Está en la página 1de 8

MEDICIÓN DE FACTORES CLIMÁTICOS EN LA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA “AUGUSTO WEBERBAUER”

1. INTRODUCCIÓN

El conocer los diferentes factores climáticos ha sido de utilidad para el hombre desde
tiempos inmemorables, pues en esto fue en que basó su desarrollo. En el caso del
ingeniero civil es indispensable saber el clima del lugar en el que se va ha hacer la obra,
pues se debe prever de las medidas necesarias para poder sobrellevar las
consecuencias de estos factores.

2. OBJETIVOS

 Identificar los instrumentos y equipos utilizados para medir los factores


climáticos.
 Describir el funcionamiento de cada instrumento y equipo de medición de los
factores climáticos.
 Analizar e interpretar los resultados de las mediciones climáticas de la estación
“Augusto Weberbauer”.

3. MATERIAL Y METODOS

Materiales:
Instrumentos
Equipos meteorológicos
Registros agrometereológicos.
Cuaderno de apuntes
Útiles de escritorio

Metodología:
Visita guiada

4. RESULTADOS

Cuadro N° 01: Ubicación de la estación Metereológica“Augusto Weberbauer”.

Nombre de la estación Augusto Weberbauer

Ubicación por coordenadas Latitud: 7°10’03’’ Sur

Longitud: 78°29’35’’Oeste

Altitud 2536 msnm.

Tipo de estación Estación meteorológica agrícola principal


Cuadro N° 02: Descripción de los Instrumentos/equipos de la estación
Meteorológica“Augusto Weberbauer”.

Instrumento Descripción Factor climático Unidad de medida


/equipo

Anemómetro Instrumento conformado por Viento Metros/segundo


“cucharas” las cuales miden (m/s)
la velocidad del viento. Es un
instrumento básico en el
vuelo de aeronaves.

Veleta Instrumento en forma de cola Viento Ejes coordenados


de avión, el cual se utiliza (N,S,E,W ) y sus
para medir la dirección del combinaciones en
viento. Se usa también para la Rosa Náutica
el vuelo de aeronaves (NO, SE, etc.)

Anemocinemógraf Es en esencia la unión de un Viento Metros/segundo


o anemómetro y una veleta, (m/s).
pero con la diferencia de que
este grafica en papeles Ejes coordenados y
sus combinaciones
milimetrados los datos
obtenidos.

Barómetro Instrumento para medir la Presión Milímetros de


presión atmosférica, esto se mercurio
debe a una relación con una
(mmHg)
columna de mercurio

Caseta Termohigrógrafo: Mide la Temperatura, Grados


Meteorológica temperatura y humedad Humedad centígrados (°C) y
mediante un sistema de Porcentaje (%)
palancas

Psicómetro: Mide a humedad Porcentaje (%)


relativa, cuenta con 4
termómetreos: en seco, en
húmedo, de mínima y de
máxima

Geotermómetro Indica las temperaturas a Temperatura del Grados


diferentes profundidaes de la suelo centígrados (°C)
tierra en tres parcelas de
suelo: suelo desnudo, con
hojarasca y con cultivo

Pluviógrafo Instrumento que registra la Presipitación Milímetros (mm).


lluvia, genera gráficos en los
que se puede ver la Nos indica que por
cada mm cae en
intensidad y el intervalo de la
lluvia 1m3 1 litro de agua.

Estación Equipo compiuesto por varios Varios (Posición, Varios: Latitud(°),


meteorológica instrumentes en su mayoría viento, etc) Longitud(°), Ejes
estandarizada electrónicos los cuales dejan coordenados, etc.
la información recogida en un
CPU. Entre los instrumentos
tenemos: GPS, Panel
solar(alimenta de energía a la
estación), Solarímetro, etc.

Heliógrafo Es una esfera de vidrio en Insolación Horas


cuyo foco se concentran los (horas de brillo
rayos luminosos y quema un solar)
papel , el cual será leído
posteriormente.

Cuadro N° 03: Principales diferencias entre algunos factores climáticos:

Humedad relativa Humedad Absoluta

1.-Es la relación entre la cantidad de 1.-Es la masa total de vapor de agua que existe
agua que contiene el aire y su punto por unidad de volumen de aire.
de saturación.
2.-Se expresa en gramos/metro cúbico (g/m3)
2.-Se expresa en porcentaje (%)

Clima Tiempo atmosférico

1.-Es el patrón o condiciones promedio 1.-Es el estado transitorio de los elementos del
del tiempo atmosférico durante 30 o clima, es la variabilidad de la atmósfera.
más años.
2.Es variable
2.- Es en cierto modo estable.
3.- Se calcula en un corto periodo de tiempo
3.- Se calcula en un largo periodo de
tiempo

Termómetro de máxima Termómetro de mínima

1.-Mide la temperatura máxima. 1.-Mide la temperatura mínima.

2.- En su interior contiene mercurio. 2.- En su interior contiene alcohol.

Cuadro N° 04 Realice una comparación y describa los resultados de las mediciones obtenidas
el día de su práctica e investigue las mediciones realizadas el mismo día de la práctica pero de
un mes anterior.

Factor climático 13 de Septiembre del 2013 13 de agosto del 2013

Temperatura del aire (mínimo 23.5 °C---------Máxima 23.3°C---------Máxima


2 datos a diferentes alturas)
7°C-------------Máxima 6.3°C-------------Máxima

Presión Atmosférica 13.2 milibares 13.2 milibares

Humedad relativa 91%----------máxima 93%----------máxima

28%---------mínima 26%---------mínima

Precipitación O; son presipitación en todo el día O; son presipitación en todo el


día

Intensidad solar - -

Velocidad y dirección del 280° y 4.3 nudos 40° y 4.3 nudos


viento a 11 metros de altura

IV. DISCUSIÓN:

1. ¿Cuáles son las características del clima de Cajamarca?

El clima es templado, seco y soleado en el día y frío en la noche. Las precipitaciones se


dan de diciembre a marzo y se presentan con el fenómeno del Niño en forma cíclica,
que es un fenómeno climatológico del norte peruano tropical. Su temperatura media
anual es de 15,8 °C. Por la cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso
térmico bajo, tiene un invierno suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. La
temperatura media anual: máxima media 21 °C y mínima media: 6 °C.

2. ¿Analice los resultados obtenidos en el Cuadro N° 04 y explique la semejanza o


diferencia de los datos?
En cuanto a la temperatura, no varía demasiado debido a que nos encontramos en una
misma época del año, lo mismo pasa con la humedad relativa y las presipitaciones. En
lo que si varia es en la dirección del viento, la cual esta especificada en el cuadro.

3. Mencione 4 problemas que puede generar cada factor ambiental observado en la


estación meteorológica en la construcción y con 4 posibles soluciones para cada
factor ambiental.

a) Viento

Deberán revisarse la seguridad de la estructura principal ante el efecto de las fuerzas que
se generan por las presiones (empujes o succiones) producidas por el viento sobre las
superficies de la construcción expuestas al mismo y que son transmitidas al sistema
estructural. La revisión deberá considerar la acción estática del viento y la dinámica cuando la
estructura sea sensible a estos efectos.
Deberá realizarse, además, un diseño local de los elementos particulares directamente
expuestos a la acción del viento, tanto los que forman parte del sistema estructural, tales
como cuerdas y diagonales de estructuras triangulares expuestas al viento, como los que
constituyen sólo un revestimiento (láminas de cubierta y elementos de fachada y vidrios).

b) Temperatura (dilatación)

Si no se deja espacio cuando se coloca un piso entre cada mosaico cuando halla calor los
mosaicos se dilataran y chocaran entre sí, ocasionando que el piso se quiebre, y si dejamos un
pequeño espacio entre los mosaicos cuando estos se dilaten se ocupara este espacio y así no
chocan ni se quiebran. Un diseño preventivo de las superficies que vamos a cubrir con
revestimiento cerámico nunca está demás.

c) Evaporación

Al tener concreto el tiempo de secado va ser menor.


Colocarle mayor cantidad de agua.
Sobreponer rápidamente el concreto para evitar fracturas.

d) Precipitación

Considerar en las losas un peralte que brinde flujo libre al agua a fin de evitar
concentración de la misma, cuando esté en servicio el elemento.
Brindar la humedad y temperatura óptima para el desarrollo de la resistencia y minimizar la
presencia de fisuras. Uso y vida de servicio Una vez construido el elemento de concreto, y si
éste presenta problemas por un ambiente de humedad abundante, será necesario definir la
causa del problema para atenderlo de la mejor forma:
Cuando el agua se filtra en el elemento a causa de una o varias fisuras, deben ser
identificadas, y con apoyo de un técnico definir la magnitud del problema y la mejor solución al
mismo.
Se pueden reparar fácilmente mediante selladores que se pueden encontrar en el mercado
en una amplia gama de opciones.
En caso de filtración por la permeabilidad que presenta el concreto, se deberá de
impermeabilizar el elemento con productos existentes para este fin. En este caso se debe de
identificar antes si existe acumulación de agua, de ser así, es preciso canalizarla por medio de
peralte (entortado) o bien, por tubos que permitan el libre tránsito del líquido.
Se pueden reparar fácilmente mediante selladores que se pueden encontrar en el mercado
en una amplia gama de opciones.
En caso de filtración por la permeabilidad que presenta el concreto, se deberá de
impermeabilizar el elemento con productos existentes para este fin. En este caso se debe de
identificar antes si existe acumulación de agua, de ser así, es preciso canalizarla por medio de
peralte (entortado) o bien, por tubos que permitan el libre tránsito del líquido.

4. ¿Al diseñar una construcción – tanto para la sierra y la selva- que factores ambientales
se deben tener en cuenta explique porque?

Deben tenerse en cuenta varios factores como:


a) La lluvia: Porque en la selva y en la sierra las lluvias son frecuentes y necesitamos
evaluar el tiempo en el que es prudente construir, pues si se construye en época
de lluvias, estás barrerán el concreto y los agregados por lo que sería imposible
construir. También para el piso final, para ver si lo vamos a hacer con techo o
azotea (se tiene en cuenta las filtraciones)
b) La intensidad luminosa: El calor y la luz puede disminuir el rendimiento de los
trabajadores y retrasar la obra o sobre exigir a los obreros.
c) Los puntos cardinales: Pues debe tenerse en cuenta la iluminación de los
ambientes.
d) La temperatura ambiental: Para poder diseñar ambientes de adecuada
temperatura para el bienestar de los habitantes.
e) Las temperaturas máxima y mínima: Para poder hacer el diseño de mezcla
adecuado que soporte las variaciones de temperatura.
f) La Humedad: Para poder contrarrestar las sales con anti salitres o aditivos que se
forman con la humedad y evitar así la degradación de la construcción.

5. Defina Ecoeficiencia
Eco-eficiencia: Es crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y con precios
competitivos, creando menos basura y contaminación.

6. ¿Qué es presión atmosférica y en qué ciudad hay menor presión atmosférica en


Cajamarca o en Lima? Fundamente su respuesta

La presión atmosférica es simplemente la presión que ejerce el aire sobre la Tierra y en


el caso de Cajamarca y Lima evaluamos las altitudes de las ciudades y como Lima está a
nivel del mar es esta la ciudad que será más “aplastada” pues sobre esta hay más
altura de aire, por lo cual hay mayor presión atmosférica.

7. ¿Describa a una estación meteorológica automática, indique sus ventajas


tecnológicas?

Es una inversión que ha sido diseñada para ahorrar la labor humana


Muchas Estaciones Meteorológicas automáticas tienen: Termómetro para medir
temperatura, anemógrafo para medir viento, higrógrafo para medir humedad,
barógrafo para medir presión atmosférica y radiografo para medir propiedades
atmósfera-sol. Trayendo consigo las siguientes ventajas:

- Integra todas las variables climáticas (dependiendo de los sensores que se le


instalen).

- Mayor precisión en la estimación del consumo de agua del cultivo (si es bien
mantenida, la precisión de la estimación de ETr es mayor que la bandeja de
evaporación).

- Registro detallado y continuo de la información climática

8. ¿Qué es un climograma, ilustre con un ejemplo e interprete los resultados?


Un climograma es un gráfico de doble entrada en el que se representan
las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período
(habitualmente un año y por periodos mensuales). También puede
denominarse diagrama climático, ombrograma o diagrama ombrotérmico.
Ejemplo:

Podemos observar que la temperatura


tiene su punto más bajo en los meses de
junio y julio, al igual que las lluvias

V. CONCLUSIONES
- Como se dijo, es importante saber el uso de los aparatos de la estación
meteorológica para saber cuándo construir

- Se describió algunos de los instrumentos de laboratorio, esto con el fin de hacer


futuros estudios.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://josantonius.blogspot.com/2011/01/enfermedades-causadas-por-bacterias.html

http://espanol.answers.yahoo.com
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid

http://www.navarra.es/home Agua/Documentacion/Parametros/OxigenoDisuelto.htm

También podría gustarte