Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA

ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION

PROFESORA: ALICIA ROSALES

“LA INSOLITA E INSENSATA HISTORIA MACABRA DEL PAPA


FORMOSO, PAPA EXHUMADO PARA SER ENJUICIADO”

MATERANO FRANKLIN 25.991.729

CARACAS, FEBRERO DE 2023


“LA INSOLITA E INSENSATA HISTORIA MACABRA DEL PAPA
FORMOSO, PAPA EXHUMADO PARA SER ENJUICIADO”

MATERANO FRANKLIN 25.991.729


INTRODUCCION

La alta Edad Media fue una época donde Formoso fue protagonista de uno de
los episodios más oscuros y extraordinario de la historia del papado, un juicio
eclesiástico llamado Sínodo del Terror o Concilio Cadavérico, si bien es habitual
sacar a la luz los trapos sucios y los excesos de los antecesores en el cargo, el Papa
Esteban VI, enemigo jurado de Formoso, llegó hasta el extremo esta práctica al
desenterrar el cadáver del que antes que él ocupó la Silla de San Pedro. Esteban acuso
a Formoso de perjurio y de haber accedido al papado ilegalmente. El veredicto
estipulaba que el difunto no era digno del pontificado, al final del juicio, Formoso fue
declarado culpable.

La Italia del siglo IX era capaz de ese incidente macabro y de otros muchos
más de esa clase, Roma era el tablero en el que las familias nobles luchaban por el
control y los papas de esta época fueron utilizados como títeres en esas luchas, se
nombraron hasta 24 papas y muchas de estas sucesiones se dieron por asesinatos. No
en vano, fue conocido como el Siglo Oscuro, donde uno de los papas peor parado fue
Formoso. Sin embargo, después falleció Esteban IV y luego de este suceso llego a la
silla papal el Cardenal de San Pedro in Vincoli, que a los cuatro meses falleció
también de manera violenta y precisamente ese era el mismo destino que aguardaba a
su sucesor, Teodoro II, quien tuvo tiempo de devolver sus derechos a los
eclesiásticos. La memoria de Formoso fue restituida, pero aun tardo un poco más el
cadáver en encontrar la paz. Entre el mito y la realidad, se dice que una crecida del rio
Tíber arrastro el cadáver de Formoso cerca de una orilla donde fue encontrado y
sepultado. El Papa Teodoro II desenterró nuevamente el cuerpo y fue colocado entre
las tumbas vaticanas de los Papas. Pasados dos años Juan IX prohibió juzgar a las
personas fallecidas, de igual manera el proceso de Formoso quedara siempre grabado
en la historia.
Formoso nace en el año 816 en Roma, fue elegido papa en el año 891. Las
fuentes lo describen como un hombre sobrio, de ejemplares costumbres y un capaz
político que supo llevar con éxito las riendas diplomáticas de su papado. Pero sus
capacidades no lo libraron de la dura situación que le toco vivir. Intento eludir el
temporal concediendo privilegios y beneficios para las familias poderosas, con el fin
de que le permitieran ejercer su puesto libremente. Una de las familias más
destacadas de esa época eran los Spoleto, que no llevaban una buena racha de
contactos papales. Formoso ratifico a Guido de Spoleto como emperador, confiando
en que el gesto fuera suficiente para reconciliar a la familia con el papado. Pero la
ambición de los Spoleto no tenía fin y Guido de Spoleto no solo exigió que se
reconociera a su hijo como heredero a la corona imperial, sino que estaba dispuesto a
conquistar toda Italia y dejar al papa como un súbdito más. Conociendo el peligro que
corría, Formoso acude al rey de Francia Oriental, Arnulfo de Carintia, quien no tardó
en llegar con su ejército hasta las puertas de Roma, durante estas maniobras políticas
y militares fallece Guido de Spoleto. La muerte de Guido alisto el camino para la
coronación del emperador Arnulfo, un nombramiento que tuvo como consecuencia
importantes rebeliones en Roma. Sin embargo, Formoso no pudo vivir el fin de dicha
rebelión, ya que falleció en abril de 891, envenenado según fuentes. Le sucedió
Bonifacio VI en el trono papal, fue uno de los pontificados más cortos de la historia
ya que solo estuvo 15 días. Tras él, ocupo el puesto Esteban VI, un papa ligado a la
familia Spoleto, que demando venganza contra el papa traidor que nombro emperador
a un extranjero. A cambio de la protección política y económica de los Spoleto,
Esteban VI desprestigio por completo a Formoso y tomo la decisión de realizar un
juicio en su contra, lo que nadie se esperaba era que lo haría con Formoso presente.
El cadáver de Formoso fue exhumado, vestido con los atuendos papales y atado a una
silla en la Basílica de San juan de Letrán, donde fue juzgado en enero del año 897,
nueve meses después de haber fallecido. El avanzado estado de descomposición y el
hedor que había en la sala no hicieron ceder la voluntad de Esteban VI y sus
abogados de acusar a un cadáver que tenía las cuencas de los ojos vacías y partes del
rostro descarnada. Lógicamente, la sentencia dicto que Formoso era culpable:
“Indigno servidor de la iglesia, llegado a la silla papal de forma irregular, siendo por
tanto un papa ilegitimo y que todo cuanto había hecho, decretado y ordenado durante
su papado era nulo de toda nulidad incluidas las ordenaciones que había llevado a
cabo”. Esteban alego que Formoso había abandonado un puesto de obispo para ser
nombrado papa, algo que estaba prohibido. Y efectivamente, así había ocurrido, pero
el propio Esteban VI había seguido los mismos pasos, por lo que era culpable de los
mismo que acusaba a un cadáver en descomposición. Este fue despojado de su
vestimenta, le amputaron los tres dedos de la mano derecha con los que había
bendecido durante su vida y sus restos fueron arrojados al Tíber. Sin embargo, una
parte del pueblo romano quiso vengar la injusticia e incendiaron a Esteban IV, luego
de este suceso llego a la silla papal el Cardenal de San Pedro in Vincoli, que a los
cuatro meses falleció también de manera violenta y precisamente ese era el mismo
destino que aguardaba a su sucesor, Teodoro II, quien tuvo tiempo de devolver sus
derechos a los eclesiásticos. La memoria de Formoso fue restituida, pero aun tardo un
poco más el cadáver en encontrar la paz. Entre el mito y la realidad, se dice que una
crecida del rio Tíber arrastro el cadáver de Formoso cerca de una orilla donde fue
encontrado y sepultado. El Papa Teodoro II desenterró nuevamente el cuerpo y fue
colocado entre las tumbas vaticanas de los Papas. Pasados dos años Juan IX prohibió
juzgar a las personas fallecidas, de igual manera el proceso de Formoso quedara
siempre grabado en la historia. Por otra parte, desde finales del siglo IX y durante el
siglo X no fue el mejor de los tiempos para ocupar el trono de San Pedro en la iglesia
católica. En ese entonces Roma sirvió como tablero político y militar en el que las
familias nobles luchaban por el control sin importar los medios utilizados. Los papas
de esta época actuaron como títeres utilizados en estas luchas por el poder. Entre el
año 872 y el 965 se nombraron hasta 24 papas, nueve en menos de una década. Un
porcentaje preocupante de estas sucesiones se dieron por asesinatos o destituciones
forzadas de unos pontífices que fueron encarcelados, envenenados y que en definitiva
formaron parte de la violencia reinante en el ambiente.
CONCLUSION

La historia está llena de momentos sumamente extraños. Algunos hechos


ocurridos resultan tan inverosímiles que la frase “la realidad supera la ficción” tiene
un firme y macabro ejemplo en el suceso que ocupa este. Por otra parte, si dichos
acontecimientos están relacionados con la historia de la iglesia, nuestra mentalidad
actual lo califica inmediatamente como un hecho estrafalario. En cuanto a la manera
de pensar e impartir justicia durante esa época son totalmente distintas a las actuales,
sin embargo, no deja de resultar sorprendente que meses después de fallecido, se
exhumara el cadáver de un papa para ser juzgado por sus errores del pasado.

De acuerdo a lo expuesto en el ensayo se sabe que durante esos siglos no se


dieron buenos tiempos para ocupar el trono de San Pedro, ya que Roma fue el tablero
de lucha y además los papas de esta época fueron utilizados para obtener poder, sin
duda el caso de Formoso fue demasiado para los habitantes de roma en aquel
entonces sumado a eso el hecho de nombrar hasta 24 papas cuyas sucesiones se
dieron por asesinatos o destituciones forzadas, ya que antes de llegar Formoso al
pontificado se habían producido altercados y crímenes en varias elecciones.

Para finalizar, los restos del papa Formoso pudieron descansar al fin en el
Vaticano, a pesar de eso, la siniestra historia de su proceso quedo grabada como uno
de los capítulos más oscuros de la historia de la iglesia y como uno de los puntos más
bajos del papado, pues no debería sorprender que juzguen a alguien después de
muerto, aun en la actualidad se hace. Pero lo que si sorprende es que lo hagan de
cuerpo presente.
BIBLIOGRAFIA

Cervera, C. 2015. El Sínodo del Terror: el juicio que celebró un Papa al cadáver de
quien fue su antecesor. abc.es.
Sanz, J. 2010. El papa que fue exhumado para ser juzgado. historiasdelahistoria.com.
Zavala, J. M. 2020. Formoso I, el Papa que fue exhumado y juzgado después de
muerto. larazon.es.
COMENTARIOS

La pantomima fue preparada en todos sus detalles. Ataviado con todas las
insignias papales, el cadáver contó incluso con un abogado defensor.

En menos de un siglo se sucedieron en Roma 24 papas, muchos de ellos


envenenados por sus rivales.

Totalmente insensata la historia contada de Formoso, realmente de parentesco


a una historia de terror.

Realmente una historia que realmente se cuenta y no se concibe de que


realmente haya sucedido algo así, aunque hondando un poco en el siglo IV tiene un
poco de base mas no sentido.

Hablar de Formoso y las peripecias de su cadáver nos lleva a sumergirnos de


lleno en la convulsa situación política de la Roma de finales del siglo IX.

También podría gustarte