Está en la página 1de 6

LOS ALCOHOLES

Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-


OH).  El metanol es el alcohol más sencillo, se obtiene por reducción del
monóxido de carbono con hidrógeno.
Los alcoholes son aquellos hidrocarburos saturados o alcanos que
contienen uno, dos o tres grupos hidroxilo (OH) en sustitucion de un átomo
de hidrógeno enlazado de una forma covalente.

Ejemplo: metil (CH3-) + OH = CH3-OH (metanol)


USOS
EL METANOL: Es muy toxico, su ingestión puede causar ceguera y hasta
la muerte. Es un combustible de alto rendimiento por lo que se lo usa como
combustible de autos de carreras.Pero como combustible es menos
conocido que el etanol debido a sus altos costos.
EL ETANOL: Es un líquido muy volátil y constituye la materia prima de
numerosas industrias de licores,perfumes,cosmèticos y jarabes .También se
usa como combustible y desinfectante .
EL PROPANOL: Se utiliza como un antiséptico aún más eficaz que el
alcohol etílico; su uso mas común es en forma de quita
esmalte oremovedor .Disolvente para lacas, resinas, revestimientos y ceras.
También para la fabricación de líquido de frenos,
ácidopropiónico y plastificadores.
Los seres humanos demandamos una gran cantidad de alcohol etílico, ya
sea para fines antisépticos y desinfectantes, como para fines embriagantes.
debemos recordar que el alcohol y su consumo causa grandes problemas a
la salud, sobre todo cerebrales.
Aplicaciones de alcoholes 

Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia


como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse
combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su
baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el
etanol es utilizado frecuentemente como solvente en fármacos, perfumes y
en esencias vitales como la vainilla. Los alcoholes sirven frecuentemente
como versátiles intermediarios en la síntesis orgánica. 

NOMENCLATURA
Regla 1. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga
el grupo -OH.
Regla 2.  Se numera la cadena principal para que el grupo -OH tome el
localizador más bajo.  El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas
carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.

Regla 3. El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación -o


del alcano con igual número de carbonos por -ol

Regla 4. Cuando en la molécula hay grupos grupos funcionales de mayor


prioridad, el alcohol pasa a serun mero sustituyente y se llama hidroxi-.
Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos,
ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
Regla 5. El grupo -OH es prioritario frente a los alquenos y alquinos.  La
numeración otorga el localizador más bajo al -OH y el nombre de la
molécula termina en -ol.


CARACTERISTICAS DE LOS ALCOHOLES
 Son cadenas hidrocarbonadas que contienen el grupo hidroxilo u
oxidrilo OH
 Se pueden clasificar en 3 grupos principales: Primarios, secundarios
y terciarios dependiendo de la posición del grupoOH
 Los alcoholes primarios se caracterizan porque el OH seencuentra al
final de la cadena de carbonos.
 El carbono al que se encuentra unido el OH será numerado siempre
como carbono 1
 Son líquidos claros transparentes.
 El color al igual que la viscosidad aumentan conforme aumenta el
número de carbonos.
 Su solubilidad en agua disminuye al aumentar el número de
carbonos, pero aumenta en solventes no polares como el benceno o el
tolueno.
 Su fórmula general   R-OH en donde R es cualquier cadena de
carbonos. 
 El etanol es un ejemplo de alcohol primario
                           CH3-OH

NAFTALENO

El naftaleno es un sólido blanquecino que predomina fundamentalmente en


los combustibles fósiles. Posee un olor fuerte pero no desagradable, es
bastante inflamable y fácilmente evaporable.

Cuando se encuentra expuesto al aire es degradado por la humedad, la luz


solar y por determinadas bacterias. Es insoluble en agua, pero bastante
soluble en disolvente orgánicos como el tolueno y el benceno.

Se utiliza en el ámbito doméstico como repulsivo de polillas (Bolas de


naftalina).
Propiedades físicas.

 Formula química: C10H8


 Masa molecular: 128,18 g/mol
 Punto de ebullición: 218ºC
 Punto de fusión: 80ºC
 Solubilidad en agua (g/100 ml a 20°C): ninguna

Fuentes de emisión y aplicaciones del naftaleno.

Esta sustancia se puede incorporar al medio ambiente a través de uso


industrial, uso de la madera, uso domestico, el tabaco o a través de
combustibles fósiles.
COMPUESTOS AROMATICOS POLISUSTITUIDO
Con este nombre se conocen los derivados aromáticos en los cual se han
remplazado 3 o más hidrógenos por otros grupo o átomos.
De fórmula a nombre
En estos casos es necesario numerar el anillo bajo las siguiente reglas.
 El número 1 corresponde al radical con menor orden alfabético.
 La numeración debe continuarse hacia donde este el radical más cercano para
obtener la serie de números más pequeña posible. Si hay dos radicales a la
misma distancia, se selecciona el de menor orden alfabético; si son iguales se
toma el siguiente radical más cercano.
 Todos los átomos de carbono deben numerarse, no solo los que tengan
sustituyente.
 Al escribir el nombre se ponen los radicales en orden alfabético terminando con
la palabra benceno.
 Como en los compuestos alifáticos, utilizamos comas para separar números y
guiones para separar números y palabras.

 Si hay más de dos grupos en el anillo bencenosus posiciones se deben


indicar mediante el uso de números, la numeración del anillo debe ser
de modo que los sustituyentes tengan el menor número de posición;
cuando hay varios sustituyentes se nombran en orden alfabético.
 Cuando alguno de los sustituyentes genera un nuevo nombre con el
anillo, este pasa a ser el nombre padre y se considera a dicho
sustituyente en la posición uno (Ej: 1-amina-2-yodo benceno / 2-yodo
anilina / orto-yodo anilina).
ANILLOS POLISUSTITUIDO

El grupo funcional arilo (símbolo: Ar) es el sustituyente derivado de un


hidrocarburo aromático al extraérsele un átomo de hidrógeno del anillo
aromático. El grupo arilo genérico sería el equivalente al grupo alquilo genérico
(R). El grupo fenilo (simbolizado Ph o φ) es el grupo arilo más sencillo. Los
hidrocarburos que no contienen anillos bencénicos se clasifican como
compuestos alifáticos.

Entre los arenos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas,


excepto lavitamina C; prácticamente todos los condimentos, perfumes y tintes
orgánicos, tanto sintéticos como naturales; los alcaloides que no son alicíclicos
(ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se clasifican incorrectamente
como alcaloides), y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases
lacrimógenos. Por otra parte los hidrocarburos aromáticos suelen ser nocivos
para la salud, como los
llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno yxileno por estar implicados en
numerosos tipos de cáncer o el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo
del tabaco, extremadamente carcinógeno igualmente, ya que puede
producir cáncer de pulmón.

ELEMENTOS ANTRANCENOS
El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico. A temperatura ambiente
se trata de un sólido incoloro que sublima fácilmente. El antraceno es incoloro
pero muestra una coloración azul fluorescente cuando se somete la radiación
ultravioleta. En 2010 el Observatorio del Roque de los Muchachos realizó unas
mediciones en espectroscopia infrarroja de una región situada a 700 años luz de
la Tierra en la dirección de la estrella Cernis 52 (constelación de Perseo) y
permitió la detección de ingentes cantidades de antraceno suspendidas en una
nube.2Este descubrimiento aproxima el entendimiento de como las moléculas
prebióticas llegaron a la Tierra.

¿Qué es? 

El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico utilizado como materia


prima para elaborar antraquinona. Ésta es una sustancia de partida en la síntesis
de una amplia gama de colorantes. 

Propiedades físicas. 

El antraceno es un sólido incoloro y cristalino a temperatura ambiente, en estado


puro presenta una fluorescencia azulada. Es insoluble en agua pero se disuelve
bien en benceno caliente. Se descompone al calentarla intensamente, en contacto
con la luz solar o bajo la influencia de oxidantes fuertes, produciendo humos
acres y tóxicos y causando peligro de incendio o explosión.
Su fórmula química es C14H10 y su masa molecular es de 178,2 g/mol.

 Punto de ebullición: 342ºC


 Punto de fusión: 218ºC
 Densidad relativa (agua=1): 1,25
 Punto de inflamación: 121ºC
 Temperatura de autoignición: 538ºC

aplicaciones del antraceno. 

Además de utilizarse para elaborar antraquinona (sustancia empleada en la


síntesis de una amplia gama de colorantes), se utiliza en la síntesis de algunos
insecticidas y conservantes. 

Al tratarse de un compuesto de síntesis industrial no se conocen fuentes naturales


de contaminación.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente. 

El antraceno se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.


Si la exposición es de corta duración se produce una irritación de los ojos, la piel,
el tracto respiratorio y el tracto intestinal, y si la exposición es prolongada o
repetida puede producir sensibilización de la piel.

Puede ser una sustancia peligrosa para el medio ambiente y debería prestarse
especial atención al suelo y el aire. En la cadena alimentaria referida a los
hombres tiene lugar bioacumulación, concretamente en organismos acuáticos y
plantas.

FORMA DE LOS ANILLOS


Los anillos aromáticos con sustituyentes orientadores en posición meta no son lo
suficientemente reactivos para sufrir acilaciones directamente; por consiguiente,
las cetonas meta-sustituidas se deben obtener por procedimientos indirectos:
Una de las formas más seguras de adquirir dominio de la química orgánica es
resolver problemas de síntesis. La habilidad para planear una síntesis satisfactoria
en varios pasos de una molécula compleja requiere un conocimiento práctico de
los usos y las limitaciones de varios cientos de reacciones orgánicas. Es necesario
saber no sólo que reacciones emplear, sino también cuándo utilizarlas. El orden
en que se realizan las reacciones con frecuencia es crítico para el éxito del
método total.

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos sufren las mismas reacciones de


sustitución electrófila que el benceno. Pero hay algunos detalles nuevos.

También podría gustarte