Está en la página 1de 166

BARCELONA

MADRID
ESPAÑA
SEVILLA
MÁLAGA
CÁDIZ
E5
IV
N-

CÓRDOBA

E5 JAÉN ANDALUCÍA
IV
SEVILLA N-
N- N-342
A-49 E1 33 GRANADA
4
V

34 A-IV
N-I

HUELVA 2 ALMERÍA
N-34
2

JEREZ MÁLAGA
N-

15 MOTRIL
Cádiz N- 40 E
N-3
34
0
E5 GIBRALTAR
ALGECIRAS
TÁNGER UTRERA
CEUTA

PROVINCIA
DE HUELVA
PROVINCIA

A Sevilla

DE SEVILLA
N-IV

A Granada
-342
PUERTO ALCALÁN
A-4
E5

SERRANO OLVERA DEL VALLE


C-3
43
2
LEBRIJA 34
1 N- TORRE ALHÁQUIME
44 ESPERA ALGODONALES
C-
VILLAMARTÍN SETENIL
ZAHARA EL GASTOR
BORNOS de la C-3
TREBUJENA SIERRA 39
N-IV

A-4

PRADO
E5

DEL REY
42

GRAZALEMA C-344
RONDA
N-3

SANLÚCAR DE ARCOS EL BOSQUE


BARRAMEDA de la 2 BENAOCAZ
4 41 C-44 FRONTERA C-34
C- 0 VILLALUENGA
CHIPIONA JEREZ 2 DEL ROSARIO
de la N-34
UBRIQUE
3

ALGAR
CA

FRONTERA
C-34

CA-5 PROVINCIA
-6

ROTA 01
31
04

EL PUERTO DE CA-5
CA-503
33 DE MÁLAGA
SANTA MARÍA 0 2 C-
C-343

1
34
C-440

SAN JOSÉ
1

C-

del VALLE
-51

PUERTO REAL
CÁDIZ
C-339
CA

PATERNA
DE RIVERA C-3
331
SAN FERNANDO
MEDINA E 15 MARBELLA
ESTEPONA N-340
SIDONIA JIMENA
CHICLANA ALCALÁ de la
de la 6
de los FRONTERA
FRONTERA 34 GAZULES 15 0 A Málaga
C- CASTELLAR E -34
N-340

de la N
C-3
E5

C-3331

Sancti Petri CA FRONTERA


43

-21 BENALUP GUADIARO


1
VEJER
de la 1
C-

CONIL FRONTERA SAN ROQUE Sotogrande


44

O
0

de la
E

FRONTERA
ÁN

Caños de Meca LA LINEA


O

LOS BARRIOS
E 34
N

de la
R
-
5 0

CONCEPCIÓN R
C

BARBATE E
A ALGECIRAS
IT
É

N GIBRALTAR
O D
Zahara de los Atunes E
A M
TL
ÁN TARIFA AR
T M
IC
O
ESTRECHO DE GIBRALTAR

CEUTA
TÁNGER
MARRUECOS
Guía del Interior de la Provincia

Indice
Presentación 4

Espacios Protegidos 6
Introducción 8
Parque Natural de la Sierra de Grazalema 9
Parque Natural de los Alcornocales 12
Reservas Naturales y Parajes Naturales 15

Equipamientos de uso público 18


Centros de Recepción e Interpretación 20
Zonas recreativas 23
Aulas de la Naturaleza 26
Zonas de acampada libre 27
Miradores 29
Jardines, fuentes 31

Rutas 32
Rutas de Senderismo 34
Parque Natural Sierra de Grazalema 34
Parque Natural de los Alcornocales 46
Rutas en Bicicleta de Montaña 60
Rutas a Caballo 68
Ruta Ornitológica 71
Rutas Arqueológicas 74
Rutas Turísticas 83
Excursiones a los Embalses 86
Deportes 88
Puenting 91
Escalada 91
Descenso de Cañones 93
Espeleología 93
Deportes Aéreos 94
Pruebas automovilísticas 96

Empresas de Turismo Activo 100

Alojamientos Rurales 106


Refugios de Montaña 108
Albergues Rurales 108
Casas Rurales 109
Cortijos y Cabañas 113
Fincas con Servicios Turísticos 117

Los Toros y el Caballo 120


Los toros 122
Plazas de toros 123
El Caballo 125
Juegos Ecuestres Mundiales del 2002 126

Museos, teatros 128

Otros lugares de interés 132


Castillos 134
Molinos Antiguos 139

Fiestas 140

Artesanía y Productos Típicos 146

Gastronomía 160

Transporte 164

Agenda 167
Presentación
Las aventuras, las leyendas y la sabiduría popular han
convertido a la Sierra de Grazalema y a los Alcornocales en
mucho más que espacios extraordinarios para los amantes
de la naturaleza. Es la provincia de Cádiz, tierra adentro.
Miradores, desfiladeros, gargantas y cañones se entre-
mezclan en la sierra de Cádiz con la buena mesa, la arqui-
tectura urbana, la vida recuperada en los cortijos, las alma-
zaras y los molinos, las calzadas romanas, las fiestas y la
fabricación artesana de dornillos, mantas, gaitas, dulces,
quesos y mermeladas.
La Garganta del Capitán, las aldeas de
Carboneros, Los Llanos del Republicano,
la ruta de los Bandoleros, parecen
escenarios de novela, pero están
ahí, en el interior de Cádiz
donde el turismo verde da
mucho de sí. Para los deportistas
y los fotógrafos, para los biólogos y
los gourmets, para los que buscan descanso o
historia. Para todos. Siempre hay un motivo
para viajar al interior y quedarse.

4
Espacios Protegidos

Introducción

Parque Natural
de la Sierra de Grazalema

Parque Natural de los Alcornocales

Reservas Naturales y Parajes Naturales


Introducción

La provincia de Cádiz cuenta con uno de los mayores por-


centajes de territorio protegido de España.
En el interior los Parques Naturales de Grazalema y
Alcornocales, los parajes de las colas de los embalses de
Bornos y Arcos y la Reserva Natural del Peñón de
Zaframagón constituyen un patrimonio natural único, visita
obligada de cuantos arriban a ésta tierra.

8
Parque Natural
de la Sierra de Grazalema
El Parque Natural de la Sierra de Grazalema es también
Reserva de la Biosfera, declarada así por la UNESCO en
1975 y Zona de Especial Protección para las Aves por la
Unión Europea en 1989. Grazalema cuenta con la pluvio-
sidad más alta de la Península Ibérica, con una media
anual superior a los 2.000 litros por metro cuadrado.
Fruto de esta pluviosidad existente, es el paisaje kárstico,
rico en escarpes, grutas y gargantas tan fantásticas como la
Verde y la Seca. La Garganta Verde, por ejemplo, está
tajada entre las paredes rocosas de más de 400 metros de
caída casi vertical.
Sierra de Grazalema

9
La Sierra de Grazalema es el macizo occidental más
importante de las cordilleras subbéticas y una de las áreas
ecológicamente más valiosas del sur de la Península.
Destacamos en ella el cerro de El Torreón, como punto más
elevado de la provincia de Cádiz, con 1.654 metros de altitud.
Podemos encontrar amplias formaciones vegetales de
encinar, productivos alcornocales, quejigales y bosques de
ribera, sin olvidarnos de los pinsapos, abeto endémico de
estas sierras.
Destacable también es la fauna existente, porque en la
Sierra de Grazalema conviven una de las mayores colonias
de buitre leonado de Europa, rapaces de gran valor
como el alimoche, el águila real y el águila Perdicera. La
nutria, el ciervo, el corzo y la cabra montés se reparten el
territorio en perfecta armonía.
El Parque tiene una superficie de 51.695 hectáreas y se
extiende por los siguientes términos municipales: Benaocaz,
El Bosque, El Gastor, Grazalema, Prado del Rey, Ubrique,
Villaluenga del Rosario, Algodonales y Zahara de la Sierra.
En el territorio del parque se diferencian dos zonas: en
una se hacen compatible las actividades productivas tradi-
cionales con las medidas de conservación del medio y
donde se pueden ejercer actividades deportivas y de ocio.
Y la otra, que se denomina Area de Reserva, que tiene una
superficie de unas 3.000 hectáreas y medidas de conserva-
ción mas estrictas por su valor naturalístico. En ella están el
bosque de pinsapos y la colonia de buitres leonados.
Dentro de esta Area de Reserva existen cuatro itinerarios
para los que es necesario solicitar autorización de la visita
a la Agencia de Medio Ambiente porque el acceso a esta
zona está limitado a un cupo diario de visitantes.

Los accesos al Parque Natural Sierra de


Grazalema son los siguientes:
1-. Por la carretera A-372 que atraviesa el parque de
oeste a este desde Arcos de la Frontera hasta
Grazalema.
2-. La C-3331 que posibilita la entrada desde el sur,
desde Los Alcornocales, a través de Ubrique.

10
3-. El acceso por el norte se realiza por la carretera
A-382, que en las inmediaciones de la población de
Algodonales permite desviarse por la A-376 hacia
Zahara de la Sierra y enlazar con la citada A-372 en
dirección a Grazalema.
Los permisos se pueden solicitar en la:

Agencia de Medio Ambiente


Parque Natural Sierra de Grazalema
Avda. de la Diputación, s/n
11670 El Bosque (Cádiz)
Tel.: 956 72 70 29 / 956 71 60 63
Fax: 956 71 63 39

11
Parque Natural
de “Los Alcornocales”
El Parque Natural "Los Alcornocales", constituye un con-
junto de sierras en las que cabe destacar aéreas forestales
muy importantes, bosques de quejigos, cotos fluviales y una
de las masas de alcornocales más grandes del planeta, que
nos aproximan a las selvas ibéricas primitivas.
Se extiende de norte a sur como una franja alargada.
Hacia el norte donde el terreno gana en altura, se encuen-
tran las sierras del Bujeo, El Niño, La Blanquilla,
Montecoche y los Melones, destacando como cota más alta
el Aljibe, con 1.092 metros. Por el sur el parque llega hasta
el mismo Estrecho de Gibraltar, en la desembocadura del
río Guadalmesí, encontrándonos en algunas zonas estre-
chos valles fluviales por los que discurren arroyos que reci-
ben el nombre de "canutos", en ellos destaca la laurisilva,
vegetación relicta del periodo terciario.
La fauna habitual del parque se enriquece en algunas
épocas del año con especies de paso, de manera que los
habituales corzos, jabalíes y meloncillos se ven acompaña-
dos de águilas pescadoras y águilas culebreras. Habituales
también son el buitre leonado y el búho real.
Como recurso más importante en el Parque cabe mencio-
nar la extracción del corcho y las actividades como la
caza mayor y la ganadería.
El Parque tiene una superficie de 170.025 hectáreas y en él se
integran los siguientes municipios de la provincia de Cádiz:
Alcalá de los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de la Frontera,
Benaocaz, Castellar de la Frontera, El Bosque, Jerez de la
Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Tarifa y Ubrique.
El acceso a la zona sur del parque se puede efectuar
desde Algeciras por la N-340, que en el puerto del Cabrito,
en Facinas, conecta con vías menores que se internan en
espacio protegido. Al norte de Algeciras parte la A-381, que
cruza diagonalmente la zona media del parque hasta Alcalá
de los Gazules, en dirección a Jerez de la Frontera.

12
La zona norte del territorio posee como vía principal la
C- 3331, que desde Grazalema y Ubrique prosigue hasta
Jimena de la Frontera a través de Puerto Gáliz.

Los permisos e información se pueden solicitar en:

Agencia de Medio Ambiente


Parque Natural "Los Alcornocales"
Plaza de San Jorge, 1
Casa del Cabildo
11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz)
Tels.: 956 41 33 07 - 956 41 33 08 - 956 41 30 05
Fax: 956 42 05 11

13
14
Reservas Naturales
Aparte del Area de Reserva del Parque Natural Sierra de
Grazalema existen en la Sierra de Cádiz la Reserva
Natural Peñón de Zaframagón, que se sitúa al norte de la
sierra de Algodonales.
Características de esta reserva son la desnudez de sus
cimas y la vegetación, tipo matorral, que tapiza las zonas
mas bajas de este Peñón. En las paredes de la roca, decla-
rada reserva natural, se asienta una de las colonias de bui-
tre leonado mas nutrida de España.
Podemos señalar la presencia de los siguientes mamíferos
predadores: zorros, ginetas, tejones y comadrejas. La
reserva comprende unas 135 hectáreas, a la cual hay que
añadir una zona de protección de unas 311 hectáreas.
Para acceder a esta reserva natural, es requisito impres-
cindible un permiso especial de la Consejería de Medio
Ambiente en Cádiz.

Delegación Provincial de Medio Ambiente


Avda. Ana de Viya, 3 - 3º
11009 Cádiz
Tel.: 956 00 87 11
Fax: 956 25 94 19

15
Parajes Naturales
En la Sierra de Cádiz existen varios embalses de gran
tamaño situados en zonas de gran belleza natural. El de
Zahara de la Sierra que se encuentra en la falda del
pueblo del mismo nombre, y el embalse de los
Hurones, al que se puede acceder por la ctra. A-373 El
Bosque - Ubrique en el Km. 7 (carril que pasa por el
Camping de Tavizna). Estos dos embalses están situados en
el Parque Natural Sierra de Grazalema.
En el Parque Natural de los Alcornocales se sitúan el
embalse de Barbate (ctra. Alcalá de los Gazules -
Benalup Casas Viejas), el embalse de Guadarranque
(ctra. Jimena de la Frontera-Nuevo Castellar), el embalse
de Charco Redondo-Palmones situado cerca de Los
Barrios y el embalse de Celemín (situado en la ctra. de
Benalup-Casas Viejas -Los Barrios).
Fuera de la extensión de los dos Parques tenemos el
embalse de Guadalcacín (ctra. Algar - San José del
Valle), el Lago de Medina (ctra. Jerez de la Frontera-
Medina Sidonia), el embalse de Arcos (ctra. Arcos de
la Frontera - El Bosque) y el embalse de Bornos (ctra.
Bornos - Villamartín). La cola de estos dos últimos embalses
son Parajes Naturales.

16
El embalse de Arcos cuenta con una extensión de 120
hectáreas y es un importante hábitat para el águila pesca-
dora y el ánade real.
Debido a su vegetación palustre y su formación cerrada
de tarajes, en la cola del embalse de Bornos, que se esta-
blece sobre el río Guadalete podemos encontrar especies
como la nutria y aves como el águila pescadora y las colo-
nias de ardeidas. Este cuenta con una extensión de 630
hectáreas. Para acceder a estos parajes no se necesita per-
miso oficial.

17
Equipamientos de Uso Público

Centros de Recepción e
Interpretación

Zonas Recreativas

Aulas de la Naturaleza

Zonas de Acampada Libre

Miradores

Jardines, Fuentes
Centros de Recepción e
Interpretación

En el Parque Natural Sierra de Grazalema se encuen-


tran las siguientes oficinas de Información e Interpretación:

Oficina de El Bosque Oficina de Ubrique


Avda. de la Diputación, Avda. Solís Pascual, 1
s/n Tel.: 956 46 10 90
Tel.: 956 71 62 36 11600 Ubrique. Cádiz
956 71 60 63 Lunes a Sábados, de 10 a
Fax: 956 71 63 39 14 horas y de 16,30 a
11670 El Bosque. Cádiz 19,30 horas. Domingos, de
Dotada con exposición y 10 a 14.00 horas
programa audiovisual
sobre el Parque. Los Centros de
Diario: Información e
de 9.00 a 14.00 y de Interpretación en el
16.00 a 18.00 horas Parque Natural de los
Alcornocales son los
Oficina de Zahara siguientes:
de la Sierra
C/ San Juan, 1 Oficina de Alcalá de
Tel.: 956 12 31 14 los Gazules
11688 Zahara de la "Casa Cabildo"
Sierra. Cádiz Plaza de San Jorge, 1
Diario, de 9 a 14 horas Tel.: 956 41 33 07
956 41 32 28
Oficina de Grazalema Alcalá de los Gazules
Plaza de España, 11 Cádiz
Tel.: 956 13 22 25
11610 Grazalema. Cádiz Oficina de
Benalup-Casas Viejas
Martes a Domingo, de
C/ Conciliar, s/n
10,30 a 14.00 horas.
Tel.: 956 42 41 29
(Lunes cerrado).
42 42 47
Fax: 956 42 44 07
Benalup-Casas Viejas
(Cádiz)
20
Oficina de
Castellar de la
Frontera
Tel.: 956 23 68 87
Castellar Viejo (Cádiz)

Centro de Visitantes
"Huerta Grande"
Bda. Pelayo, Crta. N-340,
km. 96
Tel.: 956 679161
Algeciras (Cádiz)

21
22
Zonas Recreativas

Son zonas especialmente acondicionadas para el esparci-


miento de los visitantes. Tienen servicio de limpieza propio.

En el Parque Natural Sierra de Grazalema

BENAMAHOMA
Adecuación recreativa "Llanos del Campo."
Acceso por la carretera A-372 El Bosque - Grazalema,
señalizado aproximadamente en el Km. 40, y a la izquier-
da de dicha carretera.
Servicios: mesas, fuentes, refugios, barbacoas y recogida
de residuos sólidos.

EL BOSQUE
Adecuación recreativa "Los Cañitos".
A través de la carretera A-373 El Bosque - Ubrique en el
Km. 12.
Servicios que ofrece: fuentes, mesas, barbacoas y recogi-
da de residuos sólidos.

ZAHARA DE LA SIERRA
Adecuación recreativa "Arroyomolinos".
Situado a pocos kilómetros de Zahara de la Sierra,
Arroyomolinos ofrece los siguientes servicios: Area de
baño, tratado y vigilado por socorristas, área de recreo
(arboleda autóctona, césped, barbacoa, juegos para niños,
etc.) y área de bar- restaurante.

23
VILLALUENGA DEL ROSARIO
Area recreativa "Las Covezuelas".
Cerca de Villaluenga del Rosario, realizándose el acceso
a través de la carretera A-374 Villaluenga del Rosario -
Grazalema, está situado al margen izquierdo de la citada
carretera, a unos dos kilómetros aproximadamente del pue-
blo de Villaluenga del Rosario.
Servicios: agua potable, barbacoas, mesas, bancos, puentes de
madera que cruzan el río existente y recogida de residuos sólidos.

En el Parque Natural Los Alcornocales

TARIFA
Area recreativa "El Bujeo".
Se accede por la Crta. N-340 Cádiz - Málaga, y a través de un
desvío a la izquierda, a la altura del Km. 96, siguiendo el camino.
Servicios que ofrece: agua potable, merenderos, guarde-
ría forestal y servicios higiénicos.

FACINAS
Area recreativa "Los Tornos"
Se accede por la N-340 en el desvío en dirección a
Facinas y continuando por la CA-221. Guardería forestal,
barbacoas, parque infantil, merenderos, fuentes y servicios.

ALCALÁ DE LOS GAZULES


Zona recreativa "El Picacho".
Accederemos por la carretera A-375 Alcalá de los
Gazules - Puerto de Gáliz; a una distancia de unos 9 km.
de Alcalá de Gazules y a la izquierda de la citada carrete-
ra local se sitúa la adecuación recreativa.
Otros accesos que posibilitan la entrada a esta instalación
serian: saliendo de Cádiz por la carretera C-346 Chiclana
de la Frontera - Medina Sidonia - Alcalá de los Gazules -
Puerto de Galiz, siguiendo a continuación las indicaciones
anteriores llegaría a la adecuación recreativa. También se
llegaría a ella saliendo de Jerez, por la carretera A-381
Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera, enlazando con
la A-372 Arcos de la Frontera - El Bosque y la carretera
local El Bosque - Ubrique.

24
BENALUP-CASAS VIEJAS
Zona recreativa "El Celemín".
Realizaremos el acceso a través de la carretera CA-212
Benalup-Casas Viejas - Los Barrios, y a una distancia de 12
Km. de Benalup, tomar un desvío hacia la derecha, a tra-
vés del cual, y a 2 Km. aproximadamente se encuentra la
citada adecuación recreativa.
Servicios que posee: agua potable, barbacoas, mesas,
bancos y recogido de residuos sólidos.

JIMENA DE LA FRONTERA
Area recreativa "Los Acebuches".
El acceso se puede realizar por la carretera C-3331 que
va desde Jimena de la Frontera a Puerto Galíz, en el km 15.

LOS BARRIOS
Area recreativa "Molinos del Raudal".
El acceso se realiza por la carretera CA-221 que va desde
Facinas a Los Barrios.

25
LOS BARRIOS
Zona recreativa "Montera del Torero".
El acceso se realiza a través de la carretera A-381 Alcalá
de los Gazules - Los Barrios; a una distancia de 30 Km.
aproximadamente de Alcalá de los Gazules y a la izquier-
da de dicha carretera comarcal nos encontramos con la
adecuación recreativa.

CASTELLAR DE LA FRONTERA
Area recreativa "Cerro del Moro ".
Tel.: 956 69 30 01

Aulas de la Naturaleza

Son equipamientos dirigidos hacia la Educación


Ambiental principalmente de niños en edad escolar.

El Higuerón de Tavizna
Tel. + Fax: 956 23 42 11
Crta. El Bosque - Ubrique
11612 Benaocaz
Cádiz

Servicios: comedor, cocina, dormitorios con camas litera,


servicios con agua caliente y calefacción, taller - laborato-
rio, salón de usos múltiples, vivero, colmenas, biblioteca
temática, caseta meteorológica y rocódromo.

Granja Escuela Buena Vista


Junta de los Ríos, s/n
Tel. + Fax:: 956 725950
11620 Junta de los Ríos
Arcos de la Frontera (Cádiz)

Servicios: Alojamiento en albergue. Programas educati-


vos, agrícolas, de animación y tiempo libre. Bici de monta-
ña, piragua. Cuerda. Rappel. Tirolina. Senderismo.

26
Granja Escuela El Dorado
Cortijo El Dorado
Tel.: 956 642111
Estación de Jimena (Cádiz)

Aula de Naturaleza El Picacho


Avenida de los Alcornocales
Tel.: 956 420451
Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Zonas de Acampada Libre

27
Son áreas recreativas especialmente acondicionadas para
la acampada.

En el Parque Natural Sierra de Grazalema

BENAOCAZ - UBRIQUE
Area de acampada libre "Cintillo y
Aguas Nuevas".
Término municipal de Benaocaz, se puede acceder por la
ctra. de Grazalema - Ubrique, situado a ambos lados de
dicha carretera en el km. 12,5.
Servicios: barbacoa, mesas, agua potable y recogida de
residuos sólidos.

En el Parque Natural Los Alcornocales

FACINAS
Area recreativa y de acampada "Los Tornos".
El acceso se realiza a través de la carretera local Facinas
- Los Barrios, a 5 kilómetros de Facinas. Otro acceso seria
por la ctra. N-340 Cádiz - Málaga; a 83 km. de Cádiz,
tomando el desvío a la izquierda que indica la entrada a
Facinas y continuando por la carretera local Facinas - Los
Barrios hasta llegar a la citada adecuación recreativa.
Servicios: agua potable, vigilancia de la guardería fores-
tal y servicios higiénicos.

LOS BARRIOS
Area recreativa y de acampada
"Charco Redondo".
Se realiza el acceso a través de la ctra. A-381 Los Barrios
- Alcalá de los Gazules. Siguiendo esta carretera, y justo al
comienzo del pantano, se llega a la citada área recreativa
y de acampada.
Servicios: agua potable, guardería forestal, merenderos y
servicios higiénicos.

28
Miradores
En el Parque Natural Sierra de Grazalema

Puerto de los Acebuches, se accede a él por el Km


9 de la carretera Zahara de la Sierra a Grazalema.

Puerto de las Palomas, localizado en el Km 14 de la


carretera Zahara de la Sierra a Grazalema.

Manga de Villaluenga, a través de la carretera


comarcal A-374 de Benaocaz a Villaluenga del Rosario, en
el Km 12.5.

Grazalema, localizado en la plaza pública de


Grazalema.

Puerto de El Boyar, se accede a él por la carretera


A-372 de Benamahoma a Grazalema, en el Km 46, 6.

29
Zahara de la Sierra, localizado en el mismo pueblo
en el camino de ascensión al castillo.

En el Parque Natural de los Alcornocales

Puerto de las Palomas, a través de la carretera de


Alcalá de los Gazules a Jerez.

Puerto de Ojén, situado en la localidad de Los Barrios.

Las Asomadillas, localizado en la localidad de Jimena


de la Frontera.

Mojón de la Víbora, en la localidad de Ubrique en la


carretera A-373.

30
Jardines y Fuentes

-El Jardín Botánico de El Bosque. En él se reco-


gen los principales ecosistemas del Parque Natural "Sierra
de Grazalema", así como sus especies más representativas:
la dehesa, el alcornocal, el encinar, el quejigal, rupicolas,
el sabinar, el pinsapar y ejemplares del bosque de ribera.

-La fuente grande de Alcalá del Valle, con sus


cinco caños, realizada en piedra de sillería y recientemen-
te recuperada.

-La fuente de Ubrique construida en 1727, situada


en la Plaza del Ayuntamiento.

-La fuente romana de Grazalema, situada en la


plaza de España, frente al Ayuntamiento.

31
Rutas

Rutas de Senderismo

Rutas en Bicicleta de Montaña

Rutas a Caballo

Rutas Ornitológicas

Rutas Arqueológicas

Rutas Turísticas

Excursiones a los Embalses


Rutas de Senderismo
Parque Natural Sierra de Grazalema

Estos cuatro senderos que se detallan a continuación,


están integrados dentro del Area de Reserva del Parque
Natural Sierra de Grazalema, por lo que es necesario soli-
citar permisos, en la siguiente dirección:

Agencia de Medio Ambiente


Parque Natural Sierra de Grazalema
Avda. de la Diputación, s/n
Tel.: 956 72 70 29. Fax: 956 71 63 39
11670 El Bosque
(Cádiz)

34
SENDERO DEL PINSAPAR

El sendero del Pinsapar tiene una longitud de unos 12


kilómetros y una dificultad media. El sendero comienza en
el Km 22 de la carretera Grazalema - Zahara de la Sierra
y finaliza en Benamahoma.
Llegando al Puerto de las Cumbres, disfrutaremos de unas
vistas magnificas del corazón del Area de Reserva: el anfi-
teatro formado por las Sierras de Zafalgar y del Pinar, en
cuya cara norte y umbría se encuentra el bosque de
Pinsapos, que aproximadamente tiene una superficie de
400 hectáreas. En este bosque el gran anfitrión es el pinsa-
po, por su esplendor, gran belleza y su escasez.
Desde el Puerto del Pinar se llega, descendiendo entre
encinas y quejigos, hasta Benamahoma, pueblo de abun-
dantes manantiales.

35
36
SENDERO DE EL TORREÓN

Pico más alto de la provincia de Cádiz, con 1.654 metros.


El recorrido es de dificultad alta, teniendo unos 5 kilómetros
de longitud y una fuerte pendiente. Este camino se inicia en
el Km 44.5 de la carretera El Bosque - Grazalema, a través
de un bosque de encinas y algarrobos. Podremos observar
Buitres y cabras montesas, además de una exclusiva "vista
aérea" del Pinsapar, Gibraltar y el Rif Africano.

37
SENDERO DEL LLANO DEL REVÉS

En el Km 12,9 de la carretera Zahara de la Sierra


- Grazalema, comienza el sendero del Llano del
Revés, contando con una longitud de unos 4 kiló-
metros. Especialmente aquí podremos apreciar
nuestra flora mediterránea, como: encinas, queji-
gos, madroños o la venenosa hierba ballestera,
con la que antaño los habitantes preparaban sus
flechas.

38
39
Este último discurre por una profunda garganta, tapizada
de rica vegetación en sus verticales paredes, por la cual
recibe su nombre, se inicia en el Km 12,5 de la carretera
Zahara de la Sierra - Grazalema. Andados aproximada-
mente unos dos kilómetros llegamos al lecho de la
Garganta Verde, donde solo en época de lluvia, desciende
el arroyo de forma visible. Caminando cauce abajo nos
encontramos con la Ermita de la Garganta, plagada de
estalactitas y estalagmitas. De aquí a 200 metros tendremos
que volver por el mismo camino, debido que para seguir la
Garganta, es necesario material especializado de descen-
so, aparte de necesitar un permiso autorizándolo.
Existen muchos más senderos interesantes en el Parque,
para los cuales no hace falta permiso alguno, uno es el sen-
dero desde Benamahoma a El Bosque, también llamado
sendero Río de El Bosque, y el otro es el sendero del Salto
del Cabrero, en el municipio de Benaocaz.
SENDERO DE LA GARGANTA VERDE

40
41
Otros Senderos:
SENDERO RÍO EL BOSQUE

El río conocido como Majaceite, tiene su nacimiento en la


Sierra el Pinar, en Benamahoma, donde se podrá comen-
zar el itinerario, en descenso. Empezaremos a caminar
donde encontramos el bosque galería (porque crece en
ambas orillas del río).
Siguiendo el camino encontramos antiguos batanes que
actualmente están colonizados por chopos, zarzas y varia-
do matorral, en este tramo del itinerario transitas entre las
Sierras del Labradillo y del Albarracín.
El río sale de su encajonamiento en el lugar conocido
como la Fabrica de la Luz o Eléctrica de la Sierra.
A partir de la Fabrica de la Luz el río discurre por una
vegetación en la que los arboles de ribera ceden el sitio a
los cultivos, aunque se mantiene el bosque galería con
olmos y fresnos en las orillas.

42
Conforme avanzamos encontramos un edificio llamado
Molino de Arriba y más adelante la población de El
Bosque, y una piscifactoría truchera, que se encuentra junto
al Molino de Enmedio (actualmente convertido en un cam-
pamento juvenil).

43
SENDERO SALTO DEL CABRERO

El sendero, que comienza empedrado en algunos tramos,


parte de Benaocaz y era la vía principal de comunicación
entre Benaocaz y Grazalema. Nuestro punto de referencia
en Benaocaz para iniciar el camino es San Antón.
En este tramo atravesaremos encinares y prados hasta
que encontremos el arroyo del Pajaruco (afluente del río
Tavizna), que atravesaremos por un bonito puente de pie-
dra, construido a principios de siglo.
Conforme ascendemos, encontramos un paisaje calcáceo
grisáceo - azulado, salteándose con el verde de matorrales
y algunas encinas; a nuestras espaldas dejamos Benaocaz
con una espléndida panorámica.
Por fin concluiremos esta subida llegando al conocido
Puerto de San Fernando, que recibe este nombre desde el
paso de los Reyes Católicos por Benaocaz.

44
Desde el Puerto de San Fernando hasta el Salto del
Cabrero la vereda discurre por un paisaje relativamente
llano, donde encontraremos pequeñas parcelas dedicadas
al cultivo del cereal, cortijos, aljibes, caleras y majanos.
Nos encontraremos con una solitaria encina, si nos des-
viamos a la izquierda podremos ascender a la cota más
alta del Salto del Cabrero y si continuamos obtendremos
una interesante perspectiva de dicho salto.
Una vez que abandonamos el Salto del Cabrero, conti-
nuamos nuestro camino bordeando la cara noroeste de la
Sierra del Endrinal. A partir de este momento el camino
continuará junto a los tajos, sin llegar a penetrar en la masa
boscosa, y tras pasar por el cortijo de las Albarradas se
dirige por una cómoda vereda al Puerto del Boyar, nuestro
destino final.
Este itinerario tiene una duración de aprox. 5 horas e
implica una dificultad media.

45
Parque Natural de los Alcornocales

SENDERO DEL PICACHO

El Picacho presenta una altitud de 882 metros sobre el


nivel del mar. Es una formación compuesta por arenisca,
donde predomina profundas gargantas como por ejemplo:
la garganta de Puerto Oscuro.
Este sendero tiene su comienzo en la carretera que une
Alcalá de los Gazules con Puerto de Galiz, aquí se sitúa el
área recreativa del mismo nombre que es el punto de par-
tida del sendero, que discurre próximo a la Garganta de
puerto Oscuro y dicurre por un carril hasta el cerro. Este
camino cuenta con un bosque de ribera formado por que-
jigos, sauces y alisos.

46
En cuanto a la fauna encontramos mamíferos, como
zorros, tejones y meloncillos; reptiles como la lagartija
común y el lagarto ocelado. El ave más común es el buitre
leonado. Siguiendo nuestro recorrido, alcanzamos un pinar
disperso de pino negral. El Picacho queda a nuestra
izquierda, mientras seguimos ascendiendo en un terreno
cada vez más rocoso para abordar el Puerto de las
Calabazas, entrándonos en último tramo, siendo éste el
más dificultoso de todos. Una vez llegado a la cima podre-
mos disfrutar de una vista del valle, pudiendo ver desde
aquí los pueblos de Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer
de la Fra.y Benalup-Casas Viejas y al lado opuesto los pue-
blos Benaocaz, Villamartín y Arcos de la Fra.
Cuenta con trayecto lineal de unos 6 km. de longitud, difi-
cultad media - alta y una duración de 4 horas.

47
SENDERO "SIERRA DEL ALJIBE"

La subida al Pico del Aljibe (1092m) se puede realizar por


cualquiera de las gargantas que nacen en él, las mas usa-
das son las que parten de La Sauceda y El Picacho.
El lugar de partida es La Sauceda de Cortes, área recrea-
tiva situada en los Montes Propios de Cortes de la Frontera.
La subida al Aljibe se inicia por una vereda que recorre la
Garganta de Pasada Llana, al frente del Hozgarganta. Para
el descenso, se toma la pista forestal que desde mismo vér-
tice geodésico enlaza con el carril del Grupo de Montes de
Alcalá hasta alcanzar la carretera de Alcalá a Puerto de
Gáliz.

48
Se accede a esta zona recreativa desde la carretera
Puerto Gáliz - Jimena de la Frontera, próximo del puente
sobre el Arroyo Pasada Llana, donde un portón de obra
con cancela da paso al área acondicionada por la Agencia
de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Cortes.
La vereda recorre el antiguo poblado de La Sauceda por el
margen derecha del arroyo, se suceden chozos de piedras y
techumbres, entre estas construcciones encontramos unos
molinos harineros, con una alberca de retención de agua.
El sendero sigue arroyo arriba entre enormes quejigos
que forman un bello y umbrío bosque, el camino atraviesa
un arroyo, cruzado el río se llega a una explanada en la
que hay un horno de pan y una ermita.

49
Hasta este punto estamos a 650 metros de altitud. Desde la
explanada nos dirigimos a la ladera en busca de la vereda
que sigue ascendiendo y que parte de una casilla de registro
de agua hasta llegar a los restos de otro molino, en el que al
aprovechar un enorme bloque rocoso como parte de la
estructura, se logra una perfecta armonía con el paisaje.
La vereda se aparta poco a poco de la garganta hasta lle-
gar a un rellano donde confluyen todos los cursos de agua
que bajan de las cumbres circundantes. Se trata de una cuen-
ca de recepción que da origen a la Garganta de Pasada
Llana, donde encontraremos las fuentes del Perro y del Lirio.
Un carril que parte de la carretera a la entrada del área
recreativa bordea el humedal, atraviesa la falda septentrio-
nal del Aljibe y sale por el Puerto de Ortela a la carretera
de Alcalá a Puerto Gáliz.

50
En el carril hay una fuente y un pilar improvisado con una
bañera que marca el comienzo del ultimo tramo al Aljibe.
La vereda mas cómoda y directa es la que al partir de la
fuente, sin perder nunca la dirección SO, sube en fuerte
pendiente a un puerto donde nos encontramos con una
pared de piedra que, hacia la derecha nos llevara a la
cumbre.
La llegada al puerto se presagia por la progresiva abun-
dancia de arcillas y la disminución de la pendiente, nos
encontramos con la pared de piedra y la cerca de alambre
que delimita la provincia de Málaga y Cádiz y a cuya vera
se sigue hasta el vértice. A los mil metros desaparecen los
arboles y el matorral forma una manta continua y espesa
que cubre la herriza.
Llegados a la cumbre, descenderemos por una camino al
margen izquierdo de la Garganta de Puerto Oscuro. De la
primera bifurcación que encontramos parten, hacia la
izquierda, dos pista en mal estado que se dirigen a la cuen-
ca del Montero. Seguimos el descenso bien por nuestro carril
o tomando una trocha por un cortafuego que va junto a una
cerca hasta salir de nuevo al camino. Del cruce del cortafue-
go con el carril parten otros dos caminos también a la
izquierda, uno se dirige a la cuenca del Montero y otro por
la ladera del Arroyo de Juan Vela paralelo Puerto Oscuro.
El carril nos conduce en zigzag, salvando una fuerte pen-
diente, al fondo de la garganta a la que podremos acceder
por algunas de las pequeñas veredas que salen de la pista.
El Picacho queda ya muy por encima de nuestra posición.
A medida que el valle se ensancha por su ladera izquierda
aparece el sustrato arcilloso, así llegamos al Refugio de la
Agencia de Medio Ambiente junto a la cual existe una fuen-
te que mana durante todo el año.
El carril sale a la pista del Grupo de Montes de Alcalá, lo
tomaremos a la derecha hasta llegar al puente sobre la gar-
ganta. Pasado el puente descendemos por el margen dere-
cho del río, sin apartarnos del curso del agua, hasta la
carretera.
Este itinerario tiene una duración de 5 horas.

51
SENDERO "TAJO DE LAS FIGURAS"

El Tajo de las Figuras esta situado en el borde SO de la


Sierra de la Momia. A él se llega por la carretera de
Benalup- Casas Viejas- Los Barrios, que a la altura del Km
9 discurre entre la cola del pantano de Celemín y los relie-
ves de la mencionada Sierra. En una de las frecuentes cur-
vas, las alambradas de las fincas se interrumpe con una
angarilla de la que parte un camino de unos 500 metros de
longitud que asciende por el Bujeo hasta un pilar con abre-
vaderos para el ganado.
En las proximidades encontraremos al vigilante de la con-
sejería de Cultura que tiene encomendada la custodia y la
organización de las visitas. Nos acompañara para facilitar
el recorrido.

52
El acceso a la cueva no es fácil. Su boca se encuentra en
un risco de arenisca, a unos 4 metros de altura desde la
base del tajo, a la que asciende con la ayuda de una cuer-
da. La cavidad profundiza unos 8 metros en la roca. Un
amplio vestíbulo da acceso a una pequeña cámara interior.
El suelo, inclinado, es resbaladizo.
Cerca de la cueva, próximo a la cumbre, hay un abrigo
conocido como Cueva del Arco. A escasa distancia se halla
un conjunto dolménico constituido por unas diez construc-
ciones con la cabecera orientada al NE.
Duración, 2 horas.
Recomendación: antes de iniciar la subida al Tajo, con-
viene asegurarnos de la presencia del vigilante. Para ello
los que accedan desde Benalup-Casas Viejas pueden pre-
guntar en el mismo pueblo, y los que lo hagan desde Los
Barrios, en la Venta Correro.

53
SENDERO DE "LAJA ALTA"

A este sendero se puede acceder desde Jimena de la


Frontera a Puerto Gáliz por la carretera C-3321, en el km
75. También desde un cortijo llamado Los Albarrancones
parte una pista forestal que tras atravesar el río
Hozgarganta, sube por la vertiente del Arroyo Jateadero y
posteriormente cruza a la cuenca del Arroyo de Gamero.
A través de un bosque continuamos por la ladera del
monte Jateadero, ascendiendo encontramos algunos puntos
con excelentes vistas panorámicas sobre el valle. Prosigue
la ascensión hasta el puerto que marca la divisoria de
aguas de las cuencas de los arroyos Jateadero y Gamero.

54
El itinerario continua por las proximidades de el cortijo de
Jateadero, donde finaliza la pista forestal y comienza una
vereda bien señalizada que conduce al abrigo rupestre,
sobre la garganta de Gamero.
Las pinturas que contiene la covacha son de gran impor-
tancia. En estilo puramente esquemático, pueden observar-
se varios barcos presumiblemente del tipo que usaron los
primeros colonizadores que llegaron a la zona procedentes
del mediterráneo oriental. Mascarones de proa, de popa,
velámenes o remos son algunos de los atributos que mues-
tra este autentico catálogo de embarcaciones de casi 3000
años de antigüedad, prueba palpable del encuentro entre
dos culturas con muy diferentes grados de desarrollo y
dominio del medio.
La vuelta se inicia por el mismo camino. Este itinerario
tiene una longitud de 7 kilómetros y es de dificultad media,
el tiempo estimado es de 5 horas.

55
SENDERO DEL "RÍO DE LA MIEL"

Situado muy cerca de Algeciras, el sendero se inicia en el


Molino de Escalona, al que se accede tras 5 minutos por
una pista que parte de la Barriada del Cobre. Este molino
anteriormente mencionado, utiliza la fuerza motriz del
agua para triturar el trigo. Nada mas dejarlo, parte un
camino que atraviesa el río por un precioso puente de pie-
dra de estilo medieval. Desde aquí tenemos un punto de
observación del paisaje que nos sirve para entender el con-
cepto de bosque en galería o túnel de sombra.

56
Podremos disfrutar de la frescura y el sonido del agua por
la vereda que parte del puente hasta el Molino del Aguila,
que hoy en día se encuentra en ruinas. Antes de llegar a él,
pasaremos por la fuente de las niñas que está a la derecha
del camino. El sendero continua por el antiguo Huerto del
Molino hasta llegar a una chorrera o cascada que marca-
ra el fin del itinerario. Este sendero tiene una longitud de 2
Km, siendo de dificultad baja y se puede tardar hora y
media en recorrerlo.

57
SENDERO DEL SANTUARIO DE BACINETE

El inicio del itinerario se encuentra en la carretera que une


Los Barrios con Facinas a unos 3.5 km. de su inicio, en una
angarilla situada a nuestra derecha provista de un saltade-
ro peatonal. Cuando dejemos la carretera y nos internemos
en el sendero, se entra en una zona arcillosa y nos interna-
mos en el sendero, se entra en una zona arcillosa formada
por derrubios de las primeras estribaciones de la Sierra del
Niño. Siguiendo el carril, desviándonos a la izquierda y
atravesando el bosque hacia el este, subimos una ladera
pedregosa. Una vez en la cima de la ladera, hallamos una
especie de meseta sobre la que se asientan una serie de
bloques que forman estrechos pasillos y callejuelas por las
que se dispersan varias covachas rupestres.
De ellos, él mas conocido y más importante es el "abrigo
principal" que contiene alrededor de unos cien dibujos
esquemáticos pertenecientes en su mayoría a la Edad de los
Metales (hace aproximadamente unos 3.000 años). Otras
pinturas más naturalistas tienen procedencia Neolítica con
una antigüedad de unos 6.000 o 7.000 años.

58
Seguimos ascendiendo ladera arriba hasta llegar a una
pequeña plataforma enlosada que parece corresponder a
restos de una calzada romana que se dirigía a la ciudad de
Baelo Claudia (Bolonia). Junto a ella podemos hallar una
decena de tumbas antropomorfas (tipo sarcófago) excava-
das en la roca.
La vuelta la realizamos por el mismo camino de ida, esta
ruta tiene un recorrido de 2.800 metros, con una dificultad
baja y tiene una duración de unas dos horas y media.

Otras rutas interesantes son las conocidas


como:

La del arroyo de San Carlos del Tiradero.


La del Palancar
La de la Garganta del Capitán.

59
Rutas en Bicicleta de Montaña
- VILLALUENGA DEL ROSARIO - VILLALUENGA DEL ROSARIO

Villaluenga del Rosario uno de los pueblos más serranos


de la provincia de Cádiz. Sus calles estrechas y empedra-
das guardan el secreto de su historia, que se pierde en el
tiempo de árabes y romanos y se remonta a los asenta-
mientos prehistóricos del Neolítico.
El recorrido discurre por una de las zonas del Parque
Natural Sierra de Grazalema denominado "Valle del
Republicano".
La entrada se realiza por un bosque de encinas y alcor-
noques, aulagas y jaras.
El recorrido comienza en el Km 8,5 de la carretera
Grazalema - Ubrique. Un tramo en el que tendremos la
oportunidad de observar los Llanos, la Sierra de Libar, el
Torcal de Cancha Bermeja, etc. En ocasiones tendremos que
utilizar caminos de cabras o cortar campo a tráves.
El Valle del Republicano lo atravesaremos siempre en
dirección NE, hasta llegar al Puerto de los Alamillos.
Este itinerario presenta poca dificultad y cuenta con unos
18 kilómetros de recorrido. Empieza y termina en
Villaluenga del Rosario. El regreso se realizará por asfalto,
disfrutando del paisaje que nos ofrece la Manga de
Villaluenga.

- PUERTO SERRANO - ZAFRAMAGÓN - PUERTO SERRANO

Este recorrido presenta una dificultad media-alta, cuenta


con unos 52 kilómetros y transcurre por la Vía Verde de la
Sierra de Cádiz.
El trazado comienza en la antigua estación de tren de
Puerto Serrano, actualmente en ruinas y rodea al Peñón de
Zaframagón, teniendo así la oportunidad de ver la colonia
de buitres leonados.
Parte del recorrido se realizará entre túneles y viaductos,
entre los que destaca con un kilómetro de longitud, el Túnel
del Castillo. El regreso a Puerto Serrano se efectúa por el
mismo camino.

60
- PUERTO SERRANO - OLVERA

Este trazado, que tambien se encuentra dentro de la Vía


Verde, es sin duda, uno de los recorridos más cómodos.
Nos permite conocer mejor dos poblaciones con un carác-
ter serrano muy marcado. Puerto Serrano, que ofrece al
viajero su tranquilidad y luminosidad y Olvera, municipio
declarado conjunto histórico - artístico. Parte de él discurre
por túneles de oscuridad absoluta por lo que se recomien-
da llevar linterna.

61
Esta ruta se superpone con la de Puerto Serrano -
Zaframagón - Puerto Serrano, con la diferencia de que en el
punto kilométrico 26, nos desviaremos en dirección a Olvera.
Un dato importante a tener en cuenta es que habrá que pre-
veer el regreso dejando un vehículo en el punto final del reco-
rrido, si no queremos hacer el mismo kilometraje de vuelta.
El recorrido cuenta con 39 kilómetros de dificultad media.

- EL BOSQUE - PRADO DEL REY - EL BOSQUE

Esta ruta es sin duda, una de las más variadas de esta zona. En
ella cruzaremos ríos, nos encontraremos subidas cortas, pero exi-
gentes y tramos llanos de singular belleza.
El comienzo lo hacemos en el Restaurante Los Nogales, situado
a la salida de El Bosque, en la carretera antigua de El Bosque a
Ubrique, a unos 300 metros cruzamos la carretera Arcos -
Ubrique y continuamos hasta llegar a la unión con la pista que
viene desde el Restaurante El Almendral (Km 1,9 aprox.), des-
viandonos hacia la derecha hasta llegar al vadeo del río El
Bosque. Continuamos hasta el cruce con la carretera de Algar,
luego de frente para llegar al cruce que va hacia la derecha a las
Salinas de Hortales, una vez pasado este, seguimos recto hasta
llegar a la Venta de Los Molinos. De frente al otro lado de la carre-
tera, una colada espesa de vegetación, nos llevará hacia el cruce
de Prado del Rey a partir del cual discurre el tramo más duro del
recorrido, unos 3.5 kilómetros donde la subida predomina. A
pocos kilómetros llegamos a este pueblo blanco de la Sierra
Gaditana, de gran importancia histórica, con numerosos hallaz-
gos arqueológicos, entre los que destaca las ruinas de Iptuci.
Una vez en el pueblo nos dirigimos al cruce de la ctra. Villamrtín
- El Bosque; enfrente veremos
una nave perteneciente a la
cooperativa de miel.
A la dere-
cha de
esta con-
tinuaremos
hasta llegar a
un cruce que
tomare-

62
mos a la derecha para salir a la carretera que va a Zahara de la
Sierra. Giramos hacia la izquierda hasta el kilómetro 17, 6 apro-
ximadamente desde donde veremos la entrada a la derecha de
otra pista que nos conducirá hasta la carretera de El Bosque.
Esta ruta tiene 23, 5 Km de recorrido con una dificultad media
- alta.

63
- TAVIZNA - EMBALSE DE LOS HURONES

Este recorrido comienza en el carril que parte junto al


Camping de Tavizna, justo al lado del puente existente
sobre el río del mismo nombre y en el punto kilométrico 7
de la carretrea Ubrique - El Bosque.
El primer tramo nos sorprenderá con una dura rampa de dos
kilómetros para luego continuar hasta el Embalse en pronun-
ciado descenso. Una vez en el Embalse, hay numerosas vere-
das y carriles que se internan entre la arboleda. Rodeando por
su orilla disfrutaremos de bellas vistas panorámicas.
El regreso lo haremos por el mismo camino lo que en con-
junto suman un camino de 10 km en los que la mitad son
de subida y la otra mitad de bajada. Dificultad media.

- MONTES DE PROPIOS - ALCALÁ DE LOS GAZULES

Esta ruta cuenta con un recorrido de unos 42 kilómetros, con


5 kilómetros de cuesta arriba y 37 kilómetros de cuesta abajo
con un par de subidas cortas. Este recorrido lo comenzamos en
un camino pedregoso, desde San José del Valle, que va en
dirección a la carretera Alcalá
- Puerto Gáliz. Una vez en esta carretera y a unos 500 metros
cogemos a la izquierda un camino de unos 5 kilómetros cuesta
arriba que nos llevará al Refugio del Picacho. Pero luego todo
es cuesta abajo. Antes de llegar al Arroyo del Montero llegare-
mos a un desvio que cogeremos a la derecha en subida.
Dejaremos el Arroyo del Montero atrás para acercarnos al
Puerto de las Yeguas, a la izquierda pasaremos por una pared
arenisca conocida por Tajo Sancho y seguiremos la pista de la
derecha. Pasaremos una fuente y sin abandonar
la pista central pasaremos por el Puerto
Membrillo hasta lleagr al final de nuestro
recorrido que termina en la Pequera en la
ctra. Alcalá - Los Barrios en frente de la
Finca El Jautor.
Este recorrido es de
dificultad media -
alta y es al cien
por cien
ciclable.

64
RUTA DEL ROBLEDAL

Este es el trazado más bello de los descritos hasta ahora.


El Parque Natural de los Alcornocales es una de las mayo-
res masas forestales de especies autóctonas en toda
Andalucía.
La ruta comienza en el Km 88 de la carretera Jerez -
Cortes de la Frontera; teniendo como referencia el Peñón
del Berrueco.
Tras unas pequeñas subidas y bajadas llegamos al Km.
3,9, donde encontraremos un cruce. Giraremos a la
izquierda por una corta subida que nos lleva al km. 5,8,
punto clave de esta ruta.
Desde este enclave, tenemos una bella panorámica de la
Sierra de los Pinos y estribaciones del Libar. Continuamos
de frente dejando la pista por la que regresaremos a este
punto, a la izquierda, y nos pondremos a disfrutar con una
bajada de casi 15 kilómetros.

65
Así y sin perder la pista principal, comenzamos a descen-
der hasta el Km 9,2 aproximadamente para encontrarnos
con la zona denominada Carrera del Caballo.
Todavía con la miel en los labios de tan bella bajada, lle-
gamos a Puerto Zurera, Km 21,6 aproximadamente, allí
giramos a la izquierda donde nos espera una subida de
asfalto de casi 4 kilómetros. A unos 800m del comienzo
encontraremos una pequeña fuente.
Continuaremos subiendo hasta el Km 25, 8 aproximada-
mente, nos encontraremos unas indicaciones que describen
"Berrueco - Las Cañillas".

66
Tomaremos el camino de la izquierda, entraremos a una
zona con subidas y bajadas, vamos discurriendo hasta el
cruce al que hacíamos alusión al principio, km. 32.1 apro-
ximadamente giramos a la derecha y estamos ya en la pista
de regreso de este bello recorrido.

67
Rutas a Caballo
En la sierra de Cádiz unas de las actividades más pla-
centeras que se puede ejercer, es montar a caballo y hacer
rutas, ya que con este noble animal se puede adentrar en
pleno parque natural y es una forma diferente de descubrir
el paisaje, bien en el Parque Natural de los Alcornocales o
en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Recorriendo
viejos caminos y veredas, que antiguamente servían a los
bandoleros y contrabandistas. Aquí detallamos una de las
más ejercidas en la sierra gaditana.

Ruta de los Pueblos Blancos

Esta itinerario a caballo atraviesa varios municipios de la


Ruta de los Pueblos Blancos, también entraremos en pleno
corazón de los dos Parques Naturales de la Sierra de
Cádiz, el de los Alcornocales y Sierra de Grazalema.
Comenzaremos en la población de Alcalá de los Gazules,
que se encuentra en pleno Parque Natural de los
Alcornocales. Desde aquí, pasando por las inmediaciones
de la famosa sierra del Aljibe, con unos 1.092 metros de
altura, y que hace muchos años servia de refugio para
bandoleros, llegaremos hasta nuestra siguiente población,
que es Ubrique. No podemos dejar de mencionar que en
este trayecto, desde Alcalá hasta Ubrique, encontraremos
sin duda la presencia de las dos mayores águilas de la
fauna ibérica, el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila
imperial (Aquila heliaca), además de poder observar los
buitres y el águila culebrera (Circaetus gallicus).
Ubrique se encuentra entre los dos parques naturales,
bajo los cerros del Atochar y del Algarrobal. Este pueblo
famoso por sus trabajos de marroquinería, también se le
conoce, con la expresión de "la cuna de la piel", ya que se
encuentra ubicado en un hoyo, arropado por los dos cerros
anteriormente mencionados. En las inmediaciones de
Ubrique, en la sierra de la Mora, encontraremos las ruinas
de la ciudad de Ocurris, de origen ibero y fenicio.
Dejamos Ubrique y dirigiéndonos hacia el norte llegare-
mos hasta El Bosque, donde en el río con el mismo nombre,
tenemos el único coto truchero en la provincia de Cádiz.

68
En el municipio de El Bosque y situado al sureste se
encuentra la sierra de Albarracin, desde donde se realizan
vuelos en parapente y ala delta.
Dirigiéndonos hacia el este nos adentramos más en el
Parque Natural Sierra de Grazalema y a la población que
le da el nombre a este parque. Por aquí cabalgaremos
sobre terreno adehesado y que poco a poco se va cubrien-
do paulatinamente en la sierra del Pinar y en la de las
Cumbres, donde se encuentra el más importante Pinsapar
de cuantos existen en la península Ibérica.
Junto a los Pinsapos (Abies alba) se pueden ver algunos
ejemplares de arce (Acer granatense), así como del arbus-
to Daphne laureola que, según la leyenda, permanece
unido por siempre al arce por una trágica historia de amor.
Entre la fauna cabe destacar la presencia del ciervo y la
cabra montés, especies a las que resulta más fácil acercar-
se a lomos de un caballo que a pie.
Cabalgaremos en dirección norte del parque llegando así
a Zahara de la Sierra, ubicado casi a orillas del embalse,
donde se remansan las aguas del río Guadalete, que nace
en el Peñón Grande, muy cerca de Grazalema. En las
inmediaciones de la población esta la zona conocida como
Garganta Verde, un enclave de espectaculares paisajes
dominados por la verticalidad de la roca. Desde aquí y ya
cabalgando fuera de los limites del parque llegamos a la
población de Algodonales, bajo la sierra de Lijar, cuyas
escarpadas cumbres calizas propician la práctica de
deportes como la escalada, el parapente o el ala delta.

69
La comarca de los pueblos blancos gaditanos y sus alre-
dedores son muy ricos en ganaderías caballares. Alcalá de
los Gazules, Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera son
localidades en las que se encuentran hierros de reconocido
prestigio en la cría de caballos y a cuyas instalaciones se
pueden realizar visitas concertadas.
Esta ruta se puede hacer todo el año, aunque en verano
puede ser calurosa. No tiene distancia ni duración determi-
nada de antemano. La longitud del recorrido va en función
de cada grupo de caballistas. La ruta tiene como punto de
partida las poblaciones de Alcalá de los Gazules, El
Bosque, Algodonales o Zahara de la Sierra, pero su final
depende del camino elegido.

Ruta en Mulo "Monte la Torre"

Esta ruta está localizada en el Parque Natural de los


Alcornocales. Tiene una duración aproximada de cuatro
horas y la dificultad es media-baja.
Parte de la carretera vieja que une Los Barrios con
Algeciras y transcurre entre otros puntos por la cañada real
San Roque - Medina Sidonia. Además del paisaje, otros ele-
mentos de interés de la ruta son: la torre árabe, el embalse
Monte la Torre, y el punto de información del Parque.
Las fechas recomendadas para realizar este recorrido
son: Primavera, Otoño e invierno.

70
Ruta Ornitológica
Parque Natural Sierra de Grazalema

Las singularidades del Parque Natural "Sierra de


Grazalema", por su situación geográfica, le confieren unas
condiciones climatológicas, paisajistas y de diversidad bio-
lógica excepcionales en el contexto natural mundial.
El valor ornitológico del Parque y sus alrededores y las
colas de los embalses de Arcos y Bornos, se convierten en
un marco privilegiado para la observación de especies de
aves ausentes en otros países. En la zona se han detectado
146 especies de aves catalogadas.

RUTA ZAHARA DE LA SIERRA - GRAZALEMA

Partiremos desde Zahara de la Sierra, por la carretera CA-531,


dirección a Grazalema. La primera parada la haremos en la
Garganta Verde (área de reserva), dirección hacia el Puerto de los
Acebuches, al mirador ubicado allí, nos encontraremos con el sen-
dero del Llanos del Revés (área de Reserva). De camino hacia el
Puerto de las Palomas, accedemos al camino que lleva a Monte
Prieto, en el último tramo de la ruta hasta llegar a Grazalema, nos
encontraremos con una excelente panorámica de la Rivera de
Gaidóvar. Haremos parada en el Puerto de las Cumbres, a mano
derecha, para acceder al área de reserva del Pinsapar.
Algunas de las especies que se pueden observar son: el roquero
rojo, la collalba rubia, el aguila - azor perdicera, el aguila real, el
buitre leonado, entre otras.

71
RUTA UBRIQUE - VILLALUENGA DEL ROSARIO

Partiremos desde la localidad de Ubrique, en dirección a


Benaocaz por la carretera A-374. Tomaremos el sendero
por una antigua calzada romana, hacia Benaocaz.
Haremos una parada para observar el último reducto
Nazarí existente en la provincia. Posteriormente esta ruta
entra en la Manga de Villaluenga y descansaremos en el
Mirador de Cintillo. Acercándonos a Villaluenga del
Rosario tendremos presentes los Llanos del Republicano y a
la Sima del Republicano.
Especies que se pueden ver son:
La curruca mirlona, el colirrojo tizón, el alcaudón real, el
ruiseñor bastardo y el escribano montesino por reseñar
algunos ejemplos.

Para mayor información hacemos referencia a la publica-


ción "Aves del Parque Natural Sierra de Grazalema", que
es una guía de identificación y cuenta con un atlas de dis-
tribución y fenología.

Esta guía se puede solicitar en:

Centro de Desarrollo Rural Sierra de Cádiz (CEDER)


Palacio de los Ribera, s/n
11640 Bornos
Tel.: 956 729000
Fax: 956 728263

72
Parque Natural de Los Alcornocales

Los Alcornocales y el Estrecho de Gibraltar son un parai-


so para las aves, especialmente en Otoño cuando cientos
de miles de aves planeadoras (cigüeñas, buitres, aguilas...)
se concentran en las inmediaciones del Parque a la espera
de vientos favorables que les permitan cruzar el Estrecho. Y
es que este punto canaliza todo el paso de aves rapaces de
Europa Occidental.

- La Junta de Andalucía junto con la Sociedad Española


de Ornitología pone cada año en marcha el programa
MIGRES de avistamiento de aves, desde Julio a Noviembre,
con diez puntos de observación situados en Facinas,
Bolonia, Valdevaqueros, la sierra de Enmedio, Cazalla, el
Puerto del Cabrito, Guadalmesí, la Hoya, Hermanillas y
Algarrobo. Más información en el Tel. 956-67 91 61
(Parque N. Los Alcornocales)
También en la misma fecha, la Asociación Ecológica
AGADEN, organiza cada año el Campamento "al paso"
para la observación de las aves migratorias.
El Campamento incluye además sesiones de senderismo y
escalada deportiva.

- Marismas de Palmones
Las fechas recomendadas para hacer esta ruta son las pri-
mavera y el otoño.
Una localización idónea para el avistamiento de aves es
el Paraje Natural Marismas de Palmones, al que se puede
acceder por la carretera del Rinconcillo que une Algeciras
con Palmones.
73
Rutas Arqueológicas
La provincia de Cádiz conoció la aparición del hombre en
la era cuaternaria, en el periodo musteriense o Paleolítico
Medio. Así lo demuestran los restos prehistóricos de las cue-
vas Paleolítico Superior y del Neolítico de diversos munici-
pios gaditanos.
De la Edad de los Metales quedan huellas de dólmenes o
cámaras funerarias colectivas y las llamadas cuevas artifi-
ciales excavadas en la roca.
También se encuentran, en el interior de la provincia de
Cádiz, restos importantes de civilizaciones ibéricas, roma-
nas y medievales.

Ruta Arqueológica de Los Pueblos


Blancos

ALCALÁ DEL VALLE

A seis kilómetros de la localidad está situado el conjun-


to megalítico del Tomillo, con dólmenes y menhires,
correspondientes a la última fase del Neolítico y comienzo
de la Edad de Los Metales, 2.000 años antes de Cristo. Está
situado en la Dehesa del Tomillo.

74
ARCOS DE LA FRONTERA

El yacimiento arqueológico de Sierra Aznar está


situado en el término municipal de Arcos pero muy cerca de
Algar . En el destacan un bastión defensivo del período
prehistórico. De la época romana, en el que el asentamien-
to toma mayor envergadura e importancia, destacan la
necrópolis, las murallas y estructuras de sillares.

BORNOS-ESPERA

Yacimiento de Carissa Aurelia, con restos desde el


neolítico final, III milenio a.C, a la época romana, S. II-V. En
los límites con el municipio de Espera, con un recorrido visi-
table que incluye el mausoleo romano, el recinto urbano y
la necrópolis sur.

75
EL GASTOR

Dolmen del Gigante, III milenio a.C., monumento


megalítico situado en el monte Algarín con una galería de
12 metros y cámara.

ESPERA

Yacimiento de Esperilla, con restos que abarcan


desde el Neolítico, III milenio a.C. a la época íbera y roma-
na, S. I.a.C. De esta última se conservan parte de las mura-
llas, numerosas viviendas excavadas en la roca así como
algunas piezas escultóricas. Carissa Aurelia, S. II-V, yaci-
miento romano del que destacan los restos de murallas y
columbarios.

76
GRAZALEMA

Dolmen de la Giganta, II milenio a.C., arquitectura


megalítica de carácter funerario cerca del monte del
Higuerón. Lacíbula, villa romana del S. II de la que se con-
servan lienzos de murallas con torreones y otras obras de
infraestructuras.

PRADO DEL REY

Iptuci, ciudad romana del s.II, situada a 5 km. del núcleo


urbano, de la que se conservan sus murallas de piedra con
torreones y restos de pavimentación y viviendas.

PUERTO SERRANO

Yacimientos de Cerro Castelar y los Marciagos,


Bronce final, II milenio a. C.Destacan los enterramientos y
restos numismáticos y cerámicos de la época romana.

77
UBRIQUE

Ocurris- o bien Ocuri-, del s. II, ciudad romana situada en


el Salto de la Mora, de la que se conservan restos de arquitec-
tura funeraria -columbario-, doméstica y de abastecimiento.

VILLALUENGA DEL ROSARIO

Cuevas de la Manga, conjunto de abrigos pertene-


cientes al Paleolítico, 20.000 a.C. aproximadamente, con
pinturas ruprestres de carácter animalístico.

VILLAMARTÍN

Dolmen de Alberite, V milenio a.C. -Neolítico, con-


trucción megalítica de más de 20 m. de galería cubierta.

Villa Medieval de Zahara de la Sierra

Situada en la falda de la Sierra del Jaral. El yacimiento se


extiende por toda la peña, delimitado por dos líneas defen-
sivas y la orografía del terreno.
En su interior se han documentado estructuras anteriores,
como una cisterna de probable construcción ibérica, cister-
nas romanas y restos de murallas de época islámica.

Calzada Medieval Benaocaz - Ubrique

Las vías de comunicación son, a un tiempo, consecuencia


y causa del poblamiento. El camino antiguo que unía
Ocuri y Lacilbula (en el termino de Grazalema), a tra-
vés de la Manga, debía tener en la antigüedad un papel
dominante en las comunicaciones, que justifican la existen-
cia de notables restos arqueológicos.
El primer tramo es el que parte de Benaocaz, el segundo
está mejor conservado y el tercero , que parte de Ubrique,
es el menos conservado de todos. En algunos tramos se
conservan los canales laterales.

78
Para más información sobre la ruta arqueológica de los
pueblos blancos

Arqueosierra
Alameda de Diputación, nº2
11.650 Villamartín (Cádiz)
Tel.: 956 731185

79
Ruta Arqueológica de Los Alcornocales
ALCALÁ DE LOS GAZULES

Laja de los Hierros, del Neolítico, serie de grabados rupes-


tres que relaciona a los primitivos habitantes con otros lugares
del Mediterráneo. Lascuta, s.V a.C.-s. IV, asentamiento de origen
fenicio y, posteriormente romano situado a unos 16 kms. de la
actual población en la Mesa del Esparragal.
Torre Lascutana, s. II a.C., fortaleza romana situada en el Cerro
de la Coracha, actual Alcalá, de la que se conservan numerosos
vestigios y depósitos. En sus inmediaciones se encontró el cono-
cido "Bronce de Lascuta", hoy en el Museo del Louvre.

BENALUP-CASAS VIEJAS

Cuevas del Tajo de las Figuras, El Arco y Cimera,


final del Neolítico. Posiblemente un santuario de carácter
mágico-religioso, reúne la mejor colección de pintura esque-
mática de Occidente prehistórico. En sus proximidades se han
hallado enterramientos rupestres y arquitectura dolménica.

CASTELLAR DE LA FRONTERA

Cuevas del Cancho, Los Tajos y Abejera, pequeños


abrigos naturales con pinturas rupestres de carácter esquemá-
tico. Cronológicamente se corresponden con el final de la Edad
de Bronce en un momento próximo a la aparición de la grafía.

JIMENA DE LA FRONTERA

Abrigo de la Laja Alta, del final de la Edad de Bronce


está a unos 7 kilómetros de Jimena, en un lugar denomina-
do Los Barracones. La Laja Alta alberga las consideradas
como las pinturas rupestres de carácter esquemático más
importantes, siendo las únicas que representan escenas
marítimas con grupos de barcos por lo que constituyen uno
de los grandes misterios de la pintura rupestre universal. La
presencia de escenas navales y el hecho de que el hombre
primitivo pudo conocer la navegación a a vela abren a la
puerta a un insospechado contacto entre el arte esquemáti-
co de la Edad de Bronce y el comercio marítimo de Oriente.

80
LOS BARRIOS

Abrigos de Bacinete y del Pajarraco, del Neolítico,


siguiendo otros yacimientos y abrigos de la zona nos encon-
tramos con pinturas rupestres de carácter esquemático.

MEDINA SIDONIA

Conjunto romano, del s. I que formaba parte de la anti-


gua "Assido Caeserina" en el que se integran obras hidráulicas,
alcantarillado y cloacas (con más de 30 metros de galerías sub-
terráneas), criptopórticos y obras domésticas, salas y viviendas.

81
SAN ROQUE

Carteia, del s. II a.C., ciudad romana de origen fenicio


de la que se conserva su estructura, murallas y torreones,
calles, foro y casas.

TARIFA

En el interior del término municipal de esta localidad se


hallan abundantes yacimientos prehistóricos, pinturas natu-
ralistas en la Cueva del Moro, megalitismos entre el cuarto
y el tercer milenio a.C.
en A c i s c a r,
Arráez, las
Caheruelas, las
Piñas y Facinas; y
necrópolis de los
Algarbes.

82
Rutas Turísticas
Como Rutas Turísticas en la provincia de Cádiz podemos
destacar, además de la Ruta Arquológica y la Ruta
Ornitólogica, antes mencionada, la:

RUTA DEL VINO

Recorrido por las ciudades en las que se produce un vino


de fama universal y que comprenden un conjunto de atrac-
tivos turísticos singulares, entre los que sobresalen sus
extensísimos viñedos, las visitas a las centenarias bodegas
y a una serie de monumentos de máximo interés histórico y
artístico. Esta ruta recorre mayoritariamente poblaciones de
la costa para finalizar en Jerez de la Frontera, donde tam-
bién puede visitarse la Real escuela Andaluza del Arte
Ecuestre.

83
RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

La visión pintoresca y original de la provincia gaditana, la


ofrecen sus pueblos blancos en los que se mezcla la arqui-
tectura típica con sus encaladas casas, sus castillos e igle-
sias de la época medieval. Se inicia en Arcos de la
Frontera, ciudad considerada conjunto Historico - Artístico,
siguiendo por Algar, Bornos, Espera, Villamartín, Prado del
Rey, Puerto Serrano, Algodonales, Olvera, Torre-
Alháquime, Alcalá del Valle, Setenil, El Gastor, Zahara de
la Sierra, Grazalema, Benaocaz, Ubrique, Villaluenga del
Rosario y el Bosque.

RUTA DEL TORO

Esta ruta reúne junto a su tipismo y su monumentalidad


artística, la singularidad de que a lo largo de su recorrido
pueden contemplarse las diversas ganaderías de toros de
lidia que pastan en sus campos, constituyendo el toro
bravo, en su ámbito natural, una estampa de insólita belle-
za. Partiendo de Jerez de la Frontera, comprende las ciu-
dades y pueblos de San José del Valle, Paterna de Rivera,
Medina Sidonia, Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas-
Viejas, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la
Frontera, San Roque, Algeciras y Tarifa.

84
RUTA DE LA JANDA MONUMENTAL

Situada en la provincia de Cádiz, esta comarca debe su


nombre a la hoy desecada laguna de la Janda, que fuera
en su día una de las más esplendidas zonas lacustres de
Europa por su extensión, historia y su interés ecológico. En
sus orillas se desarrolló la batalla en la que las tropas de
Tarik vencieron a Don Rodrigo, lo que supuso la entrada de
la conquista musulmana en la Península en el 711. Esta ruta
está constituida por los pueblos de San José del Valle,
Paterna de Rivera, Medina Sidonia, Benalup-Casas Viejas,
Alcalá de los Gazules y Vejer de la Frontera.

85
Excursiones a los Embalses
Embalse de Arcos
(crta. Arcos de la Frontera - El Bosque)
Actividades: Piragüismo, Motos nauticas, Windsurfing.

Paseo en el Barco "Mississipi"


Este es un peculiar barco de paleta construido en el Lago
de Arcos a finales de los años 60, con capacidad para 80
personas.

Lugar de salida
Mesón de la Molinera.
Ctra. Arcos - El Bosque (Urb. El Santiscal)
Tel.: 956 70 80 02
11630 Arcos de la Frontera

Embalse de Barbate
(ctra. Jerez de la Frontera - Los Barrios)
Actividades: Paseos y excursiones en Piragüas.

Embalse de Guadalcacín
(crta. Algar - San José del Valle)
Actividades: Paseos y excursiones en Piragüas.

86
Embalse de Bornos
(crta. Bornos - Villamartín)
Actividades: Piragüismo

87
Deportes de Aventura

Puenting

Escalada

Descenso de Cañones

Espeleología

Deportes Aéreos

Pruebas Automovilísticas
Deportes de Aventura
El interior de la provincia constituye un entorno privilegia-
do para el deporte porque es un territorio que goza de una
gran variedad de paisajes y de un clima benigno. Llanos,
gargantas, cuevas y cortados, naturaleza para disfrutar del
senderismo, la escalada, el puenting, el descenso de caño-
nes, la espeleología, las rutas a caballo o en mulo, el para-
pente, el piragüismo y otros deportes en busca de aventura.
La publicación "Naturaleza y Aventura" editada por el
Servicio de Deportes de la Diputación de Cádiz detalla más
de 100 posibilidades para disfrutar de Cádiz practicando
una gran variedad de deportes, así como para realizar cur-
sos de parapente, ala-delta, etc.

Para una mayor información de este Servicio


de Deportes , Tel.: 956-240 168 y 240 165
A continuación citamos algunos de los deportes que se
pueden practicar y los lugares más idóneos.

90
Puenting

En el Puente de las Navas, en la carretera de Arcos


a Algodonales, unos 3 km. antes de ésta última población.
El puente tiene unos 24 mts. de altura.

Escalada
Existen varias zonas tanto con vías equipadas como al
natural en el Parque Sierra de Grazalema, entre las que
destacan el Cintillo y la Verdilla, en Benaocaz;
Peñaloja, el Peñón Grande y el Puerto de las
Palomas, en Grazalema.

-En el Parque Natural de los Alcornocales hay varios luga-


res en los que se puede practicar la escaladas, aunque des-
taca San Bartolo que es la zona de escalada más impor-
tante de la provincia de Cádiz, con más de 250 vías de
todos los grados. La encontraremos cerca del cruce de
Bolonia, en la carretera N-340, en localidad de Tarifa,
desde donde podremos contemplar la costa africana, apar-
te de tener unas vistas fascinantes.
También es de reseñar El Capucho un risco situado en la
margen derecha del río Hozgarganta, muy cerca de Jimena
de la Frontera. El Capucho cuenta con diferentes dificultades.
-Rocódromo El Palancar. Idóneo para la iniciación a la
escalada.

91
92
Descenso de Cañones
El Descenso de Cañones se puede practicar, en la
Garganta Buitreras, que se encuentra al sur de
Ubrique. Este barranco tiene aproximadamente unos dos
kilómetros de longitud.. Es necesario tener experiencia en
este tipo de descenso o contar con apoyo de profesionales.
Se necesitan unas 5 horas. Es necesario el uso de neopre-
nos. Cuenta con saltos, rappeles, oscuros y caos de rocas.

Otro descenso es el de la Garganta Verde, cerca de la


localidad de Zahara de la Sierra, que es menos dificil que el
anterior, aunque también requiere rappeles y vadeos de pozas.
También en el Parque Natural de los Alcornocales: la
Garganta del Montero, donde tendremos que descen-
der con trajes de neoprenos y el equipo adecuado. Nos
esperarán toboganes, pozas y saltos de agua.

Espeleología
Otra actividad de la que se puede disfrutar en el Parque
Natural Sierra de Grazalema y en sus alrededores. Estas
son algunas de las cavidades más famosas: la Sima del
Republicano, la Sima de Villaluenga, el Cacao,
todas en la localidad de Villaluenga del Rosario; la Cueva
del Susto, en la localidad de Zahara de la Sierra, la
Cueva del Gato y la Pileta en Benaoján.
La Cueva del Peñón Grande en la base de la montaña que
domina el pueblo de Grazalema es ideal para principiantes.
En la Cueva del Nido destacan una marmita de origen
neolítico, sus estalagtitas y estalagmitas. Está situada en las cer-
canías del sendero de la carretera que une Villaluenga y
Benaocaz.
La Cueva del Berrueco y la de la Motilla, localiza-
das en Ubrique. Esta última requiere experiencia. Es de una
gran belleza pero requiere estar en muy buena forma y
conocimientos técnicos. Es necesario portar traje de neo-
preno, casco con iluminación y arnés.

93
Deportes Aéreos
Juegos Aéreos Mundiales 2001
en Algodonales

Por su excelente meteorología, España es la mejor zona


en Europa para practicar deportes aéreos, y Andalucía
tiene además un enorme atractivo turístico. En el 2001 tres
municipios de la provincia de Cádiz acogerán distintas eta-
pas de los Juegos Aéreos.
La especialidad de Ala Delta es la que se celebrará en
Algodonales, en la Sierra de Cádiz, en Jerez la de Vuelo
Acrobático y en Algeciras la de Aeromodelismo. La
Federación Española designa a Algodonales sede del
Campeonato de España de Ala Delta del año 2000, que
sirve de ensayo para los Juegos Mundiales.

94
Rampas para Vuelo libre

Existen varias rampas de vuelo libre en la Peña de


Algodonales, en El Bosque (llamada Albarracín) y en
Vejer de la Frontera.

95
Pruebas Automovilísticas

Circuito de Jerez

Está considerado uno de los mejores del Mundo por la


seguridad de sus pistas y las modernas instalaciones con las
que cuenta. En él tienen lugar importantes pruebas mun-
diales del motor como son el Campeonato del Mundo
de Motociclismo y el Gran Premio de Fórmula I.

Para más información: Circuito Permanente de Velocidad


Ctra. de Arcos Km. 10. Jerez. Tel.: 956-15 11 00

Rallies

Subida de Algar
Prueba puntuable para el Campeonato de Andalucía de
Montaña.
Este "rallye" se celebra todos los años en el mes de marzo
y en fin de semana. El sábado se efectúan los entrenamien-
tos libres y el domingo se hace la subida oficial. El recorri-
do es el siguiente:

Situación: Carretera del Arcos a Algar.


Salida: Puente Moreno.
Llegada: Carril a la izquierda
(700 metros antes del Algar).

Subida a los Remedios. (Torre Alháquime-Olvera).


Suele hacerse a últimos de octubre y también en fin de
semana. El sábado por la mañana se hacen las verificacio-
nes técnicas y por la tarde los entrenamientos libres. El
domingo tienen lugar los entrenamientos oficiales y las dos
mangas de carrera.

96
Situación: Carretera de Torre Alháquime a Olvera.
Salida: Población de Torre Alháquime.
Llegada: Ermita de Ntra. Sra. de los Remedios.

Subida a Vejer
Esta subida tiene lugar a últimos de noviembre y tiene el
mismo desarrollo que la Subida de los Remedios.

Situación: Carretera de Barbate a Vejer por San Miguel.


Salida: Cruce de la A-393 con la CA-2142
Llegada: 500 metros antes de entrada a Vejer.

Rallye Sierra de Cádiz


Se realiza a últimos de septiembre o a primeros de octu-
bre, siempre en fin de semana. En esta prueba el viernes
por la tarde se hacen las verificaciones técnicas y el sába-
do por la mañana se le da salida al primer participante. La
prueba concluye el sábado por la noche.
Este rallye está considerado por los aficionados, por lo pilotos
andaluces y por la Federación, como el mejor Rallye de Andalucía.
Poblaciones: Algar, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Grazalema,
Prado del Rey, Ubrique, Villaluenga y Zahara de la Sierra.

Subida Legitimo Ubrique


Prueba puntuable para el Campeonato de España y
Campeonato de Andalucía de Montaña.
Se celebra en primavera y en domingo pero todo ese fin
de semana está repleto de actividades para disfrutar de
Ubrique y de la sierra.

Situación: Ctra. Ubrique-Benaocaz


Salida: Población Ubrique
Recorrido: 4,5 Kms.

97
Información sobre algunas de estas pruebas
automovilísticas:

- Escudería Sur:
Tel.: 956 590598
Fax: 956 594486
Internet: www.pagina.de/escuderiasur

- Escudería Ubrique.
C/ Tenería, 11. Ubrique
Tel.: 956-532927
Internet: www.escuderiaubrique.org.

98
99
Empresas de Turismo Activo
Las empresas de actividades que se nombran a continua-
ción la puede encontrar en el Parque Natural Sierra
de Grazalema:

GRAZALEMA PUERTO SERRANO

HORIZON, NATURALE- SERRATUR


ZA Y AVENTURA, S.L. Servicios: Senderismo,
Servicios: Senderismo, Bicicleta de montaña,
Descenso de Cañones, Talleres, Rutas arqueológi-
Espeleología, Puenting, cas, Rutas culturales.
Escalada, Multiaventura, C/ Pintor Velázquez, 10.
Observación de Aves, Tel.: 956 136145
Bicicleta de montaña etc. Fax: 956 136114
C/ Agua, 5.
Tel. + Fax: 956 13 23 63 EL GASTOR
www.horizon.es
e-mail: info@horizon.es Asociación de Turismo
Rural "LA CHIRIMÍA"
PINZAPO Rutas de senderismo,
INTERPRETACIÓN Programas educativos,
AMBIENTAL Artesanía local.
Servicios: Senderismo, edu- C/Ramón y Cajal, 3.
cación ambiental, 11.687 El Gastor
Observación de Aves. Tel.: 956 12 39 41
C/ Las Piedras, 11.
Tel.: 956 13 21 66. SETENIL DE LAS
Fax: 956 13 21 66 BODEGAS

ALGODONALES Asociación de Turismo


rural "ROCO Y CAL"
LIJAR SUR Rutas de senderismo, ciclotu-
Servicios: Deportes aéreos, rismo, rutas ecuestres, excur-
Escuela de parapente y ala siones, campamentos, etc.
delta. Senderismos. C/ Maestro Jiménez, 7.
Deportes de aventura. Tel.: 956.124056
Ronda, 7.
Tel.: 956 22 13 51. Las siguientes empresas
Tel. Móvil. 608 12 48 11 ejercen la mayoria de sus
actividades en el Parque
Natural de los
Alcornocales:

102
ALCALÁ DE LOS JIMENA DE LA
GAZULES FRONTERA

AMATUR, S.L. LAJA ALTA


Servicios: Senderismo, Servicios: Senderismo,
Piragüismo, Bicicleta de Campamentos y educación
Montaña, rutas a Caballo. Ambiental.
Multiaventura, Crta. Algeciras, 2. 11339
Campamentos. Est. Jimena
Plaza San Jorge, s/n. Tel. + Fax: 956 64 02 31.
Tel.: 956 41 30 05 Tel. Móvil: 629 26 01 41
Fax: 956 41 32 28
FACINAS
LOS BARRIOS
FACINAS NATURAL
OJARANZO S.C.A Servicios: Senderismo,
Servicios: Senderismo, Bicicleta de Montaña, Rutas
Bicicleta de Montaña, a caballo, Observación de
Campamentos, Escaladas, Aves.
Observación de Aves, Divina Pastora, 6.
Rutas culturales, degusta- Tel. + Fax: 956 68 74 29
ciones gastronómicas.
Avda. del Defensor del VEJER DE LA
Pueblo José Chamizo FRONTERA
Tel.: 956 628013
Móvil 607 99 95 33 AGETUR
Servicios: Escalada, Puenting,
JEREZ DE LA Espeleología, Parapente,
FRONTERA Senderismo, Paseos a caba-
llo, Piragüismo, Paseos en
TURISMO RURAL Globo, Buceo, Alojamientos
GENATUR Rurales, alquiler de casas y
Servicios: Senderismo, coches.
Campamentos y educación C/ Ntra. Sra. de la Oliva,
ambiental. 5. Tel.: 956 451469
Contadora, 5-3º - 31. Fax: 956 451470
Tel.: 956 34 45 12
Fax: 956 33 27 00 DISCOVER ANDALUCIA
Rutas en bicicleta por la
sierra, rutas a caballo, ser-
vicios turísticos.
Avda. de los Remedios, 45
Tel.: 956 44 75 75
Fax: 956 44 75 77

103
104
105
Alojamientos Rurales

Refugios de Montaña

Albergues Rurales

Casas Rurales

Cortijos y Cabañas

Hoteles Rurales

Fincas con Servicios Turísticos


Refugios de
Montaña
Refugio de Montaña
El Parral
C/ Laderas del Parral, 1
Benaocaz
Tel.: 956 125565

Albergues Albergue Juvenil


Campamento
Rurales "Jarandilla"
Castellar de la Frontera
Albergue Rural Tel.: 956 647006
Al- Qutun Móvil 666 714902
C/ Zahara, 13
Algodonales
Albergue Granja
Tel.: 956 13 01 36
Escuela "Buenavista"
Junta de los Rios, s/n
Albergue Juvenil
Arcos de la Frontera
Algeciras
Tel.: 956 725950
Ctra. N-340, Km. 95, 6
Barriada El Pelayo
Granja Escuela
Algeciras
El Dorado
Tel.: 956 67 90 60
C/Real, 18. 11320
San Pablo de Buceite.
Albergue Camp.
Jimena de la Frontera.
Juvenil El Bosque
Tel.: 956 23 63 44
Molino de En medio, s/n
64 21 11
El Bosque
Fax: 956 64 09 12
Tel.: 956 176212
Albergue Rural
Albergue Juvenil
"Casa Abril"
Jerez
Ctra. Vejer - Las Lomas,
Avda. Carrero Blanco, 30
Puerto "Los Chinos"
Jerez de la Frontera
Benalup - Casas Viejas
Tel.: 956 14 3901
Tel. + Fax: 956 233105
Albergue El Higuerón
Albergue "Refugio El
de Tavizna
Picacho"
Ctra. El Bosque - Ubrique
Benaocaz Reservas:
Tel.: 956 725950 Amatur
Plaza San Jorge, 1
Alcalá de los Gazules
Tel.: 956 413005
108 Fax: 956 413228
Casas Rurales
En la provincia de Cádiz existen diferentes tipos de aloja-
mientos rurales, que cada vez cuentan con más adeptos
entre los amantes de la naturaleza.
Son casas tradicionales, reformadas y decoradas con
material autóctono. Idóneas para disfrutar de la tranquili-
dad de los parques naturales y los pueblos más auténticos.

109
Casas Rurales en BORNOS
- Casa El Lago
el Parque Natural
Reservas: Adetur
Sierra de Pza. Alcalde J. González, 2.
Grazalema y en la Tel ./ Fax: 956 728264
ruta de los
pueblos blancos: EL BOSQUE
- Turismo Rural
ARCOS DE LA Sierra de Cádiz, S.L.
FRONTERA Central de Reservas:
- Casa El Pinar C/ Cádiz s/n. 11670
(casa en pleno campo) El Bosque
Arcos de la Frontera Tel.: 956-716396
Tel.: 608 120513 Fax: 956-716320
956 337727 www.turismorural-cadiz.org
E-mail:
BENAOCAZ turismorural a ubrinet.com
- San Antón Disponen de las siguientes
5 apartamentos rurales casas localizadas en los
Plaza San Antón. municipios de El Bosque,
Tel.: 956 125577 Grazalema, Benaocaz,
Benaocaz Villaluenga del Rosario y
Zahara de la Sierra.

110
Casas en el campo: - Casa del Municipal
4 personas
- Casa Bocaleones Villaluenga del Rosario
2 - 4 Personas
Zahara de la Sierra - Casa del Pozo
5 personas
- Casa la Maquinilla Villaluenga del Rosario
8 personas
- Casa Noelia
Grazalema
5 personas
Benaocaz
- Rancho Enrique
Calvillo EL GASTOR
4 personas - El Gastor La Chirimía
Prado del Rey Alquiler de casas rurales
C/Ramón y Cajal, 3
- Finca el Tinte Tel.: 956 123 941
8 personas
Grazalema GRAZALEMA
- Oficina de Turismo
Casas en el pueblo: de Grazalema
(Alquiler de casas rurales
en Grazalema y
- Casa Jazmín Benamahoma)
8 personas
Plaza España, 11
Grazalema
Tel.: 956 132225
Fax: 956 132028
- Casa La Tinaja
4 personas - Alojamientos
Grazalema Rurales de la Sierra
de Grazalema
- Casa la Fuente I Reservas:
6 personas Plaza San Miguel, 5
El Bosque Jerez de la Frontera
Tel.: 956 337727
- Casa la Fuente II 608 120513
4 personas Fax: 956 337727
El Bosque
- Casa D. Claudio
- Casa Ronda C/ Empedrada, 10
6 personas
El Bosque - Casa El Agua
C/Agua, 44

111
- Casa La Adelfa Casas Rurales en
C/ Nueva, 65 el Parque Natural
SETENIL DE LAS
de Los
BODEGAS Alcornocales,
- Oficina de Turismo en la comarca de
(Reservas de casas rurales la Janda y en sus
y viviendas rústicas
en el campo) entornos
C/ Villa, 2
Tel.: 956 134261 ALCALÁ DE LOS
Fax: 956 124117 GAZULES
- Casas Rurales Alcalá
VILLALUENGA DEL de los Gazules
ROSARIO Reservas: Amatur
- Casa Antonio Plaza San Jorge, 1
Benítez Tel.: 956 413005
Tel.: 956 463404 Fax: 956 413228

- Casa José Rodríguez CASTELLAR DE LA


Tel.: 956125651 FRONTERA
- TUGASA
ZAHARA DE LA Casas "Castillo de
SIERRA Castellar"
- Finca Paquita C/ Rosario, 3
Bocaleones, s/n Tel.: 956 236620
Tel.: 956234042 Fax: 956 236624

JIMENA DE LA
FRONTERA
- Rancho Los Lobos
Rancho Los Lobos, s/n.
Tel.: 956 640429
Fax: 956 641180

- La Casa Grande
Fuentenueva, 42.
Tel.: 956 640578
14 Personas

112
- Casa Rural VEJER DE LA
"Callejón del Horno" FRONTERA
C/ Sevilla 119. Jimena. - Casablanca
8 Personas (4 apartamentos alrede-
dor de un patio andaluz)
- Casa rural C/ Canalejas, 8
"Antiguo Juzgado" Tel.: 956 447569
C/ San Sebastián, 13-15.
Tel.: 956 641 317 - Casa Montecote
Fax: 956 640 944 Ctra. de la Muela
4 apartamentos con cap. Tel.: 956448489
para 4 personas cada uno
Cortijos y
- Casa Rural
"La Fábrica de Cabañas
Bombas"
Tel.: 956 640 512. ALGECIRAS (El Pelayo)
Fax: 956 641 506 - Centro de Recepción
C. Electrónico: de visitantes de Los
spanishhols@spainsouth.com Alcornocales
http://www.spainsouth.com/fdb
Dos apartamentos para
dos personas cada uno

113
- Finca Huerta Grande BENAOCAZ
Varias casas rurales y - Los Chozos de
cabañas Puente del Moro
Ctra. N-340, km 96 Crta. Ubrique - Benaocaz,
Tel. + Fax: 956 67 97 00 km. 0
C. Electrónico: Tel.: 956 23 41 63
huertagrande@arrakis.es
Web: BORNOS
cherrytel.com/hugra - Cortijo Carija
Reservas: Adetur
ARCOS DE LA Plaza Alcalde J. González, 2
FRONTERA Tel. /Fax: 956 72 82 64
- Hacienda El Santiscal
Avda. El Santiscal CASTELLAR DE LA
Tel.: 956 708313 FRONTERA
- La Almoraima
- Cortijo Fain Finca La Almoraima s/n
Crta. Arcos - Algar, Km 3 Tel.: 956 69 30 02
Tel. + Fax: 956 231396 Fax: 956 69 32 14

- Molino Ntra. Sra. EL BOSQUE


De la luz - Camping
Crta. Arcos - El Bosque, La Torrecilla
Km 8.2 Crta. El Bosque - Ubrique
Tel.: 956 716095
- Finca Barranco Alquiler de cabañas
Tel.: 956 231402
JEREZ DE LA
- Finca Concejo FRONTERA
Pantano de Guadalcacín, Km 3 - Cortijo de Frias
Tel.: 956 700984 Ctra. del Portal, km 4
Tel.: 956 898853
- Cortijo El Membrillo
Ctra. Arcos-El Bosque JIMENA DE LA
Tel.: 956 15 04 39 FRONTERA
- Finca la Borrega
BENAMAHOMA Camino de Cerejana
- Camping Los Linares 11.320
C/ Nacimiento, s/n San Pablo de Buceite
Tel.: 956 716275
Alquiler de cabañas

114
- Finca Las Limas PUERTO SERRANO
Tres apartamentos con - Cortijo Manuel Román
piscina y jardines. C/ Real, 2
Cap. total: 16 personas (A 3km del pueblo)
Lavandería, catering, can Tel.: 956127037
guros, alquiler de caballos
Tel.: 956 640 102 SAN ROQUE
689 102 - 11.330 Jimena - Cortijo La Doctora
Autovía Costa del Sol.
- Cortijo El Dorado Salida 124. C.N.- 340
Granja Escuela El Dorado Tel.: 956 781 840
C/ Real, nº 18 Móvil 607 931477
San Pablo de Buceite Fax: 956 786251
11320
Dormitorios con capaci - Finca Pasalrío
dad para 60 personas Montenegra Alto
Tel.: 956 236344 - San Martín del Tesorillo
642111
Fax: 956 640912 - Finca La Solana
Ctra. N-340, km 116, 45
PRADO DEL REY Tel.: 956 78 02 36
- Cortijo Huerta Dorotea
Crta. Villamartín -
Ubrique, Km 12
Prado del Rey
Tel.: 956 72 42 92
Alquiler de cabañas

115
116
Fincas con Servicios Turísticos

ARCOS DE LA Se pueden ver toros de


FRONTERA lidia, tientas, acoso y
- Finca El Tesorillo derribo. Cría y selección
Yeguada del Caballo de toros bravos. Selección
de Arcos y doma de caballos.
Crta. Jadramil Plaza de toros cubierta.
Tel.: 956 231440 Reuniones de empresa,
Exhibiciones de caballos. almuerzos, etc.
Doma de caballos.
- Finca el Toro
JEREZ DE LA Crta. De la Cartuja, km. 15
FRONTERA Tel.: 956 341677
- Finca Fuente del Fax: 956 340556
Suero Ganadería de toros.
Yeguada del Hierro Picadero de Caballos.
del Bocado Clases de equitación.
Crta. Medina Sidonia - Exhibición de doma y
El Portal, km. 6.5 rejoneo. Plaza de Toros.
Situada junto al Almuerzo para grupos,
Monasterio de La Cartuja. celebraciones, etc.
Tel.: 956 162809
956 237430 - Finca Martelilla
Exhibición de yeguas y Crta. Jerez - Medina
potros. Visitas al Sidonia, Km 13.7
Guardarnés. Cuadra de Tel.: 956 237340
sementales. Picadero. Fax: 956 237320
Doma clásica. Reuniones Ganaderías de Toros
de empresas, bravos. Vacas con sus
almuerzos… sementales, crías y
novillos. Plaza de torso.
- Finca Los Alburejos Selección de toros y
Crta. Jerez - Los Barrios caballos. Doma Vaquera.
Tel.: 956 304168 956 Excursiones. Salones para
314065 reuniones, almuerzos.
Fax: 956 301614 Espectáculo flamenco, etc.

117
- Cortijo Montana - Finca Cantarrana
Crta. Jerez - Sanlucar de Crta. El Calvario, km. 4
Bda. Km 10 Tel.: 956 182005
Tel.: 956 345115 Trabajos con toros
Capeas en el bravos. Plaza de toros,
picadero/plaza. tientas. Almuerzo para
Exhibiciones ecuestres. grupos, etc.
Tientas de ganado.
Paseos a caballo por la - Finca Fuenterrey
finca. Almuerzos y cenas Crta. Medina Sidonia,
camperas. Fiestas km. 21
Flamencas. Reuniones de Tel.: 956 184583
trabajo, etc. Fax: 956 184603
Visitas a la finca.
- Fincas Williams & Exhibición de ganaderías.
Humbert Caballos.
Crta. N-IV Km. 641,75.
Jerez. 11408. - Dehesa Bolaños
Tel.: 956 353401 Ctra. Medina Sidonia-
Fax: 956 353412 El Portal
Exhibición de Caballos. 11402 Jerez
Paseo a caballo en la Tel.: 956-348830
finca. Desayuno y cena Salones para reuniones.
rústica. Fiesta flamenca. con capacidad para
Reuniones de trabajo. 1.000 personas.

- Finca La Peñuela SAN ROQUE


Crta. Jerez - Arcos, km. 12 - Cortijo La Doctora
Tel.: 956 237371 C. N. - 340. Salida 124
Exhibición de enganches, Cruce El Higuerón
tientas, capeas, rejoneos. Tel.: 956 781840
Almuerzo de grupos. 607 931477
Flamenco, etc. Fax: 956 786251
Visitas al cortijo. Plaza de
Toros. Excursiones en
todoterreno. Ganaderia
brava. Caballos. Tienta
de ganado. Servicio de
restaurante. Alojamiento.

118
VILLAMARTÍN Paseos a caballo.
- Hacienda Buena Excursiones a Sevilla,
Suerte Cordoba, Granada.
Apartado de Correos, 60. Clases de equitación en
Tel.: 956 231286 doma americana o
Movil: 670 644946 vaquera. Alojamiento.
Fax: 956 231275 Gastronomía
www.wrz- internacional. Piscina.
lauterbach.de/dysli

119
Los Toros y El Caballo

Plazas de Toros

Juegos Ecuestres Mundiales del 2002


Los Toros
La Ruta del Toro de la provincia de Cádiz reúne junto a su
tipismo y su monumentalidad artística, la singularidad de
que a lo largo de su recorrido pueden contemplarse las
diversas ganaderías de toros de lidia. Partiendo de Jerez de
la Frontera, la ruta comprende las ciudades y pueblos de
San José del Valle, Paterna de la Rivera, Medina Sidonia,
Alcalá de los Gazules, Benalup - Casas Viejas, Los Barrios,
Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Roque,
Algeciras y Tarifa.

122
Plazas de Toros
Plaza de Toros de Algar
Construida a principios de siglo (1914 - 1918)

Plaza de Toros de Jerez de la Frontera


Plaza de reconocido prestigio, levantada en 1894 sobre
la base de otra anterior. Tienen una capacidad para
11.500 personas. Su exterior, de proporciones armónicas,
sabe conjugar tradición y clasicismo.
Durante la Feria del Caballo se pueden ver importantes
espectáculos taurinos de las famosas ganaderías jerezanas.
La corrida del Rejoneo, que tiene lugar durante esta feria, es
digna de mención ya que en ella compiten el toro y el caballo.

Plaza de Toros de Villaluenga del Rosario


Plaza construida en piedra seca. La plaza, de la que no
hay documentación escrita, es sin duda la más vieja de la
provincia, en 1792 ya existía.
Está situada en un extremo del pueblo, enclavada en los
relieves de la Sierra del Caíllo. Es la única plaza de la pro-
vincia que no es redonda. Tiene forma de trapecio con
esquinas ochoavas. Aparentemente tiene forma rectangu-
lar. La arena mide 36 por 41 metros y tiene un aforo de
3.000 espectadores.

Plaza de Toros de Los Barrios


Lleva por nombre La Montera en alusión a uno de los
monumentos naturales más singulares del Parque Natural
de Los Alcornocales: La Montera del Torero.

123
Otras localidades del interior de la provincia con plaza de
toros son: San Roque (con una plaza del S. XIX), Arcos de
la Frontera, Ubrique y El Bosque.

124
El Caballo
La provincia de Cádiz es un territorio privilegiado para la
cria caballar, es líder a nivel internacional en la conserva-
ción y mejora del patrimonio genético de puras razas y dis-
pone de una cualificada oferta en infraestructuras y equipa-
mientos de reproducción caballar, distribuidas en institucio-
nes de reconocido prestigio como la Real Escuela de
Arte Ecuestre, la Yeguada Militar o la de la Cartuja.
Las posibilidades del sector ecuestre como oferta turística
en la provincia de Cádiz, cuenta con un gran futuro gracias
al éxito de las competiciones deportivas desarrolladas en la
provincia, a la celebración de grandes eventos hípicos como
los Juegos Ecuestres del 2002 y a las perspectivas de
crecimiento de este sector, en el que cada vez hay más inte-
resados en participar en actividades relacionadas con el
mundo ecuestre: Espectáculos, exhibiciones, cursos, rutas a
caballo, carreras, concursos, por citar algunas de ellas.

125
Juegos Ecuestres Mundiales del 2002

Otros de los grandes acontecimientos que podemos refle-


jar en la provincia de Cádiz, es sin duda los Juegos
Ecuestres Mundiales que se celebrarán en el año 2002 en
Jerez de la Frontera.
Comenzarán en Septiembre del 2002 y tendrá una dura-
ción de dos semanas. En esto Juegos las competiciones que
se celebrarán serán las siguientes en 6 disciplinas:

126
- Doma Clásica.
- Volteo.
- Doma del Concurso Completo de Equitación.
- Saltos del Concurso Completo de Equitación.
- Doma del Concurso de Enganches.
- Prueba con obstáculos (Manejabilidad) del Concurso de
Enganches.
- Prueba de resistencia del Concurso Completo de
Equitación (Marchas, Steeple y Cross).
- Prueba de resistencia del Concurso de Enganches
(Marchas y Marathon).
- Raid.

Estas competiciones se celebrarán tanto en el Complejo


Deportivo Municipal Chapín, como en el Cortijo de Vicos -
Garrapilos, siendo esta propiedad de la Yeguada Militar,
pertenecientes a los Servicios de Cría Caballar del
Ministerio de Defensa. Tanto un complejo como el otro están
perfectamente acondicionados para proporcionar acomo-
do, servicios, etc. Ya que se prevé que participen unos 755
caballos en todas las modalidades.

127
Museos, Teatros
GRAZALEMA
Museos Museo y Fabrica de
Mantas Ntra. Sra del
ALCALÁ DE LOS Carmen
GAZULES Conserva las instalaciones
Museo Municipal y maquinaria originales del
Plaza de San Jorge s/n siglo XIX con las que se
Fondo de Historia y fabricaron las apreciadas
personajes locales. mantas de lana.

BENAOCAZ JEREZ DE LA
Museo Etnográfico de FRONTERA
la Sierra de Cádiz Museo Arqueológico
C/ Jabonería, 7 Municipal
Abierto Fines de Semana. Plaza San Mateo s/n.
Especializado en utillaje y recur- Tel.: 956-341350
sos tradicionales de la Sierra. Contiene ejemplares de
gran valor, correspondientes
BENALUP-CASAS
al Neolítico, Bronce, Ibérico,
VIEJAS
Romano y Medieval.
Museo
Abierto de martes a vier-
"Las Cúpulas"
nes, mañana y tarde.
Las Lagunetas. Ctra.
Sabados y domingos, solo
Benalup - Los Barrios.
por las mañanas.
Tel.: 956-424638
Tallas de madera.
Museo de los Relojes
Palacio de la Atalaya.
BENAMAHOMA
C/ Cervantes, 3.
Museo del Agua
Tel.: 956-182100
Antiguo Molino del
Colección de relojes de los
Nacimiento. Abierto fines
siglos XVII al XIX, auténti-
de semana y festivos.
cas joyas de arte.
EL GASTOR
Museo José Mª Museo Taurino
"El Tempranillo" C/Pozo del Olivar, 6.
Ubicado en la casa donde vivía Tel.: 956-323000
su novia, donde el bandolero Domingos cerrado.
pasaba largas temporadas
para refugiarse de la ley.
Etnográfico y de costum-
bres populares.

130
OLVERA
Museo de Castillos y Teatros
Fronteras
Casa de la Cilla. ARCOS DE LA
Plaza de la Iglesia s/n. FRONTERA
Tel.: 956-130602 Teatro Olivares Veas.
Abierto todos los días. C/ Maldonado, 1.
Tel.: 956-704376
SAN ROQUE
Museo Histórico del JEREZ DE LA
Campo de Gibraltar. FRONTERA
C/ San Felipe, 7. Teatro Villamarta.
Tel.: 956-780927 C/ Romero Martínez s/n.
Salas de Arqueología e historia. Tel.: 956-344750

VILLAMARTÍN SAN ROQUE


Museo Teatro Alameda.
Histórico-Municipal Pº Alameda Alfonso XI s/n.
Casa de la Cultura Tel.: 956-781074
Fondos de historia y tradi-
ciones locales.

131
Otros lugares de Interés

Castillos
Molinos
Castillos
Apoyada en su historia y geografía, la provincia de Cádiz
ofrece una rica y variada serie de fortalezas y conjuntos
amurallados. Haciendo un recorrido por los Pueblos
Blancos encontraremos una serie de castillo situados en
lugares estratégicos, entre los que destacan:

Castillos de los Pueblos Blancos

En Arcos de la Frontera, nos encontraremos un cas-


tillo en la parte más alta de la ciudad, de construcción
árabe, aunque también se advierten restos visigodos. La
Cerca que se extendía a lo largo de toda la peña, poseía
una serie de torres, conocidas como Torre de los Necios,
Torre de la Traición y Torre de la Esquina.

En Bornos, en el centro de la población se encuentra el


Castillo de Bornos, antiguamente llamado Castillo de Fontanar.

En Espera, una de las poblaciones más antiguas de la pro-


vincia y sobre el cerro de Fatetar, se encuentra el Castillo de este
nombre, que conserva la Torre del Homenaje y en el interior res-
tos de un aljibe tallado en la roca. Adosado al castillo encon-
traremos también la ermita del Santo Cristo de la Antigua.

En el término de Benaocaz se encuentra el Castillo de


Tavizna, aunque su nombre primitivo fuera el de
"Aznalmara". Actualmente se encuentra derruido aunque
presenta un enorme patio de armas con la Torre del Homenaje
en un extremo, que conserva todavía parde de sus almenas.

En Ubrique, se sitúa un cerro inaccesible, el Castillo de


Cardela, llamado también Castillo de Fátima. En su cerca-
nía se encuentran las ruinas romanas de Ocurris, con abun-
dantes restos arqueológicos romanos y árabes.

134
El Castillo de Zahara de la Sierra, elevado sobre un
alto risco que domina la villa actual, está situado en la falda
de la Sierra del Jaral, desde donde podremos disfrutar de
una impresionante panorámica.

El Castillo de Olvera se alza sobre una abrupta peña


protegiendo a la villa que se derrama colina abajo. De pro-
cedencia nazarí, existe en el interior de la fortaleza, un
recinto subterráneo con escalera de descenso y un aljibe.

Del Castillo situado en Torre Alháquime, de origen


árabe se conservan algunos restos de sus torreones y la
puerta de entrada a la plaza de armas, en la que se levan-
ta la iglesia parroquial.

Setenil de las Bodegas, un pueblo con original belle-


za, con la mayoría de sus casas excavadas en la montaña y
teniendo como tejados las propias rocas. De su antigua for-
taleza árabe, que se sitúa sobre la peña que domina el pue-
blo y construida sobre antiguos restos romanos, se conservan
la Torre del Homenaje y algunos restos de la antigua cerca.

135
Otros Castillos del Interior

Situado en el Campo de Gibraltar, se encuentra


Castellar de la Frontera con el casco urbano dentro
de un perímetro amurallado. Desde los muros del castillo se
puede divisar al sur el Estrecho y la costa africana, y al
norte los Pueblos Blancos de la Serranía. Declarado
Monumento Histórico-Artístico en 1963.

También en el Campo de Gibraltar, se sitúa Jimena de


la Frontera. El Castillo y la Villa Vieja parecen ser del
siglo XIII, aunque haya sufrido posteriormente algunas
reformas. Junto a los lienzos de murallas destacan en él la
Torre del Homenaje de forma circular, los aljibes y la Torre
Albarrana.

136
En Jerez de la Frontera, cuyos orígenes son muy anti-
guos, existen vestigios de muy diferentes culturas y civiliza-
ciones, como la colonia fenicia de "Serit", o el "Seritum"
romano. El nombre de Jerez, en definitiva proviene de la
época romana "Sheres" o "Xeres". Allí se encuentra el
Alcázar con su Torre del Homenaje, la Torre Octogonal, el
Arco de Herradura y en el interior los baños árabes y la
Mezquita. Es interesante en esta ciudad también el Recinto
Amurallado, así como el Castillo de Melgarejo, del siglo XIII.

Alcalá de los Gazules. De su Castillo actualmente


sólo se conserva la Torre del Homenaje. Alcalá ha sido
declarada Conjunto Histórico-Artístico, por la belleza de su
casco antiguo.

A 12 Kilómetros de Paterna de Rivera se encuentra el


Castillo de Gigonza. "Saguntia" era su nombre primitivo,
de origen celta, lo que indica que debió existir una fortifi-
cación previa más antigua, aunque su construcción actual
sea de origen islámico. Podemos encontrar, en la puerta del
castillo, dos "ombús" centenarios, árboles antillanos que se
trajeron a España al poco tiempo de descubrirse América.
137
En Medina Sidonia, pueblo histórico, encontraremos el
Castillo de Medina, con su Arco de Belén, La Puerta del Sol
y El Arco de la Pastora.
No muy lejos de este pueblo, a unos 6 kilómetros al este,
se encuentra el Castillo de Torre Estrella, un castillo roque-
ro que se eleva en un cerro situado en una finca llamada
Los Alburejos.

Situado a la entrada del Parque Natural de los


Alcornocales y muy cerca de la antigua Laguna de La
Janda, se encuentra el Castillo de Benalup-Casas
Viejas, en las proximidades de la villa de su nombre, en
el centro de un delicioso valle.

A pocos kilómetros de la costa, se encuentra Vejer de la


Frontera, uno de los pueblos que mejor conserva el
carácter musulmán en su arquitectura. El conjunto de las
fortalezas de Vejer, declarado Monumento Histórico-
Artístico, comprende el Castillo y las Murallas de la Villa. El
castillo se sitúa en la cota más alta del recinto amurallado,
junto a la iglesia de San Salvador. Conserva perfectamente
su patio de armas. Las Murallas de la Villa, data en su
mayoría del siglo XV, en su recinto destacan tres torres, la
Torre del Mayorazgo, Torre de la Corredera y Torre de San
Juan y cuatro Puertas en ellas como la Puerta de Sancho IV,
Arco de las Villa y la Puerta de La Segur.

138
Molinos Antiguos
Molino en El Bosque, llamado el molino de Enmedio,
situado justo al lado de la Agencia de Medio Ambiente, las
visitas solo se pueden realizar en grupo, llamando antes
para realizar la reserva.

Molino de Abajo
Tel.: 956 716219
11670 El Bosque

Molino en Zahara de la Sierra, conocido como el


Vínculo, situado en la crta. Zahara - Grazalema.

Molinos de Patrite, al límite del término municipal de


Alcalá de los Gazules. Partiendo desde la Garganta del
Montero donde nace el río del mismo nombre, hasta lle-
gar al arroyo de Patrite, se continua hasta el río
Rocinejo. Precisamente en este último tramo es donde se
encuentra el mayor número de molinos de Patrite, famo-
sos molinos de agua.

En la Ctra. Grazalema - Algodonales, en la Rivera de


Gaidovar, se encuentran 3 molinos antiguos que actual-
mente estan reformados como alojamiento rural.
Molino de Aceite. El Gastor. Situado en el camino de El
Jaral. Se encuentra en buen estado de conservación.

Vejer de la Frontera. Molinos de Viento. Datan del s.XIX,


importados del levante y utilizados para moler el trigo. Han
mantenido su uso hasta épocas muy recientes.

Los Barrios-Algeciras. Molinos de la Garganta del


Capitán y Molinos del Río de la Miel, con el Molino del
Aguila que se conserva en pie y el Molino de Escalona, aún
en funcionamiento.

139
Fiestas
Una manifestación esencial de la cultura de cualquier
lugar lo ocupan las fiestas, entendidas no sólo como una
manifestación de ocio y diversión, sino muy principalmente
como un elemento aglutinador de las tradiciones.
En el interior de la provincia esas tradiciones nos vienen
de antiguas ferias de ganado, con el caballo y el toro como
protagonistas principales; celebraciones de los patronos de
cada pueblo, romerías y otras manifestaciones religiosas.
De entre ellas destacamos algunas de las más tradicionales:

ALCALÁ DE LOS GAZULES


- En Septiembre, tiene lugar la antiquísima Romería al
Santuario de Ntra. Sra. de los Santos., que se remonta al s. XVI.

ALGAR
- Feria de Primavera: a mediados de mayo, que tiene su
origen de una tradicional feria de ganado.

ALGODONALES
Romería “Virgencita de la Sierra” en mayo.

ARCOS DE LA FRONTERA
- Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional.
Supone una reproducción de lo que fuera la Pasión y
Muerte de Cristo. La resurrección del Nazareno se celebra
soltando por las calles dos reses bravas.

BENAMAHOMA
- Moros y Cristianos, se suele celebrar el primer fin de
semana del mes de agosto, destaca por las batallas ficticias
que se organizan en las calles entre moros y cristianos, que
se disputan al patron de este pueblo, San Antonio.
BENAOCAZ
- En Agosto, Feria y suelta del toro de cuerda, tradición
que se remonta al siglo XV.

ESPERA
- Fiesta del Cristo de la Antigua, en septiembre.

EL GASTOR
- Corpus Christi, que se viene celebrando desde 1747,
con el pueblo cubierto de ramas y juncias. En la misma
fecha se celebra el Certamen Anual de Gaita Gastoreña,
instrumento procedente de la chirimía árabe.

142
GRAZALEMA
- A mediados de Julio fiestas del Carmen y Lunes del Toro
de Cuerda.

JEREZ
- La Feria que se celebra la 1ª quincena de Mayo, tiene su
origen en el s. XIII. Actualmente, en "el real" donde las
casetas engalanadas propician el ambiente flamenco, des-
taca la presencia del caballo, con el desfilar constante de
jinetes, amazonas y enganches.

143
LOS BARRIOS
- El domingo de Resurrección, se celebra el toro Embolao
y del 10 al 15 de mayo la romería de San Isidro Labrador.

OLVERA
- Romeria del Lunes de Quasimodo. Fiesta campera que
se remonta a 1715 como acción de gracias por las lluvias
de aquel año. En ella se degustan los productos gastronó-
micos de esta localidad.

PATERNA DE RIVERA
- Feria y Fiestas de Primavera, a últimos de mayo. Con
tradicionales encierros callejeros a caballo y fuegos artifi-
ciales. Concurso de Doma Vaquera en Julio.
En Agosto Concurso Nacional de cante por Peteneras.

PRADO DEL REY


- Concurso nacional de cantes por Serranas. En Agosto.

PUERTO SERRANO
- Toro del Aguardiente, 1 de enero.

VEJER DE LA FRONTERA
- Feria de Primavera a mediados de abril, destaca el con-
curso de Ganado Vacuno Selecto y Caballar. Celebran tam-
bién el Toro Embolao el Domingo de Resurrección.

VILLALUENGA DEL ROSARIO


- Mediados de agosto, suelta del toro de cuerda.

VILLAMARTÍN
- Feria de Ganado y Fiestas de San Mateo, a últimos de
septiembre. Es la Feria del ganado más antigua de
Andalucía, celebrándose desde el siglo XVI.

144
ZAHARA DE LA SIERRA
- Corpus Christi: declarado de Interés Turístico Nacional.
Fiesta más representativa de los Zahareños. Su celebración
data desde el año 1500; la transformación de las calles del
pueblo es todo un espectáculo para nuestros sentidos,
dando la sensación de estar inmerso en un frondoso bosque.

145
Artesanía

Productos Típicos
La gran diversidad que caracteriza a la artesanía gadita-
na se complementa con su gran tradición, configurando un
producto genuino y de gran calidad.

Los oficios artesanos que hoy se practican en el interior de


la provincia manejan casi todo tipo de materiales: cuero,
textil, madera, fibras vegetales, barro .... y sirven a los arte-
sanos como materia prima de su trabajo.

ALCALÁ DE LOS GUARNICIONERIA


GAZULES MANOLO
Guarnicionería
GUARNICIONERIA Paseo de la Playa, 42
JIMENEZ Tel.: 666 724 952
Guarnicionería
C/ Sauzal, s/n. TIENDA DE ARTESANIA
Tel.: 956 413 131 ANDALUSI
Guarnicionería
GUARNICIONERIA Ctra. Jerez-Los Barrios, km
P. JIMENEZ GOMEZ 57 - Algodonales
Guarnicionería Tel.: 956 413 212
C/ Constitución, s/n.
Tel.: 956 413 193 ALGODONALES

GUARNICIONERIA VALERIANO BERNAL


JUAN PIZARRO LEO
Guarnicionería Guitarras
C/ Nuestra Señora de los C/ Ubrique, 8
Santos Tel.: 956 137 280
Tel.: 956 413 214
GABRIEL BERNAL
Guarnicionería y
Talabartería
C/ Díaz Crespo, 99
Tel.: 956 137 503
OCTAVIO TINAUT DOMINGO OLIVERA
Miniaturas y Moviles VIDAL
C/ Sierra de Lijar Talla e imaginería
Tel.: 956 137 925 C/ Portugal, 11
Tel.: 956 701 168
ARCOS DE LA
FRONTERA FRUCTUOSO SAÑUDO
SOTO
ANDRES OVIEDO VIDAL Pintura
Decoración de Cerámica C/ Alta, 7
C/ San Pedro, 7
Tel.: 956 703 363 JOSE MORENO LUBERO
Guarnicionería
ANDRES MUÑOZ C/ Boliche, 14
GONZALEZ Tel.: 956 700 168
Miniaturas
C/ Prado del Rey, 14 JOSE Mª DURAN
Grabados y Pintura
ANTONIO BARRIOS C/ Jesús Nazareno
GALLARDO
Talla e imaginería MANUEL LOZANO
C/ Mesón Molinera LOPEZ
Tel.: 956 702 990 Pintura
C/ Cuba, 31
Tel.: 956 703 049

148
MANUEL ARIAS BENAMAHOMA
SALGUERO (GRAZALEMA)
Talla e imaginería
C/ Portugal, 11 COOPERATIVA DEL
Tel.: 956 701 168 MUEBLE SAN ANTONIO
Madera
RAFAEL CAÑAS TELLEZ Ctra. Venta, s/n.
Forja de Hierro Tel.: 956 716 331
Avda. Ponce de León
Tel.: 956 701 268 CERAMICA CEFEO
Cerámica
RAMON CARRILLO C/ Real nº 47
LUQUE Tel.: 956 716 211
Decoración de Cerámica
C/ Maldonado, 14 EL BOSQUE
Tel.: 956 702 568
DIEGO CASTRO
SALVADOR AHUMADA FERNANDEZ
Forja de Hierro Muebles Artesanos
C/ Los Alcaldes, 1 Plaza de la Constitución, 1
Tel.: 956 700 533 Tel.: 956 716 003

SALVADOR ALBERTOS EL GASTOR


SALGUERO
Forja de Hierro MANUEL GÓMEZ
Avda. Ponce de León, 3 VALLE
Tel.: 956 701 660 Gaitas Gastoreñas
Villa El Gaitero. El Jaral
BENALUP - Tel.: 686 716 559
CASAS VIEJAS
GRAZALEMA
MANUEL MAÑEZ
Tallas en madera ARTESANIA TEXTIL DE
Las Lagunetas GRAZALEMA
Museo Las Cúpulas Ctra. Mantas y ponchos de lana
Benalup - Los Barrios Ctra. Ubrique-Ronda, s/n.
Tel.: 956 132 008

149
CAMESAL CASA DE CAMPO, S.L.
Madera Guarnicioneria
C/ Carmen, s/n. Polg. Autopista, nave 24
Tel.: 956 182 865
PINSAPO. MUEBLES
ARTESANALES BARTOLOME MACIAS
LA JARA BENITEZ
Madera Artesanía ecuestre
Cerámica C/ Porvenir, 3
C/ Mateos Gago, 1 Tel.: 956 344 720
Tel.: 956 132 332
956 132 072 M. CABEZA
Guarnicioneria
JEREZ DE LA Bda. La Pita, Guadiara, 7
FRONTERA Tel.: 956 334 324

ASOCIACION DE DIAZ SALAZAR


ARTESANOS DE JEREZ Traje corto andaluz
C/ Limones, 18 P/ Esteve, 2
Tel.: 956 339 625 Tel.: 956 342 192

FERROS DECORACION MUSEO DEL TRAJE


Hierros forjados CORTO ANDALUZ-
C/ Latorre, 4 DIAZ SALAZAR
Tel.: 956 347 826 Traje corto andaluz
C/ Bizcocheros, 8
ARCAB Tel.: 956 346 174
Guarnicioneria
Divina Pastora Bl.1 RODRIGUEZ MENA
Tel.: 956 324 100 Cerámica
C/ Cantarería, 12
DUARTE GORDILLO Tel.: 956 184 415
Guarnicioneria
C/ Lancería,15 AMAYA CARRERA
Tel.: 956 342 751 Cerámica
Avda. Carrero Blanco, 16
HIPISUR Tel.: 956 143 567
Guarnicioneria
C/ Circo, 1
Tel.: 956 324 209

150
JIMENEZ GALLEGO SOMBRERERIA
Espartería GONZALEZ
C/ San Agustín,1 Sombreros
Tel.: 956 343 432 C/ Lancería, 14
Tel.: 956 349 957
LA CASA DEL BARRIL
Tonelerías EL CARBONERO
C/ Honda, 3 (Guitarra Española)
Instrumentos musicales
LA CASA DEL MIMBRE C/ San Miguel, 17
Mimbre
C/ Corredera, 46 ABRINES MUSICA
Tel.: 956 338 926 Instrumentos musicales
C/ Lancería, 10
Tel.: 956 342 999

151
NAGORE Fernando MEDINA SIDONIA
Moreno
Instrumentos musicales ANA SANCHEZ
C/ Sevilla, 36 CORNEJO
Centro Comercial Cerámica
Tel.: 956 342 234 C/ San Sebastián, 2
Tel.: 956 410 988
LA CALLE DEL FLAMENCO
Vestidos de flamenca ANGELA Mª DEL
( trajes bailaor/ bailaora) PRADO SARMIENTO
C/ Francos, 49 Cerámica
Tel.: 956 340 139 C/ San Francisco, 7
Tel.: 956 410 849
DE LA FERIA AL ROCIO
Vestidos de flamenca ANTONIO GARCIA
(vestidos y accesorios de LLAMAS
flamenca) Taxidermia
C / Corredera, 39 C/ Murillo, 9
Tel.: 956 333 201
ANTONIO PEREZ
DAVID OLMEDO MARCHANTE
HERNANDEZ Palma
Artesanía del Hierro C/ Alcubilla, s/n.
Obispo Cirarda, 1
Tel.: 956 332 101 CARMEN TRUJILLO
APARICIO
TALLERES SIMON Muñecos de Tela
Construcción coches C/ Santa Rita, 1
de caballo
Ctra. Cortes, km 3,8 FRANCISCA DOBLAS
Tel.: 956 331 487 MONTERO
Artesania en tela
TALLERES GONZALEZ Bda. Juan XXIII, Bl. 2 P. 2 2º D
Platería, joyería y trofeos Tel.: 956 410 890
C/ Cerrofuerte, 14
Tel.: 956 344 427 HERMANOS CARRERA
Madera
C/ Tintoreros, 3

152
JUAN BENITEZ BELLO SEBASTIAN ASTORGA
Caña LOPEZ
C/ Tintoreros, 2 Madera
C/ San Francisco, 16
JESUS PANAL
EPIFANIO SEBASTIAN SANCHEZ
Hierro y forja CABEZA FERROCHAN
C/ Muro, 24 Hierro y Forja
Plaza Iglesia Mayor, 1
JOAQUIN BENITEZ
BANCALERO PRADO DEL REY
Cuero
San Juan de Dios, 18 AGRUPACION
EMPRESARIOS
MANUEL CALDERON DE LA PIEL A.L.E.P.
MUÑOZ Piel marroquinería
Madera C/ Vela y Mora, 14
C/ Herrete, 2 Tel.: 956 723 576

MANUEL GONZALEZ SETENIL DE LAS


GARCIA BODEGAS
Marquetería
Los Bandalejos, s/n. ISABEL MONTILLO Y
RAFAEL GONZALEZ
SEBASTIAN PEREZ Cerámica tradicional
GOMEZ y de diseño.
Cuero C/ San Román, 5
C/ Espíritu Santo, 8 Tel.: 956 134 315

153
HNOS. ALVAREZ VILLAMARTIN
Forja
Polígono Industrial VILLAMAR PIEL
Casas Nuevas Marroquinería
Tel.: 956 134 396 C/ Nueva, 9

JOSE DIAZ MARQUEZ HIYERCU


Carpintería Marroquinería
Camino de la estación, km 1,5 C/ Boticas, 28
Tel.: 956 234 293 Tel.: 956 730 261

FRANCISCO LINARES ARVIPIEL S.L.


VARGAS Marroquinería
Carpintería Polígono el Chaparral
C/ Sin Salida Tel.: 956 231 127
Tel.: 956 134 373
GARRIDO
ANTONIO GARCIA Guarnicionería
Cantería C/ San Juan de Dios
C/ Reyes Católicos
Tel.: 956 134 245 ADOLFO
Guarnicionería
HNOS. SANCHEZ C/ Rosario, 73
SERRATO Tel.: 956 730 976
Carpintería metálica
Lugar El Lebrón TALLER MUNICIPAL DE
Tel.: 956 134 382 CERAMICA
Denominación propia:
UBRIQUE Cerámicas de Villamartín
Plaza del Ayuntamiento
CUBRI. ASOCIACION Tel.: 610 889 319
DE ARTESANO
DE LA PIEL
“Piel de Ubrique”
DENOMINACION
Piel, marroquinería
C/ Manuel de Falla, 2
Tel.: 956 460 211
956 461 056

154
La cocina del interior de la provincia, no solo ha cuida-
do la calidad de los productos que utiliza , sino que ade-
más se han creado industrias artesanales de 1ª linea para
elaborar embutidos, quesos, aceites, vinos y repostería
tradicional, que engrandecen esta antigua cocina.

155
Empresas de CONFITERÍA DURÁN
Repostería: P. I. Casas Nuevas, s/n
Setenil de las Bodegas
MC. MACIAS Tel.: 956 134082
CASTELLANO S.L.
Crta. Medina - Paterna SCA LA OLVEREÑA
Medina Sidonia C/ Cervantes, 9
Tel.: 956 410337 Olvera
Tel.: 956 120001
SOBRINA DE LAS TREJAS
Importantes Empresas
Plaza de la Constitución, s/n
de Fabricación de
Medina Sidonia
Chacinas:
Tel.: 956 410310
SCA EMBUTIDOS
DULCES SABORES
ALCALÁ
DE MEDINA
C/ Virgen del Valle, s/n
C/ Cartuja, 2
Alcalá del Valle
Medina Sidonia
Tel.: 956 126447
Tel.: 956 410966
HNOS. PIÑERO
NTRA. SRA.
RAMÍREZ
DEL SOCORRO
Plaza de la Constitución, s/n
C/ Fuente, 14
Benaocaz
Benalup-Casas Viejas
Tel.: 956 125640
Tel.: 956 424018
HIJOS DE JUAN OLMEDO
CONFITERÍA ZAMUDIO
P. I. EL Bosque
C/ Moreno de Mora, 36
El Bosque
Setenil de las Bodegas
Tel.: 956 716339
Tel.: 956 134287

156
CHACINAS CONEJO E SCA QUESERIA
HIJOS DE SETENIL
C/ Bellavista, s/n P. I. Casas Nuevas, s/n
Olvera Setenil de las Bodegas
Tel.: 956 130976 Tel.: 956 134153

SCA LA SERRANA QUESERIA ARTES. DE


Avda. Julián Besteiro, s/n VILLALUENGA
Olvera C/ Hermita, 14
Tel.: 956 130778 Villaluenga del Rosario
Tel.: 956 463759
EMBUTIDOS
PRADO DEL REY FROMANDAL
C/ General Franco, 3 "QUESOS ARTESANOS"
Prado del Rey C/ Nueva, 70
Tel.: 956 723027 Grazalema
Tel.: 956 132080
SCA MONTES DE SETENIL
P. I. Casas Nuevas, s/n Elaboración de
Setenil de las Bodegas Aceites:
Tel.: 956 134483
SCA NTRA. SRA. DEL
CHACINAS RIVERIEGO ROSARIO
C/ Botica, 32 C/ Arrabalería, s/n
Villamartín Algodonales
Tel.: 956 730258 Tel.: 956 137156

SCA LA TORREÑA SCAA NTRA. SRA.


C/ El Tejar, s/n DE LOS REMEDIOS
Torre Alhaquime Avda. Manuel de Falla, s/n
Tel.: 956 125038 Olvera
Tel.: 956 130083
Producción de
Quesos:
SCA EL AGRO
Crta. Setenil - Alcalá, s/n
SCA EL BOSQUE Setenil de las Bodegas
C/ Sevilla, s/n Tel.: 956 134063
El Bosque
Tel.: 956 716156
EL VINCULO-Almazara
Ctra. Zahara de la Sierra-
SCA APIOLVERA
P. Industrial Olvera Grazalema
Olvera Zahara de la Sierra
Tel.: 956 130601

157
Elaboración de Miel: JEREZ DE LA FRONTERA
A.R. VALDESPINO, S.A.
MIEL EL PINSAPAR
Pozo del Olivar, 16
C/ Ribera Batanes, 4
Tel.: 956 331450
Benamahoma
Fax: 956 340216
Tel.: 956 716185
BOBADILLA
SAT APICOLA GADITANA Carretera Circunvalación, s/n
Crta. Villamartín - Prado Tel.: 956 348600
del Rey
Prado del Rey
CROFT JEREZ S.A.
Tel.: 956 723212 Ctra. Madrid - Cádiz
Tel.: 956 306600
Elaboración de Fax: 956 303707
Mermeladas
Artesanales:
DIEZ - MERITO
C/ Diego Fernández
MERMELADAS ARTE- Herrera, s/n
SANALES DE ZAHARA Tel.: 609 375090
Aptdo. De Correos. 30 Fax: 956 339776
Zahara de la Sierra
Tel.: 956 138125 EMILIO LUSTAU, S.A.
Plaza del Cubo, 4
Legumbres: Tel.: 956 341597
Fax: 956 347789
HNOS. JIMÉNEZ
HOYOS, S.L. GARVEY S.L.
C/ Juan de la Rosa,, 26 Ctra, Circunvalación, Bellavista
Setenil de las Bodegas Tel.: 956 319650
Tel.: 956 124002 Fax: 956 319824

Bodegas de Vinos: GONZALEZ BYASS, S.A.


Manuel Mª González, 12
PRADO DEL REY Tel.: 956 357000
956 357016
BODEGAS SALVADOR Fax: 956357046
RIVERO Admiten visitas
C/ General Mola, 1
Tel.: 956 724320

ARCOS DE LA FRONTERA
LA VICARIA
Crta. de Guadalcacín, s/n
Tel.: 956 341265
Fax: 956 343932

158
HIJOS DE A. PEREZ WILLIAMS & HUMBERT
MEGIA, S.A. CN-IV Km. 641’75
Ctra. N -IV, km 641 Tel.: 956 353401
Tel.: 956 142054 Fax: 956 353412
Fax: 956140684
WISDOM & WARTER,
JOHN HARVEYS B.V. LTD
C/ Arcos, 57 C/ Pizarro, 5 -7
Tel.: 956 151000 Tel.: 956 184306
Fax: 956 151000 Fax: 956 181179
Admiten visitas Admiten visitas

JOSE ESTEVEZ, S.A. MAESTRO SIERRA


Ctra. N-IV, km 640 Plaza de Silas, 3
Tel.: 956321004 Tel.: 608 549445
Fax: 956 340829 Fax: 956 342433
Admiten visitas
MARQUES DEL
REAL TESORO CONSEJO REGULADOR
C.N. Km 640 DEL JEREZ-XEREZ-
Tel.: 956 321004
SHERRY
Fax: 956 340829
Tel.: 956 332050
Admiten visitas
Fax: 956 338908
PEDRO DOMECQ, S.A.
CONSEJO REGULADOR
C/ San Ildefonso, 3
Tel.: 956 151500 DEL BRANDY
Fax: 956 348674 C/ Cervantes, 3
Admiten visitas Tel.: 956 303812
Fax: 956 181119
SANCHEZ ROMATE
CONSEJO REGULADOR
HNOS. S.A.
C/ Lealas, 28 DEL VINAGRE
Tel.: 956 182212 Tel.: 956 182004
Fax: 956 185276 Fax: 956 182532

SANDEMAN
COPRIMAR, S.A.
C/ Pizarro, 10
Tel.: 956 301100
Fax: 956 302626
Admiten visitas

159
Gastronomía
La cocina del interior de la provincia, se nutre de una
notable influencia de las civilizaciones que han pasado por
ella: judía, árabe y cristiana. Durante muchos siglos estos
pueblos moraron la sierra y campiña gaditana, dejando a
su paso diversas costumbres, tradiciones y maneras de
hacer una rica y sana cocina basada en los productos de
la tierra. Con el discurrir del tiempo, las técnicas se han cui-
dado y mejorado en un intento por conservar una magnifi-
ca herencia cultural.
Mención especial merece "la chantarella", la seta mas
emblemática y apreciada del P.N. de Los Alcornocales, que
se puede degustar en los restaurantes de Jimena de la
Frontera, uno de los Municipios de este Parque con más tra-
dición gastronómica en el aprovechamiento de las setas.
A continuación se detallan algunas recetas típicas del inte-
rior de la provincia:

POTAJE DE TAGARNINAS DE LA SIERRA

Ingredientes
(para 4 personas)

1 Kg. de garbanzos, 2 Kgs. de tagarninas, 1 cabeza de


ajos, 1/2 cebolla, 3 clavos, 10 grs. de pimienta negra, 2
rebanadas de pan, aceite de oliva, sal, 1 chorizo y 1 morcilla.

Elaboración
Se ponen los garbanzos a remojar en agua la noche ante-
rior (durante 12 horas) con un poco de sal. Se limpian las
tagarninas, se trocean y las ponemos al fuego con abun-
dante agua, hasta que estén tiernas. Una vez remojados los
garbanzos, se lavan y se ponen a cocer hasta que estén
tiernos; mientras, preparamos el majado.
En un mortero, se majan los ajos, la cebolla, las ñoras, los
clavos, la pimienta y las rebanadas de pan (fritas); añadi-
mos 200cc. de aceite de oliva y removemos todo bien. A
continuación, añadimos el majado a los garbanzos, las
tagarninas cocidas, el chorizo y la morcilla y se deja cocer
durante 25 minutos apoximadamente, hasta que espese un
poco. Una vez cocinado, se sirve en una cazuele de barro.
ARROZ CON CONEJO

Ingredientes
(Para 4 personas)

2 conejos de campo, 2 tomates, 2 pimientos verdes, 1


cebolla, perejil, ajos, laurel, una pizca de azafrán, un vaso
de vino blanco, 300 grs. de arroz, sal y pimienta.

Elaboración
Se limpian y se parten los conejos. Se rehoga en aceite,
añadiéndole tomates, pimientos verdes, ajos y cebolla, todo
picado más perejil, laurel, una pizca de azafrán, sal y
pimienta y un vaso de vino blanco. Dejamos cocer durante
15 minutos. A continuación se le añaden dos vasos de agua
y el arroz hasta que esté en su punto.

SOPA DE ESPÁRRAGOS

Ingredientes
(Para 4 personas)

3 dientes de ajos, 2 pimientos verdes, 3 tomates maduros,


200 grs. de espárragos trigueros, pan del día anterior y sal.

Elaboración
Se vierte en una sartén un poco de aceite de oliva, ajos
picados, pimientos picados, tomates picados y espárragos
troceados. Una vez rehogado todo, se le añade el pan cor-
tado en finas rodajas y remojado ligeramente en agua. Se
remueve todo y se deja cocer. Una vez cuajado, se le da la
vuelta, como una tortilla, y se dora por los dos lados.

JABALÍ EN SALSA

Ingredientes

2 Kg. de carne de jabalí, 2 cebollas grandes, 3 cabezas


de ajo, 1 lt. de aceite de oliva, pimienta, un vaso de vino
blanco, tomillo, tomate maduro y sal.

162
Elaboración
Hacer un sofrito con cebolla, ajos y tomate, en bastante aceite.
Añadir la carne de jabalí, troceada, y salpimentar.
Agregar el tomillo, y cuando hierva, echar el vino blanco,
y dejar cocer a fuego lento, hasta ablandar la carne, algo
más de una hora.
Se irá agregando un poco de agua, según vaya necesi-
tando, para que el plato quede en su salsa.
Apartar, y servir caliente, acompañado de patatas.

PIÑONATE DE JIMENA

Ingredientes

300 gr. de harina, medio vaso de leche, 1 huevo, medio


litro de Aceite, 1 copa de brandy, matalauva, clavo, miel,
piel de naranja, almendras.

Elaboración
Hacer una masa con la harina, agua, huevo, un poco de
aceite, aguardiente y coñac, amasándola hasta que quede
fina. Dejar reposar unas horas.
Mientras, freír en el aceite la matalauva, el clavo y la
monda de naranja, para tirarlo reservando el aceite para
freír la masa en trozos planos y pequeños.
Una vez dorado al freír, se bañan en miel rebajada, y al
apartarlos rociarles por encima las almendras muy picadas.

163
Transporte
COMUNICACIONES MEDINA SIDONIA
AÉREAS Estación de Autobuses.
Tel.: 956 41 00 29
AEROPUERTO
DE JEREZ VEJER
Ctra. N-IV, Km. 7. Plazuela, s/n.
Jerez de la Frontera Tel.: 956 45 00 30
Telf.: Centralita:
956 15 00 00 TRANSPORTES
Información general: LOS AMARILLOS
956 15 00 83
Fax: 956 15 06 61 INFORMACIÓN Y
DESPACHO DE BILLETES:
TRENES VIAJES SOCIALTUR
Avda. Ramón de Carranza,
RENFE JEREZ 31. 11006 CADIZ.
Tel.: 956 34 23 19 Tel.: 956 28 58 52.
Fax.: 956 28 51 50
AUTOBUSES

TRANSPORTES COMES

ALCALÁ
Paseo la Playa s/n.
Tel.: 956 42 02 04

ARCOS
Estación de Autobuses.
Tel.: 956 70 20 15

JEREZ DE LA
FRONTERA
Estación de Autobuses.
Tel.: 956 34 21 74

También podría gustarte