Está en la página 1de 4

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

EVIDENCIA 2

DOCENTE: MYRIAM GUADALUPE CASTILLO LEAL

ALUMNOS: DALIA CRISTAL CEDILLO SAUCEDO

MATRICULA: 2079778
GRUPO: 4º BC FECHA DE ENTREGA: 14/03/2022

SEMESTRE ENERO 2022 – JUNIO 2022

TURNO NOCTURNO.
INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA, ESTADO DE
RESULTADOS, ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y ESTADO DE VARIACIONES EN EL
CAPITAL CONTABLE
Estado de variaciones en el capital contable
Este estado financiero lo presentan las entidades con fines de lucro, ya que las no lucrativas no cuentan con capital
contable, sino con patrimonio.
En el caso del estado de variaciones, el capital contable se conforma de movimientos de propietarios, creación de
reservas y utilidad o pérdida integral.
El capital contable se integra por dos tipos de capital: el capital contribuido y el capital ganado. El capital
contribuido es el que los socios han aportado directamente a la empresa, proveniente de sus propios recursos; el
capital ganado representa las utilidades generadas por la propia empresa y que son propiedad de los socios, en
diferentes rubros como son utilidades de ejercicios anteriores, o reservas creadas con diversos fines.
Los movimientos de propietarios pueden estar conformados por los siguientes conceptos:
• Aportaciones de capital (aumentos).
• Reembolso de capital (disminuciones).
• Decreto de dividendos (disminuciones).
• Capitalizaciones de partidas de capital contribuido (traspasos que no modifican el capital contable).
• Capitalización de utilidades o pérdidas integrales (traspasos que no modifican el capital contable).
• Capitalización de reservas creadas (traspasos que no modifican el capital contable)
Estado de flujo de efectivo y estado de cambios en la situación financiera
El estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera de la empresa se
conforma por dos grupos: uno que nos muestra el origen de los recursos y otro que nos muestra la aplicación de
estos.
Origen de los recursos:
Por la propia operación de la empresa, (representados por las operaciones que representen la principal fuente de
ingresos de la entidad).
De inversión, derivados de la recuperación del valor económico de activos (disminución en los activos).
• Financiamiento, por medio de acreedores varios (aumento en el pasivo).
• Capital social (aumento al capital contribuido). Aplicación de los recursos:
• Operación (representada por los recursos destinados a las operaciones que simbolizan la principal fuente de
ingresos de la entidad).
• Inversión. Recursos destinados a la adquisición de activos de larga duración (aumentos de activo).
• Financiamiento. Recursos utilizados para restituir a los acreedores financieros.
• Capital social (disminución del capital ya sea contribuido o ganado).
Diferencias entre el estado de cambios en la situación financiera y el estado de flujos de efectivo
Estado de cambios en la situación financiera
• Muestra los cambios en la estructura financiera de la entidad, los cuáles pueden o no identificarse con la
generación o aplicación de recursos de la entidad
• En un entorno inflacionario, no se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos en los estados
financieros
• Se presenta en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre
Estado de flujos de efectivo
• Muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de recursos de la entidad
durante el periodo
• En un entorno inflacionario, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder
adquisitivo de la fecha de cierre, se eliminan los efectos de la inflación reconocidos en los estados financieros
Ambos estados financieros son útiles por la información, pero la CINIF decidió que el estado de flujos de
efectivo es el que se considera como estado financiero básico por las razones ya mencionadas.
Balance general o de situación
Un balance general proporciona información detallada sobre los activos, pasivos y el patrimonio de una empresa.
Con el análisis del balance general se puede observar la situación financiera de la empresa en un momento
determinado, muestra lo que debe el negocio, lo que posee y lo que se ha invertido.
Activos
Se trata de los bienes (normalmente físicos) con valor que tiene una empresa. Normalmente, esta puede venderlos
o usarlos para elaborar productos u ofrecer servicios que también pueden venderse, e incluyen: vehículos,
mobiliario, equipos e inventario. También se consideran activos aquellos bienes intangibles, es decir, que no se
pueden tocar pero que, sin embargo, existen y tienen valor, como las marcas comerciales y las patentes. Las
inversiones que hace la empresa se incluyen dentro de este grupo, así como el dinero en efectivo.
Pasivos
Se trata de la cantidad de dinero que una empresa debe a terceros. Pueden incluirse todo tipo de obligaciones,
como los préstamos que normalmente se solicitan a la hora de lanzar un nuevo producto, el alquiler de un edificio,
lo que se debe a los proveedores por los materiales, las nóminas de los empleados, los costes de la limpieza o los
impuestos. Las responsabilidades también incluyen las obligaciones de proporcionar bienes o servicios a sus
clientes en el futuro.
Patrimonio
El patrimonio de los accionistas también suele conocerse con los conceptos de capital o patrimonio neto. Hacen
así referencia al dinero que le quedaría a la empresa si esta vendiera todos sus activos y, además, pagara todo su
pasivo. Esta cantidad restante pertenece a los accionistas o propietarios del negocio.
Estado de resultados
El estado de resultados es un informe que muestra los ingresos que una empresa obtuvo durante un periodo de
tiempo concreto (normalmente durante un año o parte de este). Se señalan así los costes y los gastos asociados a
esa obtención de ingresos. El resultado final muestra las ganancias o las pérdidas netas de la compañía, es decir,
cuánto ganó o perdió durante un tiempo.

Las declaraciones de ingresos también reportan las ganancias por acción, es decir, cuánto dinero recibiría los
accionistas si la empresa decidiera repartir todas las ganancias netas del periodo. En la parte superior de la cuenta
de resultados está la cantidad total que provienen de las ventas de productos o servicios, denominados «ingresos
brutos o ventas» (se llaman brutos porque no se han deducido los gastos, aún). A continuación, se indica la
cantidad de dinero que la compañía no espera cobrar en ciertas ventas debido, por ejemplo, a descuentos o
devoluciones de mercancías.
Los ingresos netos
Cuando se restan los rendimientos y las provisiones de los ingresos brutos, se obtienen los ingresos netos de la
empresa, que es el dinero en «limpio», es decir, sin las deducciones por devoluciones y descuentos.
Por otra parte, están los diferentes gastos operativos, que también hay que reflejar. Aunque estas cifras pueden
reportarse en varios pedidos, tras los ingresos netos normalmente se exponen los costes de las ventas
Esto indica la cantidad de dinero que la empresa gastó para producir los bienes o servicios que vendió durante
el periodo contable. La denominada «ganancia bruta» o «margen bruto» es el subtotal al que se llega después
de restar los costes de venta de los ingresos netos.

Gastos operativos
Se trata de los gastos destinados a respaldar las operaciones de una empresa, durante un periodo
determinado, por ejemplo, las nóminas del personal y los costes de investigación de nuevos productos. Estos
gastos son diferentes a los de ventas porque no pueden vincularse directamente a la producción de los
productos o servicios que se ofrecen

También podría gustarte

  • Evi 2.3
    Evi 2.3
    Documento7 páginas
    Evi 2.3
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio 8 Daliacedillo
    Laboratorio 8 Daliacedillo
    Documento2 páginas
    Laboratorio 8 Daliacedillo
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria de La Administracion
    Teoria de La Administracion
    Documento9 páginas
    Teoria de La Administracion
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1 Eq 4 Nifii 2 Nifi
    Evidencia 1 Eq 4 Nifii 2 Nifi
    Documento8 páginas
    Evidencia 1 Eq 4 Nifii 2 Nifi
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Apellidos - Ev 2.4
    Apellidos - Ev 2.4
    Documento6 páginas
    Apellidos - Ev 2.4
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evi 1
    Evi 1
    Documento4 páginas
    Evi 1
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Ev 2 Admcaptrab
    Ev 2 Admcaptrab
    Documento14 páginas
    Ev 2 Admcaptrab
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 3
    Evidencia 3
    Documento8 páginas
    Evidencia 3
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento7 páginas
    Evidencia 2
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento6 páginas
    Evidencia 1
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Sistema de Costos. Grupo Herdez Sa de Cv. Pia
    Sistema de Costos. Grupo Herdez Sa de Cv. Pia
    Documento16 páginas
    Sistema de Costos. Grupo Herdez Sa de Cv. Pia
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento9 páginas
    Evidencia 1
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento9 páginas
    Evidencia 2
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 3
    Evidencia 3
    Documento6 páginas
    Evidencia 3
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 1
    Evidencia 1
    Documento6 páginas
    Evidencia 1
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 3
    Evidencia 3
    Documento7 páginas
    Evidencia 3
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento4 páginas
    Evidencia 2
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia Fase 4.1
    Evidencia Fase 4.1
    Documento5 páginas
    Evidencia Fase 4.1
    Dalia Saucedo
    Aún no hay calificaciones