Está en la página 1de 1

LA GRAN

DEPRESIÓN
DE 1929
DESCRIPCIÓN
Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
profundidad y la que afecto a mayor numero de paises
en el siglo XX. Se originó en Estados Unidos, a partir
de la caida de la bolsa de valores de Nueva York, el
1 Martes 29 de octubre de 1929 (Conocido como Crack
del 29 o Martes negro, aunque cinco días antes, el 24
de octubre, ya se habia producido el jueves negro) y
rapidamente se extendió a todos los paises mundo.

2
CAUSAS
En los año 20, todo andaba bien por Estados Unidos. Para
costear la guerra, el estado había emitido los famosos “Bonos
libertad” y así si pagabas por dichos bonos el estado te
devolvería precio de los bonos con intereses y así los
ciudadanos podían invertir y proto serían abiertos a todo
público. La bolsa de Wall Street subía o bajaba, por la oferta
y demanda y el exceso de demanda provoco que los valores
3
crecían y así se produjo una burbuja inflacionaria. Mientras se
seguía invirtiendo, aumentaba más la burbuja hasta el punto
en el que se rompió la burbuja inflacionaria, esto provocó la DESARROLLO
caída de la bolsa en Wall Street. Se originó en Estados Unidos tras

la caida de la bolsa de valores de
Wall Street, entrando en una
eufonía económica lo que detubo la
producción de comercios y negocios,
luego ocacionó la venta e acciones
de las empresas. Seguidamente
surgió la quiebra de bancos que se
extendió hasta Europa de tal modo
4 que los prestamos hechos en la
primera guerra mundial se elevaron
paralizando obras publicas,
CONSECUENCIAS negocios y empresas.
El cierre de empresas, causa desempleo, suicidios y
emprobeció a todos los abitantes, ocacionando la mayor parte
de consecuencias.
A CONTO PLAZO: A LARGO PLAZO:
Inseguridad y miseria. Cierre de frabicas.
La creación de creditos. Desempleo.
Caida de la renta nacional.
Se crean comedores
Se desencadenó una guerra
comercial.
la juventud empezó a buscar
para desempleados.
40 millones de
5
empleo para generar ingresos. desempleados.
La quiebra de bancos. EL CRACK
DEL 29 EN EL
PERÚ
El régimen de Leguía tubo un
final dramático. En 1929
ante el Crack de Wall Street,
sede de la bolsa de New York,
en nuestro país se afectó el
sector financiero, comercial y
exportador, las inversiones
extranjeras en el Perú
prácticamente desaparecieron
y algunos bancos quebraron
(Quiebre del banco del
Perú).

También podría gustarte