Está en la página 1de 2

Recursos Didácticos

Recursos materiales
⮚ Material audiovisual, como pizarrón, láminas de rotafolio, collages o equipo real,
presentaciones audiovisuales y proyector de imágenes (data show).
⮚ Salón, taller o laboratorio amplio, iluminado y ventilado.
⮚ Hojas blancas de tamaño carta, lápices y bolígrafos.
⮚ Mobiliario adecuado para la exposición.

Desarrollo
Procedimiento de aplicación Introducción: Explicar que se va a exponer un tema teórico
(como teorías, principios, leyes, etc.) o sobre un comportamiento que no requiera del
manejo de movimientos corporales.

 Presentar el objetivo del tema y explicar brevemente su importancia.


 Desarrollar el tema siguiendo una secuencia lógica, empleando ejemplos,
anécdotas, citas o referencias para facilitar la comprensión de la información.
 Emplear materiales didácticos, como láminas de rotafolio, pizarrón o
transparencias para fomentar la comunicación y la asimilación del contenido
desarrollado.
 Integrar la información con la realización de un resumen parcial, formulación de
preguntas, cuadro sinóptico o escenificaciones sobre los puntos importantes, con
el fin de verificar la comprensión de las ideas expuestas.
 Coordinar un ejercicio teórico para ejercitar la información adquirida hasta este
momento y tener oportunidad de corregir errores o reforzar aciertos.

Conclusión
1. Resaltar los puntos más significativos de toda la exposición realizada, a través de
esquemas, resúmenes o cuadros sinópticos.
2. Solicitar la realización de comentarios finales o la elaboración de conclusiones
finales; ya sea por parte del expositor de un participante o del grupo en general.
3. Con el grupo en general, se pueden formular las siguientes preguntas para analizar
el desarrollo de la técnica:¿Qué aprendieron con esta forma de trabajar?¿Para qué
creen que sirve la práctica frecuente sobre lo recién aprendido?¿Cómo podemos
aplicar lo aprendido en nuestra práctica laboral?
4. Señalar lo importante que es reflexionar la información relacionada con la
especialidad, así como expresar comentarios ante los demás compañeros.

Técnica de diálogo
Objetivos:
⮚ Obtener información, actualización, opiniones o puntos de vista de cierta
significación o importancia.
⮚ Permitir obtener datos diversos de dos fuentes a la vez.
⮚ Hacer reflexionar a los participantes.
⮚ Mantener despierta la atención del auditorio.

Integrantes: Todos los miembros del grupo participan.


Disposición del grupo: En forma de escenario o círculo.
Recursos materiales:
● Un salón amplio e iluminado.
● Láminas de rotafolio, pc y pizarrón.

Procedimiento de aplicación.
 Preparación:
 Elegir dos dialoguistas conocedores del tema. Es preferible que ambos posean
distintos puntos de enfoque.
 Concertar una cita con los dialoguistas para que elaboren la estructura del mismo
(temas por tratar, tiempo, orden, etcétera).
 Preparar el material didáctico que se va a utilizar durante el diálogo.

Introducción:

1. Indicar al grupo que se va a realizar un diálogo con dos especialistas invitados.

Desarrollo:

2. Presentar el tema a los expertos invitados, y el procedimiento que ha de seguirse.

3. Ceder la palabra a los dialoguistas. El diálogo da comienzo y se desarrolla de


acuerdo con el esquema previamente realizado, fomentando una conversación
animada, flexible e incisiva, para mantener la atención del auditorio.

Conclusión:

4. Organizar con el auditorio una sesión de preguntas y respuestas para aclarar


dudas y ampliar algunos puntos de interés.

También podría gustarte