción médica.
F. Ropa interior: Para Damas y Varones de color blanco entero sin
adornos ni detalles.
USO • De acuerdo a horarios y el Uniforme que corresponda a cada prenda
y accesorios descritos.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Guantes de cuero Guantes de seda

103
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Guantes de algodón Guantes de lana negro

Cinturón de lona color negro, con chapa


Chompa de cuello alto
plateada

Corbata

El largo de la
corbata no debe
sobrepasar el
borde superior
de la chapa del
cinturón.

104
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
CAPÍTULO V
SÍMBOLOS DE DISTINCIÓN Y MANDO
Artículo 41. (SÍMBOLOS DE DISTINCIÓN Y MANDO). Los símbolos de Distinción y mando
son aquellos que ostentan los Estudiantes destacados y/o designados, para cumplir funciones dentro
de las Unidades Académicas de Pregrado.
I. Cordones de Distinción:
A) Para Cadetes:
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)
TIPO Accesorios para Cadetes Destacados (Damas-Varones).
NOMBRE Cordones de Distinción.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
1. Los “Cordones de Distinción” de la Facultad de Ciencias Policiales
“Academia Nacional de Policías”, son:
a) CORDÓN ROJO. - De Aprovechamiento.
b) CORDÓN VERDE Y BLANCO. - Al Espíritu Policial.
c) CORDÓN BLANCO. - Disciplina y conducta.
d) CORDÓN AMARILLO. - Tiro policial.
DESCRIPCIÓN Y e) CORDÓN VERDE. – De Deportes y Educación Física.
ESPECIFICACIONES f) CORDÓN CELESTE. - Encargada (o) del Tercer Curso.
g) CORDÓN AZUL. - Encargada (o) del Segundo Curso.
h) CORDÓN NARANJA. - Encargada (o) del Primer Curso.
2. Los “Cordones de Distinción” tienen las siguientes características:
Cordón de tres (3) cuerpos del color que corresponda, un cuerpo
trenzado y dos redondos dobles que terminan en un solo balín
plateado con corona.
• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), Nro.
6 y Nro. 7: Para Estudiantes destacados de la Facultad de Ciencias
USO
Policiales “Academia Nacional de Policías”, deben ser usados en el
hombro derecho pasando por debajo de la Pala lisa o Capona
rodeando el hombro y asegurados en el segundo botón de la Guerrera
Verde y/o marfil.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


CORDÓN VERDE Y BLANCO DE ESPIRITU
CORDÓN ROJO DE APROVECHAMIENTO
POLICIAL

105
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
CORDÓN BLANCO DE DISCIPLINA Y
CORDÓN AMARILLO DE TIRO POLICIAL
CONDUCTA

CORDÓN VERDE DE DEPORTES Y CORDÓN CELESTE ENCARGADO DEL


EDUCACIÓN FÍSICA TERCER CURSO

CORDÓN AZUL ENCARGADO DEL SEGUNDO CORDÓN NARANJA ENCARGADO DEL


CURSO PRIMER CURSO

B) Para Alumnos:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Accesorios para Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Cordones de Distinción.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
1. Los “Cordones de Distinción” de las Unidades Académicas de
Pregrado “FATESCIPOL” y “ESBAPOLMUS” son:
a) CORDÓN AZUL. - De Aprovechamiento.
b) CORDÓN VERDE Y BLANCO. - Al Espíritu Policial.
c) CORDÓN BLANCO. - Disciplina y conducta.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
d) CORDÓN AMARILLO. - Tiro policial.
e) CORDÓN VERDE. – De Deportes y Educación Física.
f) CORDÓN NARANJA. - Encargada (o) del Primer Curso.
2. Los “Cordones de Distinción” tienen las siguientes características:
Cordón tipo forrajera de un (1) cuerpo trenzado que termina en un
solo balín plateado sin corona, con punta roma.

106
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• En los Uniformes Nro. 4 (tropical), Nro. 5, Nro. 5 (tropical), y


Nro. 7: Para Estudiantes destacados de las Unidades Académicas de
USO Pregrado de Nivel Técnico Superior, deben ser usados en el hombro
derecho pasando por debajo de la Pala lisa o Capona, rodeando el
hombro, y asegurado en el botón del hombro de la Guerrera Verde.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


CORDÓN AZUL DE CORDÓN VERDE Y BLANCO CORDÓN BLANCO DE
APROVECHAMIENTO DE ESPIRITU POLICIAL DISCIPLINA Y CONDUCTA

CORDÓN VERDE DE CORDÓN NARANJA


CORDÓN AMARILLO DE
DEPORTES Y EDUCACIÓN ENCARGADO DEL PRIMER
TIRO POLICIAL
FÍSICA CURSO

II. Bayoneta, Espadín de Mando y Espadín de Salida:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Accesorios para Cadetes (Damas-Varones).
NOMBRE Bayoneta, Espadín de Mando y Espadín de Salida.
COLOR De acuerdo a Reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
A) BAYONETA: Los Estudiantes que desempeñan funciones de
carácter interno y/o de servicio en las Unidades Académicas de
DESCRIPCIÓN Y
Pregrado, portaran una Bayoneta de Fusil Mauser, encastrada
ESPECIFICACIONES
en su vaina; sobrepuesto en el cinturón con Tahalí de charol de
color negro en el lado izquierdo alineado a la altura de la línea

107
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
media del pantalón; la vaina debe ser forrada con cinta plástica
de color blanco.
B) ESPADÍN DE MANDO:
1. ANAPOL: La o el Brigadier Mayor portará en el cinturón
una leontina con sujetadores de color verde de gamuza, de
charol negro o blanco (de acuerdo al uniforme); espadín
encastrado en su vaina en el lado izquierdo alienando con la
línea media del pantalón o falda, con las siguientes
características: mango con cabeza de águila plateado con
ojos de zafiro color verde, el mango propiamente dicho será
de color negro con líneas de hilo de plata envueltas en forma
circular, la vaina metálica niquelada.
2. FATESCIPOL y ESBAPOLMUS: La o el Alumno Mayor
portará en el cinturón una leontina con sujetadores de charol
de color negro o blanco (de acuerdo al uniforme); espadín
encastrado en su vaina en el lado izquierdo alineado con la
línea media del pantalón o falda, con las siguientes
características: mango con cabeza de león plateado con ojos
de zafiro color rojo, el mango propiamente dicho será de
color negro con líneas de hilo de plata envueltas en forma
circular; la vaina es de color negro entero sin detalles.
C) ESPADÍN DE SALIDA:
1. Para Cadetes: Es de material de Bronce y Hoja de Acero
niquelado recta de un solo filo en una cara se halla la
inscripción “ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS”,
con sangrador en ambos lados de la hoja, con empuñadura
de Nácar esmaltado de color blanco, con dos hilos
(alambres) de color plateado; con un guardamano de forma
en alto relieve de un “Cóndor” en la parte anterior y lisa en
su parte posterior con la inscripción “ANAPOL”; en la parte
superior de la empuñadura lleva en alto relieve el “Escudo
Nacional de Bolivia” de forma ovoidea con cuatro arcos
iguálelas; su Vaina es prácticamente recta, niquelada con dos
anillas para la sujeción al Tahalí o cadenilla, un extremo está
compuesta por un gancho para la primera anilla sujetada a un
broche para el cinturón y el otro extremo por otro broche para
la sujeción de la segunda anilla; así mismo su punta finaliza
en un batiente.
2. Para Alumnos: Daga denominada espadín con un pomo
niquelado; una empuñadura de celuloide liso de color negro;
Emblema de la Unidad Académica de Pregrado
“FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” en la guarnición
flaqueada por dos alas de cóndor; vaina color negro con
refuerzo de metal color plata en las partes anterior y
posterior, el mismo va sostenido por una cinta (leontina) de

108
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
cuero bordada de color negro; broche metálico para el
cinturón.
ACCESORIOS • Porta sable para el Espadín de mando: De charol color negro y
COMPLEMENTARIOS blanco.
• Bayoneta de Mando: Lo portaran las y los Estudiantes que se
encuentran designados por Orden del Dia interno de la Unidad
Académica de Pregrado en funciones de Servicio Interno. Se usará
en los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-
B.
• Porta sable de charol: De color negro para los Uniformes Nro.
1-A, Nro. 1-B, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B; de color blanco para
los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 (Brig. My.) y Nro. 7.
• Espadín de Mando: Lo portara la o el Brigadier Mayor en la
“ANAPOL”; en la “FATESCIPOL” o “ESBAPOLMUS” lo
USO
portara la o el Alumno Mayor. En ambos casos lo portaran en
todos los Uniformes y en todo momento salvo otra disposición
superior.
• Espadín de Salida para Cadetes: Lo portaran las Damas y
Caballeros Cadetes a partir del Segundo Semestre del Primer
Curso hasta el Cuarto Curso de formación profesional. Se usará
en los Uniformes Nro. 5, Nro. 6 y Nro. 7.
• Espadín de Salida para Alumnos: Lo portaran las y los Alumnos
del Segundo Curso de formación profesional. Se usará en los
Uniformes Nro. 5 y Nro. 7.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Cuchilla Bayoneta (con y sin bigotera)

109
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Porta sable de charol negro Porta sable de charol blanco

Espadín de Mando para Brigadier Mayor Espadín de Mando para Alumno Mayor

Espadín de Salida de Cadetes (Damas y Espadín de Salida de Alumnos (Damas y


Varones) Varones)

110
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
CAPÍTULO VI
IMPLEMENTOS, ACCESORIOS Y ARMAMENTO DE PARADA
Artículo 42. (IMPLEMENTOS DE PARADA).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Implementos, Fusil y Espada de Parada para Cadetes y Alumnos
TIPO
(Damas-Varones).
NOMBRE Implementos y Armamento de Parada.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a Descripción.
A) Implementos:
1. Botones Metálicos: De color plateado y circulares de 22 mm y
16 mm de diámetro, ligeramente convexos con dos carabinas
cruzadas al centro, inscripción BOLIVIA en la parte inferior y el
borde pulido. Para los Uniformes Nro. 5, Nro. 6, Nro. 7, Sacón,
Capote y Gorra o Teresiana Armada. Para la Camisa blanca
botones metálicos de 12 mm de diámetro.
2. Palas (lisas): De cordón cilíndrico de hilo de plata trenzado de
color plateado, sobre base de paño color verde, serán colocados
en ambos extremos de los hombros a través de los pasadores y
aseguradas con los botones metálicos. Uso en el Uniforme Nro.
5.
3. Capona: Pala liza forrada con paño verde de 5 centímetros de
ancho por 7 centímetros, con cinta plateada y tres listones de 2
milímetros de grosor cada uno, de color rojo, amarillo y verde;
en el extremo externo de halla una base redonda de 8 cm de
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
ancho, sobre el cual se halla una media luna metálica en relieve.
Uso en los Uniformes Nro. 6, y Nro. 7, con pasadores tricolor y
asegurados con los botones metálicos pequeños en ambos lados.
4. Cinturón: Para los Estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado:
• De charol color blanco: Para Cadetes y Alumnos; de 50
milímetros de ancho, chapa metálica plateada con el Escudo
Nacional sobrepuesto de colores naturales. Sera usado en la
Guerrera Verde ajustado a la cintura entre el 6to y 7mo botón
para varones y para damas entre el 5to y 6to botón; sujetado en
la parte posterior sobre los dos botones de la cintura.
• De gamuza color verde olivo: Para Cadetes; de 50 milímetros
de ancho, chapa metálica plateada con el Escudo Nacional
sobrepuesto en colores naturales. Sera usado en la Guerrera
marfil ajustado a la cintura entre el 6to y 7mo botón para
varones y para damas entre el 5to y 6to botón; sujetado en la
parte posterior sobre los dos botones de la cintura.

111
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
5. Cinturón y Bandolera: De acuerdo a las siguientes
características y descripción:
• Para Cadetes, como parte del cinturón llevaran una
BANDOLERA de charol color blanco o de gamuza color
verde olivo de 45 mm de ancho y como accesorio una
FALTRIQUERA de charol color negro con el emblema de la
Unidad Académica de Pregrado metálica con relieve sobre la
tapa. La bandolera debe colocarse de izquierda a derecha,
debe pasar por debajo de la Pala lisa del hombro izquierdo.
• Para Alumnos, como parte del cinturón llevaran DOBLE
BANDOLERA de charol color blanco, cada una de 45 mm de
ancho y como accesorio una FALTRIQUERA de charol color
negro con el emblema de la “FATESCIPOL” o
“ESBAPOLMUS” metálica con relieve sobre la tapa; se
cruzan en la espalda, pasan por debajo de las palas lisas o
caponas, hacia el cinturón; en la parte frontal lleva una hebilla
de regulación, metálico de color plateado en ambos lados.
• Cinturón y Bandolera para la o el Abanderado del
“Pabellón Nacional” de las Unidades Académicas de
Pregrado: De seda plateada bordada con la tricolor nacional
sobre paño de color verde de 50 milímetros de ancho; con
cubilete de cuero forrado con paño de color verde; chapa
metálica plateada con el Escudo Nacional sobrepuesto. La
bandolera debe colocarse de izquierda a derecha, debe pasar
por debajo de la Pala lisa o Capona del hombro izquierdo.
• Cinturón y Bandolera para la o el Abanderado del
“Pabellón de Guerra” de las Unidades Académicas de
Pregrado: De seda plateada brillante con tres (3) franjas
bordadas de color verde de 4 milímetros de grosor sobre paño
de color verde de 50 milímetros de ancho; con cubilete de
cuero forrado con paño de color verde; chapa plateada con el
Escudo Nacional sobrepuesto. La bandolera debe colocarse de
izquierda a derecha, debe pasar por debajo de la Pala lisa o
Capona del hombro izquierdo.
• Para Cadetes, Escoltas del “Pabellón Nacional” y
“Pabellón de Guerra” de la “ANAPOL”: De seda plateada
sobre paño de color verde de 50 milímetros de ancho, con
faltriquera de charol color negro y emblema de la Unidad
Académica de Pregrado metálico sobre la tapa; chapa plateada
con el Escudo Nacional sobrepuesto. La bandolera debe
colocarse de izquierda a derecha, debe pasar por debajo de la
Pala lisa o Capona del hombro izquierdo.
6. Faltriquera: De charol de color negro, con botones metálicos
que permiten la sujeción de la bandolera; sobrepuesto a través
de pasadores de cuero color negro en el costado derecho del
cinturón por debajo del brazo derecho; en la parte central de la

112
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
tapa se halla el emblema metálico de las Unidades Académicas
de Pregrado, con relieve y sujetado con perno.
7. Leontina: Para Cadetes; de gamuza color verde olivo, en su
extremo superior lleva un pasador para el cinturón, en la parte
media lleva una hebilla para sujeción de la vaina de la Espada
y desde la parte superior a la parte inferior lleva una extensión
delgada de gamuza sujetada por una hebilla regulable la cual va
encima del dorso de la mano. Va sobrepuesto a través del
pasador en el cinturón alienado con la costura central del
pantalón o falda del lado izquierdo.
8. Tahalí: De charol color negro para Estudiantes que
desempeñan funciones de carácter interno y/o de servicio; de
charol color blanco y de gamuza de color verde olivo para
asistencias; en la parte superior lleva un pasador para el
cinturón en la parte inferior sujeta la vaina de la cuchilla
bayoneta. Va sobrepuesta en el cinturón en la parte posterior
izquierda.
9. Trabillas: Está compuesta por una liga delgada de color negro;
en los extremos se hallan dos sujetadores de charol de color
negro con ojales, los cuales van aseguradas con dos botones
medianos de plástico de color negro en la parte interna de los
botapié del pantalón recto; su uso será en el Uniforme Nro. 5,
Nro. 7 y/o asistencias.
10. Hombrera de Musico “Nido de Golondrinas”: Para
Alumnos de la “ESBAPOLMUS”; De tela casimir de color
verde olivo de 29 cm de ancho por 17 cm de alto, en la parte
posterior con forro verde, en la parte interna una base
semiflexible; seis cintas de color amarillo, de 2 cm de grosor
sobrepuestos sobre la base de forma vertical; en la parte inferior
se halla la charretera de color amarillo, costurado de extremo a
extremo; en los bordes cuenta con 5 broches y en los extremos
se halla una liga de sujeción; USO: se lo utiliza en formaciones
de Parada con instrumentos musicales en ambos brazos, de los
Uniformes Nro. 5 y Nro. 7.
B) Accesorios de Asistencia:
• Casco Pickelhaube: Para Cadetes; casco metálico de color
negro, con visera y cubrenuca de bordes metálicos color
plateado; tafilete inferior de lona o cuero ajustable; barbuquejo
de cuero cubierto con escamas metálicas color plateado y hebilla
metálica de ajuste; por debajo del barboquejo se halla la
escarapela tricolor en ambos lados; en la parte frontal se halla el
emblema metálico de la “ANAPOL” de color plateado; en la
parte superior se halla un soporte circular remachado, para la
punta y/o flamín; en la parte posterior lleva una espina metálica
color plateado que cubre la costura del casco; “Trichter”
(embudo) metálico color plateado, para incorporar el Flamín

113
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
(penacho) que se enrosca en el soporte superior; “Punta”
metálica de forma cónica color plateado que se enrosca en el
soporte superior; USO: para el Uniforme Nro. 6 casco con
Flamín (penacho), para el Uniforme Nro. 7 casco con “Punta”.
C) Armamento de Parada:
1. ESPADA: Para Cadetes; que consta de las siguientes partes: El
puño con pomo liso, Guardamanos con curvatura lisa, Guarda
en ambos extremos en la cual va dos carabinas cruzadas y el
emblema de la Facultad de Ciencias Policiales “Academia
Nacional de Policías” en alto relieve, en la Hoja se halla la
inscripción “ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS” en
letras mayúsculas, la vaina que lleva una argolla de sujeción de
color negro. Para formaciones de paradas, guardia de honor y
otros. Se usará en el Uniforme Nro. 5, Nro. 6, Nro. 7 y/o por
disposición superior.
2. FUSIL “MÁUSER”: Para Cadetes y Alumnos; Corto y
reformado para Bolivia, marca “MÁUSER”, encastrado con
cuchilla bayoneta y correa portafusil de charol de color blanco.
Para formaciones de paradas, guardia de honor y otros. Se usará
en el Uniforme Nro. 5, Nro. 6, Nro. 7 y/o por disposición
superior.
3. CARABINA “M-1”: Para Cadetes y Alumnos; Arma de poco
peso de longitud corta, con cuchilla bayoneta y correa portafusil
de charol de color blanco. Para formaciones de paradas, guardia
de honor y otros. Se usará en el Uniforme Nro. 5, Nro. 6, Nro. 7
y/o por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Implementos
Botones metálicos

22 mm
16 mm

Palas lisas de hilo de plata de color plateado

114
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Pasadores tricolores para
Caponas Caponas

Chapa metálica para Cinturón de charol blanco y Cinturón de gamuza verde olivo

Cinturón de charol blanco (para Cadetes y Alumnos)

Cinturón de gamuza verde olivo (para Cadetes)

Chapa metálica plateada para el Cinturón tricolor, Cinturón del Abanderado de guerra
y Cinturón de Escoltas

Cinturón tricolor para Abanderado del Pabellón Nacional (Cadetes y Alumnos)

Cinturón para Abanderado del Pabellón de Guerra (Cadetes y Alumnos)

115
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Cinturón para Cadetes Escoltas

Bandolera de charol blanco Bandolera de gamuza verde Bandolera doble de charol


(para Cadetes) olivo (para Cadetes) blanco (para Alumnos)

Bandolera y cubilete – Abanderado del Bandolera y cubilete – Abanderado del


Pabellón Nacional Pabellón de Guerra

Faltriquera Leontina de gamuza verde olivo

Emblema metálico
de la Unidad
Académica de
Pregrado, ubicado
en la parte central
de la tapa de la
Faltriquera.

116
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Tahalí

Trabillas

Hombrera de Músico “Nido de Golondrinas” - ESBAPOLMUS

Accesorios
Casco Pickelhaube (para Cadetes)
SOPORTE SUPERIOR
CASCO CON FLAMÍN CASCO CON “PUNTA”
(PENACHO)

EMBLEMA
“ANAPOL”

“TRICHTER”
(embudo)

“PUNTA”

VISERA
BORDES METÁLICOS

“ESPINA”

“BARBOQUEJOS”
con Escarapela
Tricolor

FLAMÍN
(penacho)
CUBRENUCA “BARBOQUEJOS”

117
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Armamento de Parada
Espada (para Cadetes)

EMPUÑADURADA
POMO

VAINA

GUARDAMANO

GUARDA HOJA
(En ambos lados: con carabinas
(con Inscripción: “ACADEMIA
y emblema de la “ANAPOL”)
NACIONAL DE POLICIAS”

Fusil Mauser, cuchilla bayoneta y vaina (para Cadetes y Alumnos)

CORREA PORTAFUSIL

Carabina M1, cuchilla bayoneta y vaina (para Cadetes y Alumnos)

CORREA PORTAFUSIL

118
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
CAPÍTULO VII
EQUIPO POLICIAL
Artículo 43. (EQUIPO POLICIAL).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Accesorios policiales para Cadetes y Alumnos (Damas-
TIPO
Varones).
NOMBRE Equipo policial.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
A. Pistola o Revolver: De reglamento que debe ser llevado en
funda suspendido de la fornitura o balero al costado derecho
y/o izquierdo.
B. Fornitura o Balero: De lona de color negro, con su
respectiva funda y accesorios.
C. Bandolera y Cinturón:
• Para Cadetes: de charol color negro, con su respectiva
funda de pistola, el tirante pasa por la presilla derecha de
DESCRIPCIÓN Y la blusa hacia el lado izquierdo del cinturón; para el sable
ESPECIFICACIONES y/o espada deberá colocarse en el costado izquierdo el
porta-sable de charol de color negro;
• Para Alumnos: doble bandolera de charol color negro,
sencilla que se cruza en la espalda, pasa por debajo de las
dos presillas de la blusa hacia el cinturón.
D. Poncho Impermeable: De color verde olivo, fabricado en
material aislante con el agua, con una capucha y sujeción de
dos botones en su parte central externa que acomoda el
mismo a los brazos en forma de manga.
• Fornitura o balero: Para servicio interno, instrucción
policial, servicios extraordinarios y/o por disposición
superior. Se usará con los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 1-B,
Nro. 1-C, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B, Uniformes de
Instrucción representativos de Unidades policiales y
USO especializadas.
• Bandolera y cinturón de charol negro: Para servicio
interno, instrucción policial, servicios extraordinarios,
prácticas de Asistencias y/o por disposición superior. Se usará
con los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 2, Nro. 3-A y Nro. 3-B.
• Poncho Impermeable: Por inclemencias del tiempo.

119
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Fornitura (balero policial) y Accesorios complementarios

Correaje

Argolla (porta
bastón)
Bastón PR-24 Manillas y porta Linterna y funda
manillas

Silbato policial y
porta silbato
Funda pistola tipo Porta libreta / porta poncho
Porta cargadores
mariposa
Muslera de pistola

Bandolera doble de charol negro (para


Bandolera de charol negro (para Cadetes)
Alumnos)

120
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Poncho impermeable

CAPÍTULO VIII
ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS PARA LOS UNIFORMES
Artículo 44. (ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Accesorios para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones).
NOMBRE Accesorios complementarios para los Uniformes.
COLOR De acuerdo a reglamento.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
A) Maletín de Salida: De cuero color negro; dimensiones: 45 cm de
ancho por 32 cm de alto y 22 cm de profundidad; en la parte
superior se halla una manija de color negro, reforzada que engancha
sobre un armazón de hierro forrado; en la parte frontal se halla una
cerradura metálica de color plateado: en el interior se halla forrado
con tela tipo lona impermeable, lleva pasadores o bolsillos; en la
parte frontal lleva el Emblema de la Unidad Académica de
Pregrado, repujado en cuero, en bajo relieve de 13,5 cm de ancho
por 12,5 cm de alto.
B) Maletín: Modelo Ejecutivo de cuero color negro de forma
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
rectangular horizontal, con tapa y clave de seguridad; dimensiones:
42 cm x 31 cm x 14 cm o de acuerdo al modelo; en su interior
bolsillos y divisiones de acuerdo al modelo; correa de hombro
desmontable.
C) Bolso: Tipo militar de lona de color verde olivo, cuenta con un
compartimiento principal de 27 cm de ancho por 48 cm de largo y
35 cm de alto, el cual se halla asegurado por cierre metálico de color
verde olivo de 60 cm de largo; cuenta con dos bolsillos a los
costados de 4 cm de ancho por 48 cm de largo y 34 cm de alto;
correa de lona para el hombro desmontable y ajustable.
D) Funda de Uniformes (Bolsa Ropero) y de Gorra Armada:

121
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
1. Funda de Uniformes, de 98 cm de alto por 59 cm de ancho,
de color verde olivo, con el logotipo de la Unidad Académica
de Pregrado estampado engomado de color amarillo en la parte
izquierda superior, cierre (cremallera) de 95 cm de largo de
color verde olivo; marbete de identificación en la parte superior
derecha de la funda; asas laterales de transporte y/o sujeción en
la parte superior y en la parte inferior; será usado para el
traslado de uniformes fuera de la Unidad Académica de
Pregrado, viajes al interior del país y/o por disposición
superior.
2. Funda de gorra y/o teresiana armada, de color verde olivo,
con cierre de color verde olivo en el borde superior, con
emblema de la Unidad Académica de Pregrado estampado
engomado de color amarillo, en la tapa de la funda, con una
cinta de lona para sujeción.
• Marbete de identificación personal: Con la finalidad de identificar
las pertenencias personales, de acuerdo a lo descrito a continuación:
- Ira sobrepuesta en la parte interna del Maletín de Salida.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS - Ira sobrepuesta o costurada en la parte interna de la tapa del Maletín
modelo ejecutivo.
- Ira costurada en la parte superior central a 1 cm de separación del
cierre principal del Bolso Verde.
• Maletín de Salida: será usado por los Estudiantes de las Unidades
Académicas de Pregrado con el Uniforme Nro. 5 y Traje formal.
• Maletín: Modelo ejecutivo, será usado para actividades académicas
USO con los Uniformes Nro. 1-D, Nro. 2, Nro. 3-A, Nro. 3-B y/o por
disposición superior.
• Bolso: Sera usado con los Uniformes Nro. 1-A, Nro. 8, Uniforme
Camuflado y/o por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Maletín de Salida – Para Cadetes y Alumnos

32 cm de
alto

Emblema de la Unidad Académica de Pregrado (ANAPOL,


22 cm de FATESCIPOL, ESBAPOLMUS), repujado en bajo relieve, de
profundidad 13,5 cm de ancho por 12,5 cm de alto.

• Marbete de identificación personal de la Unidad Académica de Pregrado y de acuerdo a jerarquía, ubicado en la


parte interna del maletín.

122
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Maletín (modelo ejecutivo) Bolso
Marbete de identificación
personal de la Unidad
Académica de Pregrado
y de acuerdo a jerarquía, Marbete de identificación
ubicado en la parte personal de la Unidad
posterior de la tapa del Académica de Pregrado
maletín. y de acuerdo a jerarquía,
ubicado en la parte
superior externa.

Funda de Uniformes y de Gorra o Teresiana Armada

Marbete de identificación
personal de la Unidad
Académica de Pregrado Emblema de la Unidad
y de acuerdo a jerarquía Académica de Pregrado, Emblema de la Unidad
bordado con hilo de color Académica de Pregrado,
amarillo oro. bordado con hilo de color
amarillo

CAPÍTULO IX
PRENDAS DE DORMITORIO Y DE ASEO PERSONAL
Artículo 45. (PRENDAS Y ACCESORIOS DE DORMITORIO). Las prendas detalladas a
continuación son de uso de las y los Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado para los
dormitorios de lunes a domingo, los cuales deberán ser cambiados semanalmente, para proceder a
lavar dichas prendas y así cuidar la higiene personal; las prendas de dormitorio son:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Varios.
NOMBRE Varios.
COLOR Varios.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
A) Pijama: De tela de algodón de color verde claro, de dos cuerpos;
DESCRIPCIÓN Y blusa de cuello tipo camisa, manga larga, con bolsillo en el pectoral
ESPECIFICACIONES izquierdo con vivos de color verde en la blusa, así mismo debe
llevar la identificación correspondiente en el pectoral derecho;

123
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Pantalón largo de la misma tela y color, en la parte del botapié con
dobles y línea de color verde, con liga de ajuste en la cintura.
* Para clima frígido: Pijama: se confeccionará en tela polar del
mismo color y características ya descritas anteriormente.
B) Pantuflas: De algodón y suela de goma EVA, color verde olivo,
modelo UNISEX, sin logotipo.
C) Ropa de Cama: Para colchón de 190 cm x 80 cm x 25 cm:
• Sabana: De tela de algodón, color verde espuma de mar, de 280
cm x 170 cm, sin logotipo.
• Sabana superior: De tela de algodón, color verde espuma de mar,
de 274 cm x 170 cm de ancho, presenta en la parte superior un
dobles y costurado de la misma tela de 3 cm, sin logotipo.
• Funda de Almohada: De tela de algodón, color verde espuma de
mar, de 50 cm x 70 cm +15 cm, sin logotipo.
• Cubrecama: De algodón (tela Panamá), color verde menta, de
235 cm x 170 cm de ancho, lleva en el centro el emblema de la
Unidad Académica de Pregrado estampado en goma de color
amarillo.
• Edredón: De tela de algodón color verde olivo; en la parte frontal
se halla en el centro el emblema de la Unidad Académica de
Pregrado estampado en goma de color amarillo, en la parte
posterior, de tela felpa de color verde; relleno de algodón;
dimensiones de 235 cm x 170 cm.
* Para clima frígido: la sabana, sabana superior y funda de
almohada se confeccionará en tela polar del mismo color y
características ya descritas anteriormente.
D) Bolso de lona (cotín): Cuenta con un compartimiento grande y un
bolsillo lateral pequeño. Color: Verde olivo Material: Tela Oxford
recubierta Dimensiones: 30 x 30 x 90 cm (anchura x profundidad x
altura) Capacidad: 85 Litros, con correas ajustables de hombro, con
un (1) bolsillo lateral pequeño, con un (1) asa lateral de transporte,
cierre de gancho, hecho de material poliéster: 100%; marbete de
identificación en la parte superior en el bolsillo lateral; estampado
del emblema de la Unidad Académica de Pregrado de color
amarillo en la parte frontal del bolso.
• Marbete de identificación personal: Ira costurado a máquina con
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS hilo de color blanco a la altura del pectoral derecho del pijama
alienado con el bolsillo.
• Las prendas de dormitorio son de uso exclusivo para las y los
USO Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado en horarios
establecidos y/o por disposición superior.

124
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Pijama Cadetes y Alumnos (modelo único para Damas y Varones)

Marbete de identificación
personal de la Unidad
Académica de Pregrado
y de acuerdo a jerarquía

Sabana, sabana superior y


Cubrecama Edredón
funda de almohada

Pantuflas Bolso de lona (cotin)

Marbete de identificación
personal de la Unidad
Académica de Pregrado
y de acuerdo a jerarquía

Artículo 46. (PRENDAS DE ASEO PERSONAL). Las y los Estudiantes de las Unidades
Académicas de Pregrado, deberán hacer el uso correcto de las prendas de aseo personal, en cuanto
a su higiene y limpieza, siendo necesario un cambio cuando sea necesario para evitar situaciones
adversas a la salud.

125
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)
TIPO Varios.
NOMBRE Varios.
COLOR Blanco, verde olivo.
MATERIALES De acuerdo a descripción.
A) Juego de toallas: De algodón, compuesta por 3 toallas de color
blanco, sin detalles ni logos, de diferentes dimensiones:
1. Toalla de tocador, de 30 cm x 50 cm.
2. Toalla de lavabo, de 50 cm x 100 cm.
DESCRIPCIÓN Y 3. Toalla de ducha, de 70 cm x 140 cm.
ESPECIFICACIONES B) Salida de bañó (Bata): De algodón de color blanco entero, sin
detalles ni inscripciones, de diseñó sobrio; llevara costurado el
marbete de identificación, de acuerdo a reglamento.
C) Chinelas: Tipo ojota de goma EVA antideslizante y flexible, color
verde olivo, modelo UNISEX, sin logotipo.
ACCESORIOS • Marbete de identificación personal: Ira costurado a la altura del
COMPLEMENTARIOS pectoral derecho de la Bata (salida de baño), con hilo de color blanco.
• Las prendas de aseo personal son de uso exclusivo para el aseo
USO personal de las y los estudiantes de las Unidades Académicas de
Pregrado en horarios establecidos y/o por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Salida de baño color blanco (bata/
Juego de toallas color
modelo único para Damas y Chinelas
blanco
Varones)

Marbete de
identificación
personal de
la Unidad
Académica
de Pregrado y
de acuerdo a
jerarquía

126
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
TÍTULO III
DE LOS UNIFORMES
CAPÍTULO I
DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS UNIFORMES
Artículo 47. (CLASIFICACIÓN DE LOS UNIFORMES). Los Uniformes para las y los
Estudiantes de las Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal. Antonio
José de Sucre”, se clasifican en:
a) Uniforme Nro. 1 – A
b) Uniforme Nro. 1 – B
c) Uniforme Nro. 1 – C
d) Uniforme Nro. 1 – D
e) Uniforme Nro. 2
f) Uniforme Nro. 3 – A
g) Uniforme Nro. 3 – B
h) Uniforme Nro. 4 (clima tropical)
i) Uniforme Nro. 5 (de Salida)
j) Uniforme Nro. 5 (clima tropical)
k) Uniforme Nro. 6 (de Gala)
l) Uniforme Nro. 7 (de Sociedad)
m) Uniforme Nro. 8
n) Traje formal y sport.
o) Uniformes de Instrucción Policial representativos de Unidades
Policiales y Especializadas

CAPÍTULO II
DESCRIPCIÓN DE LOS UNIFORMES
Artículo 48. (UNIFORME Nro. 1-A).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 1-A.
COLOR Verde olivo.
MATERIALES Tela Ripstop.
• Gorra liviana: De tela ripstop de color verde olivo.
• Blusa: De tela ripstop, color verde olivo.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES • Pantalón: De tela ripstop, color verde olivo.
• Polera: De color blanco cuello redondo.
• Cinturón: De lona color negro, con chapa plateada sin adornos.

127
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Medias: De lana (de instrucción) color negro.


• Ligas de fuerza: De color negro.
• Botas: De media caña, de lona o cuero, color negro entero.
• Ropa interior: De color blanco.
• PRENDAS COMPLEMENTARIAS:
- Chamarra táctica: De tela ripstop de color verde olivo.
- Parka: con capucha tipo esquimal para regiones de clima frígido
y/o inclemencias del tiempo.
- Chompa: De cuello alto, color verde para clima frígido.
- Guantes: De cuero, color negro.
- Guantes: De lana, color negro para clima frígido.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Bolso: De lona de color verde olivo.
• Balero Policial: De lona color negro, con accesorios de acuerdo a
necesidades de servicio. Para Estudiantes que se encuentren de
servicio con Muslera.
• Chaleco Reflectante Nro. 2: Para servicios extraordinarios y/o
disposición superior.
• Pistola o revolver de reglamento.
• Fusil Mauser o Carabina M1.
• Manillas.
ACCESORIOS
• Silbato policial.
COMPLEMENTARIOS
• Libreta de notas.
• Radio de comunicación (Servicio de guardia).
• Linterna.
• Bastón policial PR-24.
• Máscara Antigás.
• Chaleco Anti fragmentario.
• Casco con protector facial (mica).
• Canilleras.
• Morral.
• Escudo policial.
• Chaleco Táctico.
• De uso diario.
• Instrucción policial.
• En revistas.
• Ejercicios conjuntos y combinados.
USO
• Ejercicios de marchas.
• Servicio de guardia de la Unidad Académica de Pregrado.
• Servicios extraordinarios.
• Por disposición superior.

128
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 1-A - Para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)
Manga larga Manga corta

Artículo 49. (UNIFORME Nro. 1-B).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 1-B.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela de Taslan impermeable con fibra térmica.
• Gorra liviana.
• Overol: Térmico o simple (de una sola pieza).
• Polera: De color blanco, cuello redondo.
• Botas: De media caña, de lona o cuero, color negro entero.
• Medias: De lana color negro.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES • Ropa interior: De color blanco.
• Prendas Complementarias:
- Parka: con capucha tipo esquimal para clima frígido y/o por
inclemencias del tiempo.
- Chompa: De cuello alto, color verde (para clima frígido).
- Guantes: De lana, color negro (para clima frígido).
• Prenda de una sola pieza, color verde olivo, que consta de 13
ESPECIFICACIONES bolsillos, 8 delanteros, 2 laterales, 2 traseros y 1 en la manga
izquierda, todos con cierre.

129
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a


jerarquía.
• Balero Policial, de lona color negro, con accesorios de acuerdo a
necesidades de servicio.
• Pistola o revolver de reglamento.
• Manillas.
ACCESORIOS • Silbato policial.
COMPLEMENTARIOS • Libreta de notas.
• Radio de comunicación.
• Linterna.
• Bastón policial PR-24.
• Canilleras.
• Morral.
• Escudo policial.
• Para clima frígido y/o por inclemencias del tiempo.
• Actividades de rutina interna de la Unidad Académica de Pregrado.
USO • Servicios de guardia.
• Servicios extraordinarios.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 1-B – Para regiones de clima frígido y/o por inclemencias del tiempo –
Cadetes y Alumnos
Varones Damas

Gorra liviana con Insignia de


la Unidad Académica de fondo
amarillo

Distintivo de grado en Distintivo de grado en


bordado móvil bordado móvil

Insignia de la Unidad Insignia Institucional


Académica de Pregrado

Marbete de
Identificación Personal

Marbete de identificación de la
Unidad Académica de Pregrado

130
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 50. (UNIFORME Nro. 1-C).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 1-C.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela Ripstop.
• Gorra liviana: De tela Ripstop color verde olivo.
• Blusa: De color verde olivo (para clima tropical: manga con tres
dobleces hasta la altura del brazo en la zona de valles y llanos).
• Pantalón: De color verde olivo.
• Polera: De color blanco, cuello redondo.
• Cinturón: De lona de color negro, con chapa plateada sin adornos.
DESCRIPCIÓN Y • Botas: De media caña, de lona o cuero, color negro entero.
ESPECIFICACIONES • Medias: De lana (de instrucción) color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas Complementarias:
- Chamarra Táctica 1-C.
- Chompa: De cuello alto, color verde (para clima frígido).
- Guantes: De cuero, color negro.
- Guantes: De lana, color negro (para clima frígido).
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Balero Policial, de lona color negro, con accesorios de acuerdo a
necesidades de servicio.
• Pistola o revolver de reglamento.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS
• Manillas.
• Silbato policial.
• Libreta de notas.
• Radio de comunicación.
• Linterna.
• Bastón policial PR-24.
• Instrucción Policial.
• Servicios extraordinarios.
USO
• Practicas Policiales.
• Por disposición superior.

131
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 1-C – Para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)
Manga larga Manga corta

Artículo 51. (UNIFORME Nro. 1-D).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Prenda de instrucción y actividad académica, para Cadetes del primer
TIPO
curso (Damas y Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 1-D.
COLOR Caqui.
MATERIALES Tela de algodón.
• Calatrava: De tela de algodón color caqui, con emblema metálico de
la “ANAPOL” con relieve y perno.
• Blusa: De tela de algodón, color caqui.
• Pantalón: De tela de algodón, color caqui.
• Polera: De cuello redondo, color blanco.
DESCRIPCIÓN • Cinturón: De lona, color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Medias: De lana (de instrucción) color negro.
• Ligas de fuerza: De color negro.
• Botas: De media caña de lona o de cuero de color negro entero.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias:

132
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
- Chamarra: De tela impermeable color verde olivo con marbetes
en tela de color negro con bordados en hilo de color blanco (sin
distintivos de grado).
- Chompa de cuello alto: De color verde (para clima frígido).
- Guantes de lana de color negro (para clima frígido).
• Bolso: De lona de color verde, con marbete de identificación.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS • Maletín: Modelo ejecutivo de color negro (para actividades
académicas).
• Asistencia a clases.
• En instrucción de orden cerrado.
• En revistas.
USO
• Ejercicios conjuntos y combinados.
• Ejercicios de marchas.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 1-D - Para Cadetes del Primer Curso (Damas y Varones)

Artículo 52. (UNIFORME Nro. 2).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


Prenda Policial tipo (cover) para Cadetes y Alumnos (Damas-
TIPO
Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 2.
COLOR Verde Olivo.

133
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
MATERIALES Tela casimir.
• Calatrava: De tela casimir color verde olivo, con emblema de la
Unidad Académica de Pregrado, metálico con relieve y perno.
• Camisa: De tela casimir (tipo cover), color verde olivo, con
emblemas metálicos en la solapa del cuello (ambos lados) y placa en
la parte superior del bolsillo izquierdo. (para clima tropical: manga
corta para las regiones de los valles y llanos).
• Polera: De cuello redondo, color blanco.
• Pantalón: Recto de tela casimir (tipo cover) color verde olivo, sin
vivo (damas y varones).
• Cinturón: De lona de color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
DESCRIPCIÓN Y • Botines de cuero: De color negro, con punta redonda y taqueras
ESPECIFICACIONES (damas y varones).
• Ropa interior blanca.
• PRENDAS COMPLEMENTARIAS:
- Gorra Armada de Servicio: Con emblema metálico de la Unidad
Académica de Pregrado, con visera de charol color negro (sin
carrilera frontal).
- Gorra liviana: De color verde olivo, con la Insignia de la Unidad
Académica de Pregrado de color amarillo.
- Sacón: De color verde olivo.
- Chamarra: De tela impermeable, color verde olivo con marbetes
en tela de color negro, con bordados en hilo de color blanco.
- Guantes: De cuero, color negro.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Maletín: Modelo ejecutivo de color negro (para actividades
académicas).
• Chaleco Reflectante Nro. 2: Para servicios extraordinarios y/o por
disposición superior.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS • Balero Policial: De lona de color negro y accesorios.
• Pistola o revolver de reglamento.
• Manilla, linterna, silbato policial, bastón policial PR-24, libreta de
notas, etc.
• Brazalete: De charol color negro, para Estudiantes que cumplen
servicios de carácter interno en las Unidades Académicas de
Pregrado.
• Asistencia a clases.
• Conferencias, Seminarios y otros actos.
• Visitas a reparticiones civiles o policiales.
USO • Recepción de visitas.
• Servicio de guardia.
• Servicios extraordinarios.
• Por disposición superior.

134
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 2 – Para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)
Manga larga Manga corta (clima tropical)

Artículo 53. (UNIFORME Nro. 3-A).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 3-A.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela casimir, algodón.
• Calatrava: De tela casimir color verde olivo, con emblema de la
Unidad Académica de Pregrado, metálico con relieve y perno.
• Camisa verde claro: Con marbete acrílico y placa (para clima
tropical: manga corta con corbata de color negro).
• Corbata: De color negro.
• Pantalón recto: De color verde olivo, sin vivos (para damas y
DESCRIPCION varones).
• Cinturón: De lona de color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Botines de cuero: De color negro, con punta redonda y taqueras
(damas y varones).
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias:

135
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
- Gorra Armada de Servicio: Con emblema metálico de la Unidad
Académica de Pregrado, con visera de charol color negro (sin
carrilera frontal).
- Sacón: De paño color verde olivo.
- Chamarra: De tela impermeable color verde olivo con marbetes
en tela de color negro con bordados en hilo de color blanco.
- Suéter policial.
- Guantes de cuero: De color negro.
- Pantalón Colan: De color verde olivo.
- Botas tubo.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Maletín: Modelo ejecutivo de color negro (para actividades
académicas).
• Chaleco Reflectante Nro. 2: Para servicios extraordinarios y/o por
disposición superior.
ACCESORIOS • Balero Policial: De lona color negro y accesorios.
COMPLEMENTARIOS • Manilla, linterna, silbato policial, bastón policial, libreta de notas,
etc.
• Brazalete: De charol color negro, para Estudiantes que cumplen
servicios de carácter interno en las Unidades Académicas de
Pregrado.
• Bandolera de charol: De color negro (para Alumnos bandolera
doble).
• Asistencia a clases.
• Conferencias, Seminarios y otros actos.
• Visitas a reparticiones civiles o policiales.
USO • Recepción de visitas.
• Salidas extraordinarias para trabajos prácticos.
• Servicios extraordinarios.
• Por disposición superior.

136
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 3-A – Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)
Manga larga Manga corta (clima tropical)

Artículo 54. (UNIFORME Nro. 3-B).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 3-B.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela casimir.
• Calatrava: De tela casimir color verde olivo, con emblema de la
Unidad Académica de Pregrado, metálico con relieve y perno.
• Chaqueta policial: De color verde olivo, con marbete metálico y
placa.
• Camisa verde claro: Con marbete acrílico (para clima tropical:
manga corta, cuello abierto con polera blanca cuello redondo y
DESCRIPCIÓN Y placa, sin corbata).
ESPECIFICACIONES • Corbata: De color negro.
• Pantalón recto: De color verde olivo, sin vivos (damas y varones).
• Cinturón: De lona de color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Botines de cuero: De color negro punta redonda y taqueras.
• Calcetines: De color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias:

137
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
- Gorra Armada de Servicio: Con emblema metálico de la Unidad
Academia de Pregrado, con visera de charol color negro (sin
carrilera frontal).
- Sacón: De paño color verde olivo.
- Guantes de cuero: De color negro.
- Suéter policial.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Maletín: Modelo ejecutivo de color negro (para actividades
académicas).
• Chaleco Reflectante Nro. 2: Para servicios extraordinarios y/o por
ACCESORIOS disposición superior.
COMPLEMENTARIOS • Balero Policial: De lona color negro y accesorios.
• Manilla, linterna, silbato policial, bastón policial, libreta de notas,
etc.
• Brazalete: De charol color negro, para Estudiantes que cumplen
servicios de carácter interno en las Unidades Académicas de
Pregrado.
• Asistencia a clases.
• Conferencias, seminarios y otros actos.
USO • Visitas a reparticiones civiles o policiales.
• Salidas extraordinarias para trabajos prácticos.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 3-B – Para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)
Camisa verde claro manga corta, para clima
tropical con polera blanca, sin corbata

138
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 55. (UNIFORME Nro. 4). Clima tropical.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 4 (clima tropical).
COLOR Verde Olivo, blanco.
MATERIALES Tela de casimir y Tela Oxford.
• Gorra y / o T e r e s i a n a Armada de Servicio: Con emblema
metálico de la Unidad Academia de Pregrado, con visera de charol
color negro y carrilera de color verde olivo.
• Camisa blanca: De manga corta con polera blanca cuello redondo y
marbete acrílico.
• Pantalón recto (Varones): Para Cadetes de color verde olivo, con
vivos verdes y cintas de seda de color negro; para Alumnos de color
verde olivo, con vivos verdes.
• Falda (Damas): Para Cadetes de color verde olivo, con vivos verdes
DESCRIPCIÓN Y
y cintas de seda de color negro; para Alumnas de color verde olivo,
ESPECIFICACIONES
con vivos verdes.
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda, espolines
metálicos de color plateado y taqueras.
• Zapatos (Damas): De charol, color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes de cuero: De color negro.
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS • Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Actos oficiales, cívicos y religiosos.
• Conferencias y modalidades académicas.
USO • Presentación en Unidades Policiales.
• Aniversarios.
• Por disposición superior.

139
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 4 (clima tropical)

Artículo 56. (UNIFORME Nro. 5).


I. Uniforme Nro. 5 para Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 5.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela casimir.
• Gorra Armada y/o Teresiana: Con emblema “ANAPOL”, con
visera de charol de color negro y sobrepuesto con un cordón bordado
con gusanillos metálicos de color plateado y carrilera blanca.
• Camisa cuello cadete: De color blanco (Damas y Varones).
• Guerrera: De color verde olivo con palas blancas.
• Pantalón recto: De color verde olivo, con vivos verdes y cintas de
seda de color negro.
• Falda recta: De color verde olivo, con vivos verdes y cintas de seda
color negro.
DESCRIPCIÓN
• Cinturón de charol: De color blanco y chapa metálica con el
Escudo Nacional de colores naturales.
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda, con espolines
metálicos de color plateado y taqueras metálicas.
• Zapatos (para Damas): De charol color negro.
• Ropa interior: De color blanco.

140
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Guantes: De color blanco.


• Prendas complementarias:
- Capote.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
• Maletín de salida.
• Espadín de salida.
ACCESORIOS • Bandolera: De charol color blanco y Faltriquera de charol color
COMPLEMENTARIOS negro con el emblema de la “ANAPOL”.
• Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y correa
porta fusil de charol color blanco.
• Espada: Con leontina de gamuza color verde olivo.
• Tahalí: De charol color blanco y vaina metálica de color plateado.
• Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Presentación a unidades policiales.
• Defensa de monografías, exámenes de grado y tesis.
• Actos cívicos y policiales.
• Visitas oficiales.
• Salidas de franco.
USO
• Presentación a audiencias disciplinarias.
• Formaciones de paradas.
• Presentaciones.
• Guardia de Honor.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 5 Para Cadetes (Damas y Varones)

141
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
II. Uniforme Nro. 5 para Alumnos (as):

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 5.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela casimir.
• Gorra y/o Teresiana Armada: Con emblema de la Unidad
Académica de Pregrado, con visera de charol de color negro y
carrilera blanca.
• Camisa cuello cadete: De color blanco (Damas y Varones).
• Guerrera: De color verde olivo con palas blancas.
• Pantalón recto: De color verde olivo, con vivos verdes.
• Falda recta: De color verde olivo, con vivos verdes.
• Cinturón de charol: De color blanco y chapa metálica con el
Escudo Nacional de colores naturales.
DESCRIPCION Y
ESPECIFICACIONES
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda, con espolines
metálicos de color plateado y taqueras metálicas.
• Zapatos (Damas): De charol, color negro (Damas).
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes: De color blanco.
• Prendas complementarias:
- Capote (para regiones de clima frígido).
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
• Maletín de salida.
• Espadín de salida.
• Bandolera Doble: De charol color blanco y Faltriquera de charol
ACCESORIOS color negro con el emblema de la Unidad Académica de Pregrado.
COMPLEMENTARIOS • Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y correa
porta fusil de charol color blanco.
• Tahalí: De charol color blanco y vaina metálica de color plateado.
• Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Cordones de distinción.
• Hombreras de Musico “Nido de Golondrinas”: Para Alumnos de
la “ESBAPOLMUS” en presentaciones con instrumentos musicales.
• Presentación a unidades policiales.
• Salidas de franco.
USO
• Defensa de monografías, exámenes de grado y otros.
• Actos cívicos y policiales.

142
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Visitas oficiales.
• Salidas de franco.
• Presentación a audiencias disciplinarias.
• Formaciones de paradas.
• Guardia de Honor.
• Presentaciones.
• Actos de Egreso de Sargentos.
• Acto de Aniversario de la Policía Boliviana.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 5 para Alumnos (Damas y Varones)
Variante de Parada
(con armamento)

Variante de Parada
(con instrumentos musicales
ESBAPOLMUS)

143
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 57. (UNIFORME Nro. 5). Clima tropical.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 5 para Clima Tropical.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Tela de casimir.
• Gorra y / o T e r e s i a n a Armada de Presentación: Con
emblema de la Unidad Academia de Pregrado bordado con gusanillo,
visera de charol color negro y carrilera de color blanco.
• Camisa blanca: De manga corta con polera blanca de cuello redondo
y marbete acrílico.
• Pantalón recto: Para Cadetes de color verde olivo, con vivos verdes
y cintas de seda de color negro; para Alumnos de color verde olivo,
con vivos verdes.
• Falda: Para Cadetes de color verde olivo, con vivos verdes y cintas
DESCRIPCIÓN Y
de seda de color negro; para Alumnas de color verde olivo, con vivos
ESPECIFICACIONES
verdes.
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda, espolines
metálicos de color plateado y taqueras.
• Zapatos (Damas): De charol, color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes de cuero: De color negro.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y correa
porta fusil de charol color blanco.
• Espada: Con leontina de gamuza color verde olivo (para Cadetes).
• Bandolera: De charol color blanco y Faltriquera de charol color
negro con el emblema de la “ANAPOL” (para Cadetes).
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS • Bandolera doble: De charol color blanco y Faltriquera de charol
color negro con el emblema de la Unidad Académica de Pregrado
(para Alumnos).
• Tahalí: De charol color blanco y vaina metálica de color plateado.
• Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Cordones de distinción. De Estudiantes destacados.
• Hombreras de Musico “Nido de Golondrinas”: Para Alumnos de
la “ESBAPOLMUS” en presentaciones con instrumentos musicales.
• Actos oficiales, cívicos y religiosos.
USO • Formaciones de paradas.
• Aniversarios.

144
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Para Cadetes, en viajes al interior del país, previa disposición


superior.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 5 (clima tropical) de Parada (Damas y Varones)

*Para Cadetes: Se usará con bandolera de charol color blanco.


*Para Alumnos (as): Se usará con Bandolera doble de charol color blanco.

Artículo 58. (UNIFORME Nro. 6). Para Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 6.
COLOR Marfil y verde olivo.
MATERIALES Tela de casimir.
• Gorra y/o Teresiana Armada: Con emblema de la “ANAPOL”,
visera de charol de color negro con sobrepuesto de un cordón
bordado con gusanillos metálicos de color plateado y carrilera blanca
metálica.
DESCRIPCIÓN Y • Camisa blanca, cuello cadete (Damas y Varones).
ESPECIFICACIONES • Guerrera: De color marfil, con Caponas.
• Cinturón de gamuza: De color verde olivo y chapa metálica con el
escudo nacional de colores naturales.
• Pantalón recto: De color verde olivo, con vivo verde y cintas de
seda de color negro.

145
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Falda recta: De color verde olivo, con vivos verdes y cintas de seda
color negro.
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda, espuelas
metálicas y taqueras.
• Zapatos (Damas): De color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes: De color blanco.
• Prendas complementarias:
- Capote.
- Pantalón Colan (Damas y Varones): De color verde olivo con
vivo verde y cintas de seda de color negro.
- Botas Tubo (Damas y Varones): De cuero de color negro, con
espolines metálicos de color plateado.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
• Espadín de salida.
• Bandolera: De gamuza color verde olivo y Faltriquera de charol
color negro con el emblema de la “ANAPOL”.
ACCESORIOS • Casco Pickelhaube (Damas y Varones): Con penacho de color
COMPLEMENTARIOS verde olivo.
• Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y porta fusil
de charol color blanco.
• Espada: Con leontina de gamuza color verde olivo.
• Tahalí: De gamuza color verde olivo y vaina metálica de color
plateado.
• Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Fiestas de Gala.
• Salidas de franco en: Aniversario de la Academia Nacional de
Policías, Aniversario de la Policía Boliviana y en Actos de Egreso de
Oficiales.
• Formaciones de paradas.
USO
• Presentaciones.
• Aniversario de la Academia Nacional de Policías.
• Aniversario de la Policía Boliviana.
• Actos de Egreso.
• Por disposición superior.

146
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 6 - Para Cadetes (Damas y Varones)

147
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 59. (UNIFORME Nro. 7).
I. Uniforme Nro. 7 para Cadetes:

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 7.
COLOR Verde olivo y negro.
MATERIALES Tela de casimir.
• Gorra y/o Teresiana Armada: Con emblema de la “ANAPOL”,
visera de charol de color negro con sobrepuesto de un cordón
bordado con gusanillos metálicos de color plateado y carrilera blanca
metálica.
• Guerrera: De color verde olivo con Caponas.
• Camisa cuello cadete: De color blanco.
• Cinturón de charol: De color blanco y chapa metálica con el
escudo nacional decolores naturales.
• Pantalón recto: De color negro, con vivos verdes y cintas de seda
color negro.
DESCRIPCIÓN Y • Falda recta: De color negro, con vivos verdes y cintas de seda color
ESPECIFICACIONES negro.
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda y con espuelas
metálicas.
• Zapatos (Damas): De charol, color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes: De color blanco.
• Prendas complementarias:
- Capote.
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Espadín de Salida.
• Casco Pickelhaube (Damas y Varones): Con punta de lanza.
ACCESORIOS • Bandolera: De charol color blanco y Faltriquera de charol color
COMPLEMENTARIOS negro con el emblema de la “ANAPOL”.
▪ Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y porta fusil
de charol color blanco.
▪ Espada: Con leontina de gamuza color verde olivo.
▪ Tahalí: De charol color blanco y vaina metálica de color plateado.
• Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Misas y procesiones religiosas.
USO • Almuerzo y cenas oficiales.
• Fiestas de gala.

148
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Actos especiales.
• Para Quinceaños (se usará con Espada en lugar del Espadín de
Salida, previa disposición superior).
• Desfile de Teas en efemérides departamentales.
• Guardia de Honor.
• Formaciones de paradas.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 7 – Para Cadetes (Damas y Varones)

Con Casco Pickelhaube Con Gorra y/o Teresiana Armada

149
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
II. Uniforme Nro. 7 para Alumnos (as):

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Alumnos (Damas-Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 7.
COLOR Verde Olivo y Negro.
MATERIALES Tela de casimir.
• Gorra y/o Teresiana Armada: Con emblema de la Unidad
Académica de Pregrado, visera de charol de color negro y carrilera
blanca metálica.
• Guerrera: De color verde olivo con Caponas.
• Camisa cuello cadete: De color blanco (Damas y Varones).
• Cinturón de charol: De color blanco y chapa metálica con el
escudo nacional de colores naturales.
• Pantalón recto: De color negro, con vivos verdes.
• Falda recta: De color negro, con vivos verdes.
DESCRIPCION Y
ESPECIFICACIONES
• Cinturón de lona: De color negro, con chapa plateada sin adornos.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Botines: De charol, color negro, con punta redonda y con espuelas
metálicas.
• Zapatos (Damas): De charol, color negro.
• Ropa interior: De color blanco.
• Guantes: De color blanco.
• Prendas complementarias:
- Capote (para clima frígido).
• Cordones de Distinción: De Estudiantes destacados.
• Grados Honoríficos: De Estudiantes destacados de acuerdo a
jerarquía.
• Espadín de Salida.
• Bandolera Doble: De charol color blanco y Faltriquera de charol
ACCESORIOS color negro con el emblema de la Unidad Académica de Pregrado.
COMPLEMENTARIOS ▪ Fusil Máuser y/o Carabina M1: Con cuchilla bayoneta y porta fusil
de charol color blanco.
▪ Tahalí: De charol color blanco y vaina metálica de color plateado.
▪ Trabillas (para Pantalón Recto): De color negro.
• Hombrera de Musico “Nido de Golondrinas”: Para Alumnos de
la “ESBAPOLMUS” en presentaciones con instrumentos musicales.
• Misas y procesiones religiosas.
• Almuerzo y cenas oficiales.
• Fiestas de gala.
USO
• Actos especiales.
• Desfile de Teas en efemérides departamentales.
• Guardia de Honor.

150
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado

• Formaciones de paradas.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Uniforme Nro. 7 - Para Alumnos (Damas y Varones)

Variante de Parada
(con armamento)

Variante de Parada
(con instrumentos musicales
ESBAPOLMUS)

151
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 60. (UNIFORME Nro. 8).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Deportiva para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones).
NOMBRE Uniforme Nro. 8.
COLOR Verde Olivo.
MATERIALES Algodón y Poliéster.
• Gorra liviana: De color verde olivo, con el Emblema de la Unidad
Académica bordado.
• Chaqueta deportiva de color verde olivo con franjas amarillas,
con identificación personal y de jerarquía bordado a la altura del
pectoral derecho.
• Pantalón deportivo: de color verde olivo con franjas amarillas en
los laterales.
• Pantalón cortó: De color blanco (modelo único para Damas y
Varones).
DESCRIPCIÓN Y • Medias: De algodón color blanco sin adornos (Damas y Varones).
ESPECIFICACIONES • Zapatillas deportivas: De color blanco (sin logos ni líneas de
color).
• Polera: De color blanco cuello redondo.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias: previa disposición superior:
- Chamarra de tela impermeable color verde olivo con marbetes en
tela de color negro con bordados en hilo de color blanco (sin
distintivos de grado).
- Chompa de cuello alto, color verde para clima frígido.
- Guantes de lana de color negro para clima frígido.
ACCESORIOS • Chaleco Reflectante Nro. 1.
COMPLEMENTARIOS
• Eventos deportivos.
• Competencias deportivas.
• Actividades atléticas y físicas en general.
USO
• Prácticas de Acondicionamiento físico y gimnasia.
• Viajes al interior del país.
• Por disposición superior.

152
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
Uniforme Nro. 8 – Cadetes y Alumnos (Damas y Varones)

Artículo 61. (TRAJE FORMAL y SPORT).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda formal para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones).
NOMBRE Traje formal y Sport.
COLOR Color oscuro sin brillo.
MATERIALES Tela Casimir.
• Saco: De diseño sobrio sin detalles, color oscuro (sin brillo).
• Falda: De color oscuro (sin brillo), el largo debe ser por debajo de
la rodilla.
• Pantalón recto (Damas y Varones): De color oscuro (sin brillo).
• Camisa y corbata (Varones): De diseño sobrio, color claro que
combine con el color del traje.
• Blusa (Damas): De diseño sobrio, color claro que combine con el
color del traje.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES
• Calzados (Varones): De cuero color negro para traje.
• Zapatos (Damas): De cuero color negro con taco.
• Cinturón (Varones): De cuero color negro y chapa metálica.
• Calcetines: De color negro.
• Medias nylon (Damas): De color tropical.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias: Traje Sport.
- Blazer
- Camisa (varón), Blusa (dama)

153
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
- Pantalón y cinturón
- Medias y Zapatos de cuero color negro.
• Cartera (Damas): De cuero de color negro.
ACCESORIOS
COMPLEMENTARIOS • Maletín: De Salida.
• Maletín: Modelo ejecutivo, de cuero color negro.
• Salidas extraordinarias.
• En caso de imposibilidad física.
USO • Consulta Médica.
• Salidas de cumpleaños.
• Por disposición superior.

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)


Traje Formal – Cadetes y Alumnos
Varones Damas

Cartera para Damas

154
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
Artículo 62. (UNIFORMES DE INSTRUCCIÓN POLICIAL REPRESENTATIVOS DE
UNIDADES POLICIALES Y ESPECIALIZADAS).

HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (TEÓRICA)


TIPO Prenda Policial para Cadetes y Alumnos (Damas y Varones).
Uniforme de Instrucción Policial representativo de Unidades
NOMBRE
Especializadas.
COLOR De acuerdo a las especialidades.
MATERIALES Tela de acuerdo a la especialidad.
• Gorra: liviana.
• Casco protectivo: De acuerdo a la especialidad.
• Blusa, Polera y Pantalón: De color y características de acuerdo a la
Instrucción Policial por especialidades.
• Cinturón: De color y características de acuerdo a la especialidad.
• Botas: De color y características de acuerdo a la especialidad.
DESCRIPCIÓN Y
ESPECIFICACIONES • Medias: Para botas de color negro.
• Ligas de fuerza: De color negro.
• Guantes: De color y características de acuerdo a la especialidad.
• Ropa interior: De color blanco.
• Prendas complementarias:
- De acuerdo a requerimiento de la Instrucción Policial por
especialidades.
ESPECIFICACIONES
• La indumentaria a vestir será de color y características propias de la
Unidad Policial y/o especializada de la Policía Boliviana.
• Fornitura o balero.
• Armas de acuerdo a la instrucción policial por especialidad a
desarrollarse.
• Casco balístico.
• Manillas.
• Radio de Comunicación.
• Bastón Policial.
• Linterna.
ACCESORIOS • Rodilleras.
COMPLEMENTARIOS • Escudo Balístico.
• Máscara antigás.
• Chaleco balístico.
• Coderas de color negro.
• Pañoletas.
• Arnés.
• Ballestrinque.
• Eslabones.
• Otros de acuerdo a la Instrucción Policial por Especialidades.
USO
• De acuerdo a las necesidades de Instrucción Policial por
Especialidades, previa solicitud y autorización de la superioridad.

155
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
HOJA DE DESCRIPCIÓN TÉCNICA – GENÉRICA (GRÁFICO)
UNIFORME CAMUFLADO
Varones Damas

• Para el Uniforme Camuflado: Polera de cuello redondo color Verde; Sombrero camuflado;
Parka camuflada previa disposicion superior; otros de acuerdo a requerimiento de la
instrucción o por disposicion superior.
UNIFORME DE LA UNIDAD TACTICA DE OPERACIONES POLICIALES (UTOP)
Varones Damas

• Para el Uniforme de UTOP: Polera de cuello redondo color Negro; Gorra liviana color negro;
otros de acuerdo a requerimiento de la instrucción o por disposicion superior.

156
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
UNIFORME DE BOMBEROS
Varones Damas

• Para el Uniforme de BOMBEROS: Polera de cuello redondo color Rojo; Gorra liviana color
rojo; otros de acuerdo a requerimiento de la instrucción o por disposicion superior.
UNIFORME DE EXPLOSIVOS
Varones Damas

• Para el Uniforme de EXPLOSIVOS: Polera de cuello redondo color Negro; Gorra liviana
color negro; otros de acuerdo a requerimiento de la instrucción o por disposicion superior.

157
POLICÍA BOLIVIANA
Universidad Policial “Mcal. Antonio José de Sucre”
Reglamento de Uniformes de las Unidades Académicas de Pregrado
DISPOSICIONES ADICIONALES

ARTICULO ÚNICO. Los Señores Jefes, Oficiales, Sub Oficiales y Sargentos, en su calidad de
Instructores, usaran el uniforme policial conforme prescribe el Reglamento de Uniformes de la
Policía Boliviana, debiendo llevar obligatoriamente los emblemas, implementos, accesorios y
características propias de las Unidades Académicas de Pregrado de la Universidad Policial “Mcal.
Antonio José de Sucre”, en todos los uniformes.

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS

ARTÍCULO ÚNICO. Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones anteriores y


contrarias al presente reglamento.

158

También podría gustarte