Está en la página 1de 2

REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL.

Definición de reproducción: es el proceso por el cual un ser vivo origina a otro, de


su misma especie, y de tal forma que los progenitores transmiten su material
genético a los descendientes.
Reproducción asexual: ocurre en los organismos unicelulares, se da cuando solo
un organismo interviene en el proceso, sin necesidad de órganos sexuales ni de
células específicas.
Tipos de reproducción: sexual y asexual.
Los diferentes tipos de reproducción asexual son: vegetativa, esporulación,
bipartición, gemación y patogénesis
Bipartición: Es el tipo se reproducción asexual más sencilla y tiene dos etapas: la
cariocinesis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma)
Gemación: tipo de reproducción basado en la formación de brotes o yemas en la
membrana plasmática que al desprenderse forman un nuevo individuo. Es decir, el
resultado que se obtiene de la gemación son las yemas.
El proceso de esporulación: se duplica el material genético en la célula, luego se
forma el septo de la espora mediante una porción de membrana plasmática que va
aislando el ADN replicado y parte del citoplasma, después, el septo rodea la porción
aislada, formando la forespora, por ultimo se liberan la endospora por lisis celular.
Fecundación: ocurre cuando las células sexuales femeninas y masculinas se
fusionan y forman un huevo o cigoto.
La fecundación se clasifica en: externa, interna y cruzada.
El resultado que se obtiene de la esporulación son las: esporas.
Las partes de la flor son: androceo, gineceo, perianto y eje floral.
Forma de reproducción en insectos como abejas, pulgones y cochinillas:
Partenogénesis.

SISTEMA ENDOCRINO.
El sistema endocrino esta formado por varios órganos y tejidos que segregan
hormonas. En estos procesos se involucran el páncreas, la hipófisis, la tiroides,
la paratiroides, las glándulas suprarrenales, el timo, los ovarios y testículos.
Su principal labor es mantener el equilibrio entre las funciones que se llevan a
cabo dentro el organismo, mediante la secreción de sustancias químicas llamadas
hormonas, que interactúan con sus respectivos receptores.
Glándulas generales: son las encargadas de mantenerla homeostasis o el
equilibrio en el organismo.
Algunas de sus funciones son: la respiración, metabolismo, reproducción,
crecimiento, estados de ánimo y la aceleración del pulso cardiaco.
Tipos de glándulas: endocrinas y exocrinas.
Glándula endocrina: glándula pineal, hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, timo, suprarrenales, páncreas, ovarios(mujer) testículo (hombre).
Glándulas exocrinas: glándulas salivales, glándulas mamarias, glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas.
Glándula endocrina: las secreciones son liberadas en el torrente sanguíneo.
Glándulas exocrinas: las secreciones se liberan sobre un tejido interno o externo.
El sistema nervioso humano se clasifica en: sistema nervioso central (cráneo,
medula espinal) y por el sistema nervioso periférico (nervios periféricos)
El cerebro es la parte mas luminosa y esta dividida en hemisferios, uno derecho y
otro izquierdo.
Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente
del cuello y la cabeza.
Los pares craneales tiene 12 pares y los pares espinales tienen 31 pares.
La sinapsis neuronal puede ser química mediante neurotransmisores o eléctrica a
través de iones de calcio.
Un neurotransmisor es una biomolécula que posibilita la transmisión de
información de una neurona a otra.
Las adicciones ocurren cuando las sustancias adictivas modifican la actividad
neuronal y por consiguiente alteran el funcionamiento normal del sistema nervioso.
El desarrollo embrionario hace referencia a las etapas que sigue un embrión para
desarrollarse después de haberse producido la fecundación.

También podría gustarte