Herencia Genetica.

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Biología II

Introducción.

Como siguiente tenemos la información de lo que viene siendo la herencia


genética, en la que es un tema bastante importante en el conocimiento del ser
humano ya que obtendremos la razon del porque es importante que uno lo
conozca, y esto se debe a que nosotros tengamos el conocimiento de cuál es su
función y para cuál es su propósito. Como bien el nombre se titula, se trata en la
que realiza un proceso en el que comparten información los progenitores para
compartirla a sus descendientes, en la cual se debe a casi la similitud de los
padres a hijos, pero esto varia por la diferente información que el hijo heredó.

Y los hijos obtienen esa información de los padres debido al par de 23


cromosomas que son del papa y mama en la que en total son 46 cromosomas que
contiene toda la información requerida para heredar el material genético, y ésta
poseer una larga molécula de ADN como estructura. Como también obtendremos
la información de lo que es un genoma, gen, fenotipo, genotipo y demás, al igual
que las leyes de Mendel. Algo que caracterizo a Mendel es que no fueron 3 leyes,
si no que están eran 3 hipótesis y solo obtuvo 2 leyes. Y como dato interesante
tenemos es que a Mendel se le considera como el padre de la genética. Sin
embargo aquí tendrás las definiciones de cada uno que hace conformar a la
herencia genética en un solo tema, y por genética se le entiende como al estudio
de cada gen de lo que son y su función, y estas son como los que tienden a
controlar la forma de vivir, adaptarse en la que están los organismos y el heredar
información, y todo comienza a partir de la reproducción sexual, es por eso que los
hijos se parecen a sus padres, ya que se conforman del 50 y 50 de cada uno de
sus padres, y esto sucede porque han heredado los genes de cada padre, y en
estas se encuentran como características como el color de ojos, de cabello, de
piel, la altura y entre demás caracteres.
Desarrollo.

Los conceptos de la herencia genética.

La genética. Como bien se sabe es que es una rama de la biología. En la


genética lo que realizan es el estudiar a los genes y de la que se obtiene la
herencia, en la que son los caracteres o cualidades son heredadas de los padres a
hijos. Sin embargo, la genética lo que realiza es conocer lo que el padre y madre
hereda a un hijo, como el color de ojos, la nariz o algún carácter, y como también
el estudio de las enfermedades que se pasa de generación en generación.

Genoma. Se le conoce como un conjunto de cromosomas de una célula, y sirve


como unidad y de función en la herencia de información, en las que están
formados por ADN, en las que algunas tienen la función de hacer producir
moléculas, conocidas bien como llamadas proteínas.

Gen. Esta es una unidad de material genético, en la que contiene información


hereditaria y ésta corresponde de un segmento de ADN, en la que proviene de los
padres a sus hijos, y con la función de realizar la función del crear una proteína
determinada.

Fenotipo. Éste se refiere a todo lo observable, y tal es a cualquier cosa que se


pueda ver, como a la estatura, al color de ojos, al color del cabello, al color de piel,
o incluso la presencia de una enfermedad. Y bien, de ésta depende del genotipo al
igual que de los factores ambientales. Y al relacionarse se obtienen los varios
fenotipos a existir.

Genotipo. Esta se refiere de información de la que posee un organismo en


estructura de ADN, y esta se usa para determinar las características específicas
de la que existen en el individuo, básicamente la información que comparte el
padre y la madre, o también se le podría decir que son el conjunto de genes de un
organismo de la que se deriva el fenotipo, y en esto, los genomas dan a conocer
que son de genes que dispone una especie y la otra, seria como que este de a
conocerse como información que contiene el ADN.
Alelo. Esta es cada una de la forma que tiene un mismo gen y esta se puedan
manifestar en modificaciones y de esta son características heredadas como el
color de ojos, en la que un par de alelos se ubica en el lugar del cromosoma, y se
debe de entender como un valor de dominio que se otorgó a un determinado gen
cuando esta quiere ocupar una posición final con los cromosomas cuando este se
separa en la que sucede durante la meiosis celular. Al igual que un alelo puede
llegar a ser un dominante y de esta manera expresarse, o bien puede ser uno
recesivo y en ese caso necesitar de dos copias del mismo para que se exprese.

Homocigoto. Esta se refiere a que, si los dos alelos de un gen son idénticos, esta
se referiría a un homocigoto porque son iguales para una característica, ya que
comparten la misma información para el hijo.

Heterocigoto. Esta se refiere a que, los dos alelos son de diferente información
en un gen, como el alelo dominante y el otro que sea recesivo, es por lo cual que
si el padre y la madre poseen diferentes alelos, los hijos no la expresaran y esta
se debe a que el alelo dominante esta por encima del alelo recesivo, no obstante
es por eso que si comparten diferentes alelos, seria heterocigoto pero mas sin
embargo esta seria dominante si hay un alelo dominante y el otro recesivo, es por
es que se usa un cuadro de Punnett en el que se cruzan las variantes y de esta
interpretar la descendencia en la que estaría conformada, en las que son los
alelos del padre y de la madre y de esta forma interpretarla.

Dominante. En esta se caracteriza por ser un alelo dominante y ganar a la


recesiva, es por eso que cuando hay dos alelos y dentro de ese par se encuentre
una dominante, esta se gana el puesto de hacerse expresar por el hijo de los dos
padres, ya sea de color de ojos, de piel, de pelo u otra característica, el dominante
esta por encima de la recesiva.

Recesivo. En este caso, el recesivo para que se exprese, tiene que tener a los
dos alelos iguales de recesivos, ya que, en la dominante, aunque solo sea uno,
este se llega a expresar por encima de lo recesivo, es por eso que en lo recesivo
se necesita que sean idénticos para poder representarse en el hijo, es tal
importancia ser idénticos para su expresión.

Locus. Aquí se le conoce como al lugar en el que esta un cromosoma, y esta se


determina la posición de un gen, y de esta se usa como el buscar las posiciones
en el que se encuentran cada cromosoma. Es por eso que se le denominó como
locus debido a donde se encuentra cada una de los lugares que ocupa cada
posición de un gen.

Las leyes de Mendel.

Antes de comenzar con las leyes de Mendel, primero lo que hizo Mendel fue el
hacer 3 hipótesis, con la cual obtuvo las 2 leyes.

Primera hipótesis.

En esta consistió en el que cada característica ocurría por un factor que las
originaba, es por eso que lo que se pensaba como factor ahora se conoce como
un gen que la origina, lo que hizo Mendel fue investigar a fondo y con este llegar a
un descubrimiento en el que también hay dos genes en el que originan para una
característica, y en esta dio como hipótesis que los factores controlaban las
distintas características en el que se presenta en par.

Segunda hipótesis.

En esta segunda hipótesis, saco como conclusión que existieron factores en el


que son más fuertes a sus rasgos, y es en el que los llamo como los dominantes y
recesivos, y que el dominante esta por encima del recesivo, ya que el dominante
podía expresarse sin ningún problema, mientras tanto el recesivo necesitaba de
tener pares iguales recesivos para poder expresarse.

Tercera hipótesis.
Acá lo que observó fue que los genes se separaban cuando en este se formaban
los gametos y de esta se quedaba como un resultado que de los gametos solo
contenía un gen para cada característica, es por eso que, en la fecundación, estos
genes se unen para formar ese par para los descendientes, es por eso que
estableció que estos genes se separan durante la formación de los gametos.

Primera ley de Mendel o Ley de la segregación.

Cuando estaba por hacer la primera ley probó su última conclusión que había
realizado, que fue en la que los genes se separaban al formarse los gametos.
Generalizo que cada par de alelo, estas se separaban durante la acción de la
meiosis.

Segunda ley de Mendel o Ley de la distribución independiente.

Lo que hizo Mendel fue realizar varios experimentos, en la que tuvo como
observación la herencia, mas en las características, es por eso que Mendel cruzó
a plantas en las que tenían alelos dominantes y alelos recesivas, y al tener una
observación de lo que ocurrió con este experimento, tuvo como conclusión de que
los genes que se heredaban, se hacía de manera independiente de los otros pares
de genes, y esto ocurría por la distribución de pares de genes, es resultante
debido a la conducta que hacen los cromosomas durante la meiosis, es decir, que
los pares de cromosomas se hacían al azar y esta generaba distintas
combinaciones de cromosomas dentro de los gametos.

Conclusión.

Como bien se tuvo la información de cada uno de las características hereditarias


para tu conocimiento, por lo tanto, tienes el conocimiento de cuál es su función de
cada uno en la herencia, esto explica del porque como hijos tenemos las
características similares a las de nuestros padres, y todo se debe a la herencia
genética que ocurre, y desde un comienzo en la reproducción sexual en los que se
introducen los gametos y se originan los alelos y de los alelos poder hacer un
cuadro Punnett en el que se podría decir en el que se predice como podría ser el
hijo como un ejemplo seria en el color de ojos, y si el padre son de alelos
dominantes y la madre es de alelos recesivos se obtendría que los alelos del
padre iban a estar encima de los alelos recesivos de la madre y se expresaría
únicamente el alelo dominante, y que en el locus servía como identificar donde
está el gen dentro de la estructura del ADN, es como buscar donde se localiza
cada cromosoma básicamente, y en lo fenotipo daba a entender que es todo lo
que se podía ver y en lo genotipo lo que podía llegar a ser, igual estuvo lo que
viene siendo lo homocigoto que se refería a que si son dos alelos idénticos daban
a conocer que son homocigotos, y en lo heterocigoto es que los dos alelos eran
diferentes.

Sin embargo, las Leyes de Mendel se hicieron para que se comprendiera con
estas se relacionaban y estas las realizo mediante investigaciones en el que cruzo
a dos plantas y así entender como es que esto ocurría, al que llego a dos leyes, la
primera que fue la Ley de Segregación y la segunda que es la Ley de la
Distribución Independiente.

Como bien se había mencionado, Mendel no hizo tres leyes, si no que eran
hipótesis y que gracias a esas hipótesis junto con sus conclusiones hizo de las dos
leyes que se conocen y que a Mendel se le dijera como el padre de la genética
gracias a sus dos leyes que aporto y se entendiera como es que se da la herencia
de generación en generación.

❖ Cita de fuentes consultadas.

- https://genotipia.com/leyes -de-mendel/

- https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Gen

- https://es.wikipedia.org/wiki/Herencia_gen%C3%A9tica

- Biología: Ruth Bernstein, Stephen Bernstein (1998, p.630-633).

También podría gustarte