Está en la página 1de 5

Trabajo Integrador

Profesorado de educación primaria 2° año

Catedra: Psicología Social

Profesora: Melina Vezzosi

Alumna: Gabriela Barbieri

Consigna: analizar el documental “entre maestros” en relación a los textos que


hemos trabajado durante el año, los temas que deben incluir en el mismo son:
Cultura escolar, ventajas y desventajas del tamaño del grupo, influencia social,
concepto de psicología social desde los diferentes enfoques, tipo de grupos (si
lo desean pueden agregar otros que les parezca relevantes) es importante que
relacionen los conceptos con ejemplos de situaciones que observen en el
documental.
DOCUMENTAL ENTRE MAESTROS.

Este documental tuvo lugar en la sierra de Collserola, en Barcelona.


lograron crear un espacio “lejos del mundo” lejos de la ciudad.

Carlos Gonzales fue profesor durante 24 años de una escuela, se sentía


encerrado de no poder avanzar con su potencial y de no poder avanzar con el
potencial de sus alumnos y un día decidió abandonar un sistema en el cual ya
no creía y tratar de desempeñar una labor docente desde un nuevo prisma:
realizaron una convocatoria abierta para aquellos que estarían interesado en
probar un nuevo método educativo, se presentan 100 jóvenes de esos
seleccionaron solo a 11 para que fuese lo más real que el profesor se
encontrara en clases. El temario serio enseñar que los alumnos descubrieran el
mundo a través del autoconocimiento a partir de un taller de 12 días.

Podemos decir que a estas 11 personas las une un interés en común, que es el
de probar un nuevo método, compartiendo un mismo espacio e intercambiando
ideas, y pasaran con el profesor a formar un grupo.

Si seguimos desarrollando podemos observar, que tantos los estudiantes como


el profesor, tienen diferentes puntos de vistas en distintas situaciones, como
también diferentes vivencias tenidas, etc. Esto lo lleva a poder retroalimentarse
unos con los otros constantemente.

Lo podemos relacionar con el concepto de grupo que nos habla (Barón &
Byrne) que dice “dos o más personas que interactúan mutuamente de modo tal
que cada persona influye en todas las demás y es influido por ellas”.

En este caso podemos ver los diferentes grupos e identificar que grupo es el
que predomina en este documental. Grupos primarios (prevalece el lazo
efectivo y la norma no está prescripta), grupos secundarios (los afectos no son
tan importantes, prevalece más las normas), Referencia (se toma como
referencia a toda aquella idea, persona, etc., que le interese al grupo) y por
último el grupo de pertenencia (personas que quieren pertenecer a una
sociedad, club, cooperadora, etc.).
En este documental podemos ver que se trata de un grupo de referencia,
porque los alumnos son invitados a participar y con el mismo propósito de
probar un nuevo método educativo.

Dia 1 podemos observar cómo Pol Pérez al terminar la clase le expone a sus
compañeros en forma de crítica, burla que Carlos no era tan bueno en lo que
hacía, lo que el busca influenciar a sus compañeros. Acá podemos observar lo
que nos dice la psicología social en la cual la trabajamos mucho en clase,
“intento de comprender y explicar como el pensamiento, el sentimiento y la
conducta de las personas resultan influenciadas, por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas. Allport

Dia 4: el profesor entra al aula y escribe una frase en el pizarrón “Yo soy” le
pide a Ariana que lo comente si así lo desea, Ariana expresa lo que siente, dice
que la sabiduría la tiene uno a través de la persona y así fue como todos
empezaron a participar de la clase, Pol contradiciendo esto que sus
compañeros expresan dice que todo es inútil que somos un pedazo de carne
con una influencia, sus compañeros no están de acuerdo entonces se produce
un intercambio de ideas Pol se enfada con estas repuestas y reacciona
empujando una silla y provocando a dos de sus compañeros. En ese momento
lo mira fijo al profesor (quien nunca interrumpió en lo sucedido) y luego se retira
del salón. Carlos el profesor le pregunta porque creen que su compañero
reacciono así, los que todos llegan a la conclusión de que fue para que lo
reconozcan.

En este capítulo podemos hacer referencia con la Conformidad, aparece


cuando el profesor cuenta que pudo lograr algo increíble que sus alumnos no
respondieran de forma agresiva y se quedaran serenos, a la reacción que tuvo
Pol.

Acá podemos ver clarito una definición de la psicología social que nos dice
“intento comprender y explicar como el pensamiento, el sentimiento y la
conducta de las personas resultan influenciadas por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas” a este concepto lo podemos ver en
varias partes del documental.
Pol actuó en cómo influye la situación social sobre él, en las que sus
compañeros no respondieron a su provocación.

El texto también menciona que los individuos tras una discusión grupal, son
más prudente en sus decisiones, volviendo a la no reacción de sus
compañeros atacados ahí podemos detectar una Polarización

Dia 5: en este episodio podemos observar una situación en la que está


enfrentando Lucy, en esta lucha de seguir a raíz de la muerte de su abuela. Al
escucharla sus compañeros se sensibilizan al escuchar su historia. El profesor
le hace saber a Lucy que está acompañada y que todos sienten su dolor y lo
aceptan.

En unos de los textos dados “Ciencias psicosociales”, habla de la Influencia


social, que lo podemos ver en esta escena mencionada, influencia social hace
referencia a los procesos a través de los cuales las personas influyen de forma
directa o indirecta sobre los pensamientos, los sentimientos y la conducta de
los demás.

Dia 9: en esta oportunidad Carlos les deja un enigma para que resuelvan, les
costó, les llevo mucho tiempo, lo que hicieron fue dividirse para buscar en
diferentes espacios y a si pudieron resolverlo sin ninguna dificultad, menciono
esto porque en este episodio es donde pude encontrar la ventajas de trabajar
todos juntos y se hace notar el grupo grande

En el día 12: podemos observar las palabras de agradecimiento de lo que fue


haberse conocido tanto alumnos como profesor, quedo claro el vínculo, los
afectos, sentimientos, en donde el profesor le daba el lugar para que cada uno
de los alumnos puedan expresarse, escucharse, comprenderse, no sentirse
solo, y lo más importante lo reconfortante que puede llegar a sentirse un
abrazo. Por estas razones me hace ver que la cultura institucional, se trata de
una cuestión familiar con rasgo de concertación.

por ultimo voy a decir que las características estructurantes del funcionamiento
institucional la significación simbólica que las clases tenían para ,los alumnos,
los cuales permitieron que los alumnos como mencione arriba aprendieran a
escucharse, a poder solucionar los conflictos, se contuvieran todos como un
grupo, en eso es donde puedo notar las ventajas y desventajas, por los
resultado que tuvo este nuevo método y lo mas importante es que este grupo
heterogéneo pudieron aprender unos de los otros, con sus defectos y virtudes

También podría gustarte