Está en la página 1de 25

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Y FINANZAS

NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA – NIAS

Experiencia curricular:

Auditoría I

Docente:

Paredes Tejada, Rafael Eduardo

Integrantes – Grupo 06:

Alfaro Arteaga, Annie Grisel.


Capristan Florian, Flor de Maria.
Cayetano Rodriguez, Lorena Yamile.
Harrison Moya, Eliana Brigitte.

Ciclo/Sección: VII - A

TRUJILLO – PERÚ

2023
Universidad Nacional de Trujillo

INTRODUCCIÓN

Para nadie es sorpresa que en la actualidad, el mundo se está globalizando, por ende este hecho afecta al campo

contable haciendo uso de un cuerpo único de estándares dirigido en especial a las áreas de la Contabilidad de

Auditoría, por lo que surgen diferentes preocupaciones en el mundo acerca de las falencias que se encuentran en este

proceso y al adoptar estas normas las cuales rigen por un buen actuar del auditor y su aplicación al momento de emitir

su trabajo de auditoría.

Siendo así, en el presente trabajo se les explicarán dicho conjunto de guías pertenecientes al ámbito de las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs), dentro de las cuales tenemos a las NICR se refiere a las Normas Internacionales

sobre Compromisos de Revisión, DIPA a las Declaraciones Internacionales sobre Prácticas de Auditoría y NICA a las

Normas Internacionales sobre Compromisos de Aseguramiento. Emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de
Auditoría y Aseguramiento de la Federación Internacional de Contadores, estas normas establecen un marco para la
realización de auditorías y otros servicios de aseguramiento en todo el mundo. Su objetivo es asegurar la calidad y

efectividad de los servicios de auditoría y aseguramiento en el mercado. Las NIA son aplicables a auditores

independientes y a aquellos que brindan servicios de aseguramiento en el mercado.

Pag. 2
Universidad Nacional de Trujillo

REALIDAD PROBLEMÁTICA

Los errores más comunes que los auditores encuentran en las empresas que auditan están basados en las

interpretaciones inadecuadas de la legislación aplicable y en la falta de revisión de los trabajos realizados por el

personal de administración de las sociedades. Algunas consecuencias directas del desconocimiento del alcance de

una auditoría son debilidad en el conocimiento de los aspectos que deben ser revisados por la alta dirección,

desconocimiento de cómo se debe realizar la investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales,


incumplimiento de la normatividad vigente y ausencia de un programa de auditoría.

Es importante destacar qué empresas están obligadas a realizar auditoría por diversos factores. Sea cual sea la
naturaleza jurídica de la empresa se debe contactar con otra empresa independiente especializada en ello y que no

tengan ningún tipo de participación y relación con la compañía.

Cuando los directivos de la compañía ya han optado por contactar con una empresa que se encargue de realizar la
auditoría, deben saber que es una gran ventaja ya que el auditor es una persona experta en materia financiera y que,

además de realizar su trabajo, puede proponer mejoras en la empresa y también alertar en caso de que se estén

realizando prácticas que puedan llegar a suponer un riesgo para la estabilidad financiera de la misma. El auditor, como
experto en términos económicos y al resultar una persona ajena a la empresa, va a tener un impacto positivo.

A través de los resultados de una auditoría, las empresas pueden implementar estrategias y medidas para lograr un

mejor control financiero y de gestión. Además, identifica situaciones de riesgo y se prepara al respecto, así que podrá
hacer una planificación más eficiente de sus recursos. La norma ISO 19011 consta de una serie de procesos

orientativos sobre cómo realizar un programa de auditoría, así como su planificación y evaluación, y las competencias

del equipo auditor. El objetivo de la auditoría es el de contribuir a identificar necesidades y llevar a cabo actividades de
mejora.

En caso de que las entidades no realicen auditoría dentro de estas puede sufrir un desbalance. Por ello, consideramos

que, la consecuencia más grave que podría acarrear para una empresa no realizar la auditoría sería la imposibilidad de
poder registrar los actos jurídicos y mercantiles, lo que conllevaría consecuencias muy negativas para la compañía y

sus socios.

Las normas de auditoría, que son las normas básicas que ayudan a medir la calidad de las auditorías, permiten que los

auditores revisen e informen sobre los registros financieros de las empresas de acuerdo con estas normas generales

que aseguran la calidad de sus informes. Las normas profesionales que se presentan en este documento constituyen
un marco para la realización de un trabajo de auditoría de alta calidad, con competencia, integridad, objetividad e

independencia. Creo firmemente que los auditores deberían dar el ejemplo en los ámbitos de la transparencia,

rendimiento, rendición de cuentas, y la calidad a través del proceso de auditoría.

Pag. 3
Universidad Nacional de Trujillo

Para mayor entendimiento hemos se puede visualizar que dentro del presente trabajo de investigación se analiza y da
a conocer acerca de tres normas que involucran de algún modo las responsabilidades que tienen los auditores dentro

de las entidades en las cuales laboran, como primera normal tenemos las Declaraciones Internacionales de Prácticas

de Auditoria, conocido en español como DIPA y en Inglés como IAP. los DIPAs estudiados son de 1000 hasta 1014, y

tienen como finalidad proporcionar guías de interpretación y ayuda práctica a los profesionales Contables, implementar

las NIAs y promover las buenas prácticas. También se explica acerca de las Normas Internacionales sobre
Compromisos de Revisión, conocido como NICR. Las NICR establecen objetivos, procedimientos y responsabilidades

que debe seguir el auditor o contador público para realizar las revisiones y establecer conclusiones sobre información

financiera. Como última y no menos importante, tenemos las Normas Internacionales sobre Compromisos de

Aseguramiento, estas normas son estándares internacionales aplicados a trabajos de aseguramiento que no son de

auditoría ni de revisión de información de auditoría financiera histórica, sino que incluye compromisos de constatación

y compromisos consistentes en un informe directo.

La finalidad es proporcionar ayuda al auditor externo independiente y también a la administración de una entidad,

como auditores internos, sobre los procedimientos de confirmación de saldos entre bancos. Asimismo las tendencias y
los desafíos fiscales de mayor envergadura hacen que la vigilancia del auditor sea especialmente importante para

ayudar a mejorar las operaciones y servicios y los posiciona hoy, para un mañana mejor.

Pag. 4
Universidad Nacional de Trujillo

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA – NIAS

I. DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA - DIPA

1.1. Definición de DIPA

En general, las DIPA se enfocan en áreas específicas de auditoría y proporcionan ayuda en asuntos concretos

donde se considera importante una guía de cumplimiento por la naturaleza y características del trabajo de

auditoría. Es importante destacar que las DIPA son guías de cumplimiento y no reemplazan las normas de

auditoría establecidas por las organizaciones reguladoras pertinentes.

1.2. Objetivo de las DIPAs

Tienen como objetivo proporcionar guías de interpretación y ayuda práctica a los profesionales contables,
implementar las NIAs y promover las buenas prácticas. El objetivo es proporcionar ayuda al auditor externo

independiente y también a la administración de una entidad, como auditores internos, sobre los procedimientos
de confirmación de saldos entre bancos. Asimismo deberán contribuir a la efectividad de los procedimientos de
confirmación entre bancos y a la eficiencia del procesamiento de respuestas otorgadas.

1.3. Declaraciones

Existen varias Declaraciones Internacionales sobre Prácticas de Auditoría (DIPA), y actualmente hay más de
40 publicadas por El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). Las DIPA
cubren una amplia gama de temas relacionados con la auditoría, desde la planificación hasta la presentación

de informes y la comunicación con las partes interesadas. En resumen, el número exacto de DIPAs puede

variar, ya que se agregan y actualizan periódicamente

1.3.1. 1000 Procedimientos de confirmación entre bancos

Son procesos utilizados por las instituciones financieras para verificar la autenticidad de las

transacciones y la existencia de cuentas en otras instituciones financieras.Los procedimientos de

confirmación entre bancos son importantes para garantizar la seguridad e integridad del sistema
financiero y para evitar el fraude. También son útiles para resolver disputas y para garantizar que las

transacciones se realicen correctamente.

Existen pasos importantes que deberían seguirse en el uso de una solicitud de confirmación, que son
los siguientes:

Pag. 5
Universidad Nacional de Trujillo

a) La necesidad de confirmación: El requerimiento de confirmación por un banco surge de la

necesidad de la administración del banco y de sus auditores de confirmar las relaciones financieras
y de negocios entre los siguientes:

El banco y otros bancos dentro del mismo país

El banco y otros bancos en diferentes países

El banco y sus clientes que no son bancos.

b) Uso de solicitudes de Confirmación: Permite obtener una confirmación independiente de las

relaciones financieras y de negocios dentro de otros bancos. Estas confirmaciones son necesarias

para que los auditores del banco puedan confirmar la validez y exactitud de los saldos y

transacciones reportados en los estados financieros del banco y también para verificar la efectividad

de los controles internos del banco.

c) Preparación y envío de solicitudes y recepción de respuestas: El auditor debe preparar


cuidadosamente las solicitudes de confirmación y establecer una comunicación clara con el banco
receptor para asegurar que se envíen las respuestas adecuadas y a tiempo. Si el banco receptor no

responde, el auditor debe tomar medidas adicionales para obtener la información necesaria.

d) Contenido de las solicitudes de confirmación: Se refiere a la información específica que debe


incluir la solicitud para identificar la transacción o saldo que se está confirmando. Esta información

puede incluir el nombre del cliente, número de cuenta, tipo de cuenta, fecha de cierre, saldo al final
del período, y cualquier detalle relevante de la transacción en cuestión. Es importante que el
contenido de la solicitud sea preciso y suficiente para cumplir con los objetivos de auditoría y

obtener la información necesaria.

1.3.2. 1002 Ambientes de CIS - Sistema de computadoras en Línea

Esta norma proporciona orientación sobre cómo llevar a cabo auditorías que incluyen sistemas

informáticos en línea, y tiene como objetivo garantizar que los auditores cuenten con el conocimiento y

la capacitación adecuados para evaluar los riesgos asociados con estas tecnologías y puedan realizar

auditorías efectivas. También establece los requisitos que deben cumplir los auditores para recopilar y
evaluar la información necesaria y concluir sobre la naturaleza, extensión y oportunidad de los

procedimientos de auditoría necesarios para cumplir con los objetivos de auditoría relevantes.

Algunos ejemplos de ambientes de CIS - sistema de computadoras en línea pueden incluir:

Banca en línea: Los bancos utilizan sistemas de computadoras en línea para proporcionar a sus

clientes acceso a sus cuentas bancarias y para realizar transacciones en línea.

Comercio electrónico: Las empresas utilizan sistemas de computadoras en línea para realizar

transacciones de comercio electrónico, como la venta de productos y servicios a través de sitios


web y aplicaciones móviles.

Pag. 6
Universidad Nacional de Trujillo

Estos controles son importantes para proteger la información de los clientes y asegurar la confiabilidad
de las transacciones en línea. Por ejemplo, el auditor puede utilizar esta técnica para revisar la

seguridad de las transacciones en línea, verificar el cumplimiento de políticas y procedimientos de

seguridad informática, y evaluar la integridad de la información financiera y operativa de la entidad.

1.3.3. 1003 Ambientes de CIS - Sistema de bases de datos

Se refiere a los sistemas de información computarizados que utilizan bases de datos para almacenar,

administrar y acceder a la información. En un contexto de auditoría, proporciona directrices para la

auditoría de sistemas de bases de datos y las consideraciones que los auditores deben tener en cuenta

al evaluar el control interno sobre el acceso, la seguridad y la precisión de la información almacenada


en bases de datos. Una base de datos es una colección de datos que se comparten y se usan entre

diferentes usuarios para diferentes fines. Cada usuario puede no estar necesariamente enterado de
todos los datos almacenados en la base de datos, o de las maneras en que pueden usarse los datos
para fines múltiples. Generalmente, los usuarios individuales conocen sólo los datos que usan y

pueden considerar los datos como archivos de computadora utilizados para sus aplicaciones.

Cuando una entidad usa un sistema de bases de datos, es probable que la tecnología sea compleja y
pueda estar ligada con los planes estratégicos de negocios de la entidad. El equipo de auditoría puede
requerir habilidades especiales de CIS para hacer las investigaciones apropiadas y para entender las

implicaciones de las respuestas que obtenga. Algunos ejemplos de cómo se puede aplicar la auditoría

en este ambiente son:

a) Verificación de la precisión de los datos: Los auditores pueden revisar los registros de la base de
datos para asegurarse de que la información sea precisa y esté actualizada. Esto puede incluir la

comparación de los datos de la base de datos con otras fuentes de información para verificar su

precisión.

b) Evaluación del control de acceso: Los auditores pueden revisar las políticas y procedimientos de

seguridad de la base de datos para asegurarse de que el acceso a los datos esté restringido solo a los

usuarios autorizados. También pueden revisar los registros de actividad de los usuarios para identificar
cualquier actividad sospechosa o inusual.

c) Análisis de los controles internos: Los auditores pueden revisar los controles internos de la base de

datos para identificar cualquier debilidad en los procesos de entrada de datos, validación y

almacenamiento. También pueden identificar y evaluar los controles de contingencia y recuperación


ante desastres.

1.3.4. 1004 La relación entre supervisores bancarios y auditores externos

Pag. 7
Universidad Nacional de Trujillo

1.3.5. 1005 Consideraciones especiales en la auditoría de entidades pequeñas

Esta norma proporciona una guía específica para la auditoría de pequeñas empresas, que tienen

características únicas en comparación con las grandes empresas.

El auditor de cualquier entidad adapta el enfoque de auditoría a las circunstancias de la entidad y del

trabajo. La auditoría de una entidad pequeña se diferencia de la auditoría de una entidad grande, ya que

la documentación puede ser poco sofisticada y las auditorías de las entidades pequeñas ordinariamente

son menos complejas, pudiendo desarrollarse usando menos asistentes. Donde para la DIPA, una

entidad pequeña contará con las siguientes características:

Tienen una concentración de propiedad y administración en un número pequeño de individuos (a


menudo un solo individuo).
Pocas fuentes de ingresos: tienden a depender en gran medida de un número limitado de clientes o

productos/servicios para generar ingresos. En otras palabras, las pequeñas empresas tienen

menos diversificación en su base de clientes y/o productos/servicios, lo que puede hacerlas más
vulnerables a la volatilidad en el mercado o a cambios en la demanda. Además, si una de las
fuentes de ingresos de una pequeña empresa se ve afectada, la empresa puede tener dificultades

para compensar esa pérdida con otras fuentes de ingresos.

Sistemas de registros no sofisticados: se refiere a que estas empresas suelen utilizar sistemas
manuales o informales para llevar sus registros contables y financieros en lugar de utilizar sistemas

computarizados más avanzados. Estos sistemas pueden incluir las hojas de cálculo en Excel o
software contable básico.
Controles internos limitados: Debido a su tamaño y recursos limitados, a menudo carecen de

personal dedicado a funciones de control interno y pueden depender en gran medida de la

supervisión directa del dueño o gerente. Esto puede aumentar el riesgo de errores, fraudes y otros
problemas que pueden afectar la precisión de la información financiera.

Algunos ejemplos de cómo se aplica la auditoría en esta norma son:

Se pueden realizar pruebas de control limitadas en lugar de pruebas exhaustivas para evaluar la

efectividad de los controles internos de la entidad pequeña.

Se puede utilizar la observación directa de las operaciones y entrevistas con el personal para

obtener una comprensión de la estructura organizacional, las operaciones y los sistemas de


contabilidad.

Se pueden utilizar procedimientos analíticos para evaluar las tendencias y relaciones en los estados

financieros y determinar si hay fluctuaciones inusuales que puedan requerir una mayor
investigación.

Pag. 8
Universidad Nacional de Trujillo

1.3.6. 1006. La auditoría de bancos comerciales internacionales

1.3.7. 1008. Evaluación del riesgo y el control interno - Características y consideraciones del CIS

1.3.8. 1009. Técnicas de auditoría con ayuda de computadora

1.3.9. 1010. La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de estados financieros

Los asuntos ambientales pueden tener un impacto significativo en los estados financieros de una

empresa, ya sea como resultado de la responsabilidad ambiental, los riesgos ambientales o las
oportunidades ambientales. Por lo tanto, es importante que los auditores tengan en cuenta estos

asuntos en su trabajo de auditoría para garantizar que los estados financieros sean precisos y reflejen

adecuadamente la situación financiera de la empresa.

Ejemplos específicos de cómo se aplica la auditoría, en la cual incluyen la revisión de documentos de


propiedad y transferencia de bienes inmuebles para determinar si la entidad está sujeta a obligaciones

ambientales, la revisión de informes de inspección ambiental y la revisión de registros de cumplimiento


ambiental para evaluar la exposición de la entidad a multas y sanciones. También se pueden realizar
pruebas de evaluación de la efectividad de los controles internos de la entidad para garantizar que los

riesgos ambientales estén adecuadamente identificados y gestionados.

1.3.10. 1012. Auditoría de instrumentos financieros derivados

II. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE COMPROMISOS DE REVISIÓN - NICR

2.1. Definición de NICR

Establecen los objetivos, los procedimientos y las responsabilidades que deben seguir los contadores públicos

para llevar a cabo estas revisiones y proporcionar una conclusión limitada sobre la información financiera

revisada. Las NICR son aplicables tanto a entidades pequeñas como grandes, y tienen como objetivo

aumentar la calidad y la consistencia de los compromisos de revisión en todo el mundo.

2.2. Declaraciones

Existen 19 Normas Internacionales sobre Compromisos de Revisión (NICR) que corresponden a las

International Standards on Review Engagements (ISRE) publicadas por El Consejo de Normas Internacionales

de Auditoría y Aseguramiento (IAASB). A continuación se muestran algunas de las 19 NICR:

Pag. 9
Universidad Nacional de Trujillo

2.2.1. NICR: 2400 Normas sobre compromisos de revisión de estados financieros

Antes era la NIA 910 y ahora : 2400 Compromisos para revisión de Estados Financieros.

La NICR 2400 establece normas y directrices para los contadores públicos que aceptan un encargo de
revisión de estados financieros para entidades que no son sus clientes. También define el contenido y

la forma del informe que el auditor debe emitir al finalizar la revisión. Aunque la norma se centra en la

revisión de estados financieros, también se puede aplicar, con modificaciones según las circunstancias,

a otros encargos de revisión de información financiera histórica. Las guías contenidas en las Normas

Internacionales de Auditoría (NIA) pueden ser útiles al aplicar esta norma.

2.2.2. NICR: 2410 Revisión de información financiera interina practicada por el auditor independiente

de la entidad

El propósito de esta NICR 2410, es establecer normas y directrices relacionadas a la responsabilidad de

los contadores públicos que acepten un encargo de revisión de información financiera intermedia de un
cliente de auditoría. La norma también proporciona guías sobre el contenido y la forma del informe que

debe emitir el auditor. A lo largo de la norma, se utiliza el término "auditor", aunque no se refiere a una
actividad de auditoría, sino a una revisión de información financiera intermedia realizada por un auditor
independiente que no es el auditor de las cuentas anuales de la entidad. La definición de información

financiera intermedia se refiere a información financiera que sigue un marco de información financiera
aplicable y corresponde a un período de tiempo inferior al ejercicio económico de la sociedad.

III. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTO – NICA

3.1. Definición de NICR

Las Normas Internacionales sobre Compromisos de Aseguramiento (NICA) o International Standards on


Assurance Engagements (ISAE) son estándares internacionales que se aplican a trabajos de aseguramiento

que no son auditorías o revisiones de información financiera histórica. Estas normas incluyen la ISAE (NICA)
3000, que es la norma general para trabajos de aseguramiento sobre temas que no sean auditorías o

revisiones de información financiera histórica, la ISAE (NICA) 3400 que cubre los servicios de aseguramiento

sobre información financiera prospectiva, y la ISAE (NICA) 3402 que cubre los servicios de aseguramiento

sobre los controles de una organización de servicios. Además, hay otras normas dentro de estos estándares,
como la ISAE 3410 y la ISAE 3420, que fueron emitidas por la IAASB en 2013.

3.2. Declaraciones

3.2.1. NICA: 3000 Trabajo para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera

Esta Norma Internacional de Compromisos de Aseguramiento se enfoca en los compromisos de

aseguramiento diferentes a la auditoría o la revisión de información financiera histórica. Estos incluyen

tanto los compromisos de constatación, donde una parte distinta del profesional ejerciente mide o evalúa

la materia subyacente objeto de análisis basándose en ciertos criterios, como los consistentes con un
informe directo, donde el profesional ejerciente mide o evalúa la materia subyacente objeto de análisis

basándose en ciertos criterios.

Pag. 10
Universidad Nacional de Trujillo

Asimismo, establece los requerimientos y guías de aplicación específicos para compromisos de

constatación tanto de seguridad razonable como de seguridad limitada. Además, puede adaptarse y

complementarse según las circunstancias del compromiso en cuestión, y también puede aplicarse a los
de seguridad razonable y seguridad limitada consistente con un informe directo.

Para un compromiso de seguridad razonable, el objetivo es reducir el riesgo del auditor (el riesgo

de una opinión inapropiada cuando existen errores significativos en los estados financieros) a un

nivel aceptablemente bajo, con base en las circunstancias, como base para que el auditor exprese

una conclusión positiva (opinión) sobre los estados financieros.

Para un compromiso de seguridad limitada, el objetivo es reducir el riesgo del auditor a un nivel
aceptable, con base en las circunstancias, aunque el riesgo sea mayor que el de seguridad

razonable, como base para que el auditor exprese una conclusión negativa sobre los estados
financieros.

3.2.2. NICA: 3400 Norma Internacional de trabajos que Proporcionan un Grado de Seguridad

El propósito de esta NICA es establecer normas y proporcionar guías sobre los trabajos para examinar
y reportar sobre información financiera prospectiva incluyendo los procedimientos para examinar las
mejores estimaciones y presunciones hipotéticas.

Esta NICA/ISAE no aplica al examen de información financiera prospectiva expresada en términos


generales o narrativos, como la relativa al informe anual de la administración de una entidad, aunque
muchos de los procedimientos pueden ser adecuados para dicho examen.

Obtener evidencia suficiente y adecuada de:

Información prospectiva preparada con base en las hipótesis y presentada apropiadamente,

utilizando principios contables adecuados.

Evaluar la presentación de manera adecuada y si se han revelado adecuadamente todas las


hipótesis materiales.

Bases congruentes en la preparación de los estados financieros con periodos anteriores y usando

principios contables adecuados.

Temas a tener en cuenta antes de la aceptación del encargo.


No aceptar o renunciar cuando las hipótesis no sean realistas o si el auditor estima que la

información prospectiva resultará inadecuada para la utilización prevista. Obtener carta de

compromiso, conocer las actividades de la entidad.

Pag. 11
Universidad Nacional de Trujillo

3.2.3. NICA: 3402 Informes que proporcionan un grado de seguridad sobre los controles en una

organización de servicios.

Esta Norma Internacional de Compromisos de Aseguramiento trata de los compromisos de


aseguramiento, realizados por un profesional ejerciente, cuyo fin es proporcionar un informe, que será

utilizado por las entidades usuarias y sus auditores, sobre los controles en una organización de

servicios que presta un servicio a las entidades usuarias que probablemente sea relevante para el

control interno de las mismas al estar relacionado con la información financiera.

El Marco Internacional para Compromisos de Aseguramiento establece que un compromiso de

aseguramiento puede ser “de seguridad razonable” o “ de seguridad limitada” y que puede ser un

“compromiso de constatación” o un encargo consistente en un informe directo. Esta NICA trata


únicamente de compromisos de seguridad razonable de constatación

IV. CASO PRÁCTICO

PROCEDIMIENTO DE CONFIRMACIÓN ENTRE BANCOS - DIPA 1000

Fecha de envio»
«Banco»

«Dirección»
«Localidad»
«Código postal»

«Provincia»

Muy señores nuestros: Con motivo de la revisión de nuestras cuentas anuales por parte de nuestros auditores, les

agradeceríamos se sirvan enviar directamente a:

«DIRECCIÓN DEL AUDITOR»

La información que seguidamente detallamos referida a 31 de Diciembre de 20XX utilizando para ello el sobre

franqueado que les remitimos.

Les agradeceríamos que su respuesta fuera lo más detallada posible abordando entre otros los siguientes

aspectos:

a)Saldos de todas las cuentas abiertas a nuestro nombre, haciendo constar el tipo de cuenta de la que se trata.

b)Cualquier restricción sobre los saldos mencionados en el apartado a), indicando la naturaleza de la misma en

caso de que existiera.

c)Intereses devengados a la aludida fecha y no incluidos en las cuentas referidas en el apartado a).

Pag. 12
Universidad Nacional de Trujillo

d)Cuentas que hayan sido saldadas en el ejercicio que termina en la fecha arriba citada, indicando el número de

dichas cuentas y la fecha de cancelación.

e)Detalle de descubiertos, préstamos y créditos concedidos vigentes, señalando condiciones talas como garantías

que les afecten, límites concedidos, importe dispuesto, vencimientos, forma documental (póliza efectos
financieros, etc..), y si están intervenidos por Agentes de cambio y bolsa o Corredores de comercio, tipos de

interés que devengan y comisiones y modalidad de su cobro.

Intereses y comisiones devengados a la fecha de referencia y pendientes de cargo por Ustedes, e intereses

cobrados anticipadamente a dicha fecha.

f)Total de las letras que a la fecha solicitada han sido: 

Descontadas y están pendientes de vencer. 


Vencidas pero no pagadas y pendientes de cargar en cuenta.

Enviadas en gestión de cobro y en poder de Ustedes. 


Enviadas al descuento en poder de Ustedes.

EJEMPLOS DE INFORMES DEL PROFESIONAL EJERCIENTE SOBRE UN ENCARGO DE REVISIÓN

Encargo de revisión de estados financieros con fines generales


Ejemplos de informes de revisión con conclusiones no modificadas
Ejemplo 1: Informe del profesional ejerciente sobre estados financieros preparados de conformidad con un

marco de imagen fiel diseñado para satisfacer las necesidades comunes de información financiera de un

amplio espectro de usuarios (por ejemplo, Normas Internacionales de Información Financiera para entidades
pequeñas y medianas).
Ejemplos de informes de revisión con conclusiones modificadas

Ejemplo 2: Informe del profesional ejerciente con una conclusión con salvedades debida a una incorrección
material manifiesta en los estados financieros. Estados financieros preparados de conformidad con un marco

de cumplimiento diseñado para satisfacer las necesidades comunes de información financiera de un amplio

espectro de usuarios. (Estados financieros preparados de conformidad con un marco de cumplimiento)

Ejemplo 3: Informe del profesional ejerciente con una conclusión con salvedades por no haber podido obtener

evidencia suficiente y adecuada. (Estados financieros preparados de conformidad con un marco de imagen
fiel-NIIF)

Ejemplo 4: Informe del profesional ejerciente con una conclusión desfavorable (adversa) debida a una
incorrección material de los estados financieros. (Estados financieros preparados de conformidad con un

marco de imagen fiel-NIIF)

Ejemplo 5: Informe del profesional ejerciente con una denegación (abstención) de conclusión por no haber

podido obtener evidencia suficiente y adecuada sobre múltiples elementos de los estados financieros con la

consiguiente imposibilidad de terminar la revisión. (Estados financieros preparados de conformidad con un


marco de imagen fiel-NIIF)

Pag. 13
Universidad Nacional de Trujillo

Informes de revisión de estados financieros con fines específicos


Ejemplo 6: Informe del profesional ejerciente sobre unos estados financieros preparados de conformidad con

las disposiciones sobre información financiera de un contrato (a los efectos de este ejemplo, un marco de

cumplimiento).

Ejemplo 7: Informe del profesional ejerciente sobre un solo estado financiero preparado de conformidad con el
criterio de caja (a los efectos de este ejemplo, un marco de imagen fiel).

Entonces:
Ejemplo 1:

Las circunstancias son, entre otras:

Revisión de un conjunto completo de estados financieros.

Los estados financieros han sido preparados con fines generales por la dirección de la entidad, de
conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Empresas.

Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge

el apartado 30(b) de esta NIER, en relación con los estados financieros.


Además de la revisión de los estados financieros, el profesional ejerciente tiene otras responsabilidades de

información impuestas por la legislación local.

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE


[Destinatario correspondiente]

Informe sobre los estados financieros


Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el estado de situación
financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y

el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de estos estados financieros de conformidad con

las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas,17 y del control

interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de
incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente

Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. Hemos realizado
nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada)

Encargos de revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre

si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros en su

conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable. Esta norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.

Pag. 14
Universidad Nacional de Trujillo

Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un encargo de seguridad
limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que consisten principalmente en la realización de

indagaciones ante la dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos

analíticos y valora la evidencia obtenida.

Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que se aplican en una auditoría
realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una

opinión de auditoría sobre estos estados financieros.

Conclusión

Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar

que los estados financieros no presentan fielmente, en todos los aspectos materiales (o no expresan la imagen fiel

de) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como (de) sus resultados y flujos de
efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales
de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios


[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente variará dependiendo de la
naturaleza de las otras responsabilidades de información.]

[Firma del profesional ejerciente]

[Fecha del informe del profesional ejerciente]

[Dirección del profesional ejerciente]

Ejemplo 2:

Las circunstancias son, entre otras:


Revisión de un conjunto completo de estados financieros requerida por las disposiciones legales o

reglamentarias.

Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la entidad de conformidad con el marco de

información financiera (Ley XYZ) de la jurisdicción X (es decir, un marco de información financiera, que

comprende las disposiciones legales o reglamentarias, diseñado para satisfacer las necesidades comunes de
información financiera de un amplio espectro de usuarios, pero que no constituye un marco de imagen fiel).

Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge el
apartado 30(b) de esta NIER, en relación con los estados financieros.

Basado en la revisión, existe una incorrección material en las existencias. La incorrección es material pero no

generalizada en los estados financieros.

Además de la revisión de los estados financieros, el profesional ejerciente tiene otras responsabilidades de

información impuestas por la legislación local.

Pag. 15
Universidad Nacional de Trujillo

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE

[Destinatario correspondiente]

Informe sobre los estados financieros

Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el estado de situación

financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el

estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las

políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la dirección19 en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación de los estados financieros adjuntos de conformidad con la Ley XYZ

de la jurisdicción X, y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de

estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente

Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. Hemos realizado

nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada)

Encargos de revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre
si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros en su
conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información

financiera aplicable. Esta norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.
Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un encargo de seguridad
limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que consisten principalmente en la realización de

indagaciones ante la dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos

analíticos y valora la evidencia obtenida.


Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que se aplican en una auditoría

realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una

opinión de auditoría sobre estos estados financieros.

Fundamento de la conclusión con salvedades


Las existencias de la sociedad se reflejan en el estado de situación financiera por xxx. La dirección no ha valorado

las existencias al menor del coste o del valor de mercado

únicamente al coste, lo que representa un incumplimiento de los requerimientos del Marco de Información

Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X. De acuerdo con los registros de la sociedad, si la dirección hubiese

valorado las existencias al menor del coste o del valor de mercado, hubiese sido necesaria una corrección

valorativa por importe de xxx. En consecuencia, el coste de ventas está infravalorado en xxx, y el impuesto sobre
beneficios, el resultado neto y el patrimonio neto están sobrevalorados en xxx, xxx y xxx, respectivamente.

Pag. 16
Universidad Nacional de Trujillo

Conclusión con salvedades

Basándonos en nuestra revisión, excepto por los efectos de la cuestión descrita en el párrafo “Fundamento de la

conclusión con salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar que

los estados financieros adjuntos no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el

Marco de Información Financiera (Ley XYZ) de la Jurisdicción X.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

[La estructura y contenido de esta sección del informe del profesional ejerciente variará dependiendo de la

naturaleza de las otras responsabilidades de información.]

[Firma del profesional ejerciente]


[Fecha del informe del profesional ejerciente]

[Dirección del profesional ejerciente]

Ejemplo 3:

Las circunstancias son, entre otras:


Revisión de un conjunto completo de estados financieros preparados por la dirección de la entidad de
conformidad con [un marco de información financiera diseñado para lograr la presentación fiel distinto de las

Normas Internacionales de Información Financiera].


Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge el
apartado 30(b) de esta NIER, en relación con los estados financieros.
El profesional ejerciente no ha podido obtener evidencia suficiente y adecuada en relación con una inversión

en una entidad asociada extranjera. Los posibles efectos de la imposibilidad de obtener evidencia suficiente y

adecuada se consideran materiales pero no generalizados en los estados financieros.


Además de la revisión de los estados financieros consolidados, el profesional ejerciente no tiene otras

responsabilidades de información impuestas por la legislación local.

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE

[Destinatario correspondiente]

Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el estado de situación
financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y

el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa.

Pag. 17
Universidad Nacional de Trujillo

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE

[Destinatario correspondiente]

Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el estado de situación
financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y

el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las

políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos de

conformidad con [nombre del marco de información financiera aplicable cuando el marco de información financiera
utilizado no sean las Normas Internacionales de Información Financiera], y del control interno que la dirección

considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a
fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente


Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. Hemos realizado

nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada)
Encargos de revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre
si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros en su

conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información
financiera aplicable. Esta norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables.

Una revisión de estados financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un encargo de seguridad
limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que consisten principalmente en la realización de
indagaciones ante la dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos

analíticos y valora la evidencia obtenida.

Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que se aplican en una auditoría
realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una

opinión de auditoría sobre estos estados financieros.

Fundamento de la conclusión con salvedades

La inversión de la sociedad ABC en la sociedad XYZ, una entidad asociada extranjera adquirida durante el

ejercicio y contabilizada por el método de la participación, está registrada por xxx en el estado de situación

financiera a 31 de diciembre de 20X1, y la participación de ABC en el resultado neto de XYZ de xxx se incluye en

los resultados de ABC correspondientes al ejercicio terminado en esa fecha. No hemos podido obtener acceso a
la información financiera relevante de XYZ en relación con el valor contable de la inversión de ABC en XYZ a 31

de diciembre de 20X1 y de la participación de ABC en los resultados de XYZ para el ejercicio terminado en dicha
fecha. En consecuencia, no pudimos aplicar los procedimientos que consideramos necesarios.

Pag. 18
Universidad Nacional de Trujillo

Conclusión con salvedades


Basándonos en nuestra revisión, excepto por los posibles efectos de la cuestión descrita en el párrafo

“Fundamento de la conclusión con salvedades”, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos

lleve a pensar que los estados financieros no presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, (o no

expresan la imagen fiel de) la situación financiera de la sociedad ABC a 31 de diciembre de 20X1, así como (de)
sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con

[nombre del marco de información financiera aplicable, incluida una referencia a la jurisdicción o país de origen del
marco de información financiera utilizado cuando no se trate de las Normas Internacionales de Información

Financiera].

[Firma del profesional ejerciente]

[Fecha del informe del profesional ejerciente]

[Dirección del profesional ejerciente]

Ejemplo 4:
Las circunstancias son, entre otras:

Revisión de estados financieros consolidados con fines generales preparados por la dirección de la sociedad

dominante, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.


Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge el
apartado 30(b) de esta NIER, en relación con los estados financieros.
Los estados financieros contienen incorrecciones materiales debido a la falta de consolidación de una
sociedad dependiente. Se considera que la incorrección material es generalizada en los estados financieros.
Los efectos de la incorrección en los estados financieros no han sido determinados debido a que no era

factible.

Además de la revisión de los estados financieros consolidados, el profesional ejerciente no tiene otras
responsabilidades de información impuestas por la legislación local.

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE

[Destinatario correspondiente]

Informe sobre los estados financieros consolidados

Hemos revisado los estados financieros consolidados adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el estado de
situación financiera consolidado a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global consolidado, el estado

de cambios en el patrimonio neto consolidado y el estado de flujos de efectivo consolidado correspondientes al


ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información

explicativa.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros

Pag. 19
Universidad Nacional de Trujillo

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros consolidados

adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera24 y del control interno que la

dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de
incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente

Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros consolidados adjuntos. Hemos

realizado nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400
(Revisada) Encargos de revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que

concluyamos sobre si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados
financieros consolidados en su conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de

conformidad con el marco de información financiera aplicable. Esta norma también requiere que cumplamos los
requerimientos de ética aplicables.

Una revisión de estados financieros consolidados de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un encargo de
seguridad limitada. El profesional ejerciente aplica procedimientos que consisten principalmente en la realización
de indagaciones ante la dirección y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de

procedimientos analíticos y valora la evidencia obtenida.


Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que se aplican en una

auditoría realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En consecuencia, no


expresamos una opinión de auditoría sobre estos estados financieros consolidados.

Fundamento de la conclusión desfavorable (adversa)


Como se expone en la Nota X, la sociedad no ha consolidado los estados financieros de la sociedad dependiente
XYZ adquirida durante el ejercicio 20X1 debido a que no ha podido determinar el valor razonable en la fecha de

adquisición de algunos de los activos y pasivos de la sociedad dependiente que resultan materiales. En

consecuencia, esta inversión está contabilizada por el método del coste. De conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera, la sociedad dependiente debería haberse consolidado puesto que está

controlada por la sociedad. Si se hubiese consolidado XYZ, muchos elementos de los estados financieros

adjuntos se habrían visto afectados de forma material.

Conclusión desfavorable

Basándonos en nuestra revisión, debido a la significatividad del hecho descrito en el párrafo de "Fundamento de

la opinión desfavorable (adversa)”, los estados financieros consolidados no presentan fielmente (o no expresan la
imagen fiel de) la situación financiera de la sociedad ABC y sus dependientes a 31 de diciembre de 20X1, ni (de)

sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha de conformidad con las

Normas Internacionales de Información Financiera.

Pag. 20
Universidad Nacional de Trujillo

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE

[Destinatario correspondiente]

Hemos sido contratados para revisar los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el

estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1, el estado del resultado global, el estado de cambios en
el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así

como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros

La dirección es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos de

conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la dirección
considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a
fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente

Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. Debido al hecho (o
los hechos) descritos en el párrafo de fundamento de la denegación (abstención)de opinión, no hemos podido

obtener evidencia suficiente y adecuada que proporcione una base para expresar una conclusión sobre los
estados financieros.

Fundamento de la denegación (abstención) de opinión


La dirección no realizó un recuento físico de las existencias al cierre del ejercicio. No pudimos aplicar los

procedimientos que consideramos necesarios en relación con las cantidades de existencias al 31 de diciembre de
20X1, que figuran valoradas en xxx en el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 20X1.

Además, la introducción de un sistema informatizado nuevo para las cuentas a cobrar en septiembre de 20X1 tuvo

como resultado numerosos errores en las cuentas a cobrar y en las existencias. En la fecha de nuestro informe, la
dirección aún se encontraba en el proceso de rectificar las deficiencias del sistema y de corregir los errores. Como
resultado de estos hechos, no pudimos determinar si hubiesen podido ser necesarios ajustes en relación con las

existencias y cuentas a cobrar contabilizadas o no contabilizadas y con los elementos que componen el estado del

resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo.

Denegación (abstención) de conclusión

Debido a la significatividad de las cuestiones descritas en el párrafo de “Fundamento de la denegación

(abstención)de conclusión”, no pudimos obtener evidencia suficiente y adecuada para alcanzar una conclusión
sobre los estados financieros adjuntos. En consecuencia, no expresamos una conclusión sobre estos estados

financieros.

[Firma del profesional ejerciente]

[Fecha del informe del profesional ejerciente]

Pag. 21
Universidad Nacional de Trujillo

[Dirección del profesional ejerciente]

Ejemplo 6:

Las circunstancias son, entre otras:

Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la entidad, de conformidad con las
disposiciones sobre información financiera de un contrato (es decir, un marco de información con fines

específicos) con el fin de cumplir con lo establecido en dicho contrato. La dirección no puede elegir entre

distintos marcos de información financiera.


El marco de información financiera aplicable es un marco de cumplimiento. 

Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge el
apartado 30(b) de esta NIER, en relación con los estados financieros.

Se restringen la distribución y la utilización del informe del profesional ejerciente.

INFORME DE REVISIÓN DEL PROFESIONAL INDEPENDIENTE


[Destinatario correspondiente]

Hemos revisado los estados financieros adjuntos de la sociedad ABC, que comprenden el balance de situación a
31 de diciembre de 20X1, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos

de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa. Los estados financieros han sido preparados por la dirección de la
sociedad ABC sobre la base de las disposiciones relativas a información financiera de la Sección Z del contrato de

fecha 1 de enero de 20X1 suscrito entre la sociedad ABC y la sociedad DEF (“el contrato”).

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados financieros


La dirección es responsable de la preparación de los estados financieros adjuntos de conformidad con las
disposiciones sobre información financiera de la Sección Z del contrato, y del control interno que la dirección

considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a

fraude o error.

Responsabilidad del profesional ejerciente

Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre los estados financieros adjuntos. Hemos realizado
nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) 2400 (Revisada)

Encargos de revisión de estados financieros históricos. La NIER 2400 (Revisada) requiere que concluyamos sobre

si ha llegado a nuestro conocimiento alguna cuestión que nos lleve a pensar que los estados financieros en su

conjunto no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información

financiera aplicable.
Esta norma también requiere que cumplamos los requerimientos de ética aplicables. Una revisión de estados

financieros de conformidad con la NIER 2400 (Revisada) es un encargo de seguridad limitada. El profesional
ejerciente aplica procedimientos que consisten principalmente en la realización de indagaciones ante la dirección

y, en su caso, ante otros dentro de la entidad y en la aplicación de procedimientos analíticos y valora la evidencia

obtenida.

Pag. 22
Universidad Nacional de Trujillo

Los procedimientos aplicados en una revisión son sustancialmente inferiores a los que se aplican en una auditoría

realizada de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. En consecuencia, no expresamos una
opinión de auditoría sobre estos estados financieros.
Basándonos en nuestra revisión, no ha llegado a nuestro conocimiento ninguna cuestión que nos lleve a pensar

que los estados financieros adjuntos no han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad
con las disposiciones relativas a información financiera de la Sección Z del contrato.

Base contable y restricción a la distribución y a la utilización


Sin que ello tenga efecto sobre nuestra conclusión, llamamos la atención sobre la Nota X de los estados

financieros, en la que se describe la base contable. Los estados financieros han sido preparados para permitir a la
sociedad ABC cumplir las disposiciones de información financiera del contrato anteriormente mencionado.

En consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para otra finalidad. Nuestro informe se dirige
únicamente a las sociedades ABC y DEF, y no debe ser distribuido ni utilizado por partes distintas de las
sociedades ABC y DEF.

[Firma del profesional ejerciente]

[Fecha del informe del profesional ejerciente]

[Dirección del profesional ejerciente]

Ejemplo 7:

Las circunstancias son, entre otras: 


Revisión de un estado de cobros y pagos
El estado financiero ha sido preparado por la dirección de la entidad, de conformidad con el criterio contable

de caja con el fin de responder a la solicitud de información sobre flujos de efectivo formulada por un acreedor.

La base contable aplicada para preparar el estado financiero ha sido acordada entre la entidad y el acreedor.

El marco de información financiera aplicable es un marco de imagen fiel diseñado con el fin de satisfacer las
necesidades de información financiera de determinados usuarios.

El profesional ejerciente ha determinado que es adecuado utilizar la frase “presenta fielmente, en todos los
aspectos materiales”, en su conclusión.

Los términos del encargo de revisión reflejan la descripción de la responsabilidad de la dirección que recoge el

apartado 30(b) de esta NIER, en relación con el estado financiero.  No se restringen la distribución o la

utilización del informe del profesional ejerciente.

Pag. 23
Universidad Nacional de Trujillo

V. CONCLUSIONES

Las Declaraciones Internacionales sobre Prácticas de Auditoría (DIPA) son herramientas importantes para los auditores, ya
que ofrecen orientación específica y práctica para abordar áreas específicas de auditoría. Aunque no reemplazan las normas

de auditoría establecidas por las organizaciones reguladoras, las DIPA proporcionan ayuda en asuntos concretos que pueden
ser críticos para la auditoría exitosa de una empresa.

Las normas 1002 y 1003 del IAASB establecen directrices importantes para la auditoría de sistemas informáticos en línea y
sistemas de bases de datos, respectivamente. Con el aumento de la tecnología en el mundo empresarial, estas normas son

cada vez más relevantes y cruciales para garantizar la integridad de la información almacenada y la protección de los datos

de los clientes. Los auditores deben ser conscientes de estos estándares y seguirlos para llevar a cabo auditorías eficaces en
ambientes de CIS.

Las NICR y las NICA establecen los estándares internacionales que deben seguir los contadores públicos para llevar a cabo
compromisos de revisión y aseguramiento de información financiera, respectivamente. Estos estándares proporcionan

normas y directrices sobre los procedimientos y responsabilidades que deben seguirse en estos compromisos, con el fin de
aumentar la calidad y consistencia de las revisiones y aseguramientos de información financiera en todo el mundo.

Las NICR y las NICA son aplicables a entidades pequeñas y grandes, lo que significa que cualquier organización que requiera
una revisión o un aseguramiento de su información financiera debe seguir estos estándares. Además, aunque se enfocan en

la revisión y el aseguramiento de información financiera, estas normas también pueden aplicarse, con modificaciones según
las circunstancias, a otros encargos de revisión y aseguramiento de información no financiera. En resumen, las NICR y las

NICA proporcionan una estructura y un marco de referencia sólidos para garantizar la calidad y la consistencia de los
compromisos de revisión y aseguramiento de información en todo el mundo.

Pag. 24
Universidad Nacional de Trujillo

VI. RECOMENDACIONES

De acuerdo a las DIPA, o Declaraciones Internacionales sobre Prácticas de Auditoría, se recomienda implementar
procedimientos adecuados de control interno, asegurarse de que los auditores independientes mantengan su independencia y

objetividad, y mantenerse actualizados en cuanto a las últimas actualizaciones de las DIPA, así como seguir las directrices y

regulaciones específicas de cada país al realizar prácticas de auditoría.

Las NICR, o Normas Internacionales sobre Compromisos de Aseguramiento, establecen un marco para la realización de

compromisos de aseguramiento en todo el mundo. Por ello, se requiere mantener un enfoque en la calidad y efectividad de los
servicios de auditoría y aseguramiento, la implementación de procedimientos adecuados de control interno y la necesidad de

que los auditores independientes mantengan su independencia y objetividad. Además, es importante que los auditores estén

actualizados en cuanto a las últimas revisiones y actualizaciones de las NICR para garantizar que se adhieran a los estándares

adecuados en su desempeño de los compromisos de aseguramiento.


El auditor debe tener una gran variedad de conocimiento constante de estas normas, ya que se aplican en su labor profesional
para determinar la evidencia que se debe recopilar y poder elaborar su informe. Sin embargo, también se recomienda que este

tenga principios y habilidades para aplicar estas normas de forma objetiva y eficaz.

Pag. 25

También podría gustarte