Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.

Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANPORTE –


MEJORAMIENTO DE LAS INTERSECCIONES DE LA AV. TÚPAC AMARÚ,
AV. FRANCISCO PIZARRO Y EL JIRÓN DIEGO CÓRDOVA DE SALINAS
EN EL DISTRITO DEL RÍMAC
Carrasco Herrera, Junior Alexander
jcarrasco@uni.pe
Sánchez Huaytalla, Armando Rodrigo
asanchezh@uni.pe
.
.
Facultad de Ingeniería Civil
Universidad Nacional de Ingeniería

RESUMEN: El presente artículo tiene por objeto ¿Cómo se puede mejorar la transitabilidad vehicular
estudiar la infraestructura de una intersección y peatonal de intercesiones cogestionadas de
vehicular en el distrito del Rímac, hacer un avenidas en Lima?
diagnóstico y proponer alternativas de solución. En
la presente investigación se analizó parámetros 2.2. OBJETIVO
como el VAN y TIR, los cuales resultaron ser S/
50,169 y 12.22%, respectivamente, por lo que se 2.2.1. OBJETIVO GENERAL
puede señalar que el proyecto es rentable
socialmente. Mejorar la infraestructura de las intersecciones de la
AV. TÚPAC AMARÚ, AV. FRANCISCO PIZARRO
1. INTRODUCCIÓN Y EL JIRÓN DIEGO CÓRDOVA DE SALINAS en el
distrito de Rímac, dotándole de adecuadas
El Transporte es uno de los sistemas derivados mas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal.
importantes de las personas, por lo que una
adecuada infraestructura garantiza un menor 2.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
tiempo de viaje de los usuarios y por ende mejorar
las condiciones de vida de la población aledaña. Identificar la demanda de la vía, las características
En el presente trabajo de analizará las condiciones geométricas para luego proponer una mejora en la
actuales de infraestructura de una intersección e geometría vial
Lima Metropolitana y las alternativas de solución
para mejorar la problemática. Proponer la implementación de una adecuada
señalización y semaforización.
2. CONSIDERACIONES GENERALES
2.3. HIPÓTESIS
2.1. PROBLEMA
2.3.1. HIPOTESIS GENERAL
2.1.1. PROBLEMA GENERAL
La Intersección de las AV. TÚPAC AMARÚ, AV.
FRANCISCO PIZARRO Y EL JIRÓN DIEGO
¿Qué variables cuantitativas o cualitativas
CÓRDOVA DE SALINAS puede mejorarse
intervendrían en la Gestión de Infraestructura de las
realizando la gestión de Infraestructura empleando
intersección de la Av. Tupac Amaru con Francisco
lineamientos de proyectos de inversión del
Pizarro y Diego Córdova de Salidas?
Invierte.PE.
¿De qué manera afecta el mal estado de la
infraestructura vehicular y peatonal al nivel de servicio Mejorando las condiciones de la infraestructura
que presta la citada intersección? vehicular y peatonal, con la implementación de
obras complementarias en la citada intersección.
2.1.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

Economía del transporte 1


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA Ambos problemas generan un deterioro de la


calidad de vida de los vecinos y los usuarios de las
Las variables con mayor incidencia serán atribuibles vías, ya sea en transporte público o privado.
a la gestión de la Infraestructura de la intersección
de las AV. TÚPAC AMARÚ, AV. FRANCISCO 3. MARCO TEÓRICO
PIZARRO Y EL JIRÓN DIEGO CÓRDOVA DE
SALINAS. 3.1. INSTRUCTIVO DEL INVERTE.PE
2.4. ÁREA DE ESTUDIO De acuerdo a lo que dicta el marco normativo
vigente del Sistema de Programación Multianual
El área de estudio, se ubica en el distrito del Rímac. y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), un
Provincia y departamento de Lima, y abarca la Av. proyecto es una inversión cuyo objetivo es la
Francisco Pizarro con una longitud de 340 metros formación de capital físico, humano, natural,
desde la Av. Túpac Amaru hasta el Jirón Virrey institucional y/o intelectual que tenga como
Amat. propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad de producción de bienes o servicios en
los que el Estado tenga responsabilidad de brindar
o de garantizar su prestación.

El nuevo Sistema de Programación Multianual y


Gestión de Inversiones (Invierte.pe) nació
mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de
diciembre de 2016. Entró en vigencia desde el 24
de febrero del año 2017 con el objetivo de mejorar
los procesos y de hacerlos cada vez más ágiles y
simples. Su Rector es la Dirección General de
Inversión Pública del Ministerio de Economía y
Finanzas.

3.2. FUNCIONES DE MUNICIPALIDAD


METROPOLITANA DE LIMA

Una de las funciones asignadas a la Municipalidad


Metropolitana de Lima, es la de mantener la
infraestructura de la Red Vial Metropolitana
compuesta por vías Expresas, arteriales y
Figura 1. Zona de intervención o zona de estudio
colectoras del sistema vial metropolitano [1].
2.5. DIAGNÓSTICO La Av. Francisco Pizarro en el tramo de Estudio,
sirve como una vía de interconexión que une los
En la zona de intervención se han detectado los distritos del Rímac y San Martín de Porres; sin
siguientes problemas: embargo, en la intersección de esta avenida con la
Av. Morro de Arica, se presentan problemas de
• Infraestructura vehicular y peatonal congestión y caos vehicular que dificulta e impacta
inadecuada, así como en mal estado, en la transitabilidad vehicular y peatonal, generando
conjuntamente a una inadecuada gestión y a su vez otras externalidades negativas en el
control de tránsito que generan un mayor entorno, lo que desfavorece la competitividad de
tiempo de traslado, incremento de los costos lima.
de transporte, inseguridad del tránsito peatonal
y mayor riesgo de accidentes de tránsito.
3.3. POBLACIÓN BENEFICIDADA
• Mal tratamiento urbano y paisajista, por falta de
áreas verdes y una mala ubicación del La población beneficiaria comprende el Área de
mobiliario urbano que genera un deterioro de Influencia del distrito del Rímac, la cual asciende a
la imagen del distrito y produce una pérdida del 174,785 habitantes al 2021 [2]
valor de los predios adyacentes.

Economía del transporte 2


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

3.4. CENTRO ATRACTOR

El sector de estudio, por ser una vía de acceso a la


Av. Francisco Pizarro, presenta un gran flujo
vehicular y peatonal, debido a que cuenta con
centros de atracción muy importantes como: la
Estación Parque del Trabajo del Metropolitano, el
Fuerte General División Rafel Hoyos Rubio, Centros
Pre Universitarios, mercado federación, mercado de
abastos “Caquetá”, entre otros; en tal razón, se
justifica el mejoramiento de la citada intersección.

4. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS

La metodología propuesta en el presente estudio se


divide en tres etapas, primero recolección de
información, toma de datos y análisis de resultados.
Los cuales se describe a continuación:

4.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

En esta etapa se revisa y recolecta información


acerca de las intersecciones de la Av. Tupac Amaru,
Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova en el distrito del
Figura 1. Diagrama de Flujo de la metodología
Rímac.
empleada.
4.2. TOMA DE DATOS 5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
La toma de datos se realizó a partir de un estudio
El principal objetivo del proyecto es de brindar las
realizado por la municipalidad Metropolitana de
adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular
Lima.
y peatonal en la Av. Francisco Pizarro entre la Av.
Tupac Amaru y el Jr. Virrey Amat, para lo cual se
4.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN plantean 3 medios:

Para poder proponer una propuesta de solución, Primer medio: Adecuada geometría vial, carpeta de
primeramente, se procedió a realizar una rodadura en buenas condiciones y aceras
evaluación de la situación actual de la intersección peatonales adecuadas.
mediante indicadores de servicio del transporte y de
un análisis del estado actual de la infraestructura Segundo medio: Adecuada señalización y
vehicular y peatonal, producto de este análisis semaforización.
podremos dar un diagnóstico sobre si la
infraestructura vehicular y peatonal debe o no ser Tercer medio: Adecuada ubicación del mobiliario
intervenida mediante un proyecto de inversión. urbano y del tratamiento de áreas verdes.
Proponiendo dos alternativas de solución y optando
por la alternativa del proyecto que sea socialmente 6. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
rentable y sostenible.
6.1. ALTERNATIVA 1

Mejoramiento de la geometría vial,


mejoramiento de la carpeta de rodadura con
pavimentos flexible y mejoramiento de veredas
peatonales de concreto

• Mejoramiento de la geometría vial de la Av.


Francisco Pizarro tramo: Av. Tupac Amaru –

Economía del transporte 3


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

Jirón Virrey Amat, en una longitud de 340 Jirón Virrey Amat, en una longitud de 340
metros. metros.
• Segregación del flujo norte a sur con un carril • Segregación previa del flujo norte a sur con dos
exclusivo de giro a la izquierda. carriles exclusivos de giro a la izquierda.
• Calzada con pavimento flexible y carpeta • Calzada con pavimento rígido y carpeta
asfáltica de 4” de espesor. asfáltica de 2” de espesor.
• Construcción de rampas de concreto de • Construcción de rampas de concreto de
f’c=175 kg/cm2 para personas con movilidad f’c=175 kg/cm2 para personas con movilidad
reducida en la intersección de la Av. Francisco reducida en la intersección de la Av. Francisco
Pizarro y Av. Morro de Arica. Pizarro y Av. Morro de Arica.
• Mejoramiento de la infraestructura peatonal • Mejoramiento de la infraestructura peatonal
con veredas de concreto en la Av. Francisco con veredas de concreto en la Av. Francisco
Pizarro, la intersección Av. Tupac Amaru – Jr Pizarro, la intersección Av. Tupac Amaru – Jr
Virrey Amat, con un área total de 97.09 metros Virrey Amat, con un área total de 97.09 metros
cuadrados con un ancho promedio de 1.70 cuadrados con un ancho promedio de 1.70
metros, espesor 0.10 metros y f’c=175 kg/cm2. metros, espesor 0.10 metros y f’c=175 kg/cm2.

Implementación de señalización horizontal y Implementación de señalización horizontal y


vertical vertical

• Implementación de señalización horizontal, • Implementación de señalización horizontal,


líneas continuas, símbolos, flechas líneas continuas, símbolos, flechas
direccionales/giros y senderos peatonales con direccionales/giros y senderos peatonales con
pasos de cebra, así como pintado de pasos de cebra, así como pintado de
sardineles. sardineles.
• Implementación e instalación de señalización • Instalación de tachas delimitadoras en carril
vertical reglamentaria e informativa. para segregación previa.
• Implementación e instalación de señalización
Implementación y reubicación de semáforos vertical reglamentaria e informativa.

• Reubicación de 17 semáforos e Implementación y reubicación de semáforos


implementación de semáforos en las
intersecciones de la Av. Francisco Pizarro – • Reubicación de 24 semáforos e
Av. Tupac Amaru y Av. Francisco Pizarro – Av. implementación de semáforos en las
Morro de Arica. intersecciones de la Av. Francisco Pizarro –
Av. Tupac Amaru y Av. Francisco Pizarro – Av.
Implementación de paraderos y tachos de Morro de Arica y en carril de segregación
basura previa.

• Instalación de 3 módulos de paradero y 6 Implementación de paraderos y tachos de


papeleras. basura

Tratamiento de área verdes • Instalación de 3 módulos de paradero y 6


• Sembrado de árboles en jardineras papeleras.
• Tratamiento de áreas verdes en berma central.
Tratamiento de área verdes
• Sembrado de árboles en jardineras
6.2. ALTERNATIVA 2 • Tratamiento de áreas verdes en berma central.

Mejoramiento de la geometría vial, 6.3. DIFERENCIAS ENTRE


mejoramiento de la carpeta de rodadura con ALTERNATIVAS
pavimentos rígido y mejoramiento de veredas
peatonales de concreto Las dos alternativas presentan diferencias en el
paquete estructural de la vía, así como en la forma
• Mejoramiento de la geometría vial de la Av. de abordar el volteo a la izquierda y la cantidad de
Francisco Pizarro tramo: Av. Tupac Amaru –

Economía del transporte 4


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

semáforos a reubicar, como se muestra en la Tabla Tabla 02. Presupuesto a precio privado de la
01 Alternativa 2

Tabla 01. Diferencias entre Alternativas 1 y 2 Alternativa 2


Descripción Precio Privado
Alternativa 1 Alternativa 2
Presupuesto de Obra S/ 2,540,263.00
Pavimento flexible y 4" Pavimento rigido y
Supervisión de Obra S/ 132,246.00
de carpeta asfaltica carpeta asfaltica de 2"
Organización y Gestión S/ 50,000.00
Segregación previa y 2
Un carril de volteo a la Expediente Técnico S/ 135,682.00
carriles de volteo a la
izquierda Interferencia S/ 28,830.00
derecha
Reubicación de 24 Inversión Total S/ 2,887,021.00
semaforos e instalación
Reubicación de 17
de tachas separadoras
semaforos 8. ANALISIS DE LA DEMANDA
en el carril de
segregación previa 8.1. POBLACIÓN BENEFICIADA

7. COSTOS DE INVERSIÓN La población beneficiada directamente son los


habitantes de la zona cercana a los cruces de la Av.
Los costos incluidos en la inversión total de cada Francisco Pizarro en el tramo de la Av. Tupac
alternativa están disgregados de la siguiente Amaru y el Jirón Virrey Amat. La población
manera: beneficiada indirectamente son los habitantes del
distrito del Rímac.
• Presupuesto de Obra: Costos de construcción
y cuyo valor referencial se muestra en el Tabla 04. Población beneficiada
expediente técnico.
• Expediente Técnico: Costo del desarrollo del Población
Año Área de
expediente técnico. Rimac
Influencia
• Supervisión de Obra: Gasto del postor 2021 232965 3533
encargado de supervisar el desarrollo de la 2022 237661 3394
obra civil. 2023 242453 3677
• Organización y Gestión: Gastos de la 2024 247341 3751
2025 252328 3826
institución para la realización de gestiones para 257415 3904
2026
desarrollar el proyecto en toda la fase de 2027 262604 3982
ejecución. 2028 267899 4062
• Interferencias: Pagos a las empresas de 2029 273300 4144
servicios públicos para reubicación de tuberías 2030 278810 4228
2031 284431 4313
y posters que estén relacionados directamente
2032 290165 4400
con el área a intervenir. 2033 296015 4489
2034 301983 4579
Tabla 02. Presupuesto a precio privado de la 2035 308071 4672
Alternativa 1 2036 314282 4766
2037 320618 4862
2038 323787 4931
Alternativa 1 2039 329257 5018
Descripción Precio Privado 2040 334728 5104

Presupuesto de Obra S/ 2,539,128.00


8.2. FLUJO VEHICULAR
Supervisión de Obra S/ 132,246.00
Organización y Gestión S/ 50,000.00 Se realizaron los conteos correspondientes para
Expediente Técnico S/ 135,682.00 evaluar la cantidad de vehiculaos que circulan por
Interferencia S/ 28,830.00 la Av. Francisco Pizarro y en base a este conteo se
realizó la proyección del flujo vehicular normal y
Inversión Total S/ 2,885,886.00 generado en 20 años.

Economía del transporte 5


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

Tabla 05. IMDA de la Av. Francisco Pizarro


9. COSTOS POR MANTENIMIENTO
Auto Combi Custer Bus Camión Total
IMDA (O-E) 17732 814 893 551 611 20601
IMDA (E-O) 9517 661 722 265 369 11534
Para la evaluación económica del proyecto, se han
Total 27249 1475 1615 816 980 32135 calculado el costo de los mantenimientos que
tendría el área a intervenir, como se muestra en las
Tabla 06 Proyección del tránsito: normal y Tablas 07 y 08.
generado
El mantenimiento considerado plantea el sellado de
Año
Auto Combi Custer Bus Camión grietas cuando se alcance el 10% del área, la
Normal Generado Normal Generado Normal Generado Normal Generado Normal Generado
2016 27249 1362 1475 74 1615 81 816 41 980 49 reparación de 10 baches por kilómetro o el bacheo
2017 27603 1380 1494 75 1636 82 827 41 993 50
2018 27962 1398 1514 76 1657 83 837 42 1006 50
profundo del 5% del área.
2019 28326 1416 1533 77 1679 84 848 42 1019 51
2020 28694 1435 1553 78 1701 85 859 43 1032 52
2021 29067 1453 1573 79 1723 86 870 44 1045 52
2022 29445 1472 1594 80 1745 87 882 44 1059 53
2023 29827 1491 1615 81 1768 88 893 45 1073 54
2024 30215 1511 1636 82 1791 90 905 45 1087 54
2025 30608 1530 1657 83 1814 91 917 46 1101 55
2026 31006 1550 1678 84 1838 92 929 46 1115 56
2027 31409 1570 1700 85 1862 93 941 47 1130 57
2028 31817 1591 1722 86 1886 94 953 48 1144 57
2029 32231 1612 1745 87 1910 96 965 48 1159 58
2030 32650 1633 1767 88 1935 97 978 49 1174 59
2031 33074 1654 1790 90 1960 98 990 50 1190 60
2032 33504 1675 1814 91 1986 99 1003 50 1205 60
2033 33940 1697 1837 92 2012 101 1016 51 1221 61
2034 34381 1719 1861 93 2038 102 1030 52 1237 62
2035 34828 1741 1885 94 2064 103 1043 52 1253 63
2036 35281 1764 1910 96 2091 105 1057 53 1269 63
2037 35740 1787 1935 97 2118 106 1070 54 1285 64
2038 36204 1810 1960 98 2146 107 1084 54 1302 65
2039 36675 1834 1985 99 2174 109 1098 55 1319 66
2040 37152 1858 2011 101 2202 110 1113 56 1336 67

Tabla 07. Costos del mantenimiento rutinario sin proyecto

Utilidad Precio Precio


Descripción Und P.U. GG (15%) Subtotal IGV (18%) FC
(10%) Privado Social
Mantenimiento Rutinario
Sellado de grietas m2 S/ 6.52 S/ 0.98 S/ 0.65 S/ 8.15 S/ 1.47 S/ 9.62 0.75 S/ 7.21
Bacheo superficial en pavimento flexible m3 S/ 111.12 S/ 16.67 S/ 11.11 S/ 138.90 S/ 25.00 S/ 163.90 0.75 S/ 122.93
Bacheo profundo en pavimento flexible m4 S/ 174.26 S/ 26.14 S/ 17.43 S/ 217.83 S/ 39.21 S/ 257.03 0.75 S/ 192.78

Tabla 08. Costos del mantenimiento rutinario y periódico con proyecto


Utilidad Precio Precio
Descripción Und P.U. GG (15%) Subtotal IGV (18%) FC
(10%) Privado Social
Mantenimiento Rutinario
Sellado de grietas m2 S/ 6.52 S/ 0.98 S/ 0.65 S/ 8.15 S/ 1.47 S/ 9.62 0.75 S/ 7.21
Bacheo superficial en pavimento flexible m2 S/ 111.12 S/ 16.67 S/ 11.11 S/ 138.90 S/ 25.00 S/ 163.90 0.75 S/ 122.93
Bacheo profundo en pavimento flexible m2 S/ 174.26 S/ 26.14 S/ 17.43 S/ 217.83 S/ 39.21 S/ 257.03 0.75 S/ 192.78
Mantenimiento Periódico
Carpeta asfáltica en caliente 1" m2 S/ 13.83 S/ 2.07 S/ 1.38 S/ 17.29 S/ 3.11 S/ 20.40 0.75 S/ 15.30
Riego de Liga m2 S/ 2.00 S/ 0.30 S/ 0.20 S/ 2.50 S/ 0.45 S/ 2.95 0.75 S/ 2.21

Con el uso de las herramientas del software


10. VIABILIDAD DEL PROYECTO Excel, se han calculado los siguientes valores:

Para poder realizar el análisis de viabilidad


Tasa interna de retorno 12.22%
económica del proyecto, se han calculado los
(TIR)actual neto (VAN)
Valor 50,169
indicadores financieros, es decir, el Valor Actual
Tabla 09. Cálculo del VAN y TIR.
Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) del
proyecto. Para dicha operación, se ha considerado De la Tabla 09, se observa que el Valor Actual Neto
un valor de la Tasa Social de Descuento en 14.56% (VAN) es positivo, lo que se traduce en generación
(MEF, 2018) y una proyección de 20 años. de ingresos netos en los 20 años de operación del
proyecto; en tal razón, el proyecto es rentable.

Economía del transporte 6


Universidad Nacional de Ingeniería Mejoramiento de las intersecciones de la Av.
Facultad de Ingeniería Civil Tupac Amaru, Av. Pizarro y Jr. Diego Córdova

11. CONCLUSIONES

• De los cálculos realizados, se ha obtenido un


Valor Actual Neto (VAN) de 50,169 y una Tasa
Interna de Retorno (TIR) 12.22%, por lo que se
puede señalar que el proyecto es rentable
socialmente.

• En ese marco, se han analizado 2 alternativas


de mejoramiento, de las cuales la Alternativa 1,
es la mejor, la cual presenta un consto de
inversión de S/ 2,885,886.00 soles.

• Se demuestra entonces, que la inversión en


infraestructura de transporte se sostiene en los
beneficios sociales; tales como: la mejora en la
calidad de vida de los usuarios, acceso a la
educación y la salud, así como la movilización
de personas en términos de reducción de
tiempos de viaje (valor social del tiempo) y
accesibilidad a zonas de producción, mercados
de consumo.

12. REFERENCIAS
[1] Diario Oficial El Peruano, Normas Legales, “Ley
Orgánica de Municipalidades-Ley 27972”, 26 de
mayo del 2003.

[2] INEI-XI Censo de Población y VI de Vivienda


2017.

Economía del transporte 7

También podría gustarte