Está en la página 1de 21

Cuenca amazónica y su importancia mundial

La selva tropical suministra humedad a toda Sudamérica, influye en las lluvias de la región,
contribuye a la estabilización del clima global y posee la mayor biodiversidad del mundo.

Precipitación

La selva amazónica produce grandes cantidades de agua, no sólo para Brasil, sino para toda
Sudamérica. Los llamados "ríos voladores", es decir, las masas de aire cargadas con vapor
de agua producido por la evapotranspiración, transportan la humedad a grandes partes de
Brasil. Estas enormes nubes de lluvia también influyen en la precipitación en Bolivia,
Paraguay, Argentina, Uruguay e incluso en el extremo sur de Chile.

Según un estudio del instituto estatal de investigación INPA, un árbol de 10 metros de


diámetro puede soltar más de 300 litros de agua a la atmósfera en forma de vapor al día,
más del doble de lo que un brasileño consume diariamente. La preservación de la
Amazonía es esencial para la agricultura, la producción de alimentos y la producción de
energía de Brasil.

La deforestación interrumpe la evapotranspiración, daña la extensión de los "ríos


voladores" y afecta a las precipitaciones en muchos países de América del Sur. Además, el
Amazonas es responsable de casi una quinta parte del agua que llega a los océanos.

Cambio climático

La Amazonía y las selvas tropicales, que almacenan entre 90 y 140 mil millones de
toneladas de carbono, contribuyen a estabilizar el clima mundial. La selva amazónica por sí
sola representa el 10% de la biomasa total del planeta. Por otra parte, los bosques
deforestados son la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. La
deforestación para obtener tierras para la agricultura libera gases de efecto invernadero a la
atmósfera y desestabiliza el clima.

El acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015 estableció el objetivo de limitar el


calentamiento global a menos de dos grados en comparación con la era preindustrial e
incluyó inevitablemente la conservación de los bosques. Los datos de la ONU de 2015
muestran que Brasil es uno de los diez países con mayores emisiones de gases de efecto
invernadero del mundo.

Brasil se ha comprometido internacionalmente a reducir las emisiones de gases de efecto


invernadero en un 43 por ciento para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Para
lograr este objetivo, el país se ha comprometido a aumentar la presencia de la bioenergía
sostenible en su matriz energética, incluida la reforestación de 12 millones de hectáreas de
bosques.

Balance medioambiental

El diez por ciento de todas las especies conocidas se encuentran en la Amazonia. La selva
tropical más grande del mundo tiene la mayor biodiversidad del mundo. Además, hay un
gran número de especies desconocidas para los científicos, especialmente en áreas remotas.

Preservar la biodiversidad es importante porque garantiza la sostenibilidad de todas las


formas de vida. Los ecosistemas sanos y diversos también se recuperan mejor de desastres
como los incendios forestales. La conservación de la biodiversidad también contribuye a la
estabilización de otros ecosistemas de la región. El enorme arrecife de coral del Amazonas,
por ejemplo, es el hábitat de corales amenazados por el calentamiento global.

Según el biólogo Carlos Eduardo Leite Ferreira, de la Universidad Federal Fluminense de


Río de Janeiro, este arrecife podría contribuir a repoblar áreas dañadas de los océanos con
corales. Sin embargo, compañías petroleras como Total y BP tienen planes de perforar en
busca de petróleo cerca del arrecife amazónico, lo que amenazaría este ecosistema. 

Productos de la selva tropical

Las especies nativas de la Amazonia también son importantes para la producción de


medicinas, alimentos y otros productos. Más de 10.000 especies de plantas en la región
tienen ingredientes importantes para uso médico, cosméticos o control biológico de plagas.

Según un estudio de la Universidad ABC de Sao Paulo, la llamada "uña de gato", una
planta nativa de la Amazonía, no sólo se puede utilizarse para tratar la artritis y la
osteoartritis, sino que también puede reducir la fatiga y mejorar la calidad de vida de los
pacientes con cáncer avanzado.

Los productos de la selva tropical se venden en todo Brasil: bayas de acai, guaraná, frutas
tropicales, palmitos y productos autóctonos. La nuez del Brasil, la jarina (una especie de
palma), el rutilo y el jaborandi (ingredientes vegetales), el palo de rosa (árbol) y las resinas
y aceites son los principales productos de exportación.

La termoquímica

La Termoquímica es una rama muy importante de la Termodinámica. La Termodinámica


estudia los cambios o transferencias de energía que acompañan a los procesos físicos y
químicos. Proviene del griego (therme, calor y dynamis, potencia) y puede predecir si una
determinada reacción puede llevarse a cabo en ciertas condiciones, es decir, si va a ser
espontánea o no. La Termoquímica estudia la relación entre las reacciones químicas y los
cambios de energía que involucran calor, asociados a dichas reacciones. Lo primero que
debemos hacer es definir algunos términos que vamos a utilizar en este ca- pítulo como
por ejemplo la energía, que es la capacidad de realizar trabajo o de transferir calor.
Asimismo llamamos trabajo (w) a la energía utilizada para lograr el desplazamiento de un
cuerpo cierta distancia (d) contra una determinada fuerza (F) y lo calcularemos por medio
de la siguiente ecuación:

Por otro lado definiremos al calor (q) como la energía necesaria para aumentar la
temperatura de un objeto. Para poder estudiar las transferencias de energía o calor
debemos definir dos nuevos conceptos, sistema o sea lo que nos interesa estudiar, es
decir una porción de materia aislada (físicamente o en forma virtual) para su estudio y
entorno que sería todo lo que rodea al sistema. Los sistemas pueden clasificarse en:
abiertos, aquellos que intercambian energía y materia con el entorno, cerrados aquellos
pueden intercambiar solamente energía pero no intercambian materia con el entorno y
aislados aquellos que no intercambian ni energía ni materia con el entorno. A su vez
debemos considerar que la energía de un sistema, puede distribuirse en distintas
formas. La energía cinética (Ec) es la energía que tiene un sistema en función de su
velocidad y se puede calcular por medio de la Ec. 4.2:

Donde m es la masa de dicho sistema y v es la velocidad del mismo.


Por ejemplo una bola de billar en movimiento tendrá cierta energía cinética que le
permitirá lograr el desplazamiento de otra contra la cual impacte. También los átomos o
moléculas en movimiento poseen energía cinética.

Por otro lado un sistema puede tener otra forma de energía llamada energía potencial
(Ep), que está relacionada con su posición (altura) a = }. . ℎ y le permitirá realizar trabajo si
el objeto disminuye su altura. Esta forma de energía es la que permite que si tenemos dos
objetos conectados por una polea, la disminución de la energía potencial del objeto más
pesado, al descender atraído por la fuerza de gravedad, provocará un desplazamiento
(ascenso) y por lo tanto realización de trabajo sobre el objeto más liviano (Figura 4.1).
Figura 4.1. Dos cuerpos de distinto peso conectados por una polea.

De forma similar, en los enlaces de los compuestos químicos se almacena energía


potencial, que puede liberarse como calor o almacenarse en nuevos enlaces, cuando
éstos reaccionan. A la suma de la energía cinética y potencial de un sistema se la llama
energía interna (E). Las distintas formas de energía pueden inter-convertirse, por ejemplo
un objeto a cierta altu ra tiene cierta energía potencial, como la pelota de la Figura 4.2,
que al caer puede convertir en energía cinética y finalmente al chocar con el piso puede
disiparse como calor.

Figura 4.2. Pelota cayendo de una torre. Conversión de Ep en Ec.

La unidad para la energía en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el joule (J) que
se define como: 1 joule = 1 kg m2/s2, sin embargo es habitual utilizar una unidad que no
pertenece al SI llamada caloría (cal), que fue definida como la cantidad de calor necesaria
para aumentar la temperatura de 14 a 15oC a 1 g de agua. La equivalencia entre ambas
unidades es la siguiente:

Veremos más adelante en este capítulo que en nutrición se utiliza la caloría nutricional
(Cal) que equivale a 1000 cal o 1 kcal.
Primera ley de la termodinámica

Dijimos anteriormente que podemos encontrar la energía de un sistema en


distintas formas y que además éstas pueden inter-convertirse o intercambiarse
con su entorno en forma de calor o trabajo. Más allá de estas transformaciones, la
energía total del Universo, constituido por sistema y entorno, se conserva (no se
crea ni se destruye) lo que está establecido por la llamada primera ley de la
termodinámica.

Factores que modifican el aprendizaje en los adolescentes

De la niñez a la pubertad, del control parental al cuestionamiento de las reglas, de la


primaria a la educación superior. 

El mundo de los adolescentes cambia en la transición de los años de secundaria de manera


física, emocional y socialmente. Esta transformación y otras implicancias influirán en su
desempeño académico si es que no se está preparado.

Los expertos recomiendan aplicar planes de prevención que contemplen los factores que
afectan el rendimiento escolar en los adolescentes, tales como:
Desarrollo físico. Los adolescentes tempranos (púberes) comienzan a notarse diferentes. Se
vuelven más lentos y su proceso de sueño cambia, por lo que su adhesión a la rutina les es
más complejo y en los horarios educativos suelen “despertar” con tardanza.

Desarrollo emocional. El descubrir su sexualidad, la afirmación de su género, el


enamoramiento, entre otros; son algunos de los picos y declives emotivos que presenta un
estudiante en esta etapa. Por tanto, su foco de atención suele dirigirse a estos temas que
surgen como dudas existenciales.

El medio social que, en casos de bullying, por ejemplo, genera temor por asistir al colegio
o ansiedad durante las clases, dificultándoles las concentración; o incluso depresión. Otros
factores son las malas influencias, que condicionan al adolescente a realizar actos rebeldes
para ser aceptado.

Déficits de aprendizaje como dislexia, discalculia, dislalia, disgrafía, etc., los cuales
pueden superarse o mejorar con terapias. Si el colegio es inclusivo, los padres y asesores
educativos tienen que cerciorarse del cumplimiento de la malla curricular asignada.
Asimismo, son importantes los chequeos auditivos y de visión cada cierto tiempo.

Las relaciones familiares. Involucran desde el desequilibrio empático (propio de la edad)


entre padres e hijos, hasta la separación, divorcio o los problemas entre los padres que
colocan al adolescente en medio, desestabilizándolo. Cabe señalar que las exigencias de los
padres por altos logros académicos pueden inducir al estudiante a cuadros de ansiedad y
estrés.

La relación con los profesores. La empatía y el buen clima es un rol preponderante que
beneficia en ambos sentidos. Que el alumno se sienta identificado con su profesor
potenciará el nivel de atención que este ponga en clases.

Propagación de la luz
La luz se propaga en línea recta y a una velocidad de 299.792.4458 metros por segundo
en el vacío. Si le toca atravesar medios densos o complejos, se mueve a velocidades
menores.

El astrónomo danés Ole Roemer hizo la primera medición aproximada de la velocidad


de la luz en 1676. Desde entonces, la física ha afinado enormemente los mecanismos de
medición.

El fenómeno de las sombras también tiene que ver con la propagación de la luz: al impactar
contra un objeto opaco, la luz proyecta su silueta sobre el fondo, delineando la porción
bloqueada por el objeto. Existen dos grados de sombra: una más luminosa, llamada
penumbra; y otra más oscura, llamada umbra.
La geometría ha sido una herramienta importante a la hora de estudiar la propagación de la
luz o de diseñar artefactos para obtener determinados efectos, por ejemplo, el telescopio y
el microscopio.

¿Qué es la reflexión de la luz?


La reflexión de la luz es el fenómeno que se produce cuando tenemos la sensación de que
un rayo de luz rebota sobre una superficie.
Lo que ocurre en realidad es que el rayo de luz se devuelve al chocar con un medio
diferente al que se desplaza, como ocurriría cuando se patea una pelota contra una pared.

En la reflexión de la luz se puede distinguir el rayo original o rayo incidente y el rayo que
se devuelve o rayo reflejado. En el punto donde el rayo incidente y el reflejado se
encuentran, se traza una línea imaginaria perpendicular a la superficie que se conoce como
normal.

Entre el rayo incidente y la normal se forma el ángulo de incidencia, y entre la normal y el


rayo reflejado se forma el ángulo de reflexión. Así, la dirección en que se refleja la luz
depende de la forma de la superficie reflectante y de la dirección del rayo incidente.

La luz posee una frecuencia de onda y una velocidad que es igual tanto en el rayo incidente
como en el rayo reflejado. Sin embargo, la intensidad de la luz reflejada es más baja que la
luz incidente.

Leyes de la reflexión de la luz

Las leyes de la reflexión de la luz explican la propagación del rayo de luz cuando se
devuelve. Existen dos leyes:

 Primera ley: el rayo incidente, la normal a la superficie de incidencia y el rayo


reflejado están en el mismo plano.
 Segunda ley: el ángulo de incidencia α y el ángulo de reflexión β son iguales. Si el
ángulo de incidencia es igual a 30 °C, el ángulo de reflexión es igual a 30 °C. Si la
luz incide perpendicularmente, el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son
iguales a 0 °C, por lo que la luz será reflejada invirtiendo el sentido de la
propagación.

Ejemplos de reflexión de la luz

La reflexión de la luz ocurre en la naturaleza en muchas situaciones y con varias


aplicaciones.

Horno solar
En muchos lugares se utiliza la luz del sol para cocinar, a través de hornos solares,
diseñados con superficies curvas pulidas que reflejan y concentran los rayos en una
pequeña área.
El Centro Nacional de Investigación Científica de Francia construyó un horno solar en
Odeillo para el estudio de las propiedades de materiales en ambientes de altas temperaturas
solares. Este horno se fundamente en la concentración de los rayos solares por reflexión,
logrando alcanzar 1000 kilowatts por metro cuadrado.

Formación de imágenes en espejos

Las casas de espejos parecen mimetizarse en el ambiente al reflejar las imágenes del
exterior.
Un espejo es una superficie lisa donde rebotan los haces de luz y se forma una imagen por
efecto de la reflexión de la luz. Los espejos más comunes son los espejos planos
construidos a partir de una pieza de vidrio cubierta por un lado con nitrato de plata o de
aluminio.

Caleidoscopios

Las imágenes que se pueden observar en un caleidoscopio son innumerables.

Un caleidoscopio es un instrumento óptico que consiste de un tubo con espejos interiores y


con trozos de vidrios de colores. A medida que se gira el caleidoscopio, se forman figuras
de patrones variados multicolores, por efecto de la reflexión de la luz en el interior del
juguete.

Halo solar
El halo que rodea el sol se debe a la reflexión de la luz en gotículas de agua.

Por veces podemos apreciar un círculo difuso que rodea el sol. Esto se produce por la
reflexión de la luz del sol en la superficie de las gotas de agua que flotan en la atmósfera.

Dispersión de la luz
Ya sabes que a la luz que procede del sol la llamamos luz blanca. En realidad la luz blanca
es una mezcla de luces de diferentes colores.

Cuando observamos el arco iris podemos ver los colores que componen la luz blanca.

Este fenómeno, conocido como dispersión, se produce cuando un rayo de luz compuesta se
refracta en algún medio quedando separados sus colores constituyentes.

En el caso del arco iris, la luz se dispersa al atravesar las gotas de agua, que se comportan
como un prisma óptico.

La causa de que se produzca la dispersión es que el índice de refracción disminuye cuando


aumenta la longitud de onda de modo que las longitudes de onda más largas (rojo) se desvían
menos que las cortas (azul).
Formación de imágenes
Plano óptico:

Es el plano central de la lente.

Centro óptico (O):

Es el centro geométrico de la lente. Tiene la propiedad de que todo rayo que pasa por él no
sufre desviación alguna.

Eje principal o eje óptico:

Es la recta que pasa por el centro óptico y es perpendicular al plano óptico.

Focos principales:

Son dos puntos, (foco objeto F y foco imagen F´), correspondientes a cada superficie
(exterior de la lente e interior), en donde se cruzan los rayos o sus prolongaciones que
inciden sobre la lente paralelamente al eje principal.

Potencia de una lente (P):

Se define, como la inversa de su distancia focal imagen f´. Cuando f´ se mide en metros, la
potencia se mide en dióptrías ( 1D=1m-1 )

Distancia focal (f):

Es la distancia entre el centro óptico O y el foco F. Cuando un rayo incide sobre la lente
paralelamente al eje, el rayo emergente pasa por el foco imagen F´. Inversamente, cuando
un rayo incidente pasa por el foco objeto F, el rayo emergente discurre paralelamente al eje.
Finalmente, cualquier rayo que se dirija a la lente pasando por el centro óptico se refracta
sin sufrir ninguna desviación.

Aumento lateral (AL):

Se denomina aumento lateral, a la relación entre el tamaño de la imagen (y’) y el tamaño


del objeto.
A: Objeto situado al doble de la distancia focal, produciendo una imagen real e invertida de
igual tamaño y a igual distancia focal.

B: Objeto situado entre una y dos veces la distancia focal, produciendo una imagen real e
invertida y de mayor tamaño que el objeto.

C: Objeto situado en el foco formándose una imagen en el infinito.

D: Objeto situado entre la lente y el foco, formando una imagen virtual a la derecha y de
mayor tamaño.

LENTES DIVERGENTES

La formación de imágenes producidas por lentes


divergentes se lleva a cabo de forma semejante,
teniendo en cuenta que cuando un rayo incide
sobre la lente paralelamente al eje, es la
prolongación del rayo emergente la que pasa por el
foco (objeto Y).

Asimismo, cuando un rayo incidente se dirige


hacia el foco (imagen Y´) de modo que su
prolongación pase por él, el rayo emergente
discurre paralelamente al eje.
Al igual que sucede en las lentes convergentes, cualquier rayo que se dirija a la lente
pasando por el centro óptico se refracta sin sufrir desviación. Aunque para las lentes
divergentes se tiende siempre a que la imagen resultante sea virtual, directa y de menor
tamaño. La aplicación de estos criterios permite obtener fácilmente la imagen de un objeto
situado a cualquier distancia de la lente.

Historia del Zulia

Muchas personas en el mundo conocen del estado Zulia, porque ha hecho importantes
contribuciones a Venezuela a través de la música, deporte, arte, ganadería, agricultura y
petróleo, pero muy pocos conocen la verdadera historia del Zulia y su trascendencia a nivel
nacional, aunque fue aquí donde se bautizó a Venezuela en el momento cuando los
conquistadores españoles navegaron por primera vez las aguas del Lago de Maracaibo,
antes denominado Coquivacoa o Coquimbacoa, y vieron los palafitos, casas de madera
sobre el agua, y se refirieron a esta tierra como la "pequeña Venecia" o Venezuela.

No se puede hablar de la historia del Zulia sin mencionar al Lago de Maracaibo, donde fue
librada la Batalla Naval del Lago, hecho que puso el sello victorioso y definitivo de la
Independencia de nuestro país. También es posible que pocos conozcan que a lo largo de la
historia, el Zulia realizó varios intentos, todos fallidos, de romper con el Gobierno central y
proclamarse como un Estado independiente.

En cuanto a personajes, el Zulia es también tierra fértil. En la larga historia del Zulia, son
muchos los zulianos que han dejado huella y se han destacado por sus logros en diversos
aspectos del acontecer regional, nacional e internacional: Rafael Urdaneta, Ricardo
Aguirre, Luis Aparicio, Julio Árraga, José Encarnación "Pachencho" Romero, Jesús
Enrique Lossada, Felipe Pirela, los populares "Roñoquero" y "Mamblea", "Cheo" García,
Betulio González, Lila Morillo, Gilberto Correa, entre tantos otros. Todos marcaron una
época en la historia del Zulia y pusieron en alto las bondades, la nobleza, el arte, el cantar,
la jocosidad y la heroicidad que distinguen a los hijos de esta tierra.

Cabe destacar que las costumbres y tradiciones características de la Región se han


expandido tanto dentro como fuera del país. Por ejemplo, la Feria de La Chinita, en
noviembre, que atrae a miles de personas de todas partes del mundo que vienen a disfrutar
esta temporada de fiestas en honor a la patrona zuliana, donde la Gaita y la algarabía reinan
en las calles, y que dan la bienvenida a la época decembrina, donde la Gaita Zuliana vuelve
a tomar protagonismo y se hace escuchar en cada rincón del país, formando parte de las
tradiciones que a lo largo de la historia del Zulia han perdurado.
Nos hemos puesto la misión de investigar y divulgar la historia del Zulia a través de los
medios sociales que hoy dominan en la comunicación a nivel mundial, a pesar de las
dificultades que hoy vivimos para ejercer esta actividad cultural.

Sabríamos agradecerles compartir nuestras publicaciones con sus amigos y familiares,


sobre todo con aquellos que han salido del país en busca de otros horizontes, para que
nunca se desconecten de la idiosincrasia de nuestra hermosa y gloriosa tierra zuliana...
Locutor Agustín Arteaga.
Símbolos patrios

LA BANDERA

El lienzo “Maracucho” presenta dos grandes franjas del mismo tamaño, la superior es
azul en honor al protagonista del estado, su gran lago de Maracaibo que alberga una de las
reservas de petróleo más grandes del mundo, a propósito de este recurso tan vital para
Venezuela, el negro es el motivo del por qué esta en la franja inferior de la bandera. El
petróleo es el principal aporte económico que el estado Zulia ofrece a la sustentabilidad
del país.

El en centro de la bandera, la figura que aparece hace honor al lema “La ciudad del sol
amado“. En medio de este radiante sol, un rayo blanco se despliega diagonalmente
haciendo eco de uno de los fenómenos naturales más impresionantes y únicos del mundo,
nos referimos por supuesto al Relámpago del Catatumbo, una formación climática en el
lago del Catatumbo que provoca constantes rayos y centellas que destellan en el cielo
marabino y que pueden ser divisados desde distintos puntos del país debido a su
intensidad.

EL ESCUDO
El heraldo zuliano nos muestra con orgullo los colores de la bandera nacional en los tres
cuarteles en los que está dividido el campo principal. El superior izquierdo es amarillo con
una torre que nos recuerda la participación del estado en pro de la lucha independentista
que se vivió aquí hace ya más de 200 años. El castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara
sirvieron como estructuras de vigilancia de los luchadores ya que custodiaban la entrada a
Venezuela por el Lago de Maracaibo. El superior derecho es rojo, curiosamente el
relámpago que lo compone tiene 9 trazos, estos son representantes de los 9 distritos que
conformaban en el momento de la creación del escudo al estado Zulia. El relámpago ya
hemos visto como también es símbolo de sabiduría, educación e intelecto en otros escudos,
aquí no es la excepción. El cuartel azul es símbolo del orgullo de la capacidad lacustre y
fluvial de la región, un solitario barco blanco que simula la navegación en un fondo igual
al mar y al lago.

La custodia del escudo está a cargo de una palma gloriosa en honor a los héroes de la
independencia a la izquierda, a la derecha una gran hoja de plátano nos demuestra que este
fruto es un símbolo de trabajo agrícola fuerte y de fertilidad. Como de costumbre, las hojas
están atadas con una cinta, en este caso es azul y tienen las inscripciones: 24 de agosto de
1499, día en que Alonso de Ojeda llegó al Lago de Maracaibo en nombre de España y el 28
de enero de 1821, fecha en que la provincia de Maracaibo decidió independizarse de
España. Finalmente el escudo es coronado por un sol naciente que le da una de las
temperaturas más altas del país a este estado.
EL HIMNO
CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón;
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.

I
La luz con que el relámpago
tenaz de Catatumbo,
del nauta fija el rumbo,
cual límpido farol;
el alba de los trópicos.
la hoguera que deslumbra
cuando al zenit se encumbra
la cuádriga del sol…
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.

II
En la defensa olímpica
de los nativos fueros,
tus hijos sus acetros
llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
los viste, con arrobo,
del Lago a Carabobo,
del Ávila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.

III
Erguido como Júpiter,
la diestra en alto, ramada.
Fulgente la mirada de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
quisieron tu mancilla:
mirarte de rodillas
sin prez y sin honor…
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.

IV
Y luego que la cólera
de tu justicia calmas,
va en pos de nuevas palmas
tu espíritu vivaz;
en aulas y areópagos
cabildos y liceos,
te brinda sus trofeos
el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.

V
En tu carroza aligera
que tiran diez corceles,
de acantos y laureles
guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo,
del Sabio la corona,
de Temis y Pomona
la espada y el lairén,
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.

VI
Jamás, jamás los déspotas
o la invasión taimada,
la oliva por la espada
te obliguen a trocar;
y sigas a la cúspide,
triunfante como eres,
rumores de talleres
oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.

Letra: Udón Pérez.


Música: José Antonio Chávez.
Cultura
Religión

La mayoría de la población del estado es cristiana, con la Iglesia católica a la cabeza,


siendo la devoción a la Virgen María en su avocación de Nuestra Señora del Rosario de
Chiquinquirá un importante evento que forma parte de la cultura zuliana y se celebra
anualmente. Los zulianos en su mayoría tienen como costumbre acudir los domingos a misa
y a cultos cristianos. La constitución estatal garantiza la libertad de culto, existiendo
diversos grupos protestantes y de otras minorías religiosas.

Lengua

La gran mayoría de la población tiene como lengua materna el castellano (concretamente el


español marabino), que se extendió en la región durante los siglos de colonización
española. El wayú es el idioma indígena con más hablantes en el estado. Aunque cuenta
con hablantes por toda Zulia, se habla principalmente en la zona norte, conocida como La
Guajira.

Otras lenguas indígenas de Zulia son el yukpa (en peligro de extinción, 7500 hablantes), el
barí (en peligro de extinción, 8000 hablantes) y el japrería (en peligro crítico de extinción,
95 hablantes).

Es el único estado de Venezuela donde hay un uso generalizado del voseo, además es de las
pocas zonas voseantes donde se usa la forma verbal originaria con diptongo: "Vos corréis",
"Vos bailáis", "Vos cantáis".

Símbolos regionales

El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente
frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el Himno del estado Zulia,
elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909, el Escudo de armas del estado Zulia
del año 1917, la Bandera del estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del
Estado. Se encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado.

Símbolos naturales

El estado Zula posee recursos provenientes de la naturaleza qué identifican su belleza.


Estos son: El Cocotero (Cocos nucifera) es el árbol que representa la belleza y riqueza de la
flora Zuliana, la Cayena o Rosa china (Hibiscus rosa-sinensis) y el pelícano pardo del
Caribe (Pelecanus occidentalis)
Gastronomía
El estado Zulia posee una mezcla cultural heredada de los europeos e indígenas que
ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en
los diferentes platos autóctonos de la región, entre ellos tenemos: Chivo en coco, Cazuela
marinera, Mojito en coco, hicaco, Escabeche costeño, Huevos chimbos, Arroz con
palomitas, Bollos pelones, Plátano lacustre, Mandocas, Dulce de limonzón, el pabellón
criollo, los pastelitos, las arepas, las cachapas, Dulce de paledonia y Patacón, siendo este
último, emblemático de la zona.

Entre los más destacados que se encuentran en el estado Zulia son:

 El Chivo en Coco: Plato Elaborado con Chivo, Coco y Especies.


 El Mojito en coco: Plato Seco que Contiene Pescado Coco y Aliños.
 El Patacón: Plátano, Mantequilla y Queso o plátanos fritos en tajadas rellenos de carne,
pollo, vegetales queso y salsa y a veces se puede hacer con topocho u otro tipo de plátano
más dulce
 Tequeños: Los tequeños son los pásapalos venezolanos más famosos y queridos, son
preparados con palitos de queso forrados en masa y fritos al momento de comerlos
 Pastelito: En otros países llamado también empanada, es un alimento preparado
compuesto por una fina masa de pan y levadura, masa quebrada o de hojaldre, rellena de
cualquier alimento salado o dulces.
 Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.

Y entre otros tales como, Cazuela marinera, pabellón criollo, arepas, cachapas...

Postres

 Huevos Chimbos: Huevos chimbos es un dulce en almíbar, que consiste en unas masitas
esponjosas hechas con amarillo de huevo batido
 Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso y se puede echar un plátano muy
maduro
 Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar.
 Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras
regiones de Importancia

FOLKLORE  DEL ESTADO ZULIA

El folklore zuliano está compuesto por elementos tan particulares que queda notoriamente diferenciado
del resto del folklore nacional. Sus pobladores manifiestan con orgullo que se trata de uno de los
folklores más conservados y auténticos del país.

Danza de la Chichamaya: Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el


nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a
algún espíritu. 

Toques y bailes en honor a San Benito: Conocido también como Chimbangueles o Chimbangles. Su
fundamento consiste en agradecer e implorar favores a San Benito, patrono de los negros. 
Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de
la Chiquinquirá. 

La Gaita: Es una expresión musical típica del Zulia que se interpreta durante todo el año. 
Actualmente, debido a su expansión en el resto del país, la gaita se toca con mayor énfasis durante las
festividades navideñas. La gaita es originaria del mestizaje cultural de los grupos indígenas, negroide y
blanco; sin embargo, gran parte de esta tradición se ha perdido. 

Economía
La mayor actividad económica del Estado Zulia es la Explotación del Petróleo y sus
yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo, ya que aquí se produce el 78% del
petróleo venezolano.

Aunque de gran importancia son sus activiades agropecuarias, reconociéndose una


ganadería modernizada de 2.436.796 bovinos de carne y leche, además de industrias de
queso, lecha y mantequilla y se extienden cultivos de caña de azúcar, cambur, cacao y
plátanos. La pesca mantiene su presencia con una producción anual de 64.733 toneladas de
pescado.

La batalla naval del lago de Maracaibo

La Batalla Naval del Lago, fue una batalla naval librada el 24 de julio de 1823 en las aguas
del Lago de Maracaibo en el actual estado Zulia, Venezuela. La misma sellaría
definitivamente la independencia venezolana de España siendo una acción decisiva en las
campañas navales de la Independencia.

Luego de esta batalla naval, en la que se enfrentaron las escuadras de Padilla y Laborde,
tuvo que capitular Morales y marcharse. En homenaje a esta importante batalla se celebra el
24 de julio el Día de la Armada Venezolana.

La segunda Batalla más importante de la historia de Venezuela

"La batalla naval del Lago de Maracaibo fue la batalla que, después de la Batalla de
Carabobo, consolidaría definitivamente la independencia de Venezuela y el nacimiento de
la República, la independencia primera, aquella que se perdió en unos pocos años".

Las fuerzas enfrentadas

En esta batalla se enfrentaron la escuadra republicana, dirigida por el almirante José


Prudencio Padilla, comandante del Tercer Departamento de Marina y de las Operaciones
sobre el Zulia, y la realista, comandada por el capitán de navío Ángel Laborde y Navarro,
comandante de Puerto Cabello y segundo jefe de la armada española sobre costa firme.
Al momento de la batalla, los buques republicanos avanzaron con rapidez sobre la escuadra
realista, que se mantuvo a la espera del ataque. Luego abrió fuego sobre las escuadras
republicanas, y siguió avanzando sin disparar un tiro; hasta que estando cerca, rompieron
los fuegos de cañón y fusilería.

Como consecuencia del ataque patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y
capturados otros. Los españoles, en la más angustiosa situación, picaron los cables y
trataron de escapar; pero fracasaron en su intento, pues sus buques mayores fueron hechos
prisioneros. Solo tres goletas lograron escapar y se pusieron al abrigo del Castillo de San
Carlos.

Consecuencias de la batalla

Al culminar la jornada, Padilla ordenó que la escuadra diese fondo allí donde había
combatido. Poco después se dirigió a los Puertos de Altagracia a reparar las averías de sus
naves. Por su parte, el comandante Ángel Laborde pasó al castillo, ganó luego la barra, tocó
en Puerto Cabello y con el archivo del apostadero se dirigió a Cuba. Las pérdidas de los
republicanos fueron de 8 oficiales y 36 individuos de tripulación y tropa muertos, 14 de los
primeros y 150 de los segundos heridos y un oficial contuso, mientras que la de los realistas
resultaron mayores, sin contar los 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron
prisioneros. En 2 horas de recio combate se decidió la acción, la cual abrió camino a las
negociaciones con el capitán general de Venezuela, quien, al concluirlas el 3 de agosto
siguiente, se obligó a entregar el resto de los buques españoles, la plaza de Maracaibo, el
Castillo de San Carlos, el de San Felipe en Puerto Cabello, así como todos los demás sitios
que ocupaban los españoles y el día 5 evacuó definitivamente el territorio venezolano.

A modo de conclusión

En Venezuela las batallas han jugado un papel trascendental para la obtención de la


independencia.

A partir de 1.810 se inicia en Venezuela el proceso de afianzamiento de la región. En las


aguas del Lago de Maracaibo en el actual Estado Zulia, Venezuela, se dio la Batalla Naval
del Lago. La misma firmaría concluyentemente la independencia venezolana de España
siendo una labor decisiva en las campañas navales de la Independencia.

El lago de Maracaibo fue el escenario en que se libró la última gran batalla independentista
en Venezuela, que selló la libertad del Zulia, último bastión dominado por el yugo español.

También podría gustarte